SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: FISIOPATOLOGIA
DOCENTE: DR.
PARALELO: 3 ° “A”
INTEGRANTES:
CALIZAYA MAURICIO CESAR
COCA VELARDE ALEJANDRA
LIMACHI AMBROCIO DENILSON
MOLLE QUISPE MIRIAN
OSSIO MANCILLA JHOSELIN
VICENTE PEREZ CRISTIAN
CONDORI GERONIMO MARIELA
AÑO: 2024
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA:
CANCER EN LOS TEJIDOS QUE CONFORMAN EN LA
SANGRE Y LA MEDULA OSEA.
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA:
ES UNA ALTERACION DE CELULAS HEMATOPOYETICAS
PLURIPOTENCIALES.
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
TIENE CARACTERISTICA ESPECIAL
• CROMOSOMA 9
• CROMOSOMA 22
• ¿ QUE ES EL CROMOSOMA
FILADELFIA?
• Son unas estructuras que se
componen del material
genético llamado ADN se
encuentran en el núcleo de la
célula
CUANDO HAY UNA LEUCEMIA
MIELOIDE CRONICA HAY UNA
ALTERACION EN LAS CELULA
MADRE SE VE ALTERADA
DOS DE SUS CROMOSOMAS
EL 22 Y EL 9 CAMBIAS ENTRE
SI DE SU MATERIAL GENETICO
FORMANDO UN
CROMOSOMA ANOMALO
DENOMINADO COMOSOMA
FILADELFIA
EN EL INTERCAMBIO DE MATERIAL GENETICO SE
PONEN EN CONTACTO DOS GENES
El gen BCR, localizado en el cromosoma 22 El gen ABL, localizado en el
cromosoma 9
• Dando lugar al oncogen BCR- ABL
EL CROMOSOMA FILADELFIA ES PUES EL RESULTADO DEL
INTERCAMBIODE MATERIAL GENETICO ENTRE LOS
CROMOSOMAS 22 Y 9 CREANADO UNA CELULA
ANORMAL
¿QUE ES EL ONCOGEN BCR-ABL?
• Esta presente en las células
de la medula ósea y de la
sangre de los pacientes con
leucemia mieloide cronica
Este oncogén produce una
proteína anómala la proteina
tirosin quinasa hace que la
medula osea fabrique de
manera incontrolada una gran
cantidad de celulas anormales
CURSO CLINICO DE LA LEUCEMIA
MIELOGENA CRONICA
• SE DIVIDE EN TRES FASES:
• 1. FASE CRONICA DE DURACION VARIABLE
• 2.FASE CORTA ACELERADA
• 3.FASE TERMINAL DE CRISIS BLASTICA
FASE CRONICA DE DURACION VARIABLE:
EL INICIO CASI SIEMPRE ES LENTO CON SÍNTOMAS INESPECÍFICOS COMO DEBILIDAD O
ADELGASAMIENTO.
LA FASE CRÓNICA PUEDE DURAR MESES O AÑOS Y LA ENFERMEDAD SE PUEDE
PRESENTAR CON POCOS SÍNTOMAS O SER ASINTOMÁTICA DURANTE ESTE TIEMPO.
LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS RECIBEN EL DIAGNÓSTICO DURANTE ESTA ETAPA,
CUANDO LES HACEN EXÁMENES DE SANGRE POR OTRAS RAZONES.
FASE CORTA ACELERADA:
LA FASE ACELERADA ES UNA FASE MÁS PELIGROSA. CON UNA DURACIÓN
DE 6 A 12 MESES.
LAS CÉLULAS DE LA LEUCEMIA SE MULTIPLICAN CON MAYOR RAPIDEZ.
LOS SÍNTOMAS FRECUENTES ABARCAN FIEBRE BAJA, SUDORES
NOCTURNOS(AUNQUE NO HAYA INFECCIÓN), DOLOR ÓSEO Y
UNA INFLAMACIÓN DEL BAZO.
FASE TERMINAL DE CRISIS BLASTICA:
SE CARACTERIZA POR UN AUMENTO DE LOS PRECURSORES MIELODES EN LA SANGRE
SOBRE TODO DE BLASTOCITOS.
LOS SÍNTOMAS SE VUELVEN MAS MAS INTENSOS DURANTE ESTE PERIODO.
FASE DE CRISIS HEMOBLÁSTICA. SE PUEDE PRESENTAR SANGRADO E
INFECCIÓN DEBIDO A LA INSUFICIENCIA DE LA MÉDULA ÓSEA.
EPIDEMIOLOGIA
La leucemia mieloide crónica presenta mayor
incidencia en el grupo etario comprendido entre
las edades de 31 a 50 años correspondiendo al
48% del total de LMC, y es más frecuente en
varones correspondiendo al 66%
La prevalencia de la LMC aumenta constante
debido a la mejoría en el tratamiento y en la
supervivencia de estos pacientes
FACTORES DE RIESGO
EDAD
AVANZADA
SEXO
EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN
DIAGNOSTICO
La leucemia mieloide crónica (LMC)
• Historia clínica y examen físico
• Pruebas de laboratorio
• Citogenética y biología molecular
• Biopsia de médula ósea
• Evaluación de la fase de la enfermedad
HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN FÍSICO
• La LMC se caracteriza por una amplia gama de síntomas inespecíficos.
PRUEBAS DE LABORATORIO
CITOGENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
• Las pruebas como la
reacción en cadena de la
polimerasa (PCR)
• hibridación in situ
fluorescente (FISH)
BIOPSIA DE MÉDULA ÓSEA
PRUEBAS DE IMAGEN
LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA: TRATAMIENTO
El tratamiento dependerá de la fase en que se encuentra la enfermedad.
• Tratamiento de la leucemia mielógena crónica en fase
crónica
• Tratamiento de la leucemia mielógena crónica en fase acelerada
• Tratamiento de la leucemia mielógena crónica en fase
blástica:
• Tratamiento de la leucemia mielógena crónica en recaída
Terapia Dirigida
Radioterapia
Administración de
inhibidores de la tirosina
cinasa cuya función es
bloquear la señal de la
proteína anormal
BCR-ABL para evitar su
producción y crecimiento.
Trasplante De Células Madre
Se administran dosis
elevadas de quimioterapia
para eliminar las células
cancerosas y las células
madre de la médula
ósea, y posteriormente
suministrar las células
madre sanas.
Quimioterapia
Administración de
medicamentos por vía
oral o intravenosa que
destruyen las células
cancerosas.
Radioterapia
Se utilizan rayos o
partículas de alta energía
que destruyen las células
cancerosas.
• El único tratamiento curativo disponible para la LMC es el trasplante alogénico de
médula ósea
• o de células madre.
• Los trasplantes mieloidepresores se encuentran disponibles para niños y adultos
menores de 60 años de edad que tienen un donante que sea hermano compatible con
HLA o un donante molecularmente compatible que no sea de la familia.
• Los trasplantes mieloidepresores o “mini trasplantes” se sugieren a las personas
menores de 70 años de edad que tienen hermanos compatibles por antígeno
leucocitario humano o donantes compatibles por HLA que no son familiares.
FACTORES DE RIESGO DE LA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
LMCleucemias drhehwgwrrrigfddfbehvwvwvehwhe

