SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 3
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma
2022
INTRODUCCIÓN
¿Qué es el análisis de datos cualitativos?
El análisis de datos cualitativos es un
proceso mediante el cual se extraen
significados y conclusiones de datos no
estructurados y heterogéneos que no se
exprimen de forma numérica o
cuantificable.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Dos paradigmas, una sola realidad
Paradigma
Cuantitativo
• Prevaleciente
• Clásico
• Racionalista
• Positivista
VERIFICATIVO
Paradigma
Cualitativo
• Emergente
• Alternativo
• Naturalista
• Constructivista
• Interpretativista
INTERPRETATIVO
Importancia del análisis cualitativo
Un proceso dinámico y
creativo que nos permite
extraer conocimiento de
una masa de datos
heterogéneos en forma
textual o narrativa
Pueden provenir de varias
fuentes y pueden tener
formato de texto, de audio,
de imagen o de vídeo.
Su importancia radica en el
hecho de que nos
permiten obtener
conocimiento profundo
sobre ciertas realidades
subjetivas. Por ejemplo, las
percepciones y opiniones
de nuestros usuarios.
Los datos son aspectos:
medidas o atributos de la
realidad que una vez
organizados y relacionados
entre si se convierten en
información.
En el mundo actual todo se
mueve gracias a la
información. La
información permite tomar
decisiones adecuadas y
oportunas en la gestión.
La multiplicación de
fuentes de datos, de
distintos formatos y
proveniencia hace que sea
muy frecuente tener que
analizar datos cualitativos
junto con datos
cuantitativos.
Los datos cualitativos
necesitan técnicas y
herramientas especiales
para que su tratamiento,
distintas a los datos
cuantitativo.
Diferencias básicas
Cualitativos
• Son principalmente palabras
• Los datos cualitativos suelen ocupar más
tamaño.
• El análisis de datos cualitativos es un proceso
mucho más largo y complicado.
• El análisis de datos cualitativos responde a
las preguntas ¿Por qué? ¿Cómo?
• Busca obtener conclusiones subjetivas y
relativas.
• No siempre conduce a un análisis estadístico
Cuatitativos
• Son números.
• Las bases de datos cuantitativos son cada
vez de mayor tamaño y complejidad
• Es un proceso complejo donde la realidad
queda concretada en datos numéricos, cifras,
porcentajes, expresiones matemáticas
• El análisis cuantitativo busca responder al
¿Cuántos? ¿Dónde? y ¿Cuándo?
• El análisis de datos cuantitativos busca
resultados objetivos.
• Su validez se comprueba siempre con
análisis estadísticos.
Tipos de variables
Variable
Cualitativas
Nominales
(A B C D)
Clasificar
Ordinales
(I II III IV)
Jerarquizar
Cuantitativas
Discretas
(1 2 3 4)
Contar
Continuas
(1,5 3,6 12,8)
Medir
VARIABLE CUALITATIVA: Califica, agrupa o identifica a una
variable.
Cualitativa nominal
Cuando nomina, identifica con un valor, al elemento
de la población o muestra.
Si el interés es analizar el comportamiento de un
conjunto de electores peruanos, el DNI es un dato
que identifica o nomina a un elector.
El número de transacción, en una operación
bancaria identifica a la operación.
El género, estado civil, color o marca de un vehículo
constituyen variables cualitativas nominales.
Cualitativa ordinal
Cuando agrupa o clasifica varios valores de la
variable en grupos con cierta afinidad o
característica.
De un conjunto de electores, su nivel
socioeconómico, su grado de instrucción, son
variables cualitativas ordinales.
EJEMPLOS
Esquema básico para el análisis
Descripción
Análisis
Interpretación
Aplicación
Descripción: expresa los aspectos evidentes
de las variables
Análisis: relaciona las variables con la
realidad concreta a contextualizar
Interpretación: valora las características de las
variables respecto a su importancia para
eventos inmediatos
Analizando cualitativamente una tabla
ROL MUJERES HOMBRES TOTAL GENERAL
PRESIDENTE 22 22 44
SECRETARIO(A) 17 21 38
VOCAL #1 30 30 60
VOCAL #2 27 17 44
VOCAL #3 22 16 38
Total general 118 106 224
Analizando cualitativamente una tabla
ROL MUJERES HOMBRES TOTAL GENERAL
PRESIDENTE 19 21 20
SECRETARIO(A) 14 20 17
VOCAL #1 25 28 27
VOCAL #2 23 16 20
VOCAL #3 19 15 17
Total general 100 100 100
Analizando cualitativamente una tabla
ROL MUJERES HOMBRES TOTAL GENERAL
PRESIDENTE 50 50 100
SECRETARIO(A) 45 55 100
VOCAL #1 50 50 100
VOCAL #2 61 39 100
VOCAL #3 58 42 100
Total general 53 47 100
Analizando cualitativamente una tabla
Descripción: 118 del total de 224 integrantes CAE fueron capacitados en el mes X . Para este
periodo informado 44 de los capacitados son presidentes, 38 son secretarios y 142 son vocales…
Análisis: Se puede apreciar que la participación en la capacitación en mayor número ha sido con
los vocales, seguido de los presidentes y finalmente los secretarios…
Interpretación: la estrategia de capacitación para el mes X ha sido mayor en los vocales, lo cual
evidencia una mayor atención en los integrantes de las familias, sin embargo sigue reforzando la
capacitación de los presidentes, lo cual puede ser resultado de una decisión de reforzar la
capacitación de los presidentes ante la actualización de las normas técnicas para abordar el
retorno a la presencialidad en las II.EE. Respecto al cambio de modalidad del servicio de
alimentación escolar del PNAEQW
Analizando cuantitativamente un gráfico
Aplicación
Descripción
Análisis
Interpretación
EJERCICIO
Ejercicio 1
De la base de
datos recupero los
integrantes de
grupos familiares
sensibilizados en el
mes de mayo
Son mujeres: 118
Son hombres: 106
Participan por primera vez: 120
73 hombres / 47 mujeres
Participaron antes: 104
33 hombres / 71 mujeres
Total de participantes: 224
Ejercicio 1
1. Identifique el tipo de variable para cada caso.
2. Construir una tabla o cuadro adecuado para expresar la variable sexo y
participación, primero por separado y luego de manera conjunta.
3. Seleccionar el gráfico más idóneo para expresar las variables indicadas
anteriormente.
4. Describa, analice e interprete lo expresado por la tabla y el gráfico.
Ejercicio 2
Le han solicitado
analizar el
comportamiento
de la variable
capacitación a CAE
de los meses
marzo, abril y
mayo del presente
año
El primer mes han sido capacitados: 58 integrantes CAE
El segundo mes han sido capacitados: 105 integrantes CAE
En mayo han sido capacitados: 303 integrantes CAE
Del total: 360 fueron presidentes, 100 secretarios y la diferencia
vocales. Asimismo tiene registros parciales de presidentes para
el primer mes: 80, el segundo mes 120. Del mismo modo, en
marzo se capacitaron 35 vocales y 40 secretarios. En abril solo 40
vocales y 32 secretarios.
Ejercicio 2
1. Identifique el tipo de variable para cada caso.
2. Construir una tabla o cuadro adecuado para expresar la variable número
de integrantes capacitados y tipo de participantes.
3. Seccionar el gráfico más idóneo para expresar las variables indicadas
anteriormente.
4. Describa, analice e interprete lo expresado por la tabla y el gráfico.
5. Señale la utilidad de esta información a partir de por lo menos dos
conclusiones para la evaluación y su utilidad para los meses próximos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PPT_SESIÓN3_ ANALISIS CUALITATIVO CON EXCEL (2).pptx

estadisticas.pdf
estadisticas.pdfestadisticas.pdf
estadisticas.pdf
ssuserac4882
 
TEMA 1 estadistica descriptiva-1.pptxnnn
TEMA 1 estadistica descriptiva-1.pptxnnnTEMA 1 estadistica descriptiva-1.pptxnnn
TEMA 1 estadistica descriptiva-1.pptxnnn
YamilkaFlores1
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Leonel Delgado Eraso
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Leonel Delgado Eraso
 
Trabaj
TrabajTrabaj
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptxElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
ssuser5ee055
 
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptxSemana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
sonic72
 
Estad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadisticaEstad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadistica
unknown_mat
 
ESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptx
ESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptxESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptx
ESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptx
DanielCampa2
 
Interpretación de los datos.pptx
Interpretación de los datos.pptxInterpretación de los datos.pptx
Interpretación de los datos.pptx
EnriqueRamirez658771
 
El papel de la estadística
El papel de la estadísticaEl papel de la estadística
El papel de la estadística
cradriseb
 
CURSO SOBRE SPSS DE NIVEL PRINCIPIANTES
CURSO SOBRE SPSS  DE NIVEL PRINCIPIANTESCURSO SOBRE SPSS  DE NIVEL PRINCIPIANTES
CURSO SOBRE SPSS DE NIVEL PRINCIPIANTES
YaquelineMeneses
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Isaac Ortega
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Denisse Maji Cagua
 
Clase 0 introduccion a la estadistica
Clase 0 introduccion a la estadisticaClase 0 introduccion a la estadistica
Clase 0 introduccion a la estadistica
Agustin Rico Guzman
 
pdf-analisis-de-datos-cualitativos_compress.pdf
pdf-analisis-de-datos-cualitativos_compress.pdfpdf-analisis-de-datos-cualitativos_compress.pdf
pdf-analisis-de-datos-cualitativos_compress.pdf
YULIANHAMARTINEZ
 
5 ACT 12 -EXP 4 - URBANA.pptx
5  ACT 12  -EXP 4 - URBANA.pptx5  ACT 12  -EXP 4 - URBANA.pptx
5 ACT 12 -EXP 4 - URBANA.pptx
ssusere698001
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Valeria Gonzalez
 
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuenciasMétodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
Juan Castillo Bolaños
 

Similar a PPT_SESIÓN3_ ANALISIS CUALITATIVO CON EXCEL (2).pptx (20)

estadisticas.pdf
estadisticas.pdfestadisticas.pdf
estadisticas.pdf
 
TEMA 1 estadistica descriptiva-1.pptxnnn
TEMA 1 estadistica descriptiva-1.pptxnnnTEMA 1 estadistica descriptiva-1.pptxnnn
TEMA 1 estadistica descriptiva-1.pptxnnn
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
 
Trabaj
TrabajTrabaj
Trabaj
 
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptxElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
 
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptxSemana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
 
Estad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadisticaEstad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadistica
 
ESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptx
ESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptxESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptx
ESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptx
 
Interpretación de los datos.pptx
Interpretación de los datos.pptxInterpretación de los datos.pptx
Interpretación de los datos.pptx
 
El papel de la estadística
El papel de la estadísticaEl papel de la estadística
El papel de la estadística
 
CURSO SOBRE SPSS DE NIVEL PRINCIPIANTES
CURSO SOBRE SPSS  DE NIVEL PRINCIPIANTESCURSO SOBRE SPSS  DE NIVEL PRINCIPIANTES
CURSO SOBRE SPSS DE NIVEL PRINCIPIANTES
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Clase 0 introduccion a la estadistica
Clase 0 introduccion a la estadisticaClase 0 introduccion a la estadistica
Clase 0 introduccion a la estadistica
 
pdf-analisis-de-datos-cualitativos_compress.pdf
pdf-analisis-de-datos-cualitativos_compress.pdfpdf-analisis-de-datos-cualitativos_compress.pdf
pdf-analisis-de-datos-cualitativos_compress.pdf
 
5 ACT 12 -EXP 4 - URBANA.pptx
5  ACT 12  -EXP 4 - URBANA.pptx5  ACT 12  -EXP 4 - URBANA.pptx
5 ACT 12 -EXP 4 - URBANA.pptx
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuenciasMétodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

PPT_SESIÓN3_ ANALISIS CUALITATIVO CON EXCEL (2).pptx

  • 1. SESIÓN 3 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma 2022
  • 3. ¿Qué es el análisis de datos cualitativos? El análisis de datos cualitativos es un proceso mediante el cual se extraen significados y conclusiones de datos no estructurados y heterogéneos que no se exprimen de forma numérica o cuantificable. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 4. Dos paradigmas, una sola realidad Paradigma Cuantitativo • Prevaleciente • Clásico • Racionalista • Positivista VERIFICATIVO Paradigma Cualitativo • Emergente • Alternativo • Naturalista • Constructivista • Interpretativista INTERPRETATIVO
  • 5. Importancia del análisis cualitativo Un proceso dinámico y creativo que nos permite extraer conocimiento de una masa de datos heterogéneos en forma textual o narrativa Pueden provenir de varias fuentes y pueden tener formato de texto, de audio, de imagen o de vídeo. Su importancia radica en el hecho de que nos permiten obtener conocimiento profundo sobre ciertas realidades subjetivas. Por ejemplo, las percepciones y opiniones de nuestros usuarios. Los datos son aspectos: medidas o atributos de la realidad que una vez organizados y relacionados entre si se convierten en información. En el mundo actual todo se mueve gracias a la información. La información permite tomar decisiones adecuadas y oportunas en la gestión. La multiplicación de fuentes de datos, de distintos formatos y proveniencia hace que sea muy frecuente tener que analizar datos cualitativos junto con datos cuantitativos. Los datos cualitativos necesitan técnicas y herramientas especiales para que su tratamiento, distintas a los datos cuantitativo.
  • 6. Diferencias básicas Cualitativos • Son principalmente palabras • Los datos cualitativos suelen ocupar más tamaño. • El análisis de datos cualitativos es un proceso mucho más largo y complicado. • El análisis de datos cualitativos responde a las preguntas ¿Por qué? ¿Cómo? • Busca obtener conclusiones subjetivas y relativas. • No siempre conduce a un análisis estadístico Cuatitativos • Son números. • Las bases de datos cuantitativos son cada vez de mayor tamaño y complejidad • Es un proceso complejo donde la realidad queda concretada en datos numéricos, cifras, porcentajes, expresiones matemáticas • El análisis cuantitativo busca responder al ¿Cuántos? ¿Dónde? y ¿Cuándo? • El análisis de datos cuantitativos busca resultados objetivos. • Su validez se comprueba siempre con análisis estadísticos.
  • 7. Tipos de variables Variable Cualitativas Nominales (A B C D) Clasificar Ordinales (I II III IV) Jerarquizar Cuantitativas Discretas (1 2 3 4) Contar Continuas (1,5 3,6 12,8) Medir
  • 8. VARIABLE CUALITATIVA: Califica, agrupa o identifica a una variable. Cualitativa nominal Cuando nomina, identifica con un valor, al elemento de la población o muestra. Si el interés es analizar el comportamiento de un conjunto de electores peruanos, el DNI es un dato que identifica o nomina a un elector. El número de transacción, en una operación bancaria identifica a la operación. El género, estado civil, color o marca de un vehículo constituyen variables cualitativas nominales. Cualitativa ordinal Cuando agrupa o clasifica varios valores de la variable en grupos con cierta afinidad o característica. De un conjunto de electores, su nivel socioeconómico, su grado de instrucción, son variables cualitativas ordinales.
  • 10. Esquema básico para el análisis Descripción Análisis Interpretación
  • 11. Aplicación Descripción: expresa los aspectos evidentes de las variables Análisis: relaciona las variables con la realidad concreta a contextualizar Interpretación: valora las características de las variables respecto a su importancia para eventos inmediatos
  • 12. Analizando cualitativamente una tabla ROL MUJERES HOMBRES TOTAL GENERAL PRESIDENTE 22 22 44 SECRETARIO(A) 17 21 38 VOCAL #1 30 30 60 VOCAL #2 27 17 44 VOCAL #3 22 16 38 Total general 118 106 224
  • 13. Analizando cualitativamente una tabla ROL MUJERES HOMBRES TOTAL GENERAL PRESIDENTE 19 21 20 SECRETARIO(A) 14 20 17 VOCAL #1 25 28 27 VOCAL #2 23 16 20 VOCAL #3 19 15 17 Total general 100 100 100
  • 14. Analizando cualitativamente una tabla ROL MUJERES HOMBRES TOTAL GENERAL PRESIDENTE 50 50 100 SECRETARIO(A) 45 55 100 VOCAL #1 50 50 100 VOCAL #2 61 39 100 VOCAL #3 58 42 100 Total general 53 47 100
  • 15. Analizando cualitativamente una tabla Descripción: 118 del total de 224 integrantes CAE fueron capacitados en el mes X . Para este periodo informado 44 de los capacitados son presidentes, 38 son secretarios y 142 son vocales… Análisis: Se puede apreciar que la participación en la capacitación en mayor número ha sido con los vocales, seguido de los presidentes y finalmente los secretarios… Interpretación: la estrategia de capacitación para el mes X ha sido mayor en los vocales, lo cual evidencia una mayor atención en los integrantes de las familias, sin embargo sigue reforzando la capacitación de los presidentes, lo cual puede ser resultado de una decisión de reforzar la capacitación de los presidentes ante la actualización de las normas técnicas para abordar el retorno a la presencialidad en las II.EE. Respecto al cambio de modalidad del servicio de alimentación escolar del PNAEQW
  • 19. Ejercicio 1 De la base de datos recupero los integrantes de grupos familiares sensibilizados en el mes de mayo Son mujeres: 118 Son hombres: 106 Participan por primera vez: 120 73 hombres / 47 mujeres Participaron antes: 104 33 hombres / 71 mujeres Total de participantes: 224
  • 20. Ejercicio 1 1. Identifique el tipo de variable para cada caso. 2. Construir una tabla o cuadro adecuado para expresar la variable sexo y participación, primero por separado y luego de manera conjunta. 3. Seleccionar el gráfico más idóneo para expresar las variables indicadas anteriormente. 4. Describa, analice e interprete lo expresado por la tabla y el gráfico.
  • 21. Ejercicio 2 Le han solicitado analizar el comportamiento de la variable capacitación a CAE de los meses marzo, abril y mayo del presente año El primer mes han sido capacitados: 58 integrantes CAE El segundo mes han sido capacitados: 105 integrantes CAE En mayo han sido capacitados: 303 integrantes CAE Del total: 360 fueron presidentes, 100 secretarios y la diferencia vocales. Asimismo tiene registros parciales de presidentes para el primer mes: 80, el segundo mes 120. Del mismo modo, en marzo se capacitaron 35 vocales y 40 secretarios. En abril solo 40 vocales y 32 secretarios.
  • 22. Ejercicio 2 1. Identifique el tipo de variable para cada caso. 2. Construir una tabla o cuadro adecuado para expresar la variable número de integrantes capacitados y tipo de participantes. 3. Seccionar el gráfico más idóneo para expresar las variables indicadas anteriormente. 4. Describa, analice e interprete lo expresado por la tabla y el gráfico. 5. Señale la utilidad de esta información a partir de por lo menos dos conclusiones para la evaluación y su utilidad para los meses próximos.