SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA
PRODUCCIÓN
PROFESOR:
Ing. Grace Vera
Materia:
Laboratorio de Ciencias de Materiales
PRACTICA N° 3: DETERMINACION DE MICROESTRUCTURAS
NOMBRE:
Juan Andrés Castro Montoya
FECHA DE LA PRÁCTICA:
13 de enero
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME:
9 de febrero
PARALELO:
103
AÑO LECTIVO:
2015-2016
Determinación de microestructuras
Resumen
En la práctica se analizó dos clases de materiales desconocidos, el proceso para lograr
conocer que materiales eran, consistía en que en un banco de lija se debía colocar una
lija de 600 y fijarse en la muestra cual era el último sentido que habían lijado para
posteriormente lijar de forma normal a este último, se debía lijar de manera que se
pierda el lijado anterior sin presionar mucho la muestra sobre el banco de lija ya que
esto hacia que se produzcan unas rayas profundas lo que dañaba la muestras, en este
procedimiento se deber colocar agua sobre la lija para que al momento de lijar no se
caliente demasiado la muestra, luego se cambia la lija se coloca una 1000 y se realiza el
mismo paso anteriormente mencionado.
Una vez terminado con el lijado se toma la muestra y se le coloca pasta de diamante y
se la lleva a la pulidora universal donde se sostuvo la muestra sin presionarla sobre el
disco de la pulidora, esto se hizo duramente aproximadamente cinco minutos.
Para finalizar se prepara la muestras para poder ser analizada con el microscopio
metalográfico, se colocó sobre la muestras ácido fluorhídrico al 0.5% el cual se debió
secar con una secadora pero teniendo cuidado de que no se queme la muestra, se
lleva la muestra una vez seca al microscopio se enfocó y se comparó con graficas de
estructuras ya conocidas dando como resultado de que era aluminio los materiales
desconocidos.
Enfoque experimental
Banco para Lija
Este banco consiste en un bandeja
metálica donde se coloca una placa de
vidrio dentro de ella con una especie
de vinchas que hacen la función de
soporte de la placa adicional a esto
posee una rejilla con agarre para poder
asegurar la lija que facilita al momento
de lijar.
Imagen 1Banco para lija
Pulidora universal
La función es dejar un material
rústico (metales) en un material
pulido es decir con brillo liso sin
aspereza. Esto se logra de
acuerdo al tipo de abrasivo o paño
para usar en la máquina pulidora.
En este maquina se llevó acabo un
pulido fino, esta máquina consta
con un panel y regulador de rpm
una cabina donde se colocan los
discos y necesariamente su
respectivo lubricante con un seguro
circular.
Microscopio metalográfico
Este tipo de microscopio es de uso
común para el control de calidad y
producción en los procesos
industriales. Con ellos, es posible
realizar mediciones en los
componentes mecánicos y
electrónicos, permite además
efectuar el control de superficie y el
análisis óptico de los metales. De
acuerdo al propósito de uso, existen
multitud de variedades dependiendo
del tipo de objetivos, oculares,
aumento máximo permitido, enfoque,
etc. Este tipo de microscopio difiere de
los biológicos en que el objeto a
estudiar se ilumina con luz reflejada, ya
que las muestras cristalográficas son
opacas a la luz.
Su funcionamiento está basado en la
reflexión de un haz de luz horizontal que proviene de la fuente, dicha reflexión se produce, por
medio de un reflector de vidrio plano, hacia abajo, a través del objetivo del microscopio sobre
la superficie de la muestra. Parte de esta luz incidente, reflejada desde la superficie de la
muestra se amplificará al pasar a través del sistema inferior de lentes, llegará al objetivo y
Imagen 2Pulidora universal
Imagen 3Microscopio metalográfico
continuará hacia arriba a través reflector de vidrio plano; después, de nuevo se amplificará en
el sistema superior de lentes (ocular).
Microscopio metalográfico
OLYMPUS MODELO: GX-41
EM-012
Tabla 1Datos del microscopio
ATAQUE QUÍMICO
El reactivo a utilizar fue el ácido fluorhídrico al 0.5%.El ácido
fluorhídrico se vierte en la muestra, lavada y secada
previamente, se frota suavemente durante un tiempo que
oscila entre 5 y 20 segundos. Inmediatamente después, se
lava la muestra con agua corriente, se enjuaga y se seca
mediante un chorro de aire. Para otros metales y aleaciones
se usan diferentes reactivos. Se recomienda la técnica de
frotación para ciertos metales y aleaciones en lugar de la
técnica de inmersión.
Análisis de resultado
Imagen 5Alumio sin deformar Imagen 6Aluminio deformado
En la gráfica podemos observar el aluminio sin deformar y deformado, pudimos
distinguir los bordes y tipos de granos que poseía el metal desconocido que termino
siendo aluminio sin deformar que se puede apreciar en la imagen 5 y el aluminio
deformado en la imagen 6 donde se pueden apreciar la forma de grano más definidos
Imagen 4Muestra del metal
en la muestra sin deformar, pudimos reconocer que era aluminio con la ayuda del libro
de muestras que posee el laboratorio.
CONCLUSION
En esta práctica pudimos darnos cuenta de las características del aluminio que
teníamos en la probeta, debido a que fue diseñada para ser analizado mediante la
metalografía
Para esto tuvimos que pulir la pieza a observar este proceso de pulido se llevó a cabo
con papel de lija primero una lija 600 después una 1000 y posteriormente con una
pulidora universal esto último para poder obtener el acabado como un espejo
necesario para realizar la prueba de manera correcta
Una vez realizado el pulido de la pieza aplicamos acido fluorhídrico a las caras de la
probeta para eliminar impurezas en la pieza, una vez realizado esto procedimos a
observar la probeta en un microscopio metalográfico.
Durante la observación nos pudimos dar cuenta que los granos de las caras de la
muestra presentaban unos granos pequeños, de formar circular y compactos para el
caso del aluminio sin deformar pero por otra parte el aluminio deformado se podía
observar simplemente varias rayas.
Referencias
Guía de laboratorio de Ciencias de Materiales
(2013, 11). Metalografia. cuaderno de laboratorio. Recuperado 03, 2015,
de http://www.cuadernodelaboratorio.es/metalografia.html
CUESTINARIO
1. Defina un criterio para determinar la duración de cada una de las
etapas de desbaste con papeles abrasivos.
La desaparición de las líneas de lijado anteriores y el brillo de la muestras.
2. ¿Por qué debe lavarse la probeta al pasar de un papel a otro?
Para asegurarse de como realmente está el rayado de la muestra y para
eliminar los posibles restos de partículas de la lija anterior, así evitamos que se
produzcan rayas por partículas que hayan podido quedar de la lija anterior
cuando estamos trabajando con una lija de grano más fino.
3. ¿Cuándo se hace necesario el montaje de la probeta para el pulido
metalográfico?
Si la muestra que va a examinarse es lo suficientemente grande como para que pueda
sujetarse bien con la mano no es necesario montarla , caso contrario si.
4. ¿Defina que es pulido y qué es ataque. Cuando se hace necesario uno u otro?
Los granos y otras características de los metales no pueden verse al menos que
la muestra se desbaste y se pula para eliminar las ralladuras por otra parte el
propósito del ataque químico es hacer visibles las características estructurales
del metal o aleación. El proceso debe ser tal que queden claramente
diferenciadas las partes de la micro estructura. Esto se logra mediante un
reactivo apropiado que somete a la superficie pulida a una acción química.
5. En caso de atacar un policristal pulido, cómo puede actuar la corrosión
para evidenciar la existencia de los diferentes granos?
El ataque químico pondrá de manifiesto la estructura del metal ya que atacará
los bordes de los granos y afectará de manera diferente a las distintas fases
presentes en el policristal.
6. ¿Cómo puede dar una indicación del tamaño del grano de un policristal?
En un policristal, no todos los granos tienen el mismo tamaño. Siempre hay una
distribución de tamaños; frecuentemente a esta distribución se le asocia su
valor medio, para describirla.
Ejercicios post-laboratorio:
A. Defina un criterio para determinar la duración de cada una de las etapas de
desbaste con papeles abrasivos.
La desaparición de las líneas de lijado anteriores y el brillo de la muestras.
B. Cómo puede dar una indicación del tamaño del grano de un policristal?
En un policristal, no todos los granos tienen el mismo tamaño. Siempre hay una
distribución de tamaños; frecuentemente a esta distribución se le asocia su valor
medio, para describirla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metales
PC17269082
 
