SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior De Villavicencio
Mayra Alejandra Aristizabal Vargas
Luisa Fernanda Martínez Quiroga
Lic. Fernando Jiménez
3.4 Indicador de desempeño III periodo
9-2
2013
3.4 Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de
experimentos mediante el uso de
registros, textos, diagramas, figuras, planos, maquetas, modelos y prototipos.
Representar: Hacer presente algo en la imaginación con palabras o figuras.
 Interpretación: es el hecho de que un contenido material, ya dado e
independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma
de expresión. Dicho concepto está muy relacionado con la hermenéutica.
La condición básica de una interpretación es «ser fiel de alguna manera especificada
al contenido original del objeto interpretado».1
Para Gadamer el lenguaje2 es el medio universal en el que se realiza la comprensión
misma. La forma de realización de la comprensión es la interpretación.3
La relación intérprete-interpretación se considera compleja y cada caso responde a
muy variadas finalidades, condiciones y situaciones, lo que plantea multitud de
cuestiones y problemas.
Los problemas de interpretación se entienden mejor si se especifica el contexto o
marco en el que se hace dicha interpretación. Por ejemplo no existen los mismos
problemas en la interpretación de unas observaciones científicas, que en la
interpretación de algunos aspectos culturales. Dada la variedad de campos en los que
aparece la necesidad de interpretación, parece necesario hacer una clasificación de
ámbitos fundamentales de interpretación.
 Idea: es una imagen que existe o se halla en la mente. La capacidad humana de
contemplar ideas está asociada a la capacidad
de razonamiento, autorreflexión, la creatividad y la habilidad de adquirir y aplicar
el intelecto. Las ideas dan lugar a los conceptos, los cuales son la base de cualquier
tipo de conocimiento científico o filosófico. Sin embargo, en un sentido popular, una
idea puede suscitarse incluso en ausencia de reflexión, por ejemplo, al hablar de la
idea de una persona o de un lugar.
 Protocolo: conjunto de procedimientos destinados a estandarizar un
comportamiento humano u sistémico artificial frente a una situación específica.
 Innovación: significa literalmente innovar. Asimismo, en el uso coloquial y
general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas
propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en
cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que
ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos y que
realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado, a
través de la difusión.
Diseño: se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en
la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el
contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras
disciplinas creativas.
 Experimento: es un procedimiento mediante el cual se trata
de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un
determinado fenómeno, mediante la manipulación y el estudio de
las correlaciones de la(s) variables que presumiblemente son su causa.
La experimentación constituye uno de los elementos claves de la investigación
científica y es fundamental para ofrecer explicaciones causales.
 Un diagrama o grafico: es un tipo de esquema de información que representa
datos numéricos tabulados.
 Prototipo: es un ejemplar o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa.
3.4 indicador.
3.4 indicador.
3.4 indicador.
3.4 indicador.
3.4 indicador.

Más contenido relacionado

Destacado

Tipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosTipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicos
acostsu
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
chicabonsay
 
Diseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigaciónDiseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigación
malvalannister
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Gustavo Celin Vargas
 
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
rujanaty18
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
Exposición diseños no-experimentales de investigación
Exposición diseños no-experimentales de investigaciónExposición diseños no-experimentales de investigación
Exposición diseños no-experimentales de investigaciónmonografico-curne-2010
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
Luis Trujillo
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Luis Fernando
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
Anita Iturra Moraga
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Katherinecantillo
 

Destacado (12)

Tipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosTipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicos
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
 
Diseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigaciónDiseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigación
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
 
Exposición diseños no-experimentales de investigación
Exposición diseños no-experimentales de investigaciónExposición diseños no-experimentales de investigación
Exposición diseños no-experimentales de investigación
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 

Similar a 3.4 indicador.

Practica 2.b2 njam
Practica 2.b2 njamPractica 2.b2 njam
Practica 2.b2 njam
Sherlyn Sauce
 
Metodología de estudio
Metodología de estudioMetodología de estudio
Metodología de estudio
acamachos
 
Ponencia universidad fermín toro
Ponencia universidad fermín toroPonencia universidad fermín toro
Ponencia universidad fermín toro
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
Jose Aguilar
 
Metodos, metodologia y enfoque
Metodos, metodologia y enfoqueMetodos, metodologia y enfoque
Metodos, metodologia y enfoque
Luciene de Almeida
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
Adriana VH
 
Conceptos 123
Conceptos 123Conceptos 123
Conceptos 123
leitovar
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
ProyectoOlmedo
 
