SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
BIOQUÍMICA CLÍNICA
(Tema # 1)
Phillips Handler:
“La vida puede comprenderse en su esencia,
mediante el lenguaje de la química”
CONCEPTO - DEFINICIÓN
“Ciencia que se ocupa del estudio de la estructura y composición
química de los organismos vivos; así como de los procesos y cambios
energéticos que ellas experimentan”
“La Bioquímica es la ciencia que estudia las diversas moléculas,
reacciones químicas y procesos que ocurren en las células de los
organismos vivos”
EL CAMPO DE LA BIOQUÍMICA ES TAN EXTENSO COMO LA
VIDA MISMA Y DONDE QUIERA QUE HAYA VIDA, OCURREN
PROCESOS QUÍMICOS
PROPÓSITO PRINCIPAL DE LA
BIOQUÍMICA
Comprensión INTEGRAL
↓
En términos moleculares
↓
De todos los procesos químicos
↓
vinculados con las células vivas
CONOCIMIENTO PROFUNDO DE LA
BIOQUÍMICA
Adquirir un CONOCIMIENTO profundo de la
Bioquímica
↓
Proporciona al estudiante de Medicina
de la CAPACIDAD
↓
Para enfrentarse a 2 INTERESES fundamentales
1) Conocer y conservar la salud
- Promoción
- Prevención
- Atención Integral
2) Conocer las enfermedades y sus
tratamientos eficaces
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Seguimiento
LA BIOQUÍMICA EN EL PROCESO
SALUD- ENFERMEDAD
O.M.S: Salud → “Estado de bienestar físico, mental y social. No
solamente como la ausencia de enfermedad é inseguridad”
Salud desde el punto de vista Bioquímico:
“Reacciones químicas intra y extracelulares que ocurren en el
organismo, bajo condiciones normales ó fisiológicas”
Enfermedad desde el punto de vista Bioquímico:
“Reacciones químicas anormales ó patológicas que se ralizan en
el organismo”
PRINCIPALES FACTORES Ó AGENTES
CAUSANTES DE ENFERMEDAD
 Agentes Físicos
 Agentes Químicos y medicamentosos
 Agentes Biológicos
 Carencia de Oxígeno
 Agentes Genéticos
 Reacciones Inmunológicas
 Desequilibrios Nutricionales
USOS PRÁCTICOS DE LAS
INVESTIGACIONES BIOQUÍMICAS CON
RELACIÓN A LA ENFERMEDAD
 Pueden revelar sus causas
 Diagnóstico temprano de la enfermedad
 Pueden sugerir tratamiento eficaces y racionales
 Ayudan en la valoración de la respuesta terapéutica
1. Bioquímica Estructural → Estudia la composición química de la
materia viva, sin tener en cuenta los cambios químicos y energéticos
que estas experimentan.
2. Bioquímica Metabólica → Estudia el conjunto de procesos físicos y
químicos que dan como resultado un continuo intercambio de
materia y E° entre el ser vivo y su medio ambiente; lo que permite
su crecimiento, reparación y conservación.
RELACIÓN DE LA BIOQUÍMICA CON LA
MEDICINA
BIOQUÍMICA MEDICINA
Acidos Nucleicos Enfermedades Congénitas
Proteínas Anemia de Células
Falciformes
Lípidos Arterioesclerosis
Carbohidratos Diabetes Mellitus
TODAS LAS ENFERMEDADES TIENEN UNA
BASE BIOQUÍMICA
“La vida depende de las reacciones químicas,
que se realizan en el organismo, si estas cesan
entonces ocurre la muerte”
DIFERENCIAS ENTRE SALUD Y
ENFERMEDAD
SALUD ENFERMEDAD
Depende del funcionamiento
regulado y armonioso de las
reacciones químicas
Anomalía en la estructura y
función de las células, órganos
y sistemas
Procesos químicos que se llevan
a cabo en las células normales y
operan para mantener la
constancia en el medio interno
Se genera por mecanismos
bioquímicos
Los pacientes experimentan
↓
Padecimientos que reflejan
↓
Procesos patológicos subyacentes
También → Factores psicológicos
Factores culturales
“LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA, DEBEN
PREPARARSE PARA TRATAR AL PACIENTE DE
MANERA INTEGRAL”
Basándose en el Conocimiento de:
 Mecanismos bioquímicos
 Fisiología
 Patológicos
RELACIÓN DE LA BIOQUÍMICA CON
OTRAS CIENCIAS
 Fisiología
 Farmacología: Patología, Toxicología
 Bacteriología
 Inmunología
 Nutrición
OBJETIVOS DE LA BIOQUÍMICA
 Comprender completamente, en el ámbito molecular todos
los procesos químicos relacionados con las células vivas.
 Descubrir é interpretar las transformaciones químicas y
energéticas experimentadas por las sustancias en el
interior de las células.
 Conocer el uso de los resultados de la bioquímica clínica en
el diagnóstico y manejo de las enfermedades.
 Suministrar el conocimiento teórico básico y las
habilidades interpretativas para que el Licenciado en
Medicina pueda utilizar correctamente los análisis clínicos

