SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo
Realizar un contador que vaya desde 000000 al 999999 de uno en uno cada
centesima de segundo, con un push button que decida si es ascendente o
descendente, y otro para detener el contador en el numero que estaba.
Introducción
Utilizando las subrutinas de anti-rebotes dentro de los interruptores para el
correcto funcionamiento lograremos que se detenga o se decida si es
ascendente o descendete el conteo, el tiempo de retardo del incremento será
de 1 centesima seg.
Con los 2 pushes se le asignaran tareas especificas el primero decidirá si es
ascendete o descente, siendo por default un conteo ascendente, mientras que
con el segundo push se mostrara en los 6 displays el numero en el que se
quedo en ese instante.
El funcionamiento del circuito si es que no se oprimio ninguno de estos, será
ascendente con una tolerancia de +- 1 segundo por 30 mins.
Marco teórico
La memoria de programa del PIC es de 8K y tiene 8192 localidades para el almacenamiento de
programa. Por esta razón, el contador de programa (PC) debe de ser de 13 bits de anchura (213 =
8192). Para habilitar el acceso a una localidad de memoria de programa durante el
funcionamiento del microcontrolador, es necesario acceder a su dirección por medio de los
registros SFR. Como todos los registros SFR son de 8 bits de anchura, este registro de
direccionamiento es creado al combinar dos registros independientes: el byte bajo (de 8 bits) del
contador de programa ocupa el registro PCL, mientras que el byte alto (5 bits) ocupa el registro
PCLATH. Si la ejecución de programa no afecta al contador de programa, el valor de este registro
(PCL y PCLATH) va incrementándose automática y constantemente: +1, +1, +1, +1... De esta
manera, el programa se ejecuta como está escrito - instrucción a instrucción, seguido por un
incremento de dirección constante.
La siguiente figura muestra el salto a la dirección del subprograma PP1. Sin embargo, si una
subrutina o una dirección de salto no está en la misma página que la localidad de salto, se deben
proporcionar dos bits superiores que faltan al escribir en el registro PCLATH. La siguiente figura
muestra el salto a la dirección de la subrutina PP2.
En ambos casos, cuando la subrutina llega a las instrucciones RETURN, RETLW o RETFIE (vuelta al
programa principal), el microcontrolador continuará con la ejecución de programa desde donde se
interrumpió, ya que la dirección de retorno se empuja y se guarda en la pila que consiste en
registros de 13 bits, como hemos mencionado.
Además del direccionamiento directo, que es lógico y claro (basta con especificar la dirección de un
registro para leer su contenido), este microcontrolador es capaz de realizar el direccionamiento
indirecto por los registros INDF y FSR. A veces esto facilita el proceso de escribir un programa. El
procedimiento entero está habilitado ya que el registro INDF no es real (no existe físicamente), sino
que solamente especifica el registro cuya dirección está situada en el registro FSR. Por esta razón,
escribir o leer los datos del registro INDF realmente significa escribir o leer del registro cuya
dirección está situada en el registro FSR. En otras palabras, direcciones de registros se especifican
en el registro FSR, y su contenido se almacena en el registro INDF. La diferencia entre el
direccionamiento directo e indirecto se muestra en la siguiente figura:
Como hemos visto, el problema con “los bits de direccionamiento que faltan” se soluciona con un
“préstamo” del otro registro. Esta vez, es el séptimo bit, denominado bit IRP del registro STATUS.
Código
Conclusiones
Gracias a esta practica pudimos saber la importancia de las subrutinas ya que sin ayuda de estas
se podria perder el conteo de los displays, tambien otra parte importante fue el hacer el
corrimiento de mostrar los numeros atravez de los displays para que el ojo humano no se diera
cuenta de que estaba apagado en cierto momento un display.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL
INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA
Y
TECNOLOGIAS AVANZADAS
INTEGRANTES:
Fleshman Espinoza Juneau
Medina Huerta Mario Alejandro
Alvarado Domínguez Rodrigo
PRÁCTICA 4
FECHA DE ENTREGA: 28/SEPTIEMBRE/2013
MICROPROCESADORES, MICROCONTROLADORES E INTERFAZ
PROFESOR: DAVID ARTURO GUTIÉRREZ BEGOVICH

Más contenido relacionado

Destacado

Pengantar pendidikan
Pengantar pendidikanPengantar pendidikan
Pengantar pendidikan
Sarli Arham
 
identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaidentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
ricardo ku ruiz
 
Alexandra Caldwell Resume 2017
Alexandra Caldwell Resume 2017Alexandra Caldwell Resume 2017
Alexandra Caldwell Resume 2017
Alexandra Caldwell
 
Agiles 2009 - Visual Management - Xavier Quesada Allue
Agiles 2009 - Visual Management - Xavier Quesada AllueAgiles 2009 - Visual Management - Xavier Quesada Allue
Agiles 2009 - Visual Management - Xavier Quesada Allue
Agiles2009
 
Activision Blizzard Financial Assesment William Shonk
Activision Blizzard Financial Assesment William ShonkActivision Blizzard Financial Assesment William Shonk
Activision Blizzard Financial Assesment William Shonk
William Shonk
 
assignment 2
assignment 2assignment 2
assignment 2
William Shonk
 
Full Resume of Kenneth Osmond
Full Resume of Kenneth OsmondFull Resume of Kenneth Osmond
Full Resume of Kenneth Osmond
Kenneth Osmond
 
Prasad Degala CV
Prasad Degala CVPrasad Degala CV
Prasad Degala CV
Prasad Degela
 
.Net Resume - SetFocus
.Net Resume - SetFocus.Net Resume - SetFocus
.Net Resume - SetFocus
Alexander Vogel
 
Web Development for UX Designers
Web Development for UX DesignersWeb Development for UX Designers
Web Development for UX Designers
Ashlimarie
 
A Successful Resumes Candidate Makeover
A Successful Resumes Candidate MakeoverA Successful Resumes Candidate Makeover
A Successful Resumes Candidate Makeover
Linda Fitzpatrick
 
Net experience-resume-sample
Net experience-resume-sampleNet experience-resume-sample
Net experience-resume-sample
Amit Sawant
 
Net experience-resume-sample
Net experience-resume-sampleNet experience-resume-sample
Net experience-resume-sample
yogeswaghmare
 
Surya bharath dotnet_6yrs
Surya bharath dotnet_6yrsSurya bharath dotnet_6yrs
Surya bharath dotnet_6yrs
bmedicharla
 
Anil purswani Resume
Anil purswani ResumeAnil purswani Resume
Anil purswani Resume
Anil Purswani
 
Matthew Swanger .NET Programmer Resume
Matthew Swanger .NET Programmer ResumeMatthew Swanger .NET Programmer Resume
Matthew Swanger .NET Programmer Resume
mattswanger
 

Destacado (16)

Pengantar pendidikan
Pengantar pendidikanPengantar pendidikan
Pengantar pendidikan
 
identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaidentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
 
Alexandra Caldwell Resume 2017
Alexandra Caldwell Resume 2017Alexandra Caldwell Resume 2017
Alexandra Caldwell Resume 2017
 
Agiles 2009 - Visual Management - Xavier Quesada Allue
Agiles 2009 - Visual Management - Xavier Quesada AllueAgiles 2009 - Visual Management - Xavier Quesada Allue
Agiles 2009 - Visual Management - Xavier Quesada Allue
 
Activision Blizzard Financial Assesment William Shonk
Activision Blizzard Financial Assesment William ShonkActivision Blizzard Financial Assesment William Shonk
Activision Blizzard Financial Assesment William Shonk
 
assignment 2
assignment 2assignment 2
assignment 2
 
Full Resume of Kenneth Osmond
Full Resume of Kenneth OsmondFull Resume of Kenneth Osmond
Full Resume of Kenneth Osmond
 
Prasad Degala CV
Prasad Degala CVPrasad Degala CV
Prasad Degala CV
 
.Net Resume - SetFocus
.Net Resume - SetFocus.Net Resume - SetFocus
.Net Resume - SetFocus
 
Web Development for UX Designers
Web Development for UX DesignersWeb Development for UX Designers
Web Development for UX Designers
 
A Successful Resumes Candidate Makeover
A Successful Resumes Candidate MakeoverA Successful Resumes Candidate Makeover
A Successful Resumes Candidate Makeover
 
Net experience-resume-sample
Net experience-resume-sampleNet experience-resume-sample
Net experience-resume-sample
 
Net experience-resume-sample
Net experience-resume-sampleNet experience-resume-sample
Net experience-resume-sample
 