Itzel da cognitivos
Itzel da cognitivosItzel da cognitivos
Itzel da cognitivos
IzzelMenchaca
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
John Galindez
 
El método
El métodoEl método
Diap
DiapDiap
Final com. y tecnología educativa
Final com.  y tecnología educativaFinal com.  y tecnología educativa
Final com. y tecnología educativa
natalie202020
 
X3w424
X3w424X3w424
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
naxhiely lascano
 
3.4 Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de...
3.4 Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de...3.4 Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de...
3.4 Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de...
Angie Benavides
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
Jose Luis Garcia Cue
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
green_black
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
NTIC9030
 
Asignacion de tesis
Asignacion de tesisAsignacion de tesis
Asignacion de tesis
Miguel Angel Vega Montes
 

Similar a 3.4 indicador. (20)

Practica 2.b2 njam
Practica 2.b2 njamPractica 2.b2 njam
Practica 2.b2 njam
 
Metodología de estudio
Metodología de estudioMetodología de estudio
Metodología de estudio
 
Ponencia universidad fermín toro
Ponencia universidad fermín toroPonencia universidad fermín toro
Ponencia universidad fermín toro
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Metodos, metodologia y enfoque
Metodos, metodologia y enfoqueMetodos, metodologia y enfoque
Metodos, metodologia y enfoque
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Conceptos 123
Conceptos 123Conceptos 123
Conceptos 123
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Itzel da cognitivos
Itzel da cognitivosItzel da cognitivos
Itzel da cognitivos
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
El método
El métodoEl método
El método
 
Diap
DiapDiap
Diap
 
Final com. y tecnología educativa
Final com.  y tecnología educativaFinal com.  y tecnología educativa
Final com. y tecnología educativa
 
X3w424
X3w424X3w424
X3w424
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 
3.4 Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de...
3.4 Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de...3.4 Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de...
3.4 Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de...
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Asignacion de tesis
Asignacion de tesisAsignacion de tesis
Asignacion de tesis
 

Más de juliana tamayo

Sólidos platónicos
Sólidos platónicosSólidos platónicos
Sólidos platónicos
juliana tamayo
 
Sólidos platónicos
Sólidos platónicosSólidos platónicos
Sólidos platónicos
juliana tamayo
 
Sólidos platónicos
Sólidos platónicosSólidos platónicos
Sólidos platónicos
juliana tamayo
 
Home
HomeHome
10.2
10.210.2
4.5 indicador de desempeño
4.5 indicador de desempeño 4.5 indicador de desempeño
4.5 indicador de desempeño
juliana tamayo
 
Hjdfguysdfgsudfsa
HjdfguysdfgsudfsaHjdfguysdfgsudfsa
Hjdfguysdfgsudfsa
juliana tamayo
 
4.3
4.34.3
4.2
4.24.2
Tecnología e informática gbhgjjtm
Tecnología e informática gbhgjjtmTecnología e informática gbhgjjtm
Tecnología e informática gbhgjjtm
juliana tamayo
 
Cuarto periodo
Cuarto periodoCuarto periodo
Cuarto periodo
juliana tamayo
 
Estandar, Competencia e Indicadore de desempeño 4 periodo
Estandar, Competencia e Indicadore de desempeño 4 periodoEstandar, Competencia e Indicadore de desempeño 4 periodo
Estandar, Competencia e Indicadore de desempeño 4 periodo
juliana tamayo
 
3.3 indicador de desempeño
3.3 indicador de desempeño 3.3 indicador de desempeño
3.3 indicador de desempeño
juliana tamayo
 
Ergonomia mateo y juliana
Ergonomia mateo y julianaErgonomia mateo y juliana
Ergonomia mateo y juliana
juliana tamayo
 
Presentación1 tamayo y vera
Presentación1 tamayo y veraPresentación1 tamayo y vera
Presentación1 tamayo y vera
juliana tamayo
 
3.2 indicador
3.2 indicador3.2 indicador
3.2 indicador
juliana tamayo
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
juliana tamayo
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodoEstándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo
juliana tamayo
 
2.4 indicador de desempeño
2.4 indicador de desempeño2.4 indicador de desempeño
2.4 indicador de desempeño
juliana tamayo
 
2.5 indicador de desempeño
2.5 indicador de desempeño 2.5 indicador de desempeño
2.5 indicador de desempeño
juliana tamayo
 

Más de juliana tamayo (20)

Sólidos platónicos
Sólidos platónicosSólidos platónicos
Sólidos platónicos
 
Sólidos platónicos
Sólidos platónicosSólidos platónicos
Sólidos platónicos
 
Sólidos platónicos
Sólidos platónicosSólidos platónicos
Sólidos platónicos
 
Home
HomeHome
Home
 
10.2
10.210.2
10.2
 
4.5 indicador de desempeño
4.5 indicador de desempeño 4.5 indicador de desempeño
4.5 indicador de desempeño
 
Hjdfguysdfgsudfsa
HjdfguysdfgsudfsaHjdfguysdfgsudfsa
Hjdfguysdfgsudfsa
 
4.3
4.34.3
4.3
 
4.2
4.24.2
4.2
 
Tecnología e informática gbhgjjtm
Tecnología e informática gbhgjjtmTecnología e informática gbhgjjtm
Tecnología e informática gbhgjjtm
 
Cuarto periodo
Cuarto periodoCuarto periodo
Cuarto periodo
 
Estandar, Competencia e Indicadore de desempeño 4 periodo
Estandar, Competencia e Indicadore de desempeño 4 periodoEstandar, Competencia e Indicadore de desempeño 4 periodo
Estandar, Competencia e Indicadore de desempeño 4 periodo
 
3.3 indicador de desempeño
3.3 indicador de desempeño 3.3 indicador de desempeño
3.3 indicador de desempeño
 
Ergonomia mateo y juliana
Ergonomia mateo y julianaErgonomia mateo y juliana
Ergonomia mateo y juliana
 
Presentación1 tamayo y vera
Presentación1 tamayo y veraPresentación1 tamayo y vera
Presentación1 tamayo y vera
 
3.2 indicador
3.2 indicador3.2 indicador
3.2 indicador
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodoEstándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo
 
2.4 indicador de desempeño
2.4 indicador de desempeño2.4 indicador de desempeño
2.4 indicador de desempeño
 
2.5 indicador de desempeño
2.5 indicador de desempeño 2.5 indicador de desempeño
2.5 indicador de desempeño
 

3.4 indicador.

  • 1. Escuela Normal Superior De Villavicencio Mayra Alejandra Aristizabal Vargas Luisa Fernanda Martínez Quiroga Lic. Fernando Jiménez 3.4 Indicador de desempeño III periodo 9-2 2013
  • 2. 3.4 Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos, maquetas, modelos y prototipos. Representar: Hacer presente algo en la imaginación con palabras o figuras.
  • 3.  Interpretación: es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión. Dicho concepto está muy relacionado con la hermenéutica. La condición básica de una interpretación es «ser fiel de alguna manera especificada al contenido original del objeto interpretado».1 Para Gadamer el lenguaje2 es el medio universal en el que se realiza la comprensión misma. La forma de realización de la comprensión es la interpretación.3 La relación intérprete-interpretación se considera compleja y cada caso responde a muy variadas finalidades, condiciones y situaciones, lo que plantea multitud de cuestiones y problemas. Los problemas de interpretación se entienden mejor si se especifica el contexto o marco en el que se hace dicha interpretación. Por ejemplo no existen los mismos problemas en la interpretación de unas observaciones científicas, que en la interpretación de algunos aspectos culturales. Dada la variedad de campos en los que aparece la necesidad de interpretación, parece necesario hacer una clasificación de ámbitos fundamentales de interpretación.
  • 4.
  • 5.  Idea: es una imagen que existe o se halla en la mente. La capacidad humana de contemplar ideas está asociada a la capacidad de razonamiento, autorreflexión, la creatividad y la habilidad de adquirir y aplicar el intelecto. Las ideas dan lugar a los conceptos, los cuales son la base de cualquier tipo de conocimiento científico o filosófico. Sin embargo, en un sentido popular, una idea puede suscitarse incluso en ausencia de reflexión, por ejemplo, al hablar de la idea de una persona o de un lugar.
  • 6.  Protocolo: conjunto de procedimientos destinados a estandarizar un comportamiento humano u sistémico artificial frente a una situación específica.
  • 7.  Innovación: significa literalmente innovar. Asimismo, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos y que realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado, a través de la difusión.
  • 8. Diseño: se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas creativas.
  • 9.  Experimento: es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado fenómeno, mediante la manipulación y el estudio de las correlaciones de la(s) variables que presumiblemente son su causa. La experimentación constituye uno de los elementos claves de la investigación científica y es fundamental para ofrecer explicaciones causales.
  • 10.  Un diagrama o grafico: es un tipo de esquema de información que representa datos numéricos tabulados.
  • 11.  Prototipo: es un ejemplar o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa.