SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA:
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
Y SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD NATIVA DE
NUEVO CHAZUTA, DISTRITO DE BALSAPUERTO,
PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS,
DEPARTAMENTO DE LORETO”
CÓDIGO: 1504
CURSO: GESTIÓN DE PROYECTOS DE OBRA
DOCENTE: Ing. EDWIN JHON AQUISE DUEÑAS
INTEGRANTES: GARAY ALVARADO, MAITE ABIGAIL
JIMENEZ PEREZ, JAIRO SCOT
SARAVIA SILVA, PAUL ALEXANDER
TORRES PALACIOS, KEVIN ELVER
WONG ADRIANZEN, FERNANDO ALFONSO
RESUMEN EJECUTIVO
Nombre del Proyecto “Instalación del Servicio de Agua Potable y
Saneamiento en la Comunidad Nativa de
Nuevo Chazuta, Distrito de Balsapuerto,
Provincia de Alto Amazonas, Departamento de
Loreto”.
Objetivo El objetivo central de este proyecto es la
“Disminución de la prevalencia de enfermedades
de origen hídrico en la Población de la Comunidad
Nativa de Nuevo Chazuta”
Escala de
tiempo de
trabajo
0
5
10
15
20
25
30
35
5/1/20AA
6/1/20AA
7/1/20AA
8/1/20AA
9/1/20AA
Título de Mi gráfico
Serie 1 Serie 2
3.5 GESTION DEL PROYECTO
3.4.1.Gestión en la fase de ejecución
Alternativa 1 y 2:
Conforman actividades de coordinación con las instituciones del estado, con la
finalidad de tener una coordinación para las actividades de Educación Sanitaria
que se emprenderán en la comunidad, la cual se va realizar al iniciar la
intervención social en la fase de ejecución de la obra
Acciones de Coordinación
Alternativa 1 y 2:
Conformada por las actividades iniciales en la ejecución de obra , para
generar confianza y comunicación previa de objetivos, características,
metas y alcances de la obra, previo al inicio formal de las actividades de
Educación Sanitaria, algunos como:
 Asamblea para la socialización del expediente técnico de la obra y
especificaciones de la intervención social.
 Asamblea informativa: Objetivos, fases y alcances del Programa de
Agua Potable y Saneamiento para la Amazonia Rural. Conocimiento,
información y ratificación de compromisos de los usuarios.
Ratificación o nueva conformación de las JASS.
Actividades de Gestion Social
Actividades de capacitación sanitaria en población y/o instituciones educativas
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2:
Sesiones educativas:
 Correcto lavado de manos e higiene ,
así como también la manipulación de
alimentos.
 Beneficios de la adecuada disposición
de excretas, uso adecuado y
mantenimiento de la UBS Compostera
continua.
 Alimentación balanceada y nutrición
saludable.
 Almacenamiento, manipulación y
tratamiento de agua en el hogar.
Sesiones educativas:
Correcto lavado de manos e higiene , así
como también la manipulación de
alimentos.
Beneficios de la adecuada disposición de
excretas, uso adecuado y mantenimiento
de la UBS Compostera para zonas
inundables.
 Alimentación balanceada y nutrición
saludable.
 Almacenamiento, manipulación y
tratamiento de agua en el hogar.
Alternativa 1 y 2
Conformada por actividades de sensibilización para asi fortalecer sobre salud, como:
 Mural representativo con mensajes del lavado de manos en cada comunidad.
 Concurso de dibujo y pintura: Cuidando el Agua de mi comunidad.
 Concurso: Lavado de manos con la técnica correcta.
 Campeonato deportivo con mensaje clave.
 Otras actividades complementarias como taller de teatro, paneles fotográficos, pasacalles,
etc., difundiendo mensajes sobre las prácticas adecuadas de higiene.
Actividades de comunicación comunitaria: sensibilización en temas de educación sanitaria
ACTIVIDAD 1 Y 2
Actividades que el Gestor Social realiza para reportar el avance de sus actividades a
través de formatos electrónicos, con la finalidad de que la UGR y la UGP tengan
información actualizada y contribuya en la toma de decisiones.
