SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Microcomputaoras
Facultad de
Ingeniería
Práctica 02
Ortiz Gómez Cristian
Teoría: Grupo 1
Sánchez Segovia Diego Armando
Teoría: Grupo 3
Sistema mínimo
microcontrolador PIC16F877
Sistema mínimo microcontrolador PIC16F877
Objetivo
• Conocer la estructura y características de la tarjeta que se dispone en el laboratorio, el software de comunicación,
aplicaciones con puertos paralelos trabajando como salida y la ejecución de un programa en tiempo real.
Desarrollo
Para cada uno de los siguientes ejercicios, realizar los programas solicitados y comprobar el funcionamiento de ellos.
1. Siguiendo las indicaciones previas, escribir el siguiente programa, ensamblar y simular el funcionamiento de
este.
1
SistemamínimomicrocontroladorPIC16F877
1. Este programa alterna entre uno y cero el bit cero del puerto B, implementando una subrutina de retardo.
2. Ensamblar y cargar el programa anterior en memoria del microcontrolador.
3. Modificar el programa anterior, para que se actualice el contenido de todos los bits del puerto B y se genere una
rutina de retardo de un segundo.
2
SistemamínimomicrocontroladorPIC16F877
4. Realizar un programa que muestre la siguiente secuencia en el puerto B con retardos de ½ segundo.
5. Realizar un programa que muestre un contador binario por el puerto paralelo B, desde su valor mínimo B’0000 0000’
hasta el máximo B’1111 1111’ y se repita nuevamente el contador; usar retardos de ½ segundo.
Conclusiones
En la memoria de datos esta la parte asignada a los SFR, cada registro tiene su propósito especifico, por ejemplo el
registro ubicado en el Banco 0, con la dirección 06h, corresponde al PORTB, y todo lo que escribamos o leamos de ahí
esta relacionado con ese puerto. De la misma manera el registro de la 86h del Banco 1 es el TRISB, y este sirve para
configurar lo que queremos que haga el puerto B, si en el programa le escribimos un valor B'11110000', estamos
diciendo que vamos a tener 4 salidas (0) y cuatro entradas (1) en ese puerto B. Cada banco es seleccionable mediante el
registro Status usando los bit 5 (RP0) y 6 (RP1).
3
SistemamínimomicrocontroladorPIC16F877

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros del procesador 01
Registros del procesador 01Registros del procesador 01
Registros del procesador 01
Isaias Castro
 
Unidadi. lenguajes de interfaz
Unidadi.   lenguajes de interfazUnidadi.   lenguajes de interfaz
Unidadi. lenguajes de interfaz
LuiS YmAY
 
Codigo de transmision
Codigo de transmisionCodigo de transmision
Codigo de transmision
Felipe Olive
 
Chap 8 The stack and introduction to procedures & Chapter 9 multiplication an...
Chap 8 The stack and introduction to procedures & Chapter 9 multiplication an...Chap 8 The stack and introduction to procedures & Chapter 9 multiplication an...
Chap 8 The stack and introduction to procedures & Chapter 9 multiplication an...
warda aziz
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
Fredy Soncco
 
programacion con microcontrolador pic 16f84
programacion con microcontrolador pic 16f84programacion con microcontrolador pic 16f84
programacion con microcontrolador pic 16f84
guestf09168b
 
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
eveTalavera
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
Marco Antonio
 
CODIGO DE HUFFMAN
CODIGO DE HUFFMANCODIGO DE HUFFMAN
CODIGO DE HUFFMAN
Gustavo Salazar Loor
 
Fpga implementation of utmi with usb 2.O
Fpga implementation of  utmi  with usb 2.O Fpga implementation of  utmi  with usb 2.O
Fpga implementation of utmi with usb 2.O
Mathew George
 
Organization of the ibm personal computers
Organization of the ibm personal computersOrganization of the ibm personal computers
Organization of the ibm personal computers
warda aziz
 
Tabla De Transicion
Tabla De TransicionTabla De Transicion
Tabla De Transicion
GILDARDO MARTINEZ ESPINOSA
 
Microcomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalleMicrocomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalle
dsolana
 
REGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERASREGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERAS
Fabian Rojas
 
chapter 7 Logic, shift and rotate instructions
chapter 7 Logic, shift and rotate instructionschapter 7 Logic, shift and rotate instructions
chapter 7 Logic, shift and rotate instructions
warda aziz
 
INSTRUCCIONES REPETITIVAS EN ASSEMBLER
INSTRUCCIONES REPETITIVAS EN ASSEMBLERINSTRUCCIONES REPETITIVAS EN ASSEMBLER
INSTRUCCIONES REPETITIVAS EN ASSEMBLER
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 

La actualidad más candente (20)

Registros del procesador 01
Registros del procesador 01Registros del procesador 01
Registros del procesador 01
 
Unidadi. lenguajes de interfaz
Unidadi.   lenguajes de interfazUnidadi.   lenguajes de interfaz
Unidadi. lenguajes de interfaz
 
8085 lab
8085 lab8085 lab
8085 lab
 
Codigo de transmision
Codigo de transmisionCodigo de transmision
Codigo de transmision
 
Chap 8 The stack and introduction to procedures & Chapter 9 multiplication an...
Chap 8 The stack and introduction to procedures & Chapter 9 multiplication an...Chap 8 The stack and introduction to procedures & Chapter 9 multiplication an...
Chap 8 The stack and introduction to procedures & Chapter 9 multiplication an...
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Puerto serie asincrónico
Puerto serie asincrónicoPuerto serie asincrónico
Puerto serie asincrónico
 
programacion con microcontrolador pic 16f84
programacion con microcontrolador pic 16f84programacion con microcontrolador pic 16f84
programacion con microcontrolador pic 16f84
 
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
 
CODIGO DE HUFFMAN
CODIGO DE HUFFMANCODIGO DE HUFFMAN
CODIGO DE HUFFMAN
 
Fpga implementation of utmi with usb 2.O
Fpga implementation of  utmi  with usb 2.O Fpga implementation of  utmi  with usb 2.O
Fpga implementation of utmi with usb 2.O
 
Organization of the ibm personal computers
Organization of the ibm personal computersOrganization of the ibm personal computers
Organization of the ibm personal computers
 
Tabla De Transicion
Tabla De TransicionTabla De Transicion
Tabla De Transicion
 
Microcomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalleMicrocomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalle
 
REGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERASREGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERAS
 
8086 assembly
8086 assembly8086 assembly
8086 assembly
 
chapter 7 Logic, shift and rotate instructions
chapter 7 Logic, shift and rotate instructionschapter 7 Logic, shift and rotate instructions
chapter 7 Logic, shift and rotate instructions
 
INSTRUCCIONES REPETITIVAS EN ASSEMBLER
INSTRUCCIONES REPETITIVAS EN ASSEMBLERINSTRUCCIONES REPETITIVAS EN ASSEMBLER
INSTRUCCIONES REPETITIVAS EN ASSEMBLER
 
Ejercicios propuesto de labview
Ejercicios  propuesto  de labviewEjercicios  propuesto  de labview
Ejercicios propuesto de labview
 

Similar a Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 02

Programación del microcontrolador
Programación del microcontroladorProgramación del microcontrolador
Programación del microcontroladorJuan Gamboa P
 
⭐⭐⭐⭐⭐ #Microcontroladores y #LabView
⭐⭐⭐⭐⭐ #Microcontroladores y #LabView⭐⭐⭐⭐⭐ #Microcontroladores y #LabView
⭐⭐⭐⭐⭐ #Microcontroladores y #LabView
Victor Asanza
 
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
Práctica #2 parcial #2  registros del bancoPráctica #2 parcial #2  registros del banco
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
Anibal Ulibarri
 
Introduccion a las herramientas libres GNU/Linux para la programacion de micr...
Introduccion a las herramientas libres GNU/Linux para la programacion de micr...Introduccion a las herramientas libres GNU/Linux para la programacion de micr...
Introduccion a las herramientas libres GNU/Linux para la programacion de micr...georgeguitar
 
Pic libre
Pic librePic libre
Pic libre
ferminalex
 
Curso de microcontroladores capitulo 03
Curso de microcontroladores capitulo 03Curso de microcontroladores capitulo 03
Curso de microcontroladores capitulo 03
Hamiltonn Casallas
 
Curso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteusCurso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteus
cemento chimborazo
 
Microprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timersMicroprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timers
marco calderon layme
 
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdfMicrocontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Uso Mplab
Uso MplabUso Mplab
Uso Mplab
victor pablo
 
Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84
Victor Fernando Monroy Dipp
 
Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84
Victor Fernando Monroy Dipp
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Maestros Online Mexico
 
Lab 01 micro
Lab 01 microLab 01 micro
Lab 01 micro
diegoanabalon1
 
Examen online fundamento saia
Examen online fundamento saiaExamen online fundamento saia
Examen online fundamento saia
Elsy Rodriguez
 
Introducción pic 16 f 84 universidad de la marina mercante
Introducción pic 16 f 84   universidad de la marina mercanteIntroducción pic 16 f 84   universidad de la marina mercante
Introducción pic 16 f 84 universidad de la marina mercanteDaniel Remondegui
 
Guia 1 microcontroladores grado 11
Guia 1 microcontroladores grado 11Guia 1 microcontroladores grado 11
Guia 1 microcontroladores grado 11Mauricio Diaz Garcia
 
38912287 practica1
38912287 practica138912287 practica1
38912287 practica1rexmersxa7
 

Similar a Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 02 (20)

Programación del microcontrolador
Programación del microcontroladorProgramación del microcontrolador
Programación del microcontrolador
 
⭐⭐⭐⭐⭐ #Microcontroladores y #LabView
⭐⭐⭐⭐⭐ #Microcontroladores y #LabView⭐⭐⭐⭐⭐ #Microcontroladores y #LabView
⭐⭐⭐⭐⭐ #Microcontroladores y #LabView
 
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
Práctica #2 parcial #2  registros del bancoPráctica #2 parcial #2  registros del banco
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
 
Introduccion a las herramientas libres GNU/Linux para la programacion de micr...
Introduccion a las herramientas libres GNU/Linux para la programacion de micr...Introduccion a las herramientas libres GNU/Linux para la programacion de micr...
Introduccion a las herramientas libres GNU/Linux para la programacion de micr...
 
Pic libre
Pic librePic libre
Pic libre
 
Curso de microcontroladores capitulo 03
Curso de microcontroladores capitulo 03Curso de microcontroladores capitulo 03
Curso de microcontroladores capitulo 03
 
Curso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteusCurso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteus
 
53592868 curso-de-mcu-proteus
53592868 curso-de-mcu-proteus53592868 curso-de-mcu-proteus
53592868 curso-de-mcu-proteus
 
Microprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timersMicroprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timers
 
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdfMicrocontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
 
Uso Mplab
Uso MplabUso Mplab
Uso Mplab
 
Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84
 
Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Lab 01 micro
Lab 01 microLab 01 micro
Lab 01 micro
 
Examen online fundamento saia
Examen online fundamento saiaExamen online fundamento saia
Examen online fundamento saia
 
Introducción pic 16 f 84 universidad de la marina mercante
Introducción pic 16 f 84   universidad de la marina mercanteIntroducción pic 16 f 84   universidad de la marina mercante
Introducción pic 16 f 84 universidad de la marina mercante
 
Guia 1 microcontroladores grado 11
Guia 1 microcontroladores grado 11Guia 1 microcontroladores grado 11
Guia 1 microcontroladores grado 11
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
38912287 practica1
38912287 practica138912287 practica1
38912287 practica1
 

Más de Cristian Ortiz Gómez

Arquitectura Empresarial - Proyecto Integrador
Arquitectura Empresarial - Proyecto IntegradorArquitectura Empresarial - Proyecto Integrador
Arquitectura Empresarial - Proyecto Integrador
Cristian Ortiz Gómez
 
Química - Actividad 1
Química - Actividad 1Química - Actividad 1
Química - Actividad 1
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 03
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 03 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 03
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 03
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 10
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 10 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 10
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 10
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio de dispositivos de almacenamiento y e entrada y salida - Práctica 01
Laboratorio de dispositivos de almacenamiento y e entrada y salida - Práctica 01Laboratorio de dispositivos de almacenamiento y e entrada y salida - Práctica 01
Laboratorio de dispositivos de almacenamiento y e entrada y salida - Práctica 01
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Cristian Ortiz Gómez
 
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07
Cristian Ortiz Gómez
 
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06
Cristian Ortiz Gómez
 
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Cristian Ortiz Gómez
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 05
Sistemas de comunicaciones - Práctica 05Sistemas de comunicaciones - Práctica 05
Sistemas de comunicaciones - Práctica 05
Cristian Ortiz Gómez
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Cristian Ortiz Gómez
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Cristian Ortiz Gómez
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Cristian Ortiz Gómez
 

Más de Cristian Ortiz Gómez (20)

Arquitectura Empresarial - Proyecto Integrador
Arquitectura Empresarial - Proyecto IntegradorArquitectura Empresarial - Proyecto Integrador
Arquitectura Empresarial - Proyecto Integrador
 
Química - Actividad 1
Química - Actividad 1Química - Actividad 1
Química - Actividad 1
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 03
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 03 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 03
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 03
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 10
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 10 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 10
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 10
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 
Laboratorio de dispositivos de almacenamiento y e entrada y salida - Práctica 01
Laboratorio de dispositivos de almacenamiento y e entrada y salida - Práctica 01Laboratorio de dispositivos de almacenamiento y e entrada y salida - Práctica 01
Laboratorio de dispositivos de almacenamiento y e entrada y salida - Práctica 01
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
 
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07
 
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06
 
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 05
Sistemas de comunicaciones - Práctica 05Sistemas de comunicaciones - Práctica 05
Sistemas de comunicaciones - Práctica 05
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 02

  • 1. Laboratorio de Microcomputaoras Facultad de Ingeniería Práctica 02 Ortiz Gómez Cristian Teoría: Grupo 1 Sánchez Segovia Diego Armando Teoría: Grupo 3 Sistema mínimo microcontrolador PIC16F877
  • 2. Sistema mínimo microcontrolador PIC16F877 Objetivo • Conocer la estructura y características de la tarjeta que se dispone en el laboratorio, el software de comunicación, aplicaciones con puertos paralelos trabajando como salida y la ejecución de un programa en tiempo real. Desarrollo Para cada uno de los siguientes ejercicios, realizar los programas solicitados y comprobar el funcionamiento de ellos. 1. Siguiendo las indicaciones previas, escribir el siguiente programa, ensamblar y simular el funcionamiento de este. 1 SistemamínimomicrocontroladorPIC16F877
  • 3. 1. Este programa alterna entre uno y cero el bit cero del puerto B, implementando una subrutina de retardo. 2. Ensamblar y cargar el programa anterior en memoria del microcontrolador. 3. Modificar el programa anterior, para que se actualice el contenido de todos los bits del puerto B y se genere una rutina de retardo de un segundo. 2 SistemamínimomicrocontroladorPIC16F877
  • 4. 4. Realizar un programa que muestre la siguiente secuencia en el puerto B con retardos de ½ segundo. 5. Realizar un programa que muestre un contador binario por el puerto paralelo B, desde su valor mínimo B’0000 0000’ hasta el máximo B’1111 1111’ y se repita nuevamente el contador; usar retardos de ½ segundo. Conclusiones En la memoria de datos esta la parte asignada a los SFR, cada registro tiene su propósito especifico, por ejemplo el registro ubicado en el Banco 0, con la dirección 06h, corresponde al PORTB, y todo lo que escribamos o leamos de ahí esta relacionado con ese puerto. De la misma manera el registro de la 86h del Banco 1 es el TRISB, y este sirve para configurar lo que queremos que haga el puerto B, si en el programa le escribimos un valor B'11110000', estamos diciendo que vamos a tener 4 salidas (0) y cuatro entradas (1) en ese puerto B. Cada banco es seleccionable mediante el registro Status usando los bit 5 (RP0) y 6 (RP1). 3 SistemamínimomicrocontroladorPIC16F877