SlideShare una empresa de Scribd logo
Usucapión
o
Prescripción adquisitiva de dominio
II
Prof. Dr. Eugenio M. Ramírez Cruz
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Usucapión inmobiliaria corta
Definición
 Llamada también quinquenal, abreviada o corta, viene a ser el modo de
adquirir la propiedad de un inmueble a través de la posesión como
propietario, continua, pacífica y pública, mediando justo título y buena
fe.
Regulación legal
 Art. 950, ap. 2°: «Se adquiere a los cinco años cuando median justo
título y buena fe».
•
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Requisitos
Ya hemos tocado los temas de:
La posesión a título de propietario,
Posesión pacífica,
Posesión pública, y
Posesión continua.
Son similares en la PAD corta, sólo nos referiremos a los demás
requisitos:
Plazo posesorio: 5 años
Buena fe
Justo título
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Plazo posesorio
Plazo posesorio de cinco años
En la usucapión larga es de diez años; aquí es de sólo cinco. Se requiere
probar la posesión por el lapso indicado, requisito que es independiente
de los demás. Así, se puede haber probado el justo título y la buena fe,
pero no la posesión efectiva por los cinco años.
Los demandantes deben demostrar la posesión durante ese interregno;
también pueden unir su plazo posesorio al de sus causantes.
El usucapiente se convierte en propietario por la posesión, no por el
mérito del justo título.
Viene a ser un modo originario de adquirir la propiedad.
La usucapión resulta ser así un medio universal para sanear un defecto.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
La buena fe
Definición
La buena fe se presume (C.c., art. 914). El C.c. no la define.
La buena fe no reposa en el título, sino en la posesión. El poseedor
tiene buena fe cuando cree que aquel que le transmitió el inmueble
era su legítimo propietario. Existe, pues, ignorancia de lesionar el
derecho ajeno.
Buena fe:
Debe entenderse la creencia de que el enajenante del inmueble es el
verdadero dueño. Como consecuencia de ello, el poseedor de bona
fides cree ser el propietario del inmueble que se le ha transferido o
enajenado, cree ser el dueño legítimo.
•
Universidad Nacional
Federico Villarreal
La buena fe no se vincula con el título, sino con la
posesión
El requisito del justo título (idóneo) de adquisición, no es un tema que
se combine con la buena fe del accipiens (en el sentido de considerarla
como ignorancia del título); queda, en cambio, como requisito ulterior y
autónomo, en cuanto se combina con la posesión (de buena fe), de
manera que dé lugar a la figura de la posesión de buena fe,
acompañada de título.
El título es un elemento objetivo;
La buena fe es un elemento subjetivo.
•
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Existe ciertamente un vínculo entre el título y la buena fe, pero en este
solo sentido:
que no puede haber buena fe donde falte un título (esto es, el contrato
traslativo, ya que de lo contrario sería simplemente posesión de mala
fe), y que si el accipiens sabe que no tiene para sí ningún título de
adquisición, no puede tampoco ser de buena fe.
El título justifica, no la buena fe, sino la posesión, respecto del causante
(enajenante), concurriendo, en tal justificación, con la buena fe indicada
(Messineo).
•
Universidad Nacional
Federico Villarreal
El justo título
Problema arduo para los jueces es el del justo título.
Queremos esclarecer este tema, crucial para amparar las demandas de
PAD.
El C. c. no da una definición del justo título.
Título justo no es el instrumento, sino el acto jurídico que sirve de causa
a la transferencia del dominio, que transmite la propiedad (o el
derecho real que se trata de usucapir).
No obstante, como ese acto jurídico deberá acreditarse, la prueba más
sólida y contundente es la instrumental (Castañeda).
Justo título es acto traslativo de dominio, pero a cargo de un no-
propietario.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
El justo título es un título (in)idóneo (Messineo) o imperfecto, que
consta en el contrato traslativo.
En virtud de éste, el bien le ha llegado al usucapiente por transferencia
de quien no era propietario (non domino), pero aquél adquiere de
buena fe, y esta adquisición deriva de un título (la iusta causa
usucapionis);
contrario sensu, dicha transmisión hubiera sido realizada
efectivamente, en forma perfecta, si hubiera sido celebrada con el
verdadero propietario.
No basta, por tanto, que el poseedor invoque un acto que pruebe que
tomó posesión del inmueble; se requiere que ese acto sea por
naturaleza traslativo.
•
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Justo título es aquel que transmite la propiedad, pero que tiene un
defecto que lo hace imperfecto. Este criterio lo ratifica también Levitán.
Levitán: “Es el que tiene por objeto transmitir un derecho de propiedad
estando revestido de las solemnidades exigidas para su validez,
prescindiendo de la persona de quien emana (art. 4010 y nota al art.
4007 del Cód. civ. argentino anterior), porque, no era la verdadera
propietaria o siéndolo, no tenía capacidad para transmitir”.
•
