SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE PETROLEOS 
PRACTICA NO. 9 
FLUIDOS DE PERFORACION 
Ing. Lucas G. Mateo A.
OBJETIVO 
• Esta práctica se realiza para conocer, como se 
debe preparar un fluido de perforación a partir de 
un sólido y un líquido; y observar como va a ir 
cambiando la densidad y viscosidad conforme 
aumenta el porcentaje del sólido.
INTRODUCCION 
• Un fluido de perforación, también 
llamado lodo, es una mezcla de un 
elemento líquido y sólidos que ayudan a 
trabajar en condiciones técnicas y 
seguras durante la perforación de un 
pozo.
CONCEPTOS BASICOS 
Densidad del Lodo 
Las presiones de la formación son contenidas por la presión hidrostática 
del lodo. La presión hidrostática está en función de la profundidad y la 
densidad del lodo. Este es el peso por unidad de Volumen y puede 
expresarse de diversas maneras: libras por galon (ppg), libras por pie 
cúbico (pcf), gramos por centímetro cubico (g/cm3) o kilogramo por metro 
cubico (kg/m3). 
La densidad del lodo se determina utilizando la balanza de lodo, y se mide 
directamente.
EQUIPOS Y PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS DE FLUIDOS 
DE PERFORACIÓN 
Procedimiento: 
1 Llenar la taza de la balanza con 
fluido y taparla, permitiendo que el 
exceso de fluido salga por el orificio 
de la tapa 
2 Tapar el orificio con el dedo 
3 Lavar la balanza y colocarla sobre 
el soporte 
4 Correr el cursor a lo largo del brazo 
hasta lograr el equilibrio de la balanza 
5 Leer la densidad y registrarla en el 
reporte de fluido.
CONCEPTOS BASICOS 
• Viscosidad 
• La viscosidad se define como la resistencia de un fluido al Flujo. 
• Se mide rutinariamente en el campo utilizando el embudo Marsh y 
se mide el tiempo en segundos que le toma a un Cuarto de galón 
del fluido pasar a través del embudo. 
• Conforme aumenta la penetración, los sólidos inertes y los 
Contaminantes entran al sistema de lodo y pueden hacer que la 
viscosidad aumente. 
• El embudo Marsh se puede utilizar para determinar si la Viscosidad 
está en el rango adecuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Academia de Ingeniería de México
 
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Ruben Veraa
 
Calculo del poes y reservas
Calculo del poes y reservasCalculo del poes y reservas
Calculo del poes y reservas
ALDO MANUEL GARCIA CERNA
 
Tipos de fluidos de perforación
Tipos de fluidos de perforaciónTipos de fluidos de perforación
Tipos de fluidos de perforación
francampos465
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
Escuela Politécnica Nacional
 
10 presiones-de-formacic3b3n
10 presiones-de-formacic3b3n10 presiones-de-formacic3b3n
10 presiones-de-formacic3b3n
Candy Lopez G
 
Formation Damage
Formation DamageFormation Damage
Fluidos de perforacion
Fluidos de perforacionFluidos de perforacion
Fluidos de perforacion
Esteban Casanova de la Hoz
 
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACIONEQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
Miguel Palma
 
Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.
Manuel Hernandez
 
Evaluación de las formaciones
Evaluación de las formacionesEvaluación de las formaciones
Evaluación de las formaciones
arroyavea
 
Cementacion de pozos
Cementacion de pozosCementacion de pozos
Cementacion de pozos
Javier Morales Cauna
 
Presión hidrostática en la industria del petróleo
Presión hidrostática en la industria del petróleoPresión hidrostática en la industria del petróleo
Presión hidrostática en la industria del petróleo
Mitosay Torsay
 
Fluidos de perforación I
Fluidos de perforación IFluidos de perforación I
Fluidos de perforación I
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Administración de yacimientos petrolíferos en México.
Administración de yacimientos petrolíferos en México. Administración de yacimientos petrolíferos en México.
Administración de yacimientos petrolíferos en México.
Academia de Ingeniería de México
 
Fluidos de perforación II
Fluidos de perforación IIFluidos de perforación II
Fluidos de perforación II
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Propiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforaciónPropiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforación
RicardoRomero232
 
curvas de declinacion
curvas de declinacioncurvas de declinacion
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Pedro Duran Garcia
 
Flujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticalesFlujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticales
Omar Arturo Domínguez Azpeitia
 

La actualidad más candente (20)

Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
 
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
 
Calculo del poes y reservas
Calculo del poes y reservasCalculo del poes y reservas
Calculo del poes y reservas
 
Tipos de fluidos de perforación
Tipos de fluidos de perforaciónTipos de fluidos de perforación
Tipos de fluidos de perforación
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
10 presiones-de-formacic3b3n
10 presiones-de-formacic3b3n10 presiones-de-formacic3b3n
10 presiones-de-formacic3b3n
 
Formation Damage
Formation DamageFormation Damage
Formation Damage
 
Fluidos de perforacion
Fluidos de perforacionFluidos de perforacion
Fluidos de perforacion
 
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACIONEQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
 
Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.
 
Evaluación de las formaciones
Evaluación de las formacionesEvaluación de las formaciones
Evaluación de las formaciones
 
Cementacion de pozos
Cementacion de pozosCementacion de pozos
Cementacion de pozos
 
Presión hidrostática en la industria del petróleo
Presión hidrostática en la industria del petróleoPresión hidrostática en la industria del petróleo
Presión hidrostática en la industria del petróleo
 
Fluidos de perforación I
Fluidos de perforación IFluidos de perforación I
Fluidos de perforación I
 
Administración de yacimientos petrolíferos en México.
Administración de yacimientos petrolíferos en México. Administración de yacimientos petrolíferos en México.
Administración de yacimientos petrolíferos en México.
 
Fluidos de perforación II
Fluidos de perforación IIFluidos de perforación II
Fluidos de perforación II
 
Propiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforaciónPropiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforación
 
curvas de declinacion
curvas de declinacioncurvas de declinacion
curvas de declinacion
 
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
 
Flujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticalesFlujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticales
 

Similar a Practica 09 fluidos de perforación

Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Laura Cristina Fajardo
 
Reporte practica-1 Viscosimetros
Reporte practica-1 ViscosimetrosReporte practica-1 Viscosimetros
Reporte practica-1 Viscosimetros
Gustavo Salazar
 
Fluidos de perforación III
Fluidos de perforación IIIFluidos de perforación III
Fluidos de perforación III
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
cecymedinagcia
 
MODULO INYECCION DE AGUA.pdf
MODULO INYECCION DE AGUA.pdfMODULO INYECCION DE AGUA.pdf
MODULO INYECCION DE AGUA.pdf
ssuserbc7e3f
 
Previos elementos de perforación de pozos 1 y 2
Previos elementos de perforación de pozos 1 y 2Previos elementos de perforación de pozos 1 y 2
Previos elementos de perforación de pozos 1 y 2
Emiliano González
 
Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1
luiscruzmoreno
 
EXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
EXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTOEXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
EXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
Lucero Gallegos González
 
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_iiCap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
gamaliel20
 
Permeabilidad de los suelos
Permeabilidad de los suelosPermeabilidad de los suelos
Permeabilidad de los suelos
AdrianaOrdez
 
Permeabilidad de los suelos.
Permeabilidad de los suelos.Permeabilidad de los suelos.
Permeabilidad de los suelos.
AdrianaOrdez
 
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Limite liquido, limite plastico, limite de consistenciaLimite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
DanielVegaRomero
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
JasminSeufert
 
Ec.nte.0857.2010
Ec.nte.0857.2010Ec.nte.0857.2010
Ec.nte.0857.2010
Alex Rivera
 
Viscosidad
Viscosidad Viscosidad
Viscosidad
cecymedinagcia
 
CLASE 7 PRUEBAS-REOLOGICAS para solidos.pptx
CLASE 7 PRUEBAS-REOLOGICAS para solidos.pptxCLASE 7 PRUEBAS-REOLOGICAS para solidos.pptx
CLASE 7 PRUEBAS-REOLOGICAS para solidos.pptx
ssuserfaacda
 
PRUEBAS-REOLOGICAS.pptx
PRUEBAS-REOLOGICAS.pptxPRUEBAS-REOLOGICAS.pptx
PRUEBAS-REOLOGICAS.pptx
AaronMartinGaonaLuca
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
capilaridad_y_permeabilidad_de_los_suelos_ppt.pdf
capilaridad_y_permeabilidad_de_los_suelos_ppt.pdfcapilaridad_y_permeabilidad_de_los_suelos_ppt.pdf
capilaridad_y_permeabilidad_de_los_suelos_ppt.pdf
JOSENRIQUERAMREZRAMR2
 

Similar a Practica 09 fluidos de perforación (20)

Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
 
Reporte practica-1 Viscosimetros
Reporte practica-1 ViscosimetrosReporte practica-1 Viscosimetros
Reporte practica-1 Viscosimetros
 
Fluidos de perforación III
Fluidos de perforación IIIFluidos de perforación III
Fluidos de perforación III
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
 
MODULO INYECCION DE AGUA.pdf
MODULO INYECCION DE AGUA.pdfMODULO INYECCION DE AGUA.pdf
MODULO INYECCION DE AGUA.pdf
 
Previos elementos de perforación de pozos 1 y 2
Previos elementos de perforación de pozos 1 y 2Previos elementos de perforación de pozos 1 y 2
Previos elementos de perforación de pozos 1 y 2
 
Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1
 
EXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
EXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTOEXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
EXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
 
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_iiCap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
 
Permeabilidad de los suelos
Permeabilidad de los suelosPermeabilidad de los suelos
Permeabilidad de los suelos
 
Permeabilidad de los suelos.
Permeabilidad de los suelos.Permeabilidad de los suelos.
Permeabilidad de los suelos.
 
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Limite liquido, limite plastico, limite de consistenciaLimite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
 
Ec.nte.0857.2010
Ec.nte.0857.2010Ec.nte.0857.2010
Ec.nte.0857.2010
 
Viscosidad
Viscosidad Viscosidad
Viscosidad
 
CLASE 7 PRUEBAS-REOLOGICAS para solidos.pptx
CLASE 7 PRUEBAS-REOLOGICAS para solidos.pptxCLASE 7 PRUEBAS-REOLOGICAS para solidos.pptx
CLASE 7 PRUEBAS-REOLOGICAS para solidos.pptx
 
PRUEBAS-REOLOGICAS.pptx
PRUEBAS-REOLOGICAS.pptxPRUEBAS-REOLOGICAS.pptx
PRUEBAS-REOLOGICAS.pptx
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
 
capilaridad_y_permeabilidad_de_los_suelos_ppt.pdf
capilaridad_y_permeabilidad_de_los_suelos_ppt.pdfcapilaridad_y_permeabilidad_de_los_suelos_ppt.pdf
capilaridad_y_permeabilidad_de_los_suelos_ppt.pdf
 

Practica 09 fluidos de perforación

  • 1. LABORATORIO DE PETROLEOS PRACTICA NO. 9 FLUIDOS DE PERFORACION Ing. Lucas G. Mateo A.
  • 2. OBJETIVO • Esta práctica se realiza para conocer, como se debe preparar un fluido de perforación a partir de un sólido y un líquido; y observar como va a ir cambiando la densidad y viscosidad conforme aumenta el porcentaje del sólido.
  • 3. INTRODUCCION • Un fluido de perforación, también llamado lodo, es una mezcla de un elemento líquido y sólidos que ayudan a trabajar en condiciones técnicas y seguras durante la perforación de un pozo.
  • 4. CONCEPTOS BASICOS Densidad del Lodo Las presiones de la formación son contenidas por la presión hidrostática del lodo. La presión hidrostática está en función de la profundidad y la densidad del lodo. Este es el peso por unidad de Volumen y puede expresarse de diversas maneras: libras por galon (ppg), libras por pie cúbico (pcf), gramos por centímetro cubico (g/cm3) o kilogramo por metro cubico (kg/m3). La densidad del lodo se determina utilizando la balanza de lodo, y se mide directamente.
  • 5. EQUIPOS Y PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN Procedimiento: 1 Llenar la taza de la balanza con fluido y taparla, permitiendo que el exceso de fluido salga por el orificio de la tapa 2 Tapar el orificio con el dedo 3 Lavar la balanza y colocarla sobre el soporte 4 Correr el cursor a lo largo del brazo hasta lograr el equilibrio de la balanza 5 Leer la densidad y registrarla en el reporte de fluido.
  • 6. CONCEPTOS BASICOS • Viscosidad • La viscosidad se define como la resistencia de un fluido al Flujo. • Se mide rutinariamente en el campo utilizando el embudo Marsh y se mide el tiempo en segundos que le toma a un Cuarto de galón del fluido pasar a través del embudo. • Conforme aumenta la penetración, los sólidos inertes y los Contaminantes entran al sistema de lodo y pueden hacer que la viscosidad aumente. • El embudo Marsh se puede utilizar para determinar si la Viscosidad está en el rango adecuado.