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleacionesMejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Laura Sofia Ramirez
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
cruzbermudez
 
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicosProcesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
Leo Bonilla
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
Yenni Nayid Santamaría
 
Ensayo de tensión
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensión
Dairo Mendoza Borja
 
Proceso de embutido
Proceso de embutidoProceso de embutido
Proceso de embutido
Juan Luiz Lopez
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
gabodrs
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográficoiadiegue
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
Izbeth Hernandez
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
skiper chuck
 
Informe dureza
Informe durezaInforme dureza
Informe dureza
Chrisnäj Huekörn
 
Practica 1 dureza de materiales
Practica 1 dureza de materialesPractica 1 dureza de materiales
Practica 1 dureza de materiales
Juan Andrés Castro Montoya
 
Slideshare elementos
Slideshare elementosSlideshare elementos
Slideshare elementosJuan Boscán
 
Taller segundo corte (1) materiales
Taller segundo corte (1) materialesTaller segundo corte (1) materiales
Taller segundo corte (1) materialeseaceved5
 
Desarrollo y analisis de la fundicion de aluminio
Desarrollo y analisis de la fundicion de aluminioDesarrollo y analisis de la fundicion de aluminio
Desarrollo y analisis de la fundicion de aluminio
yezeta
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Roy Roger Zamudio Orbeso
 
Estirado y trefilado
Estirado y trefiladoEstirado y trefilado
Estirado y trefilado
Asier Saenz Perez
 
Confromado de materiales
Confromado de materialesConfromado de materiales
Confromado de materiales
Laura Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metales
 
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleacionesMejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicosProcesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
 
Ensayo de tensión
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensión
 
Proceso de embutido
Proceso de embutidoProceso de embutido
Proceso de embutido
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
Temple
TempleTemple
Temple
 
Informe dureza
Informe durezaInforme dureza
Informe dureza
 
Practica 1 dureza de materiales
Practica 1 dureza de materialesPractica 1 dureza de materiales
Practica 1 dureza de materiales
 
Slideshare elementos
Slideshare elementosSlideshare elementos
Slideshare elementos
 
Taller segundo corte (1) materiales
Taller segundo corte (1) materialesTaller segundo corte (1) materiales
Taller segundo corte (1) materiales
 
Desarrollo y analisis de la fundicion de aluminio
Desarrollo y analisis de la fundicion de aluminioDesarrollo y analisis de la fundicion de aluminio
Desarrollo y analisis de la fundicion de aluminio
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
 
Estirado y trefilado
Estirado y trefiladoEstirado y trefilado
Estirado y trefilado
 
Confromado de materiales
Confromado de materialesConfromado de materiales
Confromado de materiales
 

Destacado

Practica 2 determinación de la resistencia mecánica a la tracción de los mate...
Practica 2 determinación de la resistencia mecánica a la tracción de los mate...Practica 2 determinación de la resistencia mecánica a la tracción de los mate...
Practica 2 determinación de la resistencia mecánica a la tracción de los mate...
Juan Andrés Castro Montoya
 
Practica 3 ensayo tracción
Practica 3  ensayo tracciónPractica 3  ensayo tracción
Practica 3 ensayo tracciónosbalado
 
Sistemas de extracción
Sistemas de extracciónSistemas de extracción
Sistemas de extracciónEspol
 
Practica%2 bde%2b dureza
Practica%2 bde%2b durezaPractica%2 bde%2b dureza
Practica%2 bde%2b durezaEspol
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
Juan Andrés Castro Montoya
 
Practica 5 determinacion de estructuras cristalinas por difraccion de rayos x
Practica 5 determinacion de estructuras cristalinas por difraccion de rayos xPractica 5 determinacion de estructuras cristalinas por difraccion de rayos x
Practica 5 determinacion de estructuras cristalinas por difraccion de rayos x
Juan Andrés Castro Montoya
 
Formato e instructivo del informe de laboratorio
Formato e instructivo del informe de laboratorioFormato e instructivo del informe de laboratorio
Formato e instructivo del informe de laboratorioEspol
 

Destacado (7)

Practica 2 determinación de la resistencia mecánica a la tracción de los mate...
Practica 2 determinación de la resistencia mecánica a la tracción de los mate...Practica 2 determinación de la resistencia mecánica a la tracción de los mate...
Practica 2 determinación de la resistencia mecánica a la tracción de los mate...
 
Practica 3 ensayo tracción
Practica 3  ensayo tracciónPractica 3  ensayo tracción
Practica 3 ensayo tracción
 
Sistemas de extracción
Sistemas de extracciónSistemas de extracción
Sistemas de extracción
 
Practica%2 bde%2b dureza
Practica%2 bde%2b durezaPractica%2 bde%2b dureza
Practica%2 bde%2b dureza
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
 
Practica 5 determinacion de estructuras cristalinas por difraccion de rayos x
Practica 5 determinacion de estructuras cristalinas por difraccion de rayos xPractica 5 determinacion de estructuras cristalinas por difraccion de rayos x
Practica 5 determinacion de estructuras cristalinas por difraccion de rayos x
 
Formato e instructivo del informe de laboratorio
Formato e instructivo del informe de laboratorioFormato e instructivo del informe de laboratorio
Formato e instructivo del informe de laboratorio
 

Similar a Practica 4 determinacion de microestructura

Practica 3 ensayo metalográfico miguel arraiz
Practica 3   ensayo metalográfico miguel arraizPractica 3   ensayo metalográfico miguel arraiz
Practica 3 ensayo metalográfico miguel arraiz
Miguel Arraiz
 
00066482
0006648200066482
00066482
Javier Perez
 
análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020
Braham Zapata
 
Informe%metalografia%lab%materiales%viernes%AngeGuevara
Informe%metalografia%lab%materiales%viernes%AngeGuevaraInforme%metalografia%lab%materiales%viernes%AngeGuevara
Informe%metalografia%lab%materiales%viernes%AngeGuevara
Angel Guevara Orozco
 
Práctica 7 ensayo metalográfico
Práctica 7   ensayo metalográficoPráctica 7   ensayo metalográfico
Práctica 7 ensayo metalográfico
Miguel Alonso Jalon
 
Informe materiales enyaso metalografico
Informe materiales enyaso metalograficoInforme materiales enyaso metalografico
Informe materiales enyaso metalografico
areman40
 
Practica7
Practica7Practica7
Practica7
Eranfg
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
FernandoGamboa25
 
Informe actividad 7
Informe actividad 7Informe actividad 7
Informe actividad 7
oscar guerrero
 
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptxOPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
JUANROLANDOESPINOCHA
 
P 1 ensayo metalográfico
P 1 ensayo metalográficoP 1 ensayo metalográfico
P 1 ensayo metalográficosuniva
 
Metalografia
MetalografiaMetalografia
Metalografia
Artemia Arguelles
 
Fases que integran el análisis metalográfico
Fases que integran el análisis metalográficoFases que integran el análisis metalográfico
Fases que integran el análisis metalográfico
2tupac
 
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
Joel Enrique Lliguay Calderon
 
Practica1 ensayo metalográfico
Practica1 ensayo metalográficoPractica1 ensayo metalográfico
Practica1 ensayo metalográficoPabloBuzarra
 
Ensayo Metalográfico
Ensayo MetalográficoEnsayo Metalográfico
Ensayo Metalográfico
Miguel García Alonso
 
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñezP3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
Saibanez
 
normalizado y recocido del acero (laboratorio Nº1)
normalizado y recocido del acero (laboratorio Nº1)normalizado y recocido del acero (laboratorio Nº1)
normalizado y recocido del acero (laboratorio Nº1)Orlando Qe
 
La metalografía consiste en el estudio de la constitución y la estructura de ...
La metalografía consiste en el estudio de la constitución y la estructura de ...La metalografía consiste en el estudio de la constitución y la estructura de ...
La metalografía consiste en el estudio de la constitución y la estructura de ...
clau3677
 

Similar a Practica 4 determinacion de microestructura (20)

Practica 3 ensayo metalográfico miguel arraiz
Practica 3   ensayo metalográfico miguel arraizPractica 3   ensayo metalográfico miguel arraiz
Practica 3 ensayo metalográfico miguel arraiz
 