El Gestor Social contribuirá para que el Especialista Social registre información
relacionada a:
Medición de indicadores y cumplimiento de metas
Actividades de monitoreo y evaluación
Tiene como finalidad coordinar las acciones a realizar durante los meses programados durante la
ejecución de la obra, se generaran reuniones de coordinación con las autoridades comunales, locales,
representativos de la localidad.
3.4.2.Gestión en la fase de ejecución
Acciones de coordinación
Acciones de capacitación de reforzamiento en educación sanitaria – población
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2:
Sesiones educativas:
 Correcto lavado de manos e higiene , así como
también la manipulación de alimentos.
 Beneficios de la adecuada disposición de
excretas, uso adecuado y mantenimiento de la
UBS Compostera continua.
 Almacenamiento, manipulación y tratamiento
de agua en el hogar.
Sesiones educativas:
• Correcto lavado de manos e higiene , así como
también la manipulación de alimentos.
 Beneficios de la adecuada disposición de
excretas, uso adecuado y mantenimiento de la
UBS Compostera para zonas inundables.
 Visitas domiciliarias
Se programaran actividades que ayudaran a reforzar y crear conciencia en la población
orientada a la sostenibilidad de los servicios.
Entre ellos consideramos los siguientes:
• Organización para el mantenimiento de murales sobre lavado de manos.
• Concurso de dibujo y pintura: Cuidando el agua potable en mi comunidad.
• Concurso: Técnica correcta del lavado de manos.
• Campeonato deportivo entre comunidades para compartir mensajes clave.
• Otras actividades complementarias.
Acciones de Actividades de comunicación comunitaria
Existencia de una organización para la administración, operación y mantenimiento de los
servicios de agua potable y saneamiento
La Propuesta de existencia de una organización para la administración, operación y
mantenimiento de los servicios de agua potable y saneamiento es el proceso mediante el cual
se forman y fortalecen las capacidades de planificación y gestión para la prestación,
asesoramiento de los servicios de agua y saneamiento, contando con una metodología que
asegure el aprovechamiento de las capacidades locales orientadas a asegurar la
sostenibilidad del proyecto, durante su horizonte de vida.
La población objetivo a la cual está dirigido está Propuesta de Fortalecimiento se ha
considerado 10 personas claves que estaría determinado de la siguiente manera: 02
regidores, 02 funcionarios de la gerencia de obras y 06 funcionarios de la JASS.
UBS-COM: Unidad Básica de Saneamiento Compostera de Doble Cámara
Component
es:
El diseño de la presente UBS-COM debe contemplar los
siguientes elementos:
 Caseta para la taza especial:
Ambiente que alberga la taza con separador de orina, el
urinario, la ducha, lavadero multiusos y el lavatorio,
permitiendo el uso de los servicios al mismo tiempo que
otorga seguridad, privacidad y comodidad a los usuarios.
La taza especial con separador de orina es fabricada en losa
vitrificada o plástico reforzado, es un aparato sanitario
prefabricado que permite separar la orina y las excretas para
tratarlos independientemente antes de su aprovechamiento o
disposición final.
UBS-ZIN: Unidad Básica de Saneamiento para Zona Inundable
Component
es:
El diseño de la presente UBS-ZIN debe contemplar los
siguientes elementos:
 Caseta para la taza especial:
Ambiente que alberga la taza con separador de orina, el
urinario, la ducha, lavadero multiusos y el lavatorio, su
fabricación puede ser de material prefabricado, siempre y
cuando se cumplan los requisitos exigidos en las
especificaciones técnicas en cuanto al material, además de
impedir que el agua de la zona inundable ingrese a las
cámaras de excretas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ppt_t2_.pptx

V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
V O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N OV O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N O
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
guest82b9b6
 
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
LuisEduardoZorrillaB
 
Faseii proyectoinversion publica_morles
Faseii proyectoinversion publica_morlesFaseii proyectoinversion publica_morles
Faseii proyectoinversion publica_morles
annelamorles2016
 
PROYECTO FINAL DE INVESTIGACIÓN.docx
PROYECTO FINAL DE INVESTIGACIÓN.docxPROYECTO FINAL DE INVESTIGACIÓN.docx
PROYECTO FINAL DE INVESTIGACIÓN.docx
FernandoMamaniChirin
 
Care Vivienda Saludable
Care Vivienda SaludableCare Vivienda Saludable
Care Vivienda Saludable
dannydaviladiaz
 
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
protegemostuambiente
 
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacionGAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
JosePinargote10
 
Calidad del agua en las principales ciudades de los andes1.pdf
Calidad del agua en las principales ciudades de los andes1.pdfCalidad del agua en las principales ciudades de los andes1.pdf
Calidad del agua en las principales ciudades de los andes1.pdf
JACKSANTOS25
 
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdfINFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
Dely Zavala
 
Presentación proyecto jenny joana padilla villamil
Presentación proyecto jenny joana padilla villamilPresentación proyecto jenny joana padilla villamil
Presentación proyecto jenny joana padilla villamil
Jenny Joanna Padilla Villamil
 
Trabajo social y medio ambiente 2212
Trabajo social y medio ambiente 2212Trabajo social y medio ambiente 2212
Trabajo social y medio ambiente 2212
Selenita Navarro
 
Prodesfinal
ProdesfinalProdesfinal
Prodesfinal
Katiuska Kcana
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Edith Duran
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Edith Duran
 
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA  MANCOMU...“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA  MANCOMU...
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
Mancomunidad de la Cuenca del Rio Jubones
 
1°2° DPCC EdA 1ra..docx
1°2° DPCC EdA 1ra..docx1°2° DPCC EdA 1ra..docx
1°2° DPCC EdA 1ra..docx
fidel809975
 
Clase de-saneamiento-basico-ppt
Clase de-saneamiento-basico-pptClase de-saneamiento-basico-ppt
Plan Lara Sustentable
Plan Lara SustentablePlan Lara Sustentable
Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural Mozonte 2014
Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural  Mozonte 2014Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural  Mozonte 2014
Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural Mozonte 2014
Pedro Baca
 
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 

Similar a ppt_t2_.pptx (20)

V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
V O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N OV O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N O
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
 
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
 
Faseii proyectoinversion publica_morles
Faseii proyectoinversion publica_morlesFaseii proyectoinversion publica_morles
Faseii proyectoinversion publica_morles
 
PROYECTO FINAL DE INVESTIGACIÓN.docx
PROYECTO FINAL DE INVESTIGACIÓN.docxPROYECTO FINAL DE INVESTIGACIÓN.docx
PROYECTO FINAL DE INVESTIGACIÓN.docx
 
Care Vivienda Saludable
Care Vivienda SaludableCare Vivienda Saludable
Care Vivienda Saludable
 
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
Formulacionde proyecto (servicios públicos, agua potable y alcantarillado) (2)
 
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacionGAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
 
Calidad del agua en las principales ciudades de los andes1.pdf
Calidad del agua en las principales ciudades de los andes1.pdfCalidad del agua en las principales ciudades de los andes1.pdf
Calidad del agua en las principales ciudades de los andes1.pdf
 
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdfINFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
INFORME CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO GRUPO N°2 (1).pdf
 
Presentación proyecto jenny joana padilla villamil
Presentación proyecto jenny joana padilla villamilPresentación proyecto jenny joana padilla villamil
Presentación proyecto jenny joana padilla villamil
 
Trabajo social y medio ambiente 2212
Trabajo social y medio ambiente 2212Trabajo social y medio ambiente 2212
Trabajo social y medio ambiente 2212
 
Prodesfinal
ProdesfinalProdesfinal
Prodesfinal
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
 
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA  MANCOMU...“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA  MANCOMU...
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
 
1°2° DPCC EdA 1ra..docx
1°2° DPCC EdA 1ra..docx1°2° DPCC EdA 1ra..docx
1°2° DPCC EdA 1ra..docx
 
Clase de-saneamiento-basico-ppt
Clase de-saneamiento-basico-pptClase de-saneamiento-basico-ppt
Clase de-saneamiento-basico-ppt
 
Plan Lara Sustentable
Plan Lara SustentablePlan Lara Sustentable
Plan Lara Sustentable
 
Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural Mozonte 2014
Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural  Mozonte 2014Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural  Mozonte 2014
Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural Mozonte 2014
 
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
05 Metas en agua potable y saneamiento en Ecuador - SENAGUA
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 

ppt_t2_.pptx

  • 1. PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD NATIVA DE NUEVO CHAZUTA, DISTRITO DE BALSAPUERTO, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, DEPARTAMENTO DE LORETO” CÓDIGO: 1504 CURSO: GESTIÓN DE PROYECTOS DE OBRA DOCENTE: Ing. EDWIN JHON AQUISE DUEÑAS INTEGRANTES: GARAY ALVARADO, MAITE ABIGAIL JIMENEZ PEREZ, JAIRO SCOT SARAVIA SILVA, PAUL ALEXANDER TORRES PALACIOS, KEVIN ELVER WONG ADRIANZEN, FERNANDO ALFONSO
  • 2. RESUMEN EJECUTIVO Nombre del Proyecto “Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en la Comunidad Nativa de Nuevo Chazuta, Distrito de Balsapuerto, Provincia de Alto Amazonas, Departamento de Loreto”. Objetivo El objetivo central de este proyecto es la “Disminución de la prevalencia de enfermedades de origen hídrico en la Población de la Comunidad Nativa de Nuevo Chazuta”
  • 3. Escala de tiempo de trabajo 0 5 10 15 20 25 30 35 5/1/20AA 6/1/20AA 7/1/20AA 8/1/20AA 9/1/20AA Título de Mi gráfico Serie 1 Serie 2 3.5 GESTION DEL PROYECTO 3.4.1.Gestión en la fase de ejecución Alternativa 1 y 2: Conforman actividades de coordinación con las instituciones del estado, con la finalidad de tener una coordinación para las actividades de Educación Sanitaria que se emprenderán en la comunidad, la cual se va realizar al iniciar la intervención social en la fase de ejecución de la obra Acciones de Coordinación
  • 4. Alternativa 1 y 2: Conformada por las actividades iniciales en la ejecución de obra , para generar confianza y comunicación previa de objetivos, características, metas y alcances de la obra, previo al inicio formal de las actividades de Educación Sanitaria, algunos como:  Asamblea para la socialización del expediente técnico de la obra y especificaciones de la intervención social.  Asamblea informativa: Objetivos, fases y alcances del Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonia Rural. Conocimiento, información y ratificación de compromisos de los usuarios. Ratificación o nueva conformación de las JASS. Actividades de Gestion Social
  • 5. Actividades de capacitación sanitaria en población y/o instituciones educativas ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2: Sesiones educativas:  Correcto lavado de manos e higiene , así como también la manipulación de alimentos.  Beneficios de la adecuada disposición de excretas, uso adecuado y mantenimiento de la UBS Compostera continua.  Alimentación balanceada y nutrición saludable.  Almacenamiento, manipulación y tratamiento de agua en el hogar. Sesiones educativas: Correcto lavado de manos e higiene , así como también la manipulación de alimentos. Beneficios de la adecuada disposición de excretas, uso adecuado y mantenimiento de la UBS Compostera para zonas inundables.  Alimentación balanceada y nutrición saludable.  Almacenamiento, manipulación y tratamiento de agua en el hogar.
  • 6. Alternativa 1 y 2 Conformada por actividades de sensibilización para asi fortalecer sobre salud, como:  Mural representativo con mensajes del lavado de manos en cada comunidad.  Concurso de dibujo y pintura: Cuidando el Agua de mi comunidad.  Concurso: Lavado de manos con la técnica correcta.  Campeonato deportivo con mensaje clave.  Otras actividades complementarias como taller de teatro, paneles fotográficos, pasacalles, etc., difundiendo mensajes sobre las prácticas adecuadas de higiene. Actividades de comunicación comunitaria: sensibilización en temas de educación sanitaria
  • 7. ACTIVIDAD 1 Y 2 Actividades que el Gestor Social realiza para reportar el avance de sus actividades a través de formatos electrónicos, con la finalidad de que la UGR y la UGP tengan información actualizada y contribuya en la toma de decisiones. El Gestor Social contribuirá para que el Especialista Social registre información relacionada a: Medición de indicadores y cumplimiento de metas Actividades de monitoreo y evaluación
  • 8. Tiene como finalidad coordinar las acciones a realizar durante los meses programados durante la ejecución de la obra, se generaran reuniones de coordinación con las autoridades comunales, locales, representativos de la localidad. 3.4.2.Gestión en la fase de ejecución Acciones de coordinación Acciones de capacitación de reforzamiento en educación sanitaria – población ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2: Sesiones educativas:  Correcto lavado de manos e higiene , así como también la manipulación de alimentos.  Beneficios de la adecuada disposición de excretas, uso adecuado y mantenimiento de la UBS Compostera continua.  Almacenamiento, manipulación y tratamiento de agua en el hogar. Sesiones educativas: • Correcto lavado de manos e higiene , así como también la manipulación de alimentos.  Beneficios de la adecuada disposición de excretas, uso adecuado y mantenimiento de la UBS Compostera para zonas inundables.  Visitas domiciliarias
  • 9. Se programaran actividades que ayudaran a reforzar y crear conciencia en la población orientada a la sostenibilidad de los servicios. Entre ellos consideramos los siguientes: • Organización para el mantenimiento de murales sobre lavado de manos. • Concurso de dibujo y pintura: Cuidando el agua potable en mi comunidad. • Concurso: Técnica correcta del lavado de manos. • Campeonato deportivo entre comunidades para compartir mensajes clave. • Otras actividades complementarias. Acciones de Actividades de comunicación comunitaria
  • 10. Existencia de una organización para la administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua potable y saneamiento La Propuesta de existencia de una organización para la administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua potable y saneamiento es el proceso mediante el cual se forman y fortalecen las capacidades de planificación y gestión para la prestación, asesoramiento de los servicios de agua y saneamiento, contando con una metodología que asegure el aprovechamiento de las capacidades locales orientadas a asegurar la sostenibilidad del proyecto, durante su horizonte de vida. La población objetivo a la cual está dirigido está Propuesta de Fortalecimiento se ha considerado 10 personas claves que estaría determinado de la siguiente manera: 02 regidores, 02 funcionarios de la gerencia de obras y 06 funcionarios de la JASS.
  • 11. UBS-COM: Unidad Básica de Saneamiento Compostera de Doble Cámara Component es: El diseño de la presente UBS-COM debe contemplar los siguientes elementos:  Caseta para la taza especial: Ambiente que alberga la taza con separador de orina, el urinario, la ducha, lavadero multiusos y el lavatorio, permitiendo el uso de los servicios al mismo tiempo que otorga seguridad, privacidad y comodidad a los usuarios. La taza especial con separador de orina es fabricada en losa vitrificada o plástico reforzado, es un aparato sanitario prefabricado que permite separar la orina y las excretas para tratarlos independientemente antes de su aprovechamiento o disposición final.
  • 12.
  • 13. UBS-ZIN: Unidad Básica de Saneamiento para Zona Inundable Component es: El diseño de la presente UBS-ZIN debe contemplar los siguientes elementos:  Caseta para la taza especial: Ambiente que alberga la taza con separador de orina, el urinario, la ducha, lavadero multiusos y el lavatorio, su fabricación puede ser de material prefabricado, siempre y cuando se cumplan los requisitos exigidos en las especificaciones técnicas en cuanto al material, además de impedir que el agua de la zona inundable ingrese a las cámaras de excretas.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.