Surya bharath dotnet_6yrs
Surya bharath dotnet_6yrsSurya bharath dotnet_6yrs
Surya bharath dotnet_6yrs
 
Anil purswani Resume
Anil purswani ResumeAnil purswani Resume
Anil purswani Resume
 
Matthew Swanger .NET Programmer Resume
Matthew Swanger .NET Programmer ResumeMatthew Swanger .NET Programmer Resume
Matthew Swanger .NET Programmer Resume
 

Similar a Practica 4

Práctica #2 parcial #2 registros del banco
Práctica #2 parcial #2  registros del bancoPráctica #2 parcial #2  registros del banco
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
Anibal Ulibarri
 
Curso de microcontroladores capitulo 04
Curso de microcontroladores capitulo 04Curso de microcontroladores capitulo 04
Curso de microcontroladores capitulo 04
Hamiltonn Casallas
 
Introducpic2
Introducpic2Introducpic2
Introducpic2
conalep
 
Introducpic
IntroducpicIntroducpic
Introducpic
conalep
 
Taxímetro con Pic16F887
Taxímetro con Pic16F887Taxímetro con Pic16F887
Taxímetro con Pic16F887
Derlis Hernandez Lara
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador Lenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
irana piñero
 
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 02
 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 02 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 02
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 02
Cristian Ortiz Gómez
 
Emsamblador
EmsambladorEmsamblador
Emsamblador
arianny lopez
 
Diseño de una computadora básica
Diseño de una computadora básicaDiseño de una computadora básica
Diseño de una computadora básica
Humberto Espinoza Olvera
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
Registros del Pic 16F84
Registros del Pic 16F84Registros del Pic 16F84
Registros del Pic 16F84
Ashley Stronghold Witwicky
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jbersosa
 
Programación del microcontrolador
Programación del microcontroladorProgramación del microcontrolador
Programación del microcontrolador
Juan Gamboa P
 
Introducción pic 16 f 84 universidad de la marina mercante
Introducción pic 16 f 84   universidad de la marina mercanteIntroducción pic 16 f 84   universidad de la marina mercante
Introducción pic 16 f 84 universidad de la marina mercante
Daniel Remondegui
 
Niple diapopsitiva
Niple   diapopsitivaNiple   diapopsitiva
Niple diapopsitiva
silviavega101
 
Niple diapopsitiva
Niple   diapopsitivaNiple   diapopsitiva
Niple diapopsitiva
silviavega101
 
Niple diapopsitiva
Niple   diapopsitivaNiple   diapopsitiva
Niple diapopsitiva
silviavega101
 
Apuntes del pic 16f84
Apuntes del pic 16f84Apuntes del pic 16f84
Apuntes del pic 16f84
electropic2013
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
Fredy Soncco
 

Similar a Practica 4 (20)

Práctica #2 parcial #2 registros del banco
Práctica #2 parcial #2  registros del bancoPráctica #2 parcial #2  registros del banco
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
 
Curso de microcontroladores capitulo 04
Curso de microcontroladores capitulo 04Curso de microcontroladores capitulo 04
Curso de microcontroladores capitulo 04
 
Introducpic2
Introducpic2Introducpic2
Introducpic2
 
Introducpic
IntroducpicIntroducpic
Introducpic
 
Taxímetro con Pic16F887
Taxímetro con Pic16F887Taxímetro con Pic16F887
Taxímetro con Pic16F887
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador Lenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
 
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
 
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 02
 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 02 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 02
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 02
 
Emsamblador
EmsambladorEmsamblador
Emsamblador
 
Diseño de una computadora básica
Diseño de una computadora básicaDiseño de una computadora básica
Diseño de una computadora básica
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
 
Registros del Pic 16F84
Registros del Pic 16F84Registros del Pic 16F84
Registros del Pic 16F84
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Programación del microcontrolador
Programación del microcontroladorProgramación del microcontrolador
Programación del microcontrolador
 
Introducción pic 16 f 84 universidad de la marina mercante
Introducción pic 16 f 84   universidad de la marina mercanteIntroducción pic 16 f 84   universidad de la marina mercante
Introducción pic 16 f 84 universidad de la marina mercante
 
Niple diapopsitiva
Niple   diapopsitivaNiple   diapopsitiva
Niple diapopsitiva
 
Niple diapopsitiva
Niple   diapopsitivaNiple   diapopsitiva
Niple diapopsitiva
 
Niple diapopsitiva
Niple   diapopsitivaNiple   diapopsitiva
Niple diapopsitiva
 
Apuntes del pic 16f84
Apuntes del pic 16f84Apuntes del pic 16f84
Apuntes del pic 16f84
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Practica 4