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Ejem.:
si A (propietario) vende un predio a B, en esta compraventa no habría
problema. Se trata de un título perfecto, pues ha sido transferido por el
dueño legítimo (verus dominus).
En cambio, si C (p. e., administrador) vende el predio a B, en ese caso,
puesto que C no es el propietario (non domino), da origen a un justo
título, que viene a ser un título imperfecto. Sin embargo, puesto que es
un acto traslativo, B deberá recurrir a la usucapión para convertirse en
propietario.
Al final se convertirá en propietario pero no por la compraventa, sino
por usucapión, esto es, por la posesión prolongada.
•
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Debemos entonces inferir que justo título es todo título legal que
transmite el derecho de propiedad, pero que resulta imperfecto, puesto
que el transferente no es el propietario legítimo.
Se trata de un título que reúne todos los requisitos para transferir la
propiedad menos uno, que es el ya anotado: no lo otorga el verus
dominus (o siéndolo, no tiene capacidad para enajenar).
De ahí que no se tiene en cuenta de quién emana el título (un no-
propietario) y, precisamente por ello, es necesario recurrir a la
usucapión a fin de que convalide o subsane la falta que tiene el título.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Ejemplos de justo título
 La compraventa (se considera que el documento privado de
compraventa del demandante constituye justo título, cuando es
extendido por un no-propietario)
 La permuta (no es muy usada actualmente; se entiende que sería una
permuta llevada a cabo por quien no es el propietario)
 La donación (igual que la anterior, llevada a cabo por un non dominus)
 La dación en pago
 Los legados (que vienen a ser donaciones)
 La adjudicación post embargo
 El aporte a una sociedad comercial; siempre y cuando todos sean
contratos traslativos a non domino, vale decir, transferidos por un no-
propietario.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Título nulo o anulable
Se suele considerar que si el título es nulo o anulable (y, siempre
que sea después de anulado), la usucapión corta no opera.
Según Messineo, en tales supuestos debe recurrirse a la
usucapión larga.
• Ejm.:
En la práctica, uno de los cónyuges suele vender la casa
matrimonial; posteriormente, uno de ellos aparenta no saber
nada de la venta, de manera que procede a demandar la nulidad.
En nuestra opinión, tal compraventa constituye un auténtico
justo título (precisamente por estar afectado). De modo que
procede pedir la usucapión corta.
Ahora bien: si se declarara la nulidad o la anulabilidad del acto
traslativo, le quedaría al adquirente (comprador) el camino de la
usucapión larga.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Actos que no constituyen «justo título»
Son todos aquellos actos (contratos) no traslativos de la propiedad. Son
actos meramente declarativos. Ejms.:
 el depósito;
 la transacción;
 el préstamo;
 el arrendamiento de bienes;
 la partición;
 las sentencias, que no sean de adjudicación post-embargo;
 las sentencias que no sean de inmuebles;
 el título pro-herede (o sea, el título de heredero);
 los títulos supletorios de dominio;
•
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Usucapión y Título supletorios de dominio
La usucapión y los títulos supletorios de dominio, más allá de
sustanciarse en la misma vía procesal, representan vías diferentes para
hacer valer los derechos.
Plantea usucapión el poseedor (ad usucapionem) que todavía no es
propietario para que se le declare como tal; en cambio, el que ya es
propietario, pero no tiene cómo probarlo, debe solicitar la formación de
título supletorio.
Si no fuera así, entonces no tendrían nombres diferentes. Aunque la
jurisprudencia, a este respecto, es contradictoria.
•
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Ejm.:
La ejecutoria de 25-6-04 (El Peruano, 30-3-05), recaída en el expediente
2149-2002- La Libertad, ratifica este temperamento.
La ejecutoria asiente en el fallo de vista que revocó la sentencia
apelada que había declarado fundada la demanda, “... por considerar
que se pretende la declaración de propietario por prescripción, sin
embargo de la documentación alcanzada, el actor resulta ser
propietario, lo que es contradictorio, pues si pretende formalizar su
adquisición debe buscar el otorgamiento de Escritura Pública mediante
un proceso sumarísimo dirigido contra los que le vendieron y no una
declaración de propietario, calidad que ya ostenta...”.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
El proceso de usucapión lo plantea el poseedor que todavía no es
propietario a fin de que, luego de los trámites de rigor, se le declare
como tal.
Quien ya es propietario no puede plantear la prescripción adquisitiva de
dominio, sino que tiene otras opciones:
si su título se ha perdido, debe pedir formación de título supletorio; y
si ya lo tiene pero está incompleto, pues pretende registrarlo, la vía
idónea es el otorgamiento de escritura pública.
De ahí que la presente demanda sea infundada.
Pero la jurisprudencia no es uniforme.
•