Más contenido relacionado

Similar a ppt- Tema 1 Bioq._ea0a1334e7065bc469e7e5f5c1c12a7b.pdf

Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicabiochemistry-nurse
 
Unidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimicaUnidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimica
Gabriel Romero
 
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravo
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth BravoBioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravo
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravolilibethbravo
 
Clase Nro 1 - Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
Clase Nro 1 -  Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdfClase Nro 1 -  Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
Clase Nro 1 - Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
Camilaestigarribia2
 
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA MÉDICA.pptx
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA MÉDICA.pptxINTRODUCCION A LA BIOQUIMICA MÉDICA.pptx
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA MÉDICA.pptx
MiguelNsue1
 
BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS Andreitha Aguilar
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
rwmorales
 
BIOQUÍMICA HUMANA.pptx
BIOQUÍMICA HUMANA.pptxBIOQUÍMICA HUMANA.pptx
BIOQUÍMICA HUMANA.pptx
AnghelyRosalesCapcha
 
Bioq
BioqBioq
Bioq
BioqBioq
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA Valeriitta Naula
 
Bioquimica Importancia y Relacion
Bioquimica Importancia y RelacionBioquimica Importancia y Relacion
Bioquimica Importancia y RelacionIsabelJaramilloJ
 
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
HumbertoEspinozaChve
 
BioGen Capitulo 1. Conceptos fundamentales
BioGen Capitulo 1. Conceptos fundamentalesBioGen Capitulo 1. Conceptos fundamentales
BioGen Capitulo 1. Conceptos fundamentales
NICOLASANDRESARIZATE
 
Monografia de bioquimica
Monografia de bioquimicaMonografia de bioquimica
Monografia de bioquimica
solasa bb
 

Similar a ppt- Tema 1 Bioq._ea0a1334e7065bc469e7e5f5c1c12a7b.pdf (20)

Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Unidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimicaUnidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimica
 
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravo
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth BravoBioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravo
Bioquimica de la nutricion por Lilibeth Bravo
 
Clase Nro 1 - Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
Clase Nro 1 -  Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdfClase Nro 1 -  Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
Clase Nro 1 - Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA MÉDICA.pptx
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA MÉDICA.pptxINTRODUCCION A LA BIOQUIMICA MÉDICA.pptx
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA MÉDICA.pptx
 
BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
BIOQUÍMICA HUMANA.pptx
BIOQUÍMICA HUMANA.pptxBIOQUÍMICA HUMANA.pptx
BIOQUÍMICA HUMANA.pptx
 
Bioq
BioqBioq
Bioq
 
Bioq
BioqBioq
Bioq
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA
 
Bioquimica Importancia y Relacion
Bioquimica Importancia y RelacionBioquimica Importancia y Relacion
Bioquimica Importancia y Relacion
 
6
66
6
 
Introduccion a la Bioquímica
Introduccion a la BioquímicaIntroduccion a la Bioquímica
Introduccion a la Bioquímica
 
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
 
BioGen Capitulo 1. Conceptos fundamentales
BioGen Capitulo 1. Conceptos fundamentalesBioGen Capitulo 1. Conceptos fundamentales
BioGen Capitulo 1. Conceptos fundamentales
 
Monografia de bioquimica
Monografia de bioquimicaMonografia de bioquimica
Monografia de bioquimica
 

Más de Cristianvicente19

PRESENTACION DE FISIOPAhujTftOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE FISIOPAhujTftOLOGIA.pptxPRESENTACION DE FISIOPAhujTftOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE FISIOPAhujTftOLOGIA.pptx
Cristianvicente19
 
EL IMPERIO DEL COLLAO - SINTESIS RETROSPECTIVA-1.pptx
EL IMPERIO DEL COLLAO - SINTESIS RETROSPECTIVA-1.pptxEL IMPERIO DEL COLLAO - SINTESIS RETROSPECTIVA-1.pptx
EL IMPERIO DEL COLLAO - SINTESIS RETROSPECTIVA-1.pptx
Cristianvicente19
 
disertacion Patología del medio ambiente.pptx
disertacion Patología del medio ambiente.pptxdisertacion Patología del medio ambiente.pptx
disertacion Patología del medio ambiente.pptx
Cristianvicente19
 
electrocarddjdjdjdsjdjdjdiograma_115138.ppt
electrocarddjdjdjdsjdjdjdiograma_115138.pptelectrocarddjdjdjdsjdjdjdiograma_115138.ppt
electrocarddjdjdjdsjdjdjdiograma_115138.ppt
Cristianvicente19
 
LMCleucemias drhehwgwrrrigfddfbehvwvwvehwhe
LMCleucemias drhehwgwrrrigfddfbehvwvwvehwheLMCleucemias drhehwgwrrrigfddfbehvwvwvehwhe
LMCleucemias drhehwgwrrrigfddfbehvwvwvehwhe
Cristianvicente19
 
parasitos texpdf hhhhggfgysudududiririr.pptx
parasitos texpdf hhhhggfgysudududiririr.pptxparasitos texpdf hhhhggfgysudududiririr.pptx
parasitos texpdf hhhhggfgysudududiririr.pptx
Cristianvicente19
 
Dicertacion mielreioma multiple-1-1.pptx
Dicertacion mielreioma multiple-1-1.pptxDicertacion mielreioma multiple-1-1.pptx
Dicertacion mielreioma multiple-1-1.pptx
Cristianvicente19
 
Dicertacion mieloma multiple.cristian-1.pptx
Dicertacion mieloma multiple.cristian-1.pptxDicertacion mieloma multiple.cristian-1.pptx
Dicertacion mieloma multiple.cristian-1.pptx
Cristianvicente19
 

Más de Cristianvicente19 (8)

PRESENTACION DE FISIOPAhujTftOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE FISIOPAhujTftOLOGIA.pptxPRESENTACION DE FISIOPAhujTftOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE FISIOPAhujTftOLOGIA.pptx
 
EL IMPERIO DEL COLLAO - SINTESIS RETROSPECTIVA-1.pptx
EL IMPERIO DEL COLLAO - SINTESIS RETROSPECTIVA-1.pptxEL IMPERIO DEL COLLAO - SINTESIS RETROSPECTIVA-1.pptx
EL IMPERIO DEL COLLAO - SINTESIS RETROSPECTIVA-1.pptx
 
disertacion Patología del medio ambiente.pptx
disertacion Patología del medio ambiente.pptxdisertacion Patología del medio ambiente.pptx
disertacion Patología del medio ambiente.pptx
 
electrocarddjdjdjdsjdjdjdiograma_115138.ppt
electrocarddjdjdjdsjdjdjdiograma_115138.pptelectrocarddjdjdjdsjdjdjdiograma_115138.ppt
electrocarddjdjdjdsjdjdjdiograma_115138.ppt
 
LMCleucemias drhehwgwrrrigfddfbehvwvwvehwhe
LMCleucemias drhehwgwrrrigfddfbehvwvwvehwheLMCleucemias drhehwgwrrrigfddfbehvwvwvehwhe
LMCleucemias drhehwgwrrrigfddfbehvwvwvehwhe
 
parasitos texpdf hhhhggfgysudududiririr.pptx
parasitos texpdf hhhhggfgysudududiririr.pptxparasitos texpdf hhhhggfgysudududiririr.pptx
parasitos texpdf hhhhggfgysudududiririr.pptx
 
Dicertacion mielreioma multiple-1-1.pptx
Dicertacion mielreioma multiple-1-1.pptxDicertacion mielreioma multiple-1-1.pptx
Dicertacion mielreioma multiple-1-1.pptx
 
Dicertacion mieloma multiple.cristian-1.pptx
Dicertacion mieloma multiple.cristian-1.pptxDicertacion mieloma multiple.cristian-1.pptx
Dicertacion mieloma multiple.cristian-1.pptx
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

ppt- Tema 1 Bioq._ea0a1334e7065bc469e7e5f5c1c12a7b.pdf

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA CLÍNICA (Tema # 1) Phillips Handler: “La vida puede comprenderse en su esencia, mediante el lenguaje de la química”
  • 2. CONCEPTO - DEFINICIÓN “Ciencia que se ocupa del estudio de la estructura y composición química de los organismos vivos; así como de los procesos y cambios energéticos que ellas experimentan” “La Bioquímica es la ciencia que estudia las diversas moléculas, reacciones químicas y procesos que ocurren en las células de los organismos vivos” EL CAMPO DE LA BIOQUÍMICA ES TAN EXTENSO COMO LA VIDA MISMA Y DONDE QUIERA QUE HAYA VIDA, OCURREN PROCESOS QUÍMICOS
  • 3. PROPÓSITO PRINCIPAL DE LA BIOQUÍMICA Comprensión INTEGRAL ↓ En términos moleculares ↓ De todos los procesos químicos ↓ vinculados con las células vivas
  • 4. CONOCIMIENTO PROFUNDO DE LA BIOQUÍMICA Adquirir un CONOCIMIENTO profundo de la Bioquímica ↓ Proporciona al estudiante de Medicina de la CAPACIDAD ↓ Para enfrentarse a 2 INTERESES fundamentales
  • 5. 1) Conocer y conservar la salud - Promoción - Prevención - Atención Integral 2) Conocer las enfermedades y sus tratamientos eficaces - Diagnóstico - Tratamiento - Seguimiento
  • 6. LA BIOQUÍMICA EN EL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD O.M.S: Salud → “Estado de bienestar físico, mental y social. No solamente como la ausencia de enfermedad é inseguridad” Salud desde el punto de vista Bioquímico: “Reacciones químicas intra y extracelulares que ocurren en el organismo, bajo condiciones normales ó fisiológicas” Enfermedad desde el punto de vista Bioquímico: “Reacciones químicas anormales ó patológicas que se ralizan en el organismo”
  • 7. PRINCIPALES FACTORES Ó AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDAD  Agentes Físicos  Agentes Químicos y medicamentosos
  • 8.  Agentes Biológicos  Carencia de Oxígeno
  • 9.  Agentes Genéticos  Reacciones Inmunológicas
  • 11. USOS PRÁCTICOS DE LAS INVESTIGACIONES BIOQUÍMICAS CON RELACIÓN A LA ENFERMEDAD  Pueden revelar sus causas  Diagnóstico temprano de la enfermedad  Pueden sugerir tratamiento eficaces y racionales  Ayudan en la valoración de la respuesta terapéutica
  • 12. 1. Bioquímica Estructural → Estudia la composición química de la materia viva, sin tener en cuenta los cambios químicos y energéticos que estas experimentan. 2. Bioquímica Metabólica → Estudia el conjunto de procesos físicos y químicos que dan como resultado un continuo intercambio de materia y E° entre el ser vivo y su medio ambiente; lo que permite su crecimiento, reparación y conservación.
  • 13. RELACIÓN DE LA BIOQUÍMICA CON LA MEDICINA BIOQUÍMICA MEDICINA Acidos Nucleicos Enfermedades Congénitas Proteínas Anemia de Células Falciformes Lípidos Arterioesclerosis Carbohidratos Diabetes Mellitus
  • 14. TODAS LAS ENFERMEDADES TIENEN UNA BASE BIOQUÍMICA “La vida depende de las reacciones químicas, que se realizan en el organismo, si estas cesan entonces ocurre la muerte”
  • 15. DIFERENCIAS ENTRE SALUD Y ENFERMEDAD SALUD ENFERMEDAD Depende del funcionamiento regulado y armonioso de las reacciones químicas Anomalía en la estructura y función de las células, órganos y sistemas Procesos químicos que se llevan a cabo en las células normales y operan para mantener la constancia en el medio interno Se genera por mecanismos bioquímicos
  • 16. Los pacientes experimentan ↓ Padecimientos que reflejan ↓ Procesos patológicos subyacentes También → Factores psicológicos Factores culturales
  • 17. “LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA, DEBEN PREPARARSE PARA TRATAR AL PACIENTE DE MANERA INTEGRAL” Basándose en el Conocimiento de:  Mecanismos bioquímicos  Fisiología  Patológicos
  • 18. RELACIÓN DE LA BIOQUÍMICA CON OTRAS CIENCIAS  Fisiología  Farmacología: Patología, Toxicología  Bacteriología  Inmunología  Nutrición
  • 19. OBJETIVOS DE LA BIOQUÍMICA  Comprender completamente, en el ámbito molecular todos los procesos químicos relacionados con las células vivas.  Descubrir é interpretar las transformaciones químicas y energéticas experimentadas por las sustancias en el interior de las células.  Conocer el uso de los resultados de la bioquímica clínica en el diagnóstico y manejo de las enfermedades.  Suministrar el conocimiento teórico básico y las habilidades interpretativas para que el Licenciado en Medicina pueda utilizar correctamente los análisis clínicos