SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
JUAN DAVID CERNA QUIROGA
UNIVERSIDAD ECCI
ACCIDENTE DE TRABAJO
• Un accidente de trabajo hace referencia a toda lesión que una persona sufra a causa del trabajo y le
produzca incapacidad o muerte.
Estos accidente no ocurren por casualidad, estos son causados por desacatar las normas de seguridad de un
sitio de trabajo, por no estar atentos a lo que se esta haciendo en el trabajo. Por estas razones ocurren los
accidentes laborales. Como por ejemplo un trabajador el cual asta laborando, en una construcción no tiene
puesto los instrumentos de seguridad, en un momento de descuido a este se le cae una viga de acero en el pie
aplastándole los dedos de los pies, por consiguiente será incapacitado por 3 meses, y después de ese tiempo
tendrá que asistir a terapias para su recuperación.
Este accidente pudo haberse evitado, si se hubieran acatado las normas de seguridad correspondientes tales
como, utilizar las botas adecuadas para su trabajo. Acatando las normas adecuadas para los sitios de trabajo de
podrían evitar accidentes que pudieran comprometer seriamente la integridad del trabajador y poner en riesgo
su vida.
CAUSAS BASICAS Y CAUSAS INMEDIATAS
• CAUSAS BASICAS:
• La causa básica ya puede radicar en que las prendas de
protección no se utilicen por incomodidad.
• Las causas básicas pueden dividirse en factores
personales y factores del trabajo.
• Factores personales: falta de conocimiento o de su
capacidad para desarrollar el trabajo encomendado, falta
de motivación o motivación adecuada, tratar de ahorrar
tiempo, existencia de problemas o defectos físicos.
• Factores de trabajo: falta de normas de trabajo, normas
de trabajo inadecuadas, diseño o mantenimiento
inadecuado de las maquinas, hábitos de trabajo
incorrectos, uso y desgaste anormal de equipos y
herramientas.
• CAUSAS INMEDIATAS:
• La causa inmediata de un accidente puede ser la falta de
una prenda de protección.
• Las causas inmediatas pueden dividirse en actos
inseguros y condiciones inseguras.
• Actos inseguros: realizar trabajos para los que no se esta
debidamente capacitado, trabajar en condiciones
inseguras o velocidades excesivas, no dar aviso a las
condiciones de peligro que se observen, utilizar
herramientas o equipos defectuosos o en mal estado, no
usar las prendas de protección individual establecidas o
usar prendas inadecuadas.
• Condiciones inseguras: introducirse en fosas, huecos,
cavernas, o espacios cerrados, sin tomar las medidas
adecuadas, transportar personas en carros o carretillas
industriales.
FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE ACCIDENTES
LABORALES
• El factor de riesgo laboral o probabilidad que un evento indeseado genere unos efectos negativos en la salud de los
trabajadores, por la exposición o contacto con un peligro.
Entre los factores de riesgos de seguridad industrial tenemos los mecánicos, los eléctricos, los locativos y los de incendio y
explosión, por su parte entre los de higiene industrial están los físicos, presentes en el ruido, la vibración, las temperaturas
extremas, las radiaciones ionizantes, los químicos, los biológicos, los psicolaborales, y los ergonómicos.
• Factor biológico: virus, bacterias, hongos, parásitos.
• Factores físicos: Ruido, iluminación, vibración, calor y frio, radiaciones.
• Factores químicos: polvos orgánicos e inorgánicos, fibras, líquidos (nieblas y rocíos), gases y vapores, humos.
• Factores ergonómicos: postura inadecuada, esfuerzo, manipulación.
FACTORES EN SEGURIDAD INDUSTRIAL:
Mecánicos: elementos o partes de maquinas, herramientas, equipos.
Eléctricos: altas y bajas tensiones estática.
Locativo: sistemas y medios de almacenamiento, superficies irregulares de trabajo, deslizantes, con
diferencia del nivel, desorden y desaseo. Trabajo de alturas.
• RIESGOS MECANICOS: Estudia las máquinas, equipos, herramientas, que pueden lesionar al
trabajador.
Las medidas de control más destacadas en las máquinas son las siguientes:
La instalación de resguardos que impiden o dificultan el acceso de las
personas o de sus miembros al punto o zona de peligro y de
dispositivos de protección que eliminan o reducen el riesgo antes de que
pueda ser alcanzado el punto o zona de peligro.
Mantenimiento preventivo.
capacitación al trabajador.
uso de elementos de protección personal.
• Riesgos de Incendio Y Explosión :
Los incendios son una de las principales causas de muerte accidental. Para
entender mejor la forma de prevenirlos, es necesario tener en cuenta los
siguientes conceptos:
Los métodos de extinción se basan en interrumpir cualquiera de los componentes
del fuego, y son los siguientes:
separación de calor por enfriamiento - separación del combustible- separación del aire (oxigeno)- interrupción de la reacción
en cadena
- Clase A: son los fuegos de material sólido como el papel, la madera, etc. Los agentes extintores utilizados para combatir
este tipo de fuego son los siguientes: agua presurizada, espuma, polvo químico seco.
- Clase B: son los fuegos de líquidos y gases inflamables como la gasolina y los disolventes. Los agentes extintores para
controlar este tipo de fuego son los siguientes: espuma, dióxido de carbono y polvo químico seco.
- Clase C: son los fuegos de aparatos eléctricos energizados. Los agentes extintores empleados para combatir este tipo de
fuego son los siguientes: dióxido de carbono y polvo químico seco.
- Clase K: son los originados por diversos medios de cocción como grasas, aceites o manteca, comestibles.
ACTOS INSEGUROS Y CONDICIONES INSEGURAS
• Actos inseguros:
- Trabajar sin autorización.
- Utilizar equipos de forma insegura.
- Usar equipos defectuosos.
- Adoptar posturas inseguras.
- Utilizar equipos peligrosos.
- No usar las protecciones personales.
• Condiciones inseguras:
- Guardas y dispositivos de seguridad inadecuados.
- Riesgos de incendio y explosión.
- Orden y limpieza defectuosos.
- Falta de espacio, hacinamiento.
- Depósitos de almacenamiento inadecuado.
- Ruido e iluminación inadecuada.
FACTORES PERSONALES Y DE TRABAJO
FACTORES PERSONALES
• Capacidad física/mental inadecuada.
• Falta de conocimiento y/o entrenamiento.
• Falta de habilidad.
• Estrés físico y fisiológico
• Capacidad psicológica inadecuada
• Motivación deficiente
Estos factores radican en las capacidades que
tenga un trabajador si este es acorde al puesto
que se tiene y tiene una relación al igual con los
problemas y/o conflictos personales que se tengan
en la casa, los momentos por los cuales se este
pasando.
FACTORES DE TRABAJO
• falta de conocimiento o entrenamiento.
• Inexistencia de procedimiento de trabajo.
• Diseño y mantenimiento inadecuado.
• Falta de supervisión.
• Supervisión y liderazgo deficientes
• Abuso en el trabajo
• Abuso o maltrato
• Estándares deficientes de trabajo.
Estos factores radican básicamente en como se
encuentra el sitio en el que se trabaja, las condiciones en
las cuales se encuentra el entorno de trabajo. Ya que es
importante estar en un sitio de trabajo en el cual se
pueda trabajar de una forma tranquila y sin presiones.
FACTORES PERSONALES EN EL TRABAJO
CONDICIONES DE TRABAJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
nb1506
 
Hiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajoHiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajo
camilo laverde
 
Seguridad industrial - jessica delgado
Seguridad industrial - jessica delgadoSeguridad industrial - jessica delgado
Seguridad industrial - jessica delgado
Andres Chunza
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
Cesar Vyllanueva
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Andres Muñoz
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
kadir mantilla pinzon
 
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laboralesHigiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Erico Julian Muñoz Perez
 
Higiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corteHigiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corte
Cristian Eduardo Ramirez Guerra
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Brian García
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Aleja García Córdoba
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevención.
aguirrevivis
 
la seguridad industrial
 la seguridad industrial la seguridad industrial
la seguridad industrial
Velmarfi Chacon
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
pedro manuel figueroa torres
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
sofia leaccott
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
99022708631
 
06 04-2017
06 04-201706 04-2017
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
mayramoy83
 
Higiene camila
Higiene camilaHigiene camila
Higiene camila
Carlos Lagos
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
felipe970405
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Hiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajoHiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajo
 
Seguridad industrial - jessica delgado
Seguridad industrial - jessica delgadoSeguridad industrial - jessica delgado
Seguridad industrial - jessica delgado
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laboralesHigiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
 
Higiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corteHigiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corte
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevención.
 
la seguridad industrial
 la seguridad industrial la seguridad industrial
la seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
 
06 04-2017
06 04-201706 04-2017
06 04-2017
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
 
Higiene camila
Higiene camilaHigiene camila
Higiene camila
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 

Similar a UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD

Higiene y seguridad indstrial (2)
Higiene y seguridad indstrial (2)Higiene y seguridad indstrial (2)
Higiene y seguridad indstrial (2)
sergioacosta95
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Camilo Duarte
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Cpena79
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
FUMDIR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jeysson ramos
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Camilo Aya Cortés
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
ANDREA RIOS MARIN
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Karen Cotera
 
SEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdfSEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdf
OLGERSUMIRECCOA
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Sebastian Ayala
 
Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401
omballesteros
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
kayuorpa
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
edisson garcia
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Carlos Andrés Mojica Arguello
 
introduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalariaintroduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalariaLuis Macias Borges
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencionesAccidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
juan camilo cordoba restrepo
 
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
MarianoSanchez70
 

Similar a UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD (20)

Higiene y seguridad indstrial (2)
Higiene y seguridad indstrial (2)Higiene y seguridad indstrial (2)
Higiene y seguridad indstrial (2)
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
REVISTA.pdf
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
SEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdfSEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdf
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
introduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalariaintroduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalaria
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencionesAccidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
 
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL JUAN DAVID CERNA QUIROGA UNIVERSIDAD ECCI
  • 2. ACCIDENTE DE TRABAJO • Un accidente de trabajo hace referencia a toda lesión que una persona sufra a causa del trabajo y le produzca incapacidad o muerte. Estos accidente no ocurren por casualidad, estos son causados por desacatar las normas de seguridad de un sitio de trabajo, por no estar atentos a lo que se esta haciendo en el trabajo. Por estas razones ocurren los accidentes laborales. Como por ejemplo un trabajador el cual asta laborando, en una construcción no tiene puesto los instrumentos de seguridad, en un momento de descuido a este se le cae una viga de acero en el pie aplastándole los dedos de los pies, por consiguiente será incapacitado por 3 meses, y después de ese tiempo tendrá que asistir a terapias para su recuperación. Este accidente pudo haberse evitado, si se hubieran acatado las normas de seguridad correspondientes tales como, utilizar las botas adecuadas para su trabajo. Acatando las normas adecuadas para los sitios de trabajo de podrían evitar accidentes que pudieran comprometer seriamente la integridad del trabajador y poner en riesgo su vida.
  • 3. CAUSAS BASICAS Y CAUSAS INMEDIATAS • CAUSAS BASICAS: • La causa básica ya puede radicar en que las prendas de protección no se utilicen por incomodidad. • Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del trabajo. • Factores personales: falta de conocimiento o de su capacidad para desarrollar el trabajo encomendado, falta de motivación o motivación adecuada, tratar de ahorrar tiempo, existencia de problemas o defectos físicos. • Factores de trabajo: falta de normas de trabajo, normas de trabajo inadecuadas, diseño o mantenimiento inadecuado de las maquinas, hábitos de trabajo incorrectos, uso y desgaste anormal de equipos y herramientas. • CAUSAS INMEDIATAS: • La causa inmediata de un accidente puede ser la falta de una prenda de protección. • Las causas inmediatas pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras. • Actos inseguros: realizar trabajos para los que no se esta debidamente capacitado, trabajar en condiciones inseguras o velocidades excesivas, no dar aviso a las condiciones de peligro que se observen, utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado, no usar las prendas de protección individual establecidas o usar prendas inadecuadas. • Condiciones inseguras: introducirse en fosas, huecos, cavernas, o espacios cerrados, sin tomar las medidas adecuadas, transportar personas en carros o carretillas industriales.
  • 4. FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE ACCIDENTES LABORALES • El factor de riesgo laboral o probabilidad que un evento indeseado genere unos efectos negativos en la salud de los trabajadores, por la exposición o contacto con un peligro. Entre los factores de riesgos de seguridad industrial tenemos los mecánicos, los eléctricos, los locativos y los de incendio y explosión, por su parte entre los de higiene industrial están los físicos, presentes en el ruido, la vibración, las temperaturas extremas, las radiaciones ionizantes, los químicos, los biológicos, los psicolaborales, y los ergonómicos. • Factor biológico: virus, bacterias, hongos, parásitos. • Factores físicos: Ruido, iluminación, vibración, calor y frio, radiaciones. • Factores químicos: polvos orgánicos e inorgánicos, fibras, líquidos (nieblas y rocíos), gases y vapores, humos. • Factores ergonómicos: postura inadecuada, esfuerzo, manipulación. FACTORES EN SEGURIDAD INDUSTRIAL: Mecánicos: elementos o partes de maquinas, herramientas, equipos. Eléctricos: altas y bajas tensiones estática. Locativo: sistemas y medios de almacenamiento, superficies irregulares de trabajo, deslizantes, con diferencia del nivel, desorden y desaseo. Trabajo de alturas.
  • 5. • RIESGOS MECANICOS: Estudia las máquinas, equipos, herramientas, que pueden lesionar al trabajador. Las medidas de control más destacadas en las máquinas son las siguientes: La instalación de resguardos que impiden o dificultan el acceso de las personas o de sus miembros al punto o zona de peligro y de dispositivos de protección que eliminan o reducen el riesgo antes de que pueda ser alcanzado el punto o zona de peligro. Mantenimiento preventivo. capacitación al trabajador. uso de elementos de protección personal.
  • 6. • Riesgos de Incendio Y Explosión : Los incendios son una de las principales causas de muerte accidental. Para entender mejor la forma de prevenirlos, es necesario tener en cuenta los siguientes conceptos: Los métodos de extinción se basan en interrumpir cualquiera de los componentes del fuego, y son los siguientes: separación de calor por enfriamiento - separación del combustible- separación del aire (oxigeno)- interrupción de la reacción en cadena - Clase A: son los fuegos de material sólido como el papel, la madera, etc. Los agentes extintores utilizados para combatir este tipo de fuego son los siguientes: agua presurizada, espuma, polvo químico seco. - Clase B: son los fuegos de líquidos y gases inflamables como la gasolina y los disolventes. Los agentes extintores para controlar este tipo de fuego son los siguientes: espuma, dióxido de carbono y polvo químico seco. - Clase C: son los fuegos de aparatos eléctricos energizados. Los agentes extintores empleados para combatir este tipo de fuego son los siguientes: dióxido de carbono y polvo químico seco. - Clase K: son los originados por diversos medios de cocción como grasas, aceites o manteca, comestibles.
  • 7.
  • 8. ACTOS INSEGUROS Y CONDICIONES INSEGURAS • Actos inseguros: - Trabajar sin autorización. - Utilizar equipos de forma insegura. - Usar equipos defectuosos. - Adoptar posturas inseguras. - Utilizar equipos peligrosos. - No usar las protecciones personales. • Condiciones inseguras: - Guardas y dispositivos de seguridad inadecuados. - Riesgos de incendio y explosión. - Orden y limpieza defectuosos. - Falta de espacio, hacinamiento. - Depósitos de almacenamiento inadecuado. - Ruido e iluminación inadecuada.
  • 9. FACTORES PERSONALES Y DE TRABAJO FACTORES PERSONALES • Capacidad física/mental inadecuada. • Falta de conocimiento y/o entrenamiento. • Falta de habilidad. • Estrés físico y fisiológico • Capacidad psicológica inadecuada • Motivación deficiente Estos factores radican en las capacidades que tenga un trabajador si este es acorde al puesto que se tiene y tiene una relación al igual con los problemas y/o conflictos personales que se tengan en la casa, los momentos por los cuales se este pasando. FACTORES DE TRABAJO • falta de conocimiento o entrenamiento. • Inexistencia de procedimiento de trabajo. • Diseño y mantenimiento inadecuado. • Falta de supervisión. • Supervisión y liderazgo deficientes • Abuso en el trabajo • Abuso o maltrato • Estándares deficientes de trabajo. Estos factores radican básicamente en como se encuentra el sitio en el que se trabaja, las condiciones en las cuales se encuentra el entorno de trabajo. Ya que es importante estar en un sitio de trabajo en el cual se pueda trabajar de una forma tranquila y sin presiones.
  • 10. FACTORES PERSONALES EN EL TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO