SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Secundaria Técnica N° 51
                          “Sor Juana Inés de la Cruz”
                                                                   21/Nov./2012
Ejercicio 2.B2 Glosario
Gonzáles Domínguez Giovanny
Tercero “B”



Tecnología

Es el conjunto de saberes que comprende aquellos conocimientos prácticos, o
técnicos, de tipo mecánico o industrial, que posibilitan al hombre modificar las
condiciones naturales para hacer su vida más útil y placentera.
                                     http://deconceptos.com/general/tecnologi
                                                                               a




Información

Consiste en la transmisión de los datos obtenidos sensorialmente, a través de un
mensaje, desde un transmisor hacia un receptor, en un proceso comunicacional,
utilizando el lenguaje oral, escrito o gestual, expuestos de manera sistemática
para otorgarles significación, y generar conocimiento.
                                    http://deconceptos.com/general/informacion
Innovación

El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o
varias.

Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y
prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de
ser útiles para el incremento de la productividad.
                          http://www.definicionabc.com/general/innovacion.php




La innovación técnica

 Es un proceso enfocado al diseño y a la manufactura de productos, en el que la
información y los conocimientos son los insumos fundamentales.
Las innovaciones técnicas surgen como una respuesta a necesidades y problemas
específicos, pues los descubrimientos generan nuevos conocimientos que
permiten el desarrollo de nuevas tecnologías, lo que crea nuevas necesidades.




      http://www.buenastareas.com/ensayos/Innovacion-Tecnica/1413413.html
Contexto
                                          Es un término que deriva del vocablo
                                          latino contextosy que se refiere a todo
                                          aquello que rodea, ya sea física o
                                          simbólicamente, a un acontecimiento. A
                                          partir del contexto, por lo tanto, se
                                          puede interpretar o entender un
                                          hecho.
                                          Conjunto     de    circunstancias   que
                                          condicionan un hecho.
                                          Situación o conjunto de circunstancias
en que se encuentran el emisor y el receptor durante el proceso de comunicación
y que permiten, en ocasiones, entender correctamente el mensaje.
Este entorno supone que el contexto puede ser material (“El delincuente sacó
provecho del entorno natural para esconderse detrás de los árboles”) o simbólico
(el entorno social, el entorno económico u otro).
El contexto está formado por una serie de circunstancias (como el tiempo y el
espacio físico) que facilitan el entendimiento de un mensaje.


                                                 http://definicion.de/contexto/

                                          Fuentes de información.
                                             Son todos los documentos que de
                                          una forma u otra difunden los
                                          conocimientos propios de un área
                                          (educación,     salud,    artes     y
                                          humanidades,     ciencias    exactas,
                                          computación, etc.)
                                             Cada uno de estos documentos da
                                          origen a las fuentes primarias de
                                          información, y éstos a su vez, dan
                                          lugar a otros documentos que
                                          conforman las fuentes secundarias y
                                          terciarias.
                                             Las fuentes de información se
                                          dividen en:


www.tizimin.uady.mx/biblioteca/.../fuentesdeinformacion.html
ANÁLISIS:

Realizar un análisis significa ejecutar las virtudes del
pensamiento y la inteligencia como son la
meditación, el discernimiento, la aplicación de la
lógica y del conocimiento o sabiduría adquiridos
mediante la experiencia o el aprendizaje, y
aplicarlos sobre un tema, una situación, un hecho, un
sentimiento, etc., con el fin de interpretarlo
profundamente y poderlo posteriormente explicar. Si
el análisis indica inconvenientes, se procederá a los
correctivos que determinen la solución del caso por
lo cual el análisis resultaría exitoso con su aplicación



INTERPRETACION:
                                  La interpretación es el hecho de que un
                                  contenido material, ya dado e independiente
                                  del    intérprete,   sea    “comprendido”     o
                                  “traducido” a una nueva forma de expresión.
                                  Dicho concepto está muy relacionado con la
                                  hermenéutica.
                                  La condición básica de una interpretación es
                                  (ser fiel de alguna manera especificada al
                                  contenido original del objeto interpretado).
                                  Para Gadamer el lenguaje es el medio universal
                                  en el que se realiza la comprensión misma. La
                                  relación intérprete-interpretación se considera
                                  compleja y cada caso responde a muy variadas
                                  finalidades, condiciones y situaciones, lo que
                                  plantea multitud de cuestiones y problemas.

PROPUESTAS:

La palabra propuestapresenta varios usos, en tanto, uno de
los más comunes que resulta ser el de proposición
invitación, que alguien le efectúa a otro individuo con la
intención de llevar a cabo alguna actividad, fin, u objetivo
común.
PROCESO:

                       Un proceso puede informalmente entenderse como un
                       programa en ejecución. Formalmente un proceso es "Una
                       unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución
                       de una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un
                       conjunto de recursos del sistemas asociados".
                       Para entender la diferencia entre un programa y un
                       proceso, A. S. Tanenbaum propone la analogía "Un
                       científico computacional con
                       PRODUCTO:

El producto es el resultado material o inmaterial de un proceso
creativo. El creador del producto puede ser la naturaleza, como la
tierra de donde surgen los productos agrícolas o el hombre, que
fabrica por ejemplo, utensilios. Algunos autores, sobre todo en
materia religiosa, distinguen entre crear, que es algo que se
realiza de la nada, como la creación del mundo, y producir, donde
se utilizan materias primas ya existentes y creadas.



Resinificar:
 Se utiliza cuando queremos darle otra connotación al significado real de la
palabra que estamos utilizando. Ejemplo: Si yo digo en casa ocurrió un
terremoto...tenemos que "resinificar el sentido del término"...en este caso va a
estar significando algo así, pero de otro modo, se entiende?
Lo que quiero decir es que todo fue un movimiento increíble y de cambios y
alteración normal del orden de las cosas... Al resinificar una palabra queremos
sacar de ella, algo más.... la metafísica diría...ir más allá del término " re
significar" y esto sí, sería correcto emplearlo...