Más contenido relacionado

Similar a PPT USUCAPIÓN 2.pptx

Jurisprudencia para preinscripcion
Jurisprudencia para preinscripcionJurisprudencia para preinscripcion
Jurisprudencia para preinscripcion
dmo0007
 
Accion peticion herencia
Accion peticion herenciaAccion peticion herencia
Accion peticion herencia
alejandrovillanueva65
 
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del herederoAcción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
ongjusticiaviva
 
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del herederoAcción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Katheryn sirizzotti
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
DEL ROJAS
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
DEL ROJAS
 
Peticion de herencia
Peticion de herenciaPeticion de herencia
Peticion de herencia
CarlosFernndez698517
 
EL TESTAMENTO.pptx
EL TESTAMENTO.pptxEL TESTAMENTO.pptx
EL TESTAMENTO.pptx
Laurentt3
 
PRACTICO 2.docx
PRACTICO 2.docxPRACTICO 2.docx
PRACTICO 2.docx
JharolBoyermanBorda
 
tradicion y posesión.pptx
tradicion y posesión.pptxtradicion y posesión.pptx
tradicion y posesión.pptx
MariaPastrana16
 
Clasificacion de la Posesion
Clasificacion de la PosesionClasificacion de la Posesion
Clasificacion de la Posesion
marioteranvite
 
11) efectos particulares onerosos recuperado
11) efectos particulares onerosos recuperado11) efectos particulares onerosos recuperado
11) efectos particulares onerosos recuperado
changopo
 
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
PRESCRIPCION ADQUISITIVAPRESCRIPCION ADQUISITIVA
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
Dennis Valdez Cuadros
 
Enlace 4
Enlace 4Enlace 4
El principio de la buena fe
El principio de la buena feEl principio de la buena fe
El principio de la buena fe
Richard Huaman
 
2883989 los-modos-de-adquirir-el-dominio
2883989 los-modos-de-adquirir-el-dominio2883989 los-modos-de-adquirir-el-dominio
2883989 los-modos-de-adquirir-el-dominio
A Veas
 
Paralelo entre la herencia y el dominio
Paralelo entre la herencia y el dominioParalelo entre la herencia y el dominio
Paralelo entre la herencia y el dominio
Becker Abogados
 
Acciones protectoras y limitaciones al dominio
Acciones protectoras y limitaciones al dominioAcciones protectoras y limitaciones al dominio
Acciones protectoras y limitaciones al dominio
natitavasquezm
 
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil IModos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Modos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el DominioModos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el Dominio
Hernan Osorio
 

Similar a PPT USUCAPIÓN 2.pptx (20)

Jurisprudencia para preinscripcion
Jurisprudencia para preinscripcionJurisprudencia para preinscripcion
Jurisprudencia para preinscripcion
 
Accion peticion herencia
Accion peticion herenciaAccion peticion herencia
Accion peticion herencia
 
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del herederoAcción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
 
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del herederoAcción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
 
Peticion de herencia
Peticion de herenciaPeticion de herencia
Peticion de herencia
 
EL TESTAMENTO.pptx
EL TESTAMENTO.pptxEL TESTAMENTO.pptx
EL TESTAMENTO.pptx
 
PRACTICO 2.docx
PRACTICO 2.docxPRACTICO 2.docx
PRACTICO 2.docx
 
tradicion y posesión.pptx
tradicion y posesión.pptxtradicion y posesión.pptx
tradicion y posesión.pptx
 
Clasificacion de la Posesion
Clasificacion de la PosesionClasificacion de la Posesion
Clasificacion de la Posesion
 
11) efectos particulares onerosos recuperado
11) efectos particulares onerosos recuperado11) efectos particulares onerosos recuperado
11) efectos particulares onerosos recuperado
 
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
PRESCRIPCION ADQUISITIVAPRESCRIPCION ADQUISITIVA
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
 
Enlace 4
Enlace 4Enlace 4
Enlace 4
 
El principio de la buena fe
El principio de la buena feEl principio de la buena fe
El principio de la buena fe
 
2883989 los-modos-de-adquirir-el-dominio
2883989 los-modos-de-adquirir-el-dominio2883989 los-modos-de-adquirir-el-dominio
2883989 los-modos-de-adquirir-el-dominio
 
Paralelo entre la herencia y el dominio
Paralelo entre la herencia y el dominioParalelo entre la herencia y el dominio
Paralelo entre la herencia y el dominio
 
Acciones protectoras y limitaciones al dominio
Acciones protectoras y limitaciones al dominioAcciones protectoras y limitaciones al dominio
Acciones protectoras y limitaciones al dominio
 
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil IModos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
 
Modos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el DominioModos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el Dominio
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