Más contenido relacionado

Similar a LMCleucemias drhehwgwrrrigfddfbehvwvwvehwhe

Leucemias
LeucemiasLeucemias
3er parcial hemato
3er parcial hemato3er parcial hemato
3er parcial hemato
ana isabel ventura arjona
 
Tuberculosis-neumo
Tuberculosis-neumoTuberculosis-neumo
Tuberculosis-neumo
Flor Lozano
 
Leucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronicaLeucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronica
Mi rincón de Medicina
 
Seminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalSeminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. final
Fernanda Bohorquez
 
Leucemia infantil
Leucemia infantilLeucemia infantil
Leucemia infantil
Júlia Cánovas
 
Leucemia infantil
Leucemia infantilLeucemia infantil
Leucemia infantil
Júlia Cánovas
 
La leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
La leucemia infantil - Hospital Nazaria IgnaciaLa leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
La leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
Júlia Cánovas
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
TEO- S52- LEUCEMIA CRONICA..pptx
TEO- S52- LEUCEMIA CRONICA..pptxTEO- S52- LEUCEMIA CRONICA..pptx
TEO- S52- LEUCEMIA CRONICA..pptx
LEYDIKASSANDRAMOGOLL
 
EXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptxEXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptx
Abigail211071
 
Seminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalSeminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. final
Fernanda Bohorquez
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
k_ARO
 
Neurocisticercosis ARP
Neurocisticercosis ARPNeurocisticercosis ARP
Neurocisticercosis ARP
Armando Romero Pérez
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
Alejandro Figueroa
 
Presencia de leucemia
Presencia de leucemiaPresencia de leucemia
Presencia de leucemia
Leiddy Chquimarca
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
Edilber Bermudez
 
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICOSEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
La leucemia infantil
La leucemia infantilLa leucemia infantil
La leucemia infantil
Silvia Viedma Sánchez
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Jessica Dàvila
 

Similar a LMCleucemias drhehwgwrrrigfddfbehvwvwvehwhe (20)

Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
3er parcial hemato
3er parcial hemato3er parcial hemato
3er parcial hemato
 
Tuberculosis-neumo
Tuberculosis-neumoTuberculosis-neumo
Tuberculosis-neumo
 
Leucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronicaLeucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronica
 
Seminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalSeminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. final
 
Leucemia infantil
Leucemia infantilLeucemia infantil
Leucemia infantil
 
Leucemia infantil
Leucemia infantilLeucemia infantil
Leucemia infantil
 
La leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
La leucemia infantil - Hospital Nazaria IgnaciaLa leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
La leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
TEO- S52- LEUCEMIA CRONICA..pptx
TEO- S52- LEUCEMIA CRONICA..pptxTEO- S52- LEUCEMIA CRONICA..pptx
TEO- S52- LEUCEMIA CRONICA..pptx
 
EXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptxEXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptx
 
Seminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalSeminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. final
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
 
Neurocisticercosis ARP
Neurocisticercosis ARPNeurocisticercosis ARP
Neurocisticercosis ARP
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Presencia de leucemia
Presencia de leucemiaPresencia de leucemia
Presencia de leucemia
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
 
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICOSEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
 
La leucemia infantil
La leucemia infantilLa leucemia infantil
La leucemia infantil
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 

Más de Cristianvicente19

PRESENTACION DE FISIOPAhujTftOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE FISIOPAhujTftOLOGIA.pptxPRESENTACION DE FISIOPAhujTftOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE FISIOPAhujTftOLOGIA.pptx
Cristianvicente19
 
EL IMPERIO DEL COLLAO - SINTESIS RETROSPECTIVA-1.pptx
EL IMPERIO DEL COLLAO - SINTESIS RETROSPECTIVA-1.pptxEL IMPERIO DEL COLLAO - SINTESIS RETROSPECTIVA-1.pptx
EL IMPERIO DEL COLLAO - SINTESIS RETROSPECTIVA-1.pptx
Cristianvicente19
 
disertacion Patología del medio ambiente.pptx
disertacion Patología del medio ambiente.pptxdisertacion Patología del medio ambiente.pptx
disertacion Patología del medio ambiente.pptx
Cristianvicente19
 
electrocarddjdjdjdsjdjdjdiograma_115138.ppt
electrocarddjdjdjdsjdjdjdiograma_115138.pptelectrocarddjdjdjdsjdjdjdiograma_115138.ppt
electrocarddjdjdjdsjdjdjdiograma_115138.ppt
Cristianvicente19
 
parasitos texpdf hhhhggfgysudududiririr.pptx
parasitos texpdf hhhhggfgysudududiririr.pptxparasitos texpdf hhhhggfgysudududiririr.pptx
parasitos texpdf hhhhggfgysudududiririr.pptx
Cristianvicente19
 
ppt- Tema 1 Bioq._ea0a1334e7065bc469e7e5f5c1c12a7b.pdf
ppt- Tema 1 Bioq._ea0a1334e7065bc469e7e5f5c1c12a7b.pdfppt- Tema 1 Bioq._ea0a1334e7065bc469e7e5f5c1c12a7b.pdf
ppt- Tema 1 Bioq._ea0a1334e7065bc469e7e5f5c1c12a7b.pdf
Cristianvicente19
 
Dicertacion mielreioma multiple-1-1.pptx
Dicertacion mielreioma multiple-1-1.pptxDicertacion mielreioma multiple-1-1.pptx
Dicertacion mielreioma multiple-1-1.pptx
Cristianvicente19
 
Dicertacion mieloma multiple.cristian-1.pptx
Dicertacion mieloma multiple.cristian-1.pptxDicertacion mieloma multiple.cristian-1.pptx
Dicertacion mieloma multiple.cristian-1.pptx
Cristianvicente19
 

Más de Cristianvicente19 (8)

PRESENTACION DE FISIOPAhujTftOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE FISIOPAhujTftOLOGIA.pptxPRESENTACION DE FISIOPAhujTftOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE FISIOPAhujTftOLOGIA.pptx
 
EL IMPERIO DEL COLLAO - SINTESIS RETROSPECTIVA-1.pptx
EL IMPERIO DEL COLLAO - SINTESIS RETROSPECTIVA-1.pptxEL IMPERIO DEL COLLAO - SINTESIS RETROSPECTIVA-1.pptx
EL IMPERIO DEL COLLAO - SINTESIS RETROSPECTIVA-1.pptx
 
disertacion Patología del medio ambiente.pptx
disertacion Patología del medio ambiente.pptxdisertacion Patología del medio ambiente.pptx
disertacion Patología del medio ambiente.pptx
 
electrocarddjdjdjdsjdjdjdiograma_115138.ppt
electrocarddjdjdjdsjdjdjdiograma_115138.pptelectrocarddjdjdjdsjdjdjdiograma_115138.ppt
electrocarddjdjdjdsjdjdjdiograma_115138.ppt
 
parasitos texpdf hhhhggfgysudududiririr.pptx
parasitos texpdf hhhhggfgysudududiririr.pptxparasitos texpdf hhhhggfgysudududiririr.pptx
parasitos texpdf hhhhggfgysudududiririr.pptx
 
ppt- Tema 1 Bioq._ea0a1334e7065bc469e7e5f5c1c12a7b.pdf
ppt- Tema 1 Bioq._ea0a1334e7065bc469e7e5f5c1c12a7b.pdfppt- Tema 1 Bioq._ea0a1334e7065bc469e7e5f5c1c12a7b.pdf
ppt- Tema 1 Bioq._ea0a1334e7065bc469e7e5f5c1c12a7b.pdf
 
Dicertacion mielreioma multiple-1-1.pptx
Dicertacion mielreioma multiple-1-1.pptxDicertacion mielreioma multiple-1-1.pptx
Dicertacion mielreioma multiple-1-1.pptx
 
Dicertacion mieloma multiple.cristian-1.pptx
Dicertacion mieloma multiple.cristian-1.pptxDicertacion mieloma multiple.cristian-1.pptx
Dicertacion mieloma multiple.cristian-1.pptx
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

LMCleucemias drhehwgwrrrigfddfbehvwvwvehwhe

  • 1. ASIGNATURA: FISIOPATOLOGIA DOCENTE: DR. PARALELO: 3 ° “A” INTEGRANTES: CALIZAYA MAURICIO CESAR COCA VELARDE ALEJANDRA LIMACHI AMBROCIO DENILSON MOLLE QUISPE MIRIAN OSSIO MANCILLA JHOSELIN VICENTE PEREZ CRISTIAN CONDORI GERONIMO MARIELA AÑO: 2024
  • 3. LEUCEMIA: CANCER EN LOS TEJIDOS QUE CONFORMAN EN LA SANGRE Y LA MEDULA OSEA. LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA: ES UNA ALTERACION DE CELULAS HEMATOPOYETICAS PLURIPOTENCIALES.
  • 4. LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA TIENE CARACTERISTICA ESPECIAL • CROMOSOMA 9 • CROMOSOMA 22
  • 5.
  • 6. • ¿ QUE ES EL CROMOSOMA FILADELFIA? • Son unas estructuras que se componen del material genético llamado ADN se encuentran en el núcleo de la célula
  • 7. CUANDO HAY UNA LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA HAY UNA ALTERACION EN LAS CELULA MADRE SE VE ALTERADA DOS DE SUS CROMOSOMAS EL 22 Y EL 9 CAMBIAS ENTRE SI DE SU MATERIAL GENETICO FORMANDO UN CROMOSOMA ANOMALO DENOMINADO COMOSOMA FILADELFIA
  • 8. EN EL INTERCAMBIO DE MATERIAL GENETICO SE PONEN EN CONTACTO DOS GENES El gen BCR, localizado en el cromosoma 22 El gen ABL, localizado en el cromosoma 9 • Dando lugar al oncogen BCR- ABL
  • 9. EL CROMOSOMA FILADELFIA ES PUES EL RESULTADO DEL INTERCAMBIODE MATERIAL GENETICO ENTRE LOS CROMOSOMAS 22 Y 9 CREANADO UNA CELULA ANORMAL
  • 10. ¿QUE ES EL ONCOGEN BCR-ABL? • Esta presente en las células de la medula ósea y de la sangre de los pacientes con leucemia mieloide cronica Este oncogén produce una proteína anómala la proteina tirosin quinasa hace que la medula osea fabrique de manera incontrolada una gran cantidad de celulas anormales
  • 11. CURSO CLINICO DE LA LEUCEMIA MIELOGENA CRONICA • SE DIVIDE EN TRES FASES: • 1. FASE CRONICA DE DURACION VARIABLE • 2.FASE CORTA ACELERADA • 3.FASE TERMINAL DE CRISIS BLASTICA
  • 12. FASE CRONICA DE DURACION VARIABLE: EL INICIO CASI SIEMPRE ES LENTO CON SÍNTOMAS INESPECÍFICOS COMO DEBILIDAD O ADELGASAMIENTO. LA FASE CRÓNICA PUEDE DURAR MESES O AÑOS Y LA ENFERMEDAD SE PUEDE PRESENTAR CON POCOS SÍNTOMAS O SER ASINTOMÁTICA DURANTE ESTE TIEMPO. LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS RECIBEN EL DIAGNÓSTICO DURANTE ESTA ETAPA, CUANDO LES HACEN EXÁMENES DE SANGRE POR OTRAS RAZONES.
  • 13. FASE CORTA ACELERADA: LA FASE ACELERADA ES UNA FASE MÁS PELIGROSA. CON UNA DURACIÓN DE 6 A 12 MESES. LAS CÉLULAS DE LA LEUCEMIA SE MULTIPLICAN CON MAYOR RAPIDEZ. LOS SÍNTOMAS FRECUENTES ABARCAN FIEBRE BAJA, SUDORES NOCTURNOS(AUNQUE NO HAYA INFECCIÓN), DOLOR ÓSEO Y UNA INFLAMACIÓN DEL BAZO.
  • 14. FASE TERMINAL DE CRISIS BLASTICA: SE CARACTERIZA POR UN AUMENTO DE LOS PRECURSORES MIELODES EN LA SANGRE SOBRE TODO DE BLASTOCITOS. LOS SÍNTOMAS SE VUELVEN MAS MAS INTENSOS DURANTE ESTE PERIODO. FASE DE CRISIS HEMOBLÁSTICA. SE PUEDE PRESENTAR SANGRADO E INFECCIÓN DEBIDO A LA INSUFICIENCIA DE LA MÉDULA ÓSEA.
  • 15. EPIDEMIOLOGIA La leucemia mieloide crónica presenta mayor incidencia en el grupo etario comprendido entre las edades de 31 a 50 años correspondiendo al 48% del total de LMC, y es más frecuente en varones correspondiendo al 66% La prevalencia de la LMC aumenta constante debido a la mejoría en el tratamiento y en la supervivencia de estos pacientes
  • 17. DIAGNOSTICO La leucemia mieloide crónica (LMC) • Historia clínica y examen físico • Pruebas de laboratorio • Citogenética y biología molecular • Biopsia de médula ósea • Evaluación de la fase de la enfermedad
  • 18. HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN FÍSICO • La LMC se caracteriza por una amplia gama de síntomas inespecíficos.
  • 20. CITOGENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR • Las pruebas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) • hibridación in situ fluorescente (FISH)
  • 23. LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA: TRATAMIENTO El tratamiento dependerá de la fase en que se encuentra la enfermedad. • Tratamiento de la leucemia mielógena crónica en fase crónica • Tratamiento de la leucemia mielógena crónica en fase acelerada • Tratamiento de la leucemia mielógena crónica en fase blástica: • Tratamiento de la leucemia mielógena crónica en recaída
  • 24. Terapia Dirigida Radioterapia Administración de inhibidores de la tirosina cinasa cuya función es bloquear la señal de la proteína anormal BCR-ABL para evitar su producción y crecimiento. Trasplante De Células Madre Se administran dosis elevadas de quimioterapia para eliminar las células cancerosas y las células madre de la médula ósea, y posteriormente suministrar las células madre sanas. Quimioterapia Administración de medicamentos por vía oral o intravenosa que destruyen las células cancerosas. Radioterapia Se utilizan rayos o partículas de alta energía que destruyen las células cancerosas.
  • 25. • El único tratamiento curativo disponible para la LMC es el trasplante alogénico de médula ósea • o de células madre. • Los trasplantes mieloidepresores se encuentran disponibles para niños y adultos menores de 60 años de edad que tienen un donante que sea hermano compatible con HLA o un donante molecularmente compatible que no sea de la familia. • Los trasplantes mieloidepresores o “mini trasplantes” se sugieren a las personas menores de 70 años de edad que tienen hermanos compatibles por antígeno leucocitario humano o donantes compatibles por HLA que no son familiares.
  • 26. FACTORES DE RIESGO DE LA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA