SlideShare una empresa de Scribd logo
Copyright © 2015, Oracle y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Oracle y Java son marcas comerciales registradas de Oracle y/o sus filiales. Todos los demás nombres pueden
ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
Conceptos fundamentales de Java
2-14: Clases y métodos Java
Actividades prácticas
Objetivos de la lección:
 Describir un método, una clase y una instancia
 Describir un escenario en el que se pueda utilizar una estructura de control IF
 Describir un escenario en el que se pueda utilizar una estructura de control WHILE
 Reconocer la sintaxis de un método, una clase, una función y un procedimiento
 Describir la entrada y salida
Vocabulario:
Identifique el término correspondiente a cada una de las siguientes definiciones.
Sentencias que permiten seleccionar y ejecutar determinados bloques de código
mientras se omiten otras secciones.
Objeto de una clase.
Especificación, como un diseño o patrón y un juego de instrucciones, de cómo construir
algo.
Fragmento de código que envía un mensaje a un objeto para indicarle que realice una
acción.
Estructura de control que permite ejecutar determinadas secciones del código un número
de veces.
Inténtelo/resuélvalo:
1. En Alice 3, va a crear una animación de un niño haciendo ejercicio. Defina variables y una sentencia de control
while. Solicite una entrada al usuario final y haga que el niño diga algo (es similar a la creación de una salida).
Nota: si ya ha creado la primera parte de la animación "Child Exercising" en una actividad práctica anterior, abra la
animación y vaya al paso 8 de estas instrucciones.
a. Cree un mundo con un niño. Guarde el proyecto como "Child Exercising".
b. Haga que el niño salude con la mano. Asigne el valor del saludo a "I’m happy".
c. Haga que el niño diga: "I would like to exercise today".
d. Haga que el niño realice varios ejercicios (estiramientos laterales, tocarse los dedos de los pies, saltos de
tijera). Después de hacer ejercicio, haga que el niño se quede parado y diga "I'm all done exercising".
www.oracle.com/academy
Estructura de control if
Instancia
Clase
Metodo
Estructura de control
while
2
Copyright © 2015, Oracle y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Oracle y Java son marcas comerciales registradas de Oracle y/o sus filiales. Todos los demás nombres pueden
ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
e. Modifique el código para que antes de que el niño haga ejercicios, el usuario declare una variable de tipo
Integer llamada numSets. Defina el valor por defecto en 3. Guarde la animación.
f. Utilice este valor para controlar cuántos juegos de ejercicios hace el niño.
g. Haga que el niño diga adiós con la mano al final de la animación.
h. Modifique la variable numSets para que le pregunte al usuario el número de juegos que el niño debe
hacer. (Indicación: utilice la función getIntegerfromUser.)
i. Con un bucle while, haga que el niño diga el número de juegos restantes. Cuando quede un juego, el niño
debe decir "Last set". (Indicación: utilice una sentencia de control IF.)
j. Guarde la animación.
2. Desarrolle la animación anterior de la actividad práctica número 1 y agregue otros dos niños a la animación con
diferentes variables (numset, numset2, numset3) para controlar su número de juegos. Guarde la animación.
3. Si se fija en el código para el programa de ejercicios, puede ver que hay una gran cantidad de duplicación en
myFirstMethod.
a. Cree un procedimiento denominado exercise y mueva el bloque de código que tiene el bucle while y la
sentencia "I’m done exercising" de myFirstMethod al nuevo procedimiento exercise. Hágalo a través del
portapapeles.
b. Cree un parámetro denominado numSets del tipo wholenumber.
c. Agregue una variable local al procedimiento exercise denominada sets del tipo wholenumber y defina su
valor inicial en numsets.
d. Cambie las instancias de numsets en el código a sets.
e. Sustituya la línea que dice numsets = numsets -1 para utilizar la variable sets en su lugar.
f. Guarde la animación.
4. Implante el nuevo método de ejercicio.
a. Agregue una sentencia doTogether a la sección de declaración de variables de myFirstMethod.
b. Agregue una llamada de ejercicio para cada uno de los niños mediante la variable asociada (numset,
numset2, numset3).
c. Desactive el código existente que hace que los niños practiquen ejercicio.
d. Ejecute la animación para probarla.
e. Suprima el código que ya no es necesario.
f. Guarde la animación.
5. En Alice 3, cree una animación que utilice las estructuras de control IF y WHILE para controlar el movimiento de un
objeto.
6. Rellene la siguiente hoja de revisión de sintaxis Java:
Construcción Sintaxis
Sintaxis de IF ELSE
Sintaxis de WHILE
if(condición) {sentencia 1} else {sentencia 2}
while(condición) {sentencia}

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica1 arquitectura de computadores 1 usac - metodos numericos -asm-
Practica1 arquitectura de computadores 1 usac - metodos numericos -asm-Practica1 arquitectura de computadores 1 usac - metodos numericos -asm-
Practica1 arquitectura de computadores 1 usac - metodos numericos -asm-
Leonel Rojas
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
Fabricio Macias
 
Instrucciones basicas
Instrucciones basicasInstrucciones basicas
Instrucciones basicas
erickaagarciarosales
 
Python básico I
Python básico IPython básico I
Python básico I
Fernando Salamero
 
Python básico II
Python básico IIPython básico II
Python básico II
Fernando Salamero
 
Comandos de Java
Comandos de JavaComandos de Java
Comandos de Java
Leonardo Torres
 
Comandos de java
Comandos de javaComandos de java
Comandos de java
Marthaa Hdz
 
Custionario sobre prog (1)
Custionario sobre prog (1)Custionario sobre prog (1)
Custionario sobre prog (1)
juan pablo ramirez
 
Comandos java
Comandos javaComandos java
Comandos java
Diuxy Martinez
 
Lenguaje javascript
Lenguaje javascriptLenguaje javascript
Lenguaje javascript
Xoch Flores
 
Ucv 2015-1_fd_p_s1_estructuras repetitivas
 Ucv 2015-1_fd_p_s1_estructuras repetitivas Ucv 2015-1_fd_p_s1_estructuras repetitivas
Ucv 2015-1_fd_p_s1_estructuras repetitivas
jcbp_peru
 
Elementos BáSicos Del Lenguaje Java Alumno
Elementos BáSicos Del Lenguaje Java AlumnoElementos BáSicos Del Lenguaje Java Alumno
Elementos BáSicos Del Lenguaje Java Alumno
mtemarialuisa
 
LibreríAs De Java
LibreríAs De JavaLibreríAs De Java
LibreríAs De Java
Universidad Veracruzana
 
Greenfoot 10
Greenfoot 10Greenfoot 10
Greenfoot 10
Christian Medina
 

La actualidad más candente (14)

Practica1 arquitectura de computadores 1 usac - metodos numericos -asm-
Practica1 arquitectura de computadores 1 usac - metodos numericos -asm-Practica1 arquitectura de computadores 1 usac - metodos numericos -asm-
Practica1 arquitectura de computadores 1 usac - metodos numericos -asm-
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
 
Instrucciones basicas
Instrucciones basicasInstrucciones basicas
Instrucciones basicas
 
Python básico I
Python básico IPython básico I
Python básico I
 
Python básico II
Python básico IIPython básico II
Python básico II
 
Comandos de Java
Comandos de JavaComandos de Java
Comandos de Java
 
Comandos de java
Comandos de javaComandos de java
Comandos de java
 
Custionario sobre prog (1)
Custionario sobre prog (1)Custionario sobre prog (1)
Custionario sobre prog (1)
 
Comandos java
Comandos javaComandos java
Comandos java
 
Lenguaje javascript
Lenguaje javascriptLenguaje javascript
Lenguaje javascript
 
Ucv 2015-1_fd_p_s1_estructuras repetitivas
 Ucv 2015-1_fd_p_s1_estructuras repetitivas Ucv 2015-1_fd_p_s1_estructuras repetitivas
Ucv 2015-1_fd_p_s1_estructuras repetitivas
 
Elementos BáSicos Del Lenguaje Java Alumno
Elementos BáSicos Del Lenguaje Java AlumnoElementos BáSicos Del Lenguaje Java Alumno
Elementos BáSicos Del Lenguaje Java Alumno
 
LibreríAs De Java
LibreríAs De JavaLibreríAs De Java
LibreríAs De Java
 
Greenfoot 10
Greenfoot 10Greenfoot 10
Greenfoot 10
 

Similar a Practica 14 a_alice

Practica 14 de_alice
Practica 14 de_alicePractica 14 de_alice
Practica 14 de_alice
dani t
 
Practica14
Practica14Practica14
Practica14
EspitiaGiancarlo
 
Practica14 (1)
Practica14 (1)Practica14 (1)
Practica14 (1)
HUGOJAREDSANCHEZMARTINEZ
 
PRACTICA 14 ALICE
PRACTICA 14 ALICEPRACTICA 14 ALICE
PRACTICA 14 ALICE
estefania loredo cortes
 
Practica 10 Alice
Practica 10 AlicePractica 10 Alice
Practica 10 Alice
Aquino1912
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
ramosmendezshura
 
Practica 10 de_alice_3
Practica 10 de_alice_3Practica 10 de_alice_3
Practica 10 de_alice_3
ArmandoC42
 
Practica 10 de_alice_3
Practica 10 de_alice_3Practica 10 de_alice_3
Practica 10 de_alice_3
dani t
 
Jf 2 10_practice_esp(2)(2)
Jf 2 10_practice_esp(2)(2)Jf 2 10_practice_esp(2)(2)
Jf 2 10_practice_esp(2)(2)
EspitiaGiancarlo
 
PRACTICA 10 ALICE
PRACTICA 10 ALICEPRACTICA 10 ALICE
PRACTICA 10 ALICE
KatherinBarrios17
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
MartinCetis109
 
Alice11
Alice11Alice11
Alice11
Laura Cortez
 
Practice alice 10
Practice alice 10Practice alice 10
Practice alice 10
HUGOJAREDSANCHEZMARTINEZ
 
Practica alice p10
Practica alice p10Practica alice p10
Practica alice p10
DiegoMaldonado123
 
PRACTICA 10 DE ALICE
PRACTICA 10 DE ALICEPRACTICA 10 DE ALICE
PRACTICA 10 DE ALICE
ManuelHernandez480
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
LuisCetis109
 
PRACTICA 10 ALICE
PRACTICA 10 ALICEPRACTICA 10 ALICE
PRACTICA 10 ALICE
estefania loredo cortes
 
PRACTICA 10
PRACTICA 10PRACTICA 10
PRACTICA 10
RodriguezNunezIvan
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
ramosmendezshura
 
Practica 12 alice
Practica 12 alicePractica 12 alice
Practica 12 alice
Aquino1912
 

Similar a Practica 14 a_alice (20)

Practica 14 de_alice
Practica 14 de_alicePractica 14 de_alice
Practica 14 de_alice
 
Practica14
Practica14Practica14
Practica14
 
Practica14 (1)
Practica14 (1)Practica14 (1)
Practica14 (1)
 
PRACTICA 14 ALICE
PRACTICA 14 ALICEPRACTICA 14 ALICE
PRACTICA 14 ALICE
 
Practica 10 Alice
Practica 10 AlicePractica 10 Alice
Practica 10 Alice
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 10 de_alice_3
Practica 10 de_alice_3Practica 10 de_alice_3
Practica 10 de_alice_3
 
Practica 10 de_alice_3
Practica 10 de_alice_3Practica 10 de_alice_3
Practica 10 de_alice_3
 
Jf 2 10_practice_esp(2)(2)
Jf 2 10_practice_esp(2)(2)Jf 2 10_practice_esp(2)(2)
Jf 2 10_practice_esp(2)(2)
 
PRACTICA 10 ALICE
PRACTICA 10 ALICEPRACTICA 10 ALICE
PRACTICA 10 ALICE
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Alice11
Alice11Alice11
Alice11
 
Practice alice 10
Practice alice 10Practice alice 10
Practice alice 10
 
Practica alice p10
Practica alice p10Practica alice p10
Practica alice p10
 
PRACTICA 10 DE ALICE
PRACTICA 10 DE ALICEPRACTICA 10 DE ALICE
PRACTICA 10 DE ALICE
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
PRACTICA 10 ALICE
PRACTICA 10 ALICEPRACTICA 10 ALICE
PRACTICA 10 ALICE
 
PRACTICA 10
PRACTICA 10PRACTICA 10
PRACTICA 10
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 12 alice
Practica 12 alicePractica 12 alice
Practica 12 alice
 

Más de Aquino1912

Dreamweaver j-l
Dreamweaver j-lDreamweaver j-l
Dreamweaver j-l
Aquino1912
 
Etiquetas en html de video
Etiquetas en html de videoEtiquetas en html de video
Etiquetas en html de video
Aquino1912
 
Colocar un fondo en una pagina web
Colocar un fondo en una pagina webColocar un fondo en una pagina web
Colocar un fondo en una pagina web
Aquino1912
 
Las filas - html
Las filas - htmlLas filas - html
Las filas - html
Aquino1912
 
Marquesinas html
Marquesinas htmlMarquesinas html
Marquesinas html
Aquino1912
 
ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO HTML
ESTRUCTURA DE UN  DOCUMENTO HTMLESTRUCTURA DE UN  DOCUMENTO HTML
ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO HTML
Aquino1912
 
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE UNA PAGINA WEB
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE UNA PAGINA WEBDISEÑO Y EXPLICACIÓN DE UNA PAGINA WEB
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE UNA PAGINA WEB
Aquino1912
 
TOPOLOGÍAS DE RED
TOPOLOGÍAS DE REDTOPOLOGÍAS DE RED
TOPOLOGÍAS DE RED
Aquino1912
 
Sitios Web
Sitios Web Sitios Web
Sitios Web
Aquino1912
 
la Teoría del Color -Cetis 109
 la Teoría del Color -Cetis 109 la Teoría del Color -Cetis 109
la Teoría del Color -Cetis 109
Aquino1912
 
Examen de diagnostico-Escrito
Examen de diagnostico-EscritoExamen de diagnostico-Escrito
Examen de diagnostico-Escrito
Aquino1912
 
Examen de diagnostico
Examen de diagnosticoExamen de diagnostico
Examen de diagnostico
Aquino1912
 
Capitulo10 greenfoot
Capitulo10 greenfootCapitulo10 greenfoot
Capitulo10 greenfoot
Aquino1912
 
Capitulo9 greenfoot
Capitulo9  greenfootCapitulo9  greenfoot
Capitulo9 greenfoot
Aquino1912
 
Capitulo 8 greenfoot
Capitulo 8  greenfootCapitulo 8  greenfoot
Capitulo 8 greenfoot
Aquino1912
 
Capitulo 7 greenfoot
Capitulo 7  greenfootCapitulo 7  greenfoot
Capitulo 7 greenfoot
Aquino1912
 
Capitulo 6 greenfoot
Capitulo 6 greenfootCapitulo 6 greenfoot
Capitulo 6 greenfoot
Aquino1912
 
Capitulo 5 greenfoot
Capitulo 5 greenfootCapitulo 5 greenfoot
Capitulo 5 greenfoot
Aquino1912
 
Capitulo 4 greenfoot
Capitulo 4  greenfootCapitulo 4  greenfoot
Capitulo 4 greenfoot
Aquino1912
 
Capitulo 3 greenfoot
Capitulo 3 greenfootCapitulo 3 greenfoot
Capitulo 3 greenfoot
Aquino1912
 

Más de Aquino1912 (20)

Dreamweaver j-l
Dreamweaver j-lDreamweaver j-l
Dreamweaver j-l
 
Etiquetas en html de video
Etiquetas en html de videoEtiquetas en html de video
Etiquetas en html de video
 
Colocar un fondo en una pagina web
Colocar un fondo en una pagina webColocar un fondo en una pagina web
Colocar un fondo en una pagina web
 
Las filas - html
Las filas - htmlLas filas - html
Las filas - html
 
Marquesinas html
Marquesinas htmlMarquesinas html
Marquesinas html
 
ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO HTML
ESTRUCTURA DE UN  DOCUMENTO HTMLESTRUCTURA DE UN  DOCUMENTO HTML
ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO HTML
 
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE UNA PAGINA WEB
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE UNA PAGINA WEBDISEÑO Y EXPLICACIÓN DE UNA PAGINA WEB
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE UNA PAGINA WEB
 
TOPOLOGÍAS DE RED
TOPOLOGÍAS DE REDTOPOLOGÍAS DE RED
TOPOLOGÍAS DE RED
 
Sitios Web
Sitios Web Sitios Web
Sitios Web
 
la Teoría del Color -Cetis 109
 la Teoría del Color -Cetis 109 la Teoría del Color -Cetis 109
la Teoría del Color -Cetis 109
 
Examen de diagnostico-Escrito
Examen de diagnostico-EscritoExamen de diagnostico-Escrito
Examen de diagnostico-Escrito
 
Examen de diagnostico
Examen de diagnosticoExamen de diagnostico
Examen de diagnostico
 
Capitulo10 greenfoot
Capitulo10 greenfootCapitulo10 greenfoot
Capitulo10 greenfoot
 
Capitulo9 greenfoot
Capitulo9  greenfootCapitulo9  greenfoot
Capitulo9 greenfoot
 
Capitulo 8 greenfoot
Capitulo 8  greenfootCapitulo 8  greenfoot
Capitulo 8 greenfoot
 
Capitulo 7 greenfoot
Capitulo 7  greenfootCapitulo 7  greenfoot
Capitulo 7 greenfoot
 
Capitulo 6 greenfoot
Capitulo 6 greenfootCapitulo 6 greenfoot
Capitulo 6 greenfoot
 
Capitulo 5 greenfoot
Capitulo 5 greenfootCapitulo 5 greenfoot
Capitulo 5 greenfoot
 
Capitulo 4 greenfoot
Capitulo 4  greenfootCapitulo 4  greenfoot
Capitulo 4 greenfoot
 
Capitulo 3 greenfoot
Capitulo 3 greenfootCapitulo 3 greenfoot
Capitulo 3 greenfoot
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Practica 14 a_alice

  • 1. Copyright © 2015, Oracle y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Oracle y Java son marcas comerciales registradas de Oracle y/o sus filiales. Todos los demás nombres pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios. Conceptos fundamentales de Java 2-14: Clases y métodos Java Actividades prácticas Objetivos de la lección:  Describir un método, una clase y una instancia  Describir un escenario en el que se pueda utilizar una estructura de control IF  Describir un escenario en el que se pueda utilizar una estructura de control WHILE  Reconocer la sintaxis de un método, una clase, una función y un procedimiento  Describir la entrada y salida Vocabulario: Identifique el término correspondiente a cada una de las siguientes definiciones. Sentencias que permiten seleccionar y ejecutar determinados bloques de código mientras se omiten otras secciones. Objeto de una clase. Especificación, como un diseño o patrón y un juego de instrucciones, de cómo construir algo. Fragmento de código que envía un mensaje a un objeto para indicarle que realice una acción. Estructura de control que permite ejecutar determinadas secciones del código un número de veces. Inténtelo/resuélvalo: 1. En Alice 3, va a crear una animación de un niño haciendo ejercicio. Defina variables y una sentencia de control while. Solicite una entrada al usuario final y haga que el niño diga algo (es similar a la creación de una salida). Nota: si ya ha creado la primera parte de la animación "Child Exercising" en una actividad práctica anterior, abra la animación y vaya al paso 8 de estas instrucciones. a. Cree un mundo con un niño. Guarde el proyecto como "Child Exercising". b. Haga que el niño salude con la mano. Asigne el valor del saludo a "I’m happy". c. Haga que el niño diga: "I would like to exercise today". d. Haga que el niño realice varios ejercicios (estiramientos laterales, tocarse los dedos de los pies, saltos de tijera). Después de hacer ejercicio, haga que el niño se quede parado y diga "I'm all done exercising". www.oracle.com/academy Estructura de control if Instancia Clase Metodo Estructura de control while
  • 2. 2 Copyright © 2015, Oracle y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Oracle y Java son marcas comerciales registradas de Oracle y/o sus filiales. Todos los demás nombres pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios. e. Modifique el código para que antes de que el niño haga ejercicios, el usuario declare una variable de tipo Integer llamada numSets. Defina el valor por defecto en 3. Guarde la animación. f. Utilice este valor para controlar cuántos juegos de ejercicios hace el niño. g. Haga que el niño diga adiós con la mano al final de la animación. h. Modifique la variable numSets para que le pregunte al usuario el número de juegos que el niño debe hacer. (Indicación: utilice la función getIntegerfromUser.) i. Con un bucle while, haga que el niño diga el número de juegos restantes. Cuando quede un juego, el niño debe decir "Last set". (Indicación: utilice una sentencia de control IF.) j. Guarde la animación. 2. Desarrolle la animación anterior de la actividad práctica número 1 y agregue otros dos niños a la animación con diferentes variables (numset, numset2, numset3) para controlar su número de juegos. Guarde la animación. 3. Si se fija en el código para el programa de ejercicios, puede ver que hay una gran cantidad de duplicación en myFirstMethod. a. Cree un procedimiento denominado exercise y mueva el bloque de código que tiene el bucle while y la sentencia "I’m done exercising" de myFirstMethod al nuevo procedimiento exercise. Hágalo a través del portapapeles. b. Cree un parámetro denominado numSets del tipo wholenumber. c. Agregue una variable local al procedimiento exercise denominada sets del tipo wholenumber y defina su valor inicial en numsets. d. Cambie las instancias de numsets en el código a sets. e. Sustituya la línea que dice numsets = numsets -1 para utilizar la variable sets en su lugar. f. Guarde la animación. 4. Implante el nuevo método de ejercicio. a. Agregue una sentencia doTogether a la sección de declaración de variables de myFirstMethod. b. Agregue una llamada de ejercicio para cada uno de los niños mediante la variable asociada (numset, numset2, numset3). c. Desactive el código existente que hace que los niños practiquen ejercicio. d. Ejecute la animación para probarla. e. Suprima el código que ya no es necesario. f. Guarde la animación. 5. En Alice 3, cree una animación que utilice las estructuras de control IF y WHILE para controlar el movimiento de un objeto. 6. Rellene la siguiente hoja de revisión de sintaxis Java: Construcción Sintaxis Sintaxis de IF ELSE Sintaxis de WHILE if(condición) {sentencia 1} else {sentencia 2} while(condición) {sentencia}