Cambio técnico:
Esta idea sobre el proceso de investigación y desarrollo para llegar a la
innovación está inspirada, fundamentalmente, en Joseph Schumpeter,
economista y sociólogo austriaco (1883-1950), quien logró gran influencia en el
pensamiento económico, fue él quien introdujo en el análisis, el concepto de
innovación para referirse al proceso de crecimiento económico mediante la
“destrucción creativa” que producen las mutaciones en el sistema económico.
Resolución de problemas:

La resolución de problemas es un proceso mental que supone la conclusión de un
proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema
y su modelado. Por problema se entiende un asunto del que se espera una
solución que dista de ser obvia a partir del planteamiento inicial. Considerada
como la más compleja de todas las funciones intelectuales, la resolución de
problemas ha sido definida como un proceso cognitivo de alto nivel que requiere
de la modulación y control de habilidades más rutinarias o fundamentales


Trabajo por proyecto:

Profesores, la Reforma a la Educación Secundaria (RES). Ésta privilegia el
desarrollo de de Educación Básica, iniciada primero en el nivel preescolar (2004),
secundaria (2006) y por último en primaria (2009). El Sistema Educativo está en
deuda, y...competencias y el trabajo por proyectos para lograr la formación
integral...
Y aprendan a actuar ante tales situaciones. El papel del docente en el trabajo
por proyectos es el de ayudar a los estudiantes a ampliar el campo de intereses
y...elaboración de una producción concreta. Acerca de lo que significa
desarrollar un trabajo por proyectos en un aula escolar, no es posible proponer
modelos generales... propuesta no lineal que se desarrolla en etapas y que
implica un producto final El trabajo por proyectos siguiendo a Tomás Sánchez
Inhiesta permite: Relacionar...

Procesos productivos:

Cuáles son los procesos productivos de cada uno de los estados
de México?
no ocupo muchos solo los más importantes como:
-turismo
-industria gastronómica
-industria maquiladora
-industria vinícola
-industria de la comunicación
-industria cervecera

Recopilación:

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y
herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los
sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el
cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.Todos
estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de
buscar información que será útil a una investigación en común.
Técnicas para hallar datos:

                                   Los analistas utilizan una variedad de
                                   métodos a fin de recopilar los datos sobre
                                   una situación existente, como entrevistas,
                                   cuestionarios, inspección de registros
                                   (revisión en el sitio) y observación. Cada uno
                                   tiene ventajas y desventajas. Generalmente,
                                   se utilizan dos o tres para complementar el
                                   trabajo de cada una y ayudar a asegurar una
                                   investigación completa.

                                   Reproducción para la Innovación:

Con los contenidos se pretende el reconocimiento de las características del
mundo actual, como la capacidad del ser humano de comunicarse e informarse
en tiempo real de los acontecimientos de la dinámica social y su impacto en el
entorno natural, así como de los avances en diversos campos de conocimiento,
entre los aspectos más relevantes.
El trabajo con los contenidos de este bloque promueve el conocimiento de
instrumentos y el desarrollo de habilidades cognitivas para acceder y usar la
información en procesos de innovación técnica con la finalidad de facilitar la
incorporación de los estudiantes, de manera responsable, a los procesos de
intercambio cultural y económico.Se promueve el desarrollo de habilidades
conceptuales y procedimentales para distinguir entre información y
conocimiento, así como para el manejo de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), el uso de las fuentes tradicionales y el trabajo grupal, que
posibiliten a los estudiantes el acceso a una gran cantidad de información del
campo tecnológico y su conjunto de técnicas, centrales y periféricas.
Productos:

Producto puede referirse al resultado de cualquier proceso, especialmente
(según el DRAE):
Técnicos
En matemáticas, producto es sinónimo de multiplicación.
Se denomina también como producto a ciertas operaciones binarias realizadas en
contextos especializados.
Producto escalar es una operación binaria entre elementos de un espacio
vectorial que tiene por resultado un elemento del campo subyacente. El caso
más relevante es el de producto punto.
Producto vectorial o producto cruz es una operación entre vectores de un espacio
euclidiano 3-dimensional que tiene como resultado otro vector.
Producto mixto o triple producto escalar es un producto que combina el producto
vectorial y el escalar.
Producto matricial es una operación binaria entre matrices.
Producto cartesiano es una operación entre conjuntos cuyo resultado son pares
ordenados de elementos respectivos.

Procesos:

Un proceso es un conjunto de actividades o eventos
(coordinados u organizados) que se realizan o suceden
(alternativa    o    simultáneamente)     bajo    ciertas
circunstancias con un fin determinado. Este término
tiene significados diferentes según la rama de la ciencia
o la técnica en que se utilice.
Es muy frecuente que el término proceso aparezca en
diferentes ámbitos como “gestión por procesos”,
“mejora de procesos”, “automatización de
Comprobación de disponibilidad y se genera una oferta (tareas), que se lanza al
cliente (salida). Si éste la acepta, se activa el proceso de reserva,
transformándose la oferta en una entrada y obteniendo como salida la reserva
efectiva de la habitación.




Desarrollo de procesos:

Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.
Procesos relacionados con la comunicación en la CEP: relaciones, participación.
Procesos relacionados con la elaboración de criterios y niveles de exigencia en la
evaluación de los alumnos:
Análisis causa-efecto.
Elaboración de un plan de acción
Diseño y desarrollo de proceso.
Evaluación
Concepto.
El diagrama Causa efecto es una forma de organizar y representar las diferentes
teorías sobre las causas de un problema.
El Diagrama Causa - Efecto se conoce también como:
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de espina de pescado
Tics:

Cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un
marco de globalización económica y cultural, contribuyen a la rápida
obsolescencia de los conocimientos y a la emergencia de nuevos valores,
provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas,
sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el
acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión
económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la
información, la manera de percibir la realidad y de pensar, la organización de las
empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación
interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los
ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar
eficientemente prescindiendo de ellas.
Sus principales aportaciones a
las actividades humanas se
concretan en una serie de
funciones que nos facilitan la
realización de nuestros trabajos
porque, sean éstos los que sean,
siempre requieren una cierta
información para realizarlo, un
determinado proceso de datos y
a     menudo       también      la
comunicación        con      otras
personas;      y      esto      es
precisamente lo que nos ofrecen
las TIC.


Insumos.



                          Insumos informáticos o insumos para computación:
                          se refiere a todos los componentes relativos a las
                          computadoras o a los periféricos que permiten obtener
                          productos partiendo de materias primas. Los insumos
                          suelen perder sus propiedades para transformarse y
                          pasar a formar parte del producto final. Puede decirse
                          que un insumo es aquello que se utiliza en el proceso
                          productivo para la elaboración de un bien.


           http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Son-Insumos-Informaticos/457471.html
Satisfacción.

                    La satisfacción es un estado de la mente producido por una
                    mayor o menor optimización de la retroalimentación
                    cerebral, en donde las diferentes regiones compensan su
                    potencial energético, dando la sensación de plenitud e
                    inapetencia extrema.



                               http://es.wikipedia.org/wiki/Satisfacci%C3%B3n



                  Necesidades sociales.



                  Las necesidades sociales se difunden por mecanismos
                  sociales, principalmente por demostración e imitación, por lo
                  que pueden ser creadas y, mediante técnicas publicitarias,
                  puede provocarse que sean fuertemente sentidas por grandes
                  masas de población.



       http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080403071306AAniqc3



Innovaciones técnicas.



                         La innovación técnica es un proceso enfocado al diseño
                         y a la manufactura de productos, en el que la
                         información y los conocimientos son los insumos
                         fundamentales.
Informática.



                      La informática se refiere al procesamiento automático de
                      información     mediante       dispositivos  electrónicos
                      ysistemas computacionales. Los sistemas informáticos
                      deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas
                      básicas: entrada (captación de la información),
                      procesamientoy salida(transmisión de los resultados).




Cambios Técnicos.



                     El cambio tecnológico introduce cambios que llevan al
                     reemplazo de productos, procesos, diseños, técnicas, etc.
                     En los años cincuenta y sesenta encontramos ejemplos de
                     cambios técnicos drásticos, sucesión de mejoras, nuevos
                     productos, procesos y sistemas tecnológicos que condujeron
                     a transformaciones en las condiciones de trabajo, estilos de
                     vida y estructuras de producción entre países.

                                 http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/4338.php

COMUNICACIÓN VIRTUAL:

Aunque la tecnología se desarrolla para facilitar la
vida del hombre, siempre su llegada ha sido
sospechosa. La tecnología no es en si misma ni
buena ni mala, todo depende del uso que se le dé.
Cualquier estudiante puede acceder a los mejores
especialistas y bibliotecas del mundo. La ciencia o
el conocimiento nunca han sido tan accesibles como
ahora. Por otro lado, la Internet posibilita tener
información menos parcializada, acceder a las
fuentes directas y a todas las versiones sobre
cualquier tema.

                 www.epssura.com/...view=article&id=566:comunicacion-virtual...Itemid=106
FORMAS DE VIDA:

La solución es más difícil del que nos
pudiéramos imaginar en un principio, puesto
que esta deberíareconocer la realidad de lo
que se ha llamado las tecnologías
inherentemente políticas o la autonomía de
la tecnología. Estos conceptos reconocen
que pese a la posible influencia de los
ciudadanos en sus demandastecnológicas,
hay aspectos en que las tecnologías crean
impactos imprevistos que no tendrán en
cuentaciertas influencias sociales que vayan
a generar las tecnologías.

    www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi2/tecnolog.pdf

COSTUMBRES:

Una costumbre es un modo habitual de obrar
que se establece por la repetición de los mismos
actos o por tradición. Se trata, por lo tanto, de
un hábito.Por ejemplo: “Las costumbres de este
pueblo nos resultan extrañas:La costumbre es
una práctica social con arraigo entre la mayor
parte de los integrantes de una comunidad.
                 es.thefreedictionary.com/costumbre

COMUNICACIÓN:

La que transmite información que
afecta    a   la   conducta     de    las
organizaciones privadas o públicas. Esta
clase de comunicación puede prevenir
de información interna a la organización
o de las que proveniente su entorno. Las
comunicaciones son muy importantes
para la integración efectiva de
cualquier grupo, o grupo de grupos que
son los que forman a las organizaciones.
El éxito depende de un lenguaje
interpretado de la misma manera y de
actitudes mentales similares.

    www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi2/tecnolog.pdf
LA INTERNET:

Internet es el legado del sistema de
protección de los Estados Unidos para
mantener sus computadoras militares
conectadas en caso de un ataque militar
y la destrucción de uno o varios de los
nodos de su red de computadoras.
En la actualidad es una enorme red que
conecta redes y computadorasdistribuidas
por todo el mundo, permitiéndonos
comunicarnos y buscar y transferir
información sin grandes requerimientos
tecnológicos ni económicos relativos para
el individuo.