  • 1. Objetivo Realizar un contador que vaya desde 000000 al 999999 de uno en uno cada centesima de segundo, con un push button que decida si es ascendente o descendente, y otro para detener el contador en el numero que estaba. Introducción Utilizando las subrutinas de anti-rebotes dentro de los interruptores para el correcto funcionamiento lograremos que se detenga o se decida si es ascendente o descendete el conteo, el tiempo de retardo del incremento será de 1 centesima seg. Con los 2 pushes se le asignaran tareas especificas el primero decidirá si es ascendete o descente, siendo por default un conteo ascendente, mientras que con el segundo push se mostrara en los 6 displays el numero en el que se quedo en ese instante. El funcionamiento del circuito si es que no se oprimio ninguno de estos, será ascendente con una tolerancia de +- 1 segundo por 30 mins. Marco teórico La memoria de programa del PIC es de 8K y tiene 8192 localidades para el almacenamiento de programa. Por esta razón, el contador de programa (PC) debe de ser de 13 bits de anchura (213 = 8192). Para habilitar el acceso a una localidad de memoria de programa durante el funcionamiento del microcontrolador, es necesario acceder a su dirección por medio de los registros SFR. Como todos los registros SFR son de 8 bits de anchura, este registro de direccionamiento es creado al combinar dos registros independientes: el byte bajo (de 8 bits) del contador de programa ocupa el registro PCL, mientras que el byte alto (5 bits) ocupa el registro PCLATH. Si la ejecución de programa no afecta al contador de programa, el valor de este registro (PCL y PCLATH) va incrementándose automática y constantemente: +1, +1, +1, +1... De esta manera, el programa se ejecuta como está escrito - instrucción a instrucción, seguido por un incremento de dirección constante.
  • 2. La siguiente figura muestra el salto a la dirección del subprograma PP1. Sin embargo, si una subrutina o una dirección de salto no está en la misma página que la localidad de salto, se deben proporcionar dos bits superiores que faltan al escribir en el registro PCLATH. La siguiente figura muestra el salto a la dirección de la subrutina PP2. En ambos casos, cuando la subrutina llega a las instrucciones RETURN, RETLW o RETFIE (vuelta al programa principal), el microcontrolador continuará con la ejecución de programa desde donde se interrumpió, ya que la dirección de retorno se empuja y se guarda en la pila que consiste en registros de 13 bits, como hemos mencionado. Además del direccionamiento directo, que es lógico y claro (basta con especificar la dirección de un registro para leer su contenido), este microcontrolador es capaz de realizar el direccionamiento
  • 3. indirecto por los registros INDF y FSR. A veces esto facilita el proceso de escribir un programa. El procedimiento entero está habilitado ya que el registro INDF no es real (no existe físicamente), sino que solamente especifica el registro cuya dirección está situada en el registro FSR. Por esta razón, escribir o leer los datos del registro INDF realmente significa escribir o leer del registro cuya dirección está situada en el registro FSR. En otras palabras, direcciones de registros se especifican en el registro FSR, y su contenido se almacena en el registro INDF. La diferencia entre el direccionamiento directo e indirecto se muestra en la siguiente figura: Como hemos visto, el problema con “los bits de direccionamiento que faltan” se soluciona con un “préstamo” del otro registro. Esta vez, es el séptimo bit, denominado bit IRP del registro STATUS.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Conclusiones Gracias a esta practica pudimos saber la importancia de las subrutinas ya que sin ayuda de estas se podria perder el conteo de los displays, tambien otra parte importante fue el hacer el corrimiento de mostrar los numeros atravez de los displays para que el ojo humano no se diera cuenta de que estaba apagado en cierto momento un display.
  • 10. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y TECNOLOGIAS AVANZADAS INTEGRANTES: Fleshman Espinoza Juneau Medina Huerta Mario Alejandro Alvarado Domínguez Rodrigo PRÁCTICA 4 FECHA DE ENTREGA: 28/SEPTIEMBRE/2013 MICROPROCESADORES, MICROCONTROLADORES E INTERFAZ PROFESOR: DAVID ARTURO GUTIÉRREZ BEGOVICH