PPT USUCAPIÓN 2.pptx

  • 1. Usucapión o Prescripción adquisitiva de dominio II Prof. Dr. Eugenio M. Ramírez Cruz
  • 2. Universidad Nacional Federico Villarreal Usucapión inmobiliaria corta Definición  Llamada también quinquenal, abreviada o corta, viene a ser el modo de adquirir la propiedad de un inmueble a través de la posesión como propietario, continua, pacífica y pública, mediando justo título y buena fe. Regulación legal  Art. 950, ap. 2°: «Se adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe». •
  • 3. Universidad Nacional Federico Villarreal Requisitos Ya hemos tocado los temas de: La posesión a título de propietario, Posesión pacífica, Posesión pública, y Posesión continua. Son similares en la PAD corta, sólo nos referiremos a los demás requisitos: Plazo posesorio: 5 años Buena fe Justo título
  • 4. Universidad Nacional Federico Villarreal Plazo posesorio Plazo posesorio de cinco años En la usucapión larga es de diez años; aquí es de sólo cinco. Se requiere probar la posesión por el lapso indicado, requisito que es independiente de los demás. Así, se puede haber probado el justo título y la buena fe, pero no la posesión efectiva por los cinco años. Los demandantes deben demostrar la posesión durante ese interregno; también pueden unir su plazo posesorio al de sus causantes. El usucapiente se convierte en propietario por la posesión, no por el mérito del justo título. Viene a ser un modo originario de adquirir la propiedad. La usucapión resulta ser así un medio universal para sanear un defecto.
  • 5. Universidad Nacional Federico Villarreal La buena fe Definición La buena fe se presume (C.c., art. 914). El C.c. no la define. La buena fe no reposa en el título, sino en la posesión. El poseedor tiene buena fe cuando cree que aquel que le transmitió el inmueble era su legítimo propietario. Existe, pues, ignorancia de lesionar el derecho ajeno. Buena fe: Debe entenderse la creencia de que el enajenante del inmueble es el verdadero dueño. Como consecuencia de ello, el poseedor de bona fides cree ser el propietario del inmueble que se le ha transferido o enajenado, cree ser el dueño legítimo. •
  • 6. Universidad Nacional Federico Villarreal La buena fe no se vincula con el título, sino con la posesión El requisito del justo título (idóneo) de adquisición, no es un tema que se combine con la buena fe del accipiens (en el sentido de considerarla como ignorancia del título); queda, en cambio, como requisito ulterior y autónomo, en cuanto se combina con la posesión (de buena fe), de manera que dé lugar a la figura de la posesión de buena fe, acompañada de título. El título es un elemento objetivo; La buena fe es un elemento subjetivo. •
  • 7. Universidad Nacional Federico Villarreal Existe ciertamente un vínculo entre el título y la buena fe, pero en este solo sentido: que no puede haber buena fe donde falte un título (esto es, el contrato traslativo, ya que de lo contrario sería simplemente posesión de mala fe), y que si el accipiens sabe que no tiene para sí ningún título de adquisición, no puede tampoco ser de buena fe. El título justifica, no la buena fe, sino la posesión, respecto del causante (enajenante), concurriendo, en tal justificación, con la buena fe indicada (Messineo). •
  • 8. Universidad Nacional Federico Villarreal El justo título Problema arduo para los jueces es el del justo título. Queremos esclarecer este tema, crucial para amparar las demandas de PAD. El C. c. no da una definición del justo título. Título justo no es el instrumento, sino el acto jurídico que sirve de causa a la transferencia del dominio, que transmite la propiedad (o el derecho real que se trata de usucapir). No obstante, como ese acto jurídico deberá acreditarse, la prueba más sólida y contundente es la instrumental (Castañeda). Justo título es acto traslativo de dominio, pero a cargo de un no- propietario.
  • 9. Universidad Nacional Federico Villarreal El justo título es un título (in)idóneo (Messineo) o imperfecto, que consta en el contrato traslativo. En virtud de éste, el bien le ha llegado al usucapiente por transferencia de quien no era propietario (non domino), pero aquél adquiere de buena fe, y esta adquisición deriva de un título (la iusta causa usucapionis); contrario sensu, dicha transmisión hubiera sido realizada efectivamente, en forma perfecta, si hubiera sido celebrada con el verdadero propietario. No basta, por tanto, que el poseedor invoque un acto que pruebe que tomó posesión del inmueble; se requiere que ese acto sea por naturaleza traslativo. •
  • 10. Universidad Nacional Federico Villarreal Justo título es aquel que transmite la propiedad, pero que tiene un defecto que lo hace imperfecto. Este criterio lo ratifica también Levitán. Levitán: “Es el que tiene por objeto transmitir un derecho de propiedad estando revestido de las solemnidades exigidas para su validez, prescindiendo de la persona de quien emana (art. 4010 y nota al art. 4007 del Cód. civ. argentino anterior), porque, no era la verdadera propietaria o siéndolo, no tenía capacidad para transmitir”. •
  • 11. Universidad Nacional Federico Villarreal Ejem.: si A (propietario) vende un predio a B, en esta compraventa no habría problema. Se trata de un título perfecto, pues ha sido transferido por el dueño legítimo (verus dominus). En cambio, si C (p. e., administrador) vende el predio a B, en ese caso, puesto que C no es el propietario (non domino), da origen a un justo título, que viene a ser un título imperfecto. Sin embargo, puesto que es un acto traslativo, B deberá recurrir a la usucapión para convertirse en propietario. Al final se convertirá en propietario pero no por la compraventa, sino por usucapión, esto es, por la posesión prolongada. •
  • 12. Universidad Nacional Federico Villarreal Debemos entonces inferir que justo título es todo título legal que transmite el derecho de propiedad, pero que resulta imperfecto, puesto que el transferente no es el propietario legítimo. Se trata de un título que reúne todos los requisitos para transferir la propiedad menos uno, que es el ya anotado: no lo otorga el verus dominus (o siéndolo, no tiene capacidad para enajenar). De ahí que no se tiene en cuenta de quién emana el título (un no- propietario) y, precisamente por ello, es necesario recurrir a la usucapión a fin de que convalide o subsane la falta que tiene el título.
  • 13. Universidad Nacional Federico Villarreal Ejemplos de justo título  La compraventa (se considera que el documento privado de compraventa del demandante constituye justo título, cuando es extendido por un no-propietario)  La permuta (no es muy usada actualmente; se entiende que sería una permuta llevada a cabo por quien no es el propietario)  La donación (igual que la anterior, llevada a cabo por un non dominus)  La dación en pago  Los legados (que vienen a ser donaciones)  La adjudicación post embargo  El aporte a una sociedad comercial; siempre y cuando todos sean contratos traslativos a non domino, vale decir, transferidos por un no- propietario.
  • 14. Universidad Nacional Federico Villarreal Título nulo o anulable Se suele considerar que si el título es nulo o anulable (y, siempre que sea después de anulado), la usucapión corta no opera. Según Messineo, en tales supuestos debe recurrirse a la usucapión larga. • Ejm.: En la práctica, uno de los cónyuges suele vender la casa matrimonial; posteriormente, uno de ellos aparenta no saber nada de la venta, de manera que procede a demandar la nulidad. En nuestra opinión, tal compraventa constituye un auténtico justo título (precisamente por estar afectado). De modo que procede pedir la usucapión corta. Ahora bien: si se declarara la nulidad o la anulabilidad del acto traslativo, le quedaría al adquirente (comprador) el camino de la usucapión larga.
  • 15. Universidad Nacional Federico Villarreal Actos que no constituyen «justo título» Son todos aquellos actos (contratos) no traslativos de la propiedad. Son actos meramente declarativos. Ejms.:  el depósito;  la transacción;  el préstamo;  el arrendamiento de bienes;  la partición;  las sentencias, que no sean de adjudicación post-embargo;  las sentencias que no sean de inmuebles;  el título pro-herede (o sea, el título de heredero);  los títulos supletorios de dominio; •
  • 16. Universidad Nacional Federico Villarreal Usucapión y Título supletorios de dominio La usucapión y los títulos supletorios de dominio, más allá de sustanciarse en la misma vía procesal, representan vías diferentes para hacer valer los derechos. Plantea usucapión el poseedor (ad usucapionem) que todavía no es propietario para que se le declare como tal; en cambio, el que ya es propietario, pero no tiene cómo probarlo, debe solicitar la formación de título supletorio. Si no fuera así, entonces no tendrían nombres diferentes. Aunque la jurisprudencia, a este respecto, es contradictoria. •
  • 17. Universidad Nacional Federico Villarreal Ejm.: La ejecutoria de 25-6-04 (El Peruano, 30-3-05), recaída en el expediente 2149-2002- La Libertad, ratifica este temperamento. La ejecutoria asiente en el fallo de vista que revocó la sentencia apelada que había declarado fundada la demanda, “... por considerar que se pretende la declaración de propietario por prescripción, sin embargo de la documentación alcanzada, el actor resulta ser propietario, lo que es contradictorio, pues si pretende formalizar su adquisición debe buscar el otorgamiento de Escritura Pública mediante un proceso sumarísimo dirigido contra los que le vendieron y no una declaración de propietario, calidad que ya ostenta...”.
  • 18. Universidad Nacional Federico Villarreal El proceso de usucapión lo plantea el poseedor que todavía no es propietario a fin de que, luego de los trámites de rigor, se le declare como tal. Quien ya es propietario no puede plantear la prescripción adquisitiva de dominio, sino que tiene otras opciones: si su título se ha perdido, debe pedir formación de título supletorio; y si ya lo tiene pero está incompleto, pues pretende registrarlo, la vía idónea es el otorgamiento de escritura pública. De ahí que la presente demanda sea infundada. Pero la jurisprudencia no es uniforme. •