                                        www.civila.com/desenredada/que-es.html

Control De Calidad:
                        Desde el inicio de esta era las organizaciones han
                        buscado mejorar su competitividad implantando
                        programas y técnicas para el mejoramiento de la calidad
                        de sus productos y servicios, y la productividad de su
                        operación.
                        El centro de calidad ha estado presente en todos estos
                        cambios apoyando a las empresas en el establecimiento
                        de programas de mejoramiento continuo; sin embargo,
                        en la época actual y en el futuro, las organizaciones
                        tendrán que lograr no solo la satisfacción del cliente
                        mediante productos y servicios de calidad (y de los
                        accionistas mediante una operación rentable) sino
                        también de los otros grupos que de una u otra forma
                        tengan algún interés y esperen algún beneficio de la
                        empresa (empleados, la comunidad y los ecosistemas con
                        los que interactúa). Esto requiere que la implantación de
                        programas de mejoramiento continuo se realice con un
enfoque sistemático que asegure la congruencia estructural y cultural entre el
sistema organizacional y los principios de calidad total.

                http://www.monografias.com/trabajos/ctrolcali/ctrolcali.shtml
Productos Técnicos:

                         La oferta Apta para las superficies comerciales se
                         completa con una amplia gama de productos técnicos
                         entre los que destacan: grupos e instalaciones como
                         centrales de media y gran potencia, unidades
                         condenadoras mono compresor, cámaras frigoríficas con
                         gran capacidad de carga y amplia superficie de acceso.
                         Para cada tipo de producto se dispone de una amplia
                         selección de modelos cuyo objetivo es dar una mejor
                         respuesta a las distintas necesidades en términos de
                         funcionalidad y ahorro energético. La formación
                         específica del departamento de I+D permite desarrollar
                         soluciones a medida.

              http://www.eptarefrigeration.com/Prodottitecnici.pag?lingua=spa


Resolución de problemas:
                          La resolución de problemas es considerada en la actualidad
                          la parte más esencial de la educación matemática.
                          Mediante la resolución de problemas, los estudiantes
                          experimentan la potencia y utilidad de las Matemáticas en
                          el mundo que les rodea. No aportan mucha claridad las
                          definiciones de los diccionarios generales. Nos acerca
                          más al sentido de qué es un problema la expresión de
                          "problema de letra" que los alumnos emplean con
                          frecuencia: son aquellos que hacen referencia a
                          contextos ajenos a las matemáticas propiamente
                          dichas, los que llevan dentro una cierta "historia", que
                          se pueden contar. Los que abren las ventanas del aula
                          y hacen un puente (aunque sea frágil) entre las
                          matemáticas y la vida. En los problemas no es
evidente el camino a seguir; incluso puede haber varios; y desde luego no está
codificado y enseñado previamente. Hay que apelar a conocimientos dispersos, y
no siempre de matemáticas; hay que relacionar saberes procedentes de campos
diferentes, hay que poner a punto relaciones nuevas.

                              http://platea.pntic.mec.es/jescuder/prob_int.htm
Trabajo por proyecto:
                               Los proyectos son investigaciones realizadas en
                               el aula con los niños y que suelen surgir con
                               cualquier      acontecimiento      casual,     una
                               experiencia provocada por el profesor, un centro
                               de interés que afecta a la vida del colegio, un
                               idea de un niño, un problema, un acontecimiento
                               con repercusión en la clase, una iniciativa, una
                               visita, la entrada de un animal en la clase. Los
                               proyectos      no      tienen     una     duración
                               preestablecida, pueden durar varios días, una o
                               dos semanas e incluso extenderse durante dos
                               meses.
Los proyectos suponen un reto para la interdisciplinaridad pues permiten adquirir
conocimientos de las diversas áreas o disciplinas a través del desarrollo de la
investigación basada en el interés central y que se va enriqueciendo y
ramificando en la medida que vamos integrando en el mismo las diferentes
partes del currículum.
                                          http://trabajarproyectos.blogspot.mx/



Procesos Productivos:
Son una Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o
servicios). Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto
grado la productividad del proceso. Generalmente existen varios caminos que se
pueden tomar para producir un producto, ya sea este un bien o un servicio. Pero
la selección cuidadosa de cada uno de sus pasos y la secuencia de ellos nos
ayudarán a lograr los principales objetivos de producción.
1º. Costos (eficiencia)
2º. Calidad
3º. Confiabilidad
4º. Flexibilidad
Una decisión apresurada al respecto nos puede llevar al “caos” productivo o a la
ineficiencia.

  http://www.infomipyme.com/Docs/SV/Offline/comoadministrar/proceso1.htm
Contexto Socio-Cultural:

                              La palabra contexto, con origen en el vocablo latino
                              contextus, describe al espacio o entorno que puede
                              ser físico o simbólico que sirve de marco para
                              mencionar o entender un episodio. El contexto se
                              crea en base a una serie de circunstancias que
                              ayudan a comprender un mensaje. Estas
                              circunstancias pueden ser, según el caso, concretas
                              o abstractas. Social, por su parte, es aquello que
                              está relacionado o apunta a la sociedad. Este
                              concepto (sociedad) engloba al grupo de individuos
                              que comparten una cultura y que interactúan entre
                              sí para conformar una comunidad. Estas
                              definiciones nos permiten entender la noción de
                              contexto social, la cual abarca a todos los factores
                              culturales, económicos, históricos, etc. que forman
                              parte de la identidad y realidad de una persona. El
                              ser humano es un ente de características sociales,
                              cuyo desarrollo depende de los vínculos que entabla
con su entorno. Esto quiere decir que las personas son las que construyen el
contexto social pero, a la vez, este contexto incide en su realidad.

                                           http://definicion.de/contexto-social/

Más contenido relacionado

Similar a Practica 2.b2 njam

SGE_TRA1
SGE_TRA1SGE_TRA1
Conceptos 123
Conceptos 123Conceptos 123
Conceptos 123
leitovar
 
EPISTEMOLOGÍA, CONSTRUCTIVISMO Y DIDÁCTICA
EPISTEMOLOGÍA, CONSTRUCTIVISMO Y DIDÁCTICAEPISTEMOLOGÍA, CONSTRUCTIVISMO Y DIDÁCTICA
EPISTEMOLOGÍA, CONSTRUCTIVISMO Y DIDÁCTICA
eldzulum
 
Ces01 introi
Ces01 introiCes01 introi
Ces01 introi
Eren Sanchez Blanco
 
La comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayoLa comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayo
Guadalupe Epcoatl Luna
 
Eje 1. taller de comunicación
Eje 1. taller de comunicaciónEje 1. taller de comunicación
Eje 1. taller de comunicación
marcelita79
 
Metodos, metodologia y enfoque
Metodos, metodologia y enfoqueMetodos, metodologia y enfoque
Metodos, metodologia y enfoque
Luciene de Almeida
 
Ensayo: Teoría de la relevancia
Ensayo: Teoría de la relevanciaEnsayo: Teoría de la relevancia
Ensayo: Teoría de la relevancia
JOrdyy Dham
 
00.herramientas ofimaticas grado 6
00.herramientas ofimaticas grado 600.herramientas ofimaticas grado 6
00.herramientas ofimaticas grado 6
juandiegoaguirredelgado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Andreeiitha Guerra
 
Ces01 introi
Ces01 introiCes01 introi
Ces01 introi
Dalia Lares
 
metodologia Diapositiva
metodologia Diapositivametodologia Diapositiva
metodologia Diapositiva
Alejandra Becerra
 
Diapositiva metodo
Diapositiva metodoDiapositiva metodo
Diapositiva metodo
Alejandra Becerra
 
Diapositiva metodo
Diapositiva metodoDiapositiva metodo
Diapositiva metodo
Alejandra Becerra
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectualEddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
eddie armendariz
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
Jose Luis Garcia Cue
 
ICC Jessika
ICC JessikaICC Jessika
ICC Jessika
vikja
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
ProyectoOlmedo
 
Ponencia universidad fermín toro
Ponencia universidad fermín toroPonencia universidad fermín toro
Ponencia universidad fermín toro
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Luisa Gaona
 

Similar a Practica 2.b2 njam (20)

SGE_TRA1
SGE_TRA1SGE_TRA1
SGE_TRA1
 
Conceptos 123
Conceptos 123Conceptos 123
Conceptos 123
 
EPISTEMOLOGÍA, CONSTRUCTIVISMO Y DIDÁCTICA
EPISTEMOLOGÍA, CONSTRUCTIVISMO Y DIDÁCTICAEPISTEMOLOGÍA, CONSTRUCTIVISMO Y DIDÁCTICA
EPISTEMOLOGÍA, CONSTRUCTIVISMO Y DIDÁCTICA
 
Ces01 introi
Ces01 introiCes01 introi
Ces01 introi
 
La comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayoLa comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayo
 
Eje 1. taller de comunicación
Eje 1. taller de comunicaciónEje 1. taller de comunicación
Eje 1. taller de comunicación
 
Metodos, metodologia y enfoque
Metodos, metodologia y enfoqueMetodos, metodologia y enfoque
Metodos, metodologia y enfoque
 
Ensayo: Teoría de la relevancia
Ensayo: Teoría de la relevanciaEnsayo: Teoría de la relevancia
Ensayo: Teoría de la relevancia
 
00.herramientas ofimaticas grado 6
00.herramientas ofimaticas grado 600.herramientas ofimaticas grado 6
00.herramientas ofimaticas grado 6
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ces01 introi
Ces01 introiCes01 introi
Ces01 introi
 
metodologia Diapositiva
metodologia Diapositivametodologia Diapositiva
metodologia Diapositiva
 
Diapositiva metodo
Diapositiva metodoDiapositiva metodo
Diapositiva metodo
 
Diapositiva metodo
Diapositiva metodoDiapositiva metodo
Diapositiva metodo
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectualEddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
 
ICC Jessika
ICC JessikaICC Jessika
ICC Jessika
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Ponencia universidad fermín toro
Ponencia universidad fermín toroPonencia universidad fermín toro
Ponencia universidad fermín toro
 
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
 

Practica 2.b2 njam

  • 1. Escuela Secundaria Técnica N° 51 “Sor Juana Inés de la Cruz” 21/Nov./2012 Ejercicio 2.B2 Glosario Gonzáles Domínguez Giovanny Tercero “B” Tecnología Es el conjunto de saberes que comprende aquellos conocimientos prácticos, o técnicos, de tipo mecánico o industrial, que posibilitan al hombre modificar las condiciones naturales para hacer su vida más útil y placentera. http://deconceptos.com/general/tecnologi a Información Consiste en la transmisión de los datos obtenidos sensorialmente, a través de un mensaje, desde un transmisor hacia un receptor, en un proceso comunicacional, utilizando el lenguaje oral, escrito o gestual, expuestos de manera sistemática para otorgarles significación, y generar conocimiento. http://deconceptos.com/general/informacion
  • 2. Innovación El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias. Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. http://www.definicionabc.com/general/innovacion.php La innovación técnica Es un proceso enfocado al diseño y a la manufactura de productos, en el que la información y los conocimientos son los insumos fundamentales. Las innovaciones técnicas surgen como una respuesta a necesidades y problemas específicos, pues los descubrimientos generan nuevos conocimientos que permiten el desarrollo de nuevas tecnologías, lo que crea nuevas necesidades. http://www.buenastareas.com/ensayos/Innovacion-Tecnica/1413413.html
  • 3. Contexto Es un término que deriva del vocablo latino contextosy que se refiere a todo aquello que rodea, ya sea física o simbólicamente, a un acontecimiento. A partir del contexto, por lo tanto, se puede interpretar o entender un hecho. Conjunto de circunstancias que condicionan un hecho. Situación o conjunto de circunstancias en que se encuentran el emisor y el receptor durante el proceso de comunicación y que permiten, en ocasiones, entender correctamente el mensaje. Este entorno supone que el contexto puede ser material (“El delincuente sacó provecho del entorno natural para esconderse detrás de los árboles”) o simbólico (el entorno social, el entorno económico u otro). El contexto está formado por una serie de circunstancias (como el tiempo y el espacio físico) que facilitan el entendimiento de un mensaje. http://definicion.de/contexto/ Fuentes de información. Son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área (educación, salud, artes y humanidades, ciencias exactas, computación, etc.) Cada uno de estos documentos da origen a las fuentes primarias de información, y éstos a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes secundarias y terciarias. Las fuentes de información se dividen en: www.tizimin.uady.mx/biblioteca/.../fuentesdeinformacion.html
  • 4. ANÁLISIS: Realizar un análisis significa ejecutar las virtudes del pensamiento y la inteligencia como son la meditación, el discernimiento, la aplicación de la lógica y del conocimiento o sabiduría adquiridos mediante la experiencia o el aprendizaje, y aplicarlos sobre un tema, una situación, un hecho, un sentimiento, etc., con el fin de interpretarlo profundamente y poderlo posteriormente explicar. Si el análisis indica inconvenientes, se procederá a los correctivos que determinen la solución del caso por lo cual el análisis resultaría exitoso con su aplicación INTERPRETACION: La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión. Dicho concepto está muy relacionado con la hermenéutica. La condición básica de una interpretación es (ser fiel de alguna manera especificada al contenido original del objeto interpretado). Para Gadamer el lenguaje es el medio universal en el que se realiza la comprensión misma. La relación intérprete-interpretación se considera compleja y cada caso responde a muy variadas finalidades, condiciones y situaciones, lo que plantea multitud de cuestiones y problemas. PROPUESTAS: La palabra propuestapresenta varios usos, en tanto, uno de los más comunes que resulta ser el de proposición invitación, que alguien le efectúa a otro individuo con la intención de llevar a cabo alguna actividad, fin, u objetivo común.
  • 5. PROCESO: Un proceso puede informalmente entenderse como un programa en ejecución. Formalmente un proceso es "Una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un conjunto de recursos del sistemas asociados". Para entender la diferencia entre un programa y un proceso, A. S. Tanenbaum propone la analogía "Un científico computacional con PRODUCTO: El producto es el resultado material o inmaterial de un proceso creativo. El creador del producto puede ser la naturaleza, como la tierra de donde surgen los productos agrícolas o el hombre, que fabrica por ejemplo, utensilios. Algunos autores, sobre todo en materia religiosa, distinguen entre crear, que es algo que se realiza de la nada, como la creación del mundo, y producir, donde se utilizan materias primas ya existentes y creadas. Resinificar: Se utiliza cuando queremos darle otra connotación al significado real de la palabra que estamos utilizando. Ejemplo: Si yo digo en casa ocurrió un terremoto...tenemos que "resinificar el sentido del término"...en este caso va a estar significando algo así, pero de otro modo, se entiende? Lo que quiero decir es que todo fue un movimiento increíble y de cambios y alteración normal del orden de las cosas... Al resinificar una palabra queremos sacar de ella, algo más.... la metafísica diría...ir más allá del término " re significar" y esto sí, sería correcto emplearlo... Cambio técnico: Esta idea sobre el proceso de investigación y desarrollo para llegar a la innovación está inspirada, fundamentalmente, en Joseph Schumpeter, economista y sociólogo austriaco (1883-1950), quien logró gran influencia en el pensamiento económico, fue él quien introdujo en el análisis, el concepto de innovación para referirse al proceso de crecimiento económico mediante la “destrucción creativa” que producen las mutaciones en el sistema económico.
  • 6. Resolución de problemas: La resolución de problemas es un proceso mental que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado. Por problema se entiende un asunto del que se espera una solución que dista de ser obvia a partir del planteamiento inicial. Considerada como la más compleja de todas las funciones intelectuales, la resolución de problemas ha sido definida como un proceso cognitivo de alto nivel que requiere de la modulación y control de habilidades más rutinarias o fundamentales Trabajo por proyecto: Profesores, la Reforma a la Educación Secundaria (RES). Ésta privilegia el desarrollo de de Educación Básica, iniciada primero en el nivel preescolar (2004), secundaria (2006) y por último en primaria (2009). El Sistema Educativo está en deuda, y...competencias y el trabajo por proyectos para lograr la formación integral... Y aprendan a actuar ante tales situaciones. El papel del docente en el trabajo por proyectos es el de ayudar a los estudiantes a ampliar el campo de intereses y...elaboración de una producción concreta. Acerca de lo que significa desarrollar un trabajo por proyectos en un aula escolar, no es posible proponer modelos generales... propuesta no lineal que se desarrolla en etapas y que implica un producto final El trabajo por proyectos siguiendo a Tomás Sánchez Inhiesta permite: Relacionar... Procesos productivos: Cuáles son los procesos productivos de cada uno de los estados de México? no ocupo muchos solo los más importantes como: -turismo -industria gastronómica -industria maquiladora -industria vinícola -industria de la comunicación -industria cervecera Recopilación: La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común.
  • 7. Técnicas para hallar datos: Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa. Reproducción para la Innovación: Con los contenidos se pretende el reconocimiento de las características del mundo actual, como la capacidad del ser humano de comunicarse e informarse en tiempo real de los acontecimientos de la dinámica social y su impacto en el entorno natural, así como de los avances en diversos campos de conocimiento, entre los aspectos más relevantes. El trabajo con los contenidos de este bloque promueve el conocimiento de instrumentos y el desarrollo de habilidades cognitivas para acceder y usar la información en procesos de innovación técnica con la finalidad de facilitar la incorporación de los estudiantes, de manera responsable, a los procesos de intercambio cultural y económico.Se promueve el desarrollo de habilidades conceptuales y procedimentales para distinguir entre información y conocimiento, así como para el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el uso de las fuentes tradicionales y el trabajo grupal, que posibiliten a los estudiantes el acceso a una gran cantidad de información del campo tecnológico y su conjunto de técnicas, centrales y periféricas. Productos: Producto puede referirse al resultado de cualquier proceso, especialmente (según el DRAE): Técnicos En matemáticas, producto es sinónimo de multiplicación. Se denomina también como producto a ciertas operaciones binarias realizadas en contextos especializados. Producto escalar es una operación binaria entre elementos de un espacio vectorial que tiene por resultado un elemento del campo subyacente. El caso más relevante es el de producto punto. Producto vectorial o producto cruz es una operación entre vectores de un espacio euclidiano 3-dimensional que tiene como resultado otro vector. Producto mixto o triple producto escalar es un producto que combina el producto vectorial y el escalar. Producto matricial es una operación binaria entre matrices.
  • 8. Producto cartesiano es una operación entre conjuntos cuyo resultado son pares ordenados de elementos respectivos. Procesos: Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado. Este término tiene significados diferentes según la rama de la ciencia o la técnica en que se utilice. Es muy frecuente que el término proceso aparezca en diferentes ámbitos como “gestión por procesos”, “mejora de procesos”, “automatización de Comprobación de disponibilidad y se genera una oferta (tareas), que se lanza al cliente (salida). Si éste la acepta, se activa el proceso de reserva, transformándose la oferta en una entrada y obteniendo como salida la reserva efectiva de la habitación. Desarrollo de procesos: Procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Procesos relacionados con la comunicación en la CEP: relaciones, participación. Procesos relacionados con la elaboración de criterios y niveles de exigencia en la evaluación de los alumnos: Análisis causa-efecto. Elaboración de un plan de acción Diseño y desarrollo de proceso. Evaluación Concepto. El diagrama Causa efecto es una forma de organizar y representar las diferentes teorías sobre las causas de un problema. El Diagrama Causa - Efecto se conoce también como: Diagrama de Ishikawa Diagrama de espina de pescado
  • 9. Tics: Cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a la rápida obsolescencia de los conocimientos y a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, la manera de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas. Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC. Insumos. Insumos informáticos o insumos para computación: se refiere a todos los componentes relativos a las computadoras o a los periféricos que permiten obtener productos partiendo de materias primas. Los insumos suelen perder sus propiedades para transformarse y pasar a formar parte del producto final. Puede decirse que un insumo es aquello que se utiliza en el proceso productivo para la elaboración de un bien. http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Son-Insumos-Informaticos/457471.html
  • 10. Satisfacción. La satisfacción es un estado de la mente producido por una mayor o menor optimización de la retroalimentación cerebral, en donde las diferentes regiones compensan su potencial energético, dando la sensación de plenitud e inapetencia extrema. http://es.wikipedia.org/wiki/Satisfacci%C3%B3n Necesidades sociales. Las necesidades sociales se difunden por mecanismos sociales, principalmente por demostración e imitación, por lo que pueden ser creadas y, mediante técnicas publicitarias, puede provocarse que sean fuertemente sentidas por grandes masas de población. http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080403071306AAniqc3 Innovaciones técnicas. La innovación técnica es un proceso enfocado al diseño y a la manufactura de productos, en el que la información y los conocimientos son los insumos fundamentales.
  • 11. Informática. La informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos ysistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamientoy salida(transmisión de los resultados). Cambios Técnicos. El cambio tecnológico introduce cambios que llevan al reemplazo de productos, procesos, diseños, técnicas, etc. En los años cincuenta y sesenta encontramos ejemplos de cambios técnicos drásticos, sucesión de mejoras, nuevos productos, procesos y sistemas tecnológicos que condujeron a transformaciones en las condiciones de trabajo, estilos de vida y estructuras de producción entre países. http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/4338.php COMUNICACIÓN VIRTUAL: Aunque la tecnología se desarrolla para facilitar la vida del hombre, siempre su llegada ha sido sospechosa. La tecnología no es en si misma ni buena ni mala, todo depende del uso que se le dé. Cualquier estudiante puede acceder a los mejores especialistas y bibliotecas del mundo. La ciencia o el conocimiento nunca han sido tan accesibles como ahora. Por otro lado, la Internet posibilita tener información menos parcializada, acceder a las fuentes directas y a todas las versiones sobre cualquier tema. www.epssura.com/...view=article&id=566:comunicacion-virtual...Itemid=106
  • 12. FORMAS DE VIDA: La solución es más difícil del que nos pudiéramos imaginar en un principio, puesto que esta deberíareconocer la realidad de lo que se ha llamado las tecnologías inherentemente políticas o la autonomía de la tecnología. Estos conceptos reconocen que pese a la posible influencia de los ciudadanos en sus demandastecnológicas, hay aspectos en que las tecnologías crean impactos imprevistos que no tendrán en cuentaciertas influencias sociales que vayan a generar las tecnologías. www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi2/tecnolog.pdf COSTUMBRES: Una costumbre es un modo habitual de obrar que se establece por la repetición de los mismos actos o por tradición. Se trata, por lo tanto, de un hábito.Por ejemplo: “Las costumbres de este pueblo nos resultan extrañas:La costumbre es una práctica social con arraigo entre la mayor parte de los integrantes de una comunidad. es.thefreedictionary.com/costumbre COMUNICACIÓN: La que transmite información que afecta a la conducta de las organizaciones privadas o públicas. Esta clase de comunicación puede prevenir de información interna a la organización o de las que proveniente su entorno. Las comunicaciones son muy importantes para la integración efectiva de cualquier grupo, o grupo de grupos que son los que forman a las organizaciones. El éxito depende de un lenguaje interpretado de la misma manera y de actitudes mentales similares. www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi2/tecnolog.pdf
  • 13. LA INTERNET: Internet es el legado del sistema de protección de los Estados Unidos para mantener sus computadoras militares conectadas en caso de un ataque militar y la destrucción de uno o varios de los nodos de su red de computadoras. En la actualidad es una enorme red que conecta redes y computadorasdistribuidas por todo el mundo, permitiéndonos comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos tecnológicos ni económicos relativos para el individuo. www.civila.com/desenredada/que-es.html Control De Calidad: Desde el inicio de esta era las organizaciones han buscado mejorar su competitividad implantando programas y técnicas para el mejoramiento de la calidad de sus productos y servicios, y la productividad de su operación. El centro de calidad ha estado presente en todos estos cambios apoyando a las empresas en el establecimiento de programas de mejoramiento continuo; sin embargo, en la época actual y en el futuro, las organizaciones tendrán que lograr no solo la satisfacción del cliente mediante productos y servicios de calidad (y de los accionistas mediante una operación rentable) sino también de los otros grupos que de una u otra forma tengan algún interés y esperen algún beneficio de la empresa (empleados, la comunidad y los ecosistemas con los que interactúa). Esto requiere que la implantación de programas de mejoramiento continuo se realice con un enfoque sistemático que asegure la congruencia estructural y cultural entre el sistema organizacional y los principios de calidad total. http://www.monografias.com/trabajos/ctrolcali/ctrolcali.shtml
  • 14. Productos Técnicos: La oferta Apta para las superficies comerciales se completa con una amplia gama de productos técnicos entre los que destacan: grupos e instalaciones como centrales de media y gran potencia, unidades condenadoras mono compresor, cámaras frigoríficas con gran capacidad de carga y amplia superficie de acceso. Para cada tipo de producto se dispone de una amplia selección de modelos cuyo objetivo es dar una mejor respuesta a las distintas necesidades en términos de funcionalidad y ahorro energético. La formación específica del departamento de I+D permite desarrollar soluciones a medida. http://www.eptarefrigeration.com/Prodottitecnici.pag?lingua=spa Resolución de problemas: La resolución de problemas es considerada en la actualidad la parte más esencial de la educación matemática. Mediante la resolución de problemas, los estudiantes experimentan la potencia y utilidad de las Matemáticas en el mundo que les rodea. No aportan mucha claridad las definiciones de los diccionarios generales. Nos acerca más al sentido de qué es un problema la expresión de "problema de letra" que los alumnos emplean con frecuencia: son aquellos que hacen referencia a contextos ajenos a las matemáticas propiamente dichas, los que llevan dentro una cierta "historia", que se pueden contar. Los que abren las ventanas del aula y hacen un puente (aunque sea frágil) entre las matemáticas y la vida. En los problemas no es evidente el camino a seguir; incluso puede haber varios; y desde luego no está codificado y enseñado previamente. Hay que apelar a conocimientos dispersos, y no siempre de matemáticas; hay que relacionar saberes procedentes de campos diferentes, hay que poner a punto relaciones nuevas. http://platea.pntic.mec.es/jescuder/prob_int.htm
  • 15. Trabajo por proyecto: Los proyectos son investigaciones realizadas en el aula con los niños y que suelen surgir con cualquier acontecimiento casual, una experiencia provocada por el profesor, un centro de interés que afecta a la vida del colegio, un idea de un niño, un problema, un acontecimiento con repercusión en la clase, una iniciativa, una visita, la entrada de un animal en la clase. Los proyectos no tienen una duración preestablecida, pueden durar varios días, una o dos semanas e incluso extenderse durante dos meses. Los proyectos suponen un reto para la interdisciplinaridad pues permiten adquirir conocimientos de las diversas áreas o disciplinas a través del desarrollo de la investigación basada en el interés central y que se va enriqueciendo y ramificando en la medida que vamos integrando en el mismo las diferentes partes del currículum. http://trabajarproyectos.blogspot.mx/ Procesos Productivos: Son una Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios). Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso. Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea este un bien o un servicio. Pero la selección cuidadosa de cada uno de sus pasos y la secuencia de ellos nos ayudarán a lograr los principales objetivos de producción. 1º. Costos (eficiencia) 2º. Calidad 3º. Confiabilidad 4º. Flexibilidad Una decisión apresurada al respecto nos puede llevar al “caos” productivo o a la ineficiencia. http://www.infomipyme.com/Docs/SV/Offline/comoadministrar/proceso1.htm
  • 16. Contexto Socio-Cultural: La palabra contexto, con origen en el vocablo latino contextus, describe al espacio o entorno que puede ser físico o simbólico que sirve de marco para mencionar o entender un episodio. El contexto se crea en base a una serie de circunstancias que ayudan a comprender un mensaje. Estas circunstancias pueden ser, según el caso, concretas o abstractas. Social, por su parte, es aquello que está relacionado o apunta a la sociedad. Este concepto (sociedad) engloba al grupo de individuos que comparten una cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad. Estas definiciones nos permiten entender la noción de contexto social, la cual abarca a todos los factores culturales, económicos, históricos, etc. que forman parte de la identidad y realidad de una persona. El ser humano es un ente de características sociales, cuyo desarrollo depende de los vínculos que entabla con su entorno. Esto quiere decir que las personas son las que construyen el contexto social pero, a la vez, este contexto incide en su realidad. http://definicion.de/contexto-social/