00066482
0006648200066482
00066482
 
análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020
 
Informe%metalografia%lab%materiales%viernes%AngeGuevara
Informe%metalografia%lab%materiales%viernes%AngeGuevaraInforme%metalografia%lab%materiales%viernes%AngeGuevara
Informe%metalografia%lab%materiales%viernes%AngeGuevara
 
Práctica 7 ensayo metalográfico
Práctica 7   ensayo metalográficoPráctica 7   ensayo metalográfico
Práctica 7 ensayo metalográfico
 
Informe materiales enyaso metalografico
Informe materiales enyaso metalograficoInforme materiales enyaso metalografico
Informe materiales enyaso metalografico
 
Practica7
Practica7Practica7
Practica7
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Informe actividad 7
Informe actividad 7Informe actividad 7
Informe actividad 7
 
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptxOPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
 
P 1 ensayo metalográfico
P 1 ensayo metalográficoP 1 ensayo metalográfico
P 1 ensayo metalográfico
 
Metalografia
MetalografiaMetalografia
Metalografia
 
Metalografia
MetalografiaMetalografia
Metalografia
 
Fases que integran el análisis metalográfico
Fases que integran el análisis metalográficoFases que integran el análisis metalográfico
Fases que integran el análisis metalográfico
 
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
 
Practica1 ensayo metalográfico
Practica1 ensayo metalográficoPractica1 ensayo metalográfico
Practica1 ensayo metalográfico
 
Ensayo Metalográfico
Ensayo MetalográficoEnsayo Metalográfico
Ensayo Metalográfico
 
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñezP3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
 
normalizado y recocido del acero (laboratorio Nº1)
normalizado y recocido del acero (laboratorio Nº1)normalizado y recocido del acero (laboratorio Nº1)
normalizado y recocido del acero (laboratorio Nº1)
 
La metalografía consiste en el estudio de la constitución y la estructura de ...
La metalografía consiste en el estudio de la constitución y la estructura de ...La metalografía consiste en el estudio de la constitución y la estructura de ...
La metalografía consiste en el estudio de la constitución y la estructura de ...
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Practica 4 determinacion de microestructura

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN PROFESOR: Ing. Grace Vera Materia: Laboratorio de Ciencias de Materiales PRACTICA N° 3: DETERMINACION DE MICROESTRUCTURAS NOMBRE: Juan Andrés Castro Montoya FECHA DE LA PRÁCTICA: 13 de enero FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 9 de febrero PARALELO: 103 AÑO LECTIVO: 2015-2016
  • 2. Determinación de microestructuras Resumen En la práctica se analizó dos clases de materiales desconocidos, el proceso para lograr conocer que materiales eran, consistía en que en un banco de lija se debía colocar una lija de 600 y fijarse en la muestra cual era el último sentido que habían lijado para posteriormente lijar de forma normal a este último, se debía lijar de manera que se pierda el lijado anterior sin presionar mucho la muestra sobre el banco de lija ya que esto hacia que se produzcan unas rayas profundas lo que dañaba la muestras, en este procedimiento se deber colocar agua sobre la lija para que al momento de lijar no se caliente demasiado la muestra, luego se cambia la lija se coloca una 1000 y se realiza el mismo paso anteriormente mencionado. Una vez terminado con el lijado se toma la muestra y se le coloca pasta de diamante y se la lleva a la pulidora universal donde se sostuvo la muestra sin presionarla sobre el disco de la pulidora, esto se hizo duramente aproximadamente cinco minutos. Para finalizar se prepara la muestras para poder ser analizada con el microscopio metalográfico, se colocó sobre la muestras ácido fluorhídrico al 0.5% el cual se debió secar con una secadora pero teniendo cuidado de que no se queme la muestra, se lleva la muestra una vez seca al microscopio se enfocó y se comparó con graficas de estructuras ya conocidas dando como resultado de que era aluminio los materiales desconocidos. Enfoque experimental Banco para Lija Este banco consiste en un bandeja metálica donde se coloca una placa de vidrio dentro de ella con una especie de vinchas que hacen la función de soporte de la placa adicional a esto posee una rejilla con agarre para poder asegurar la lija que facilita al momento de lijar. Imagen 1Banco para lija
  • 3. Pulidora universal La función es dejar un material rústico (metales) en un material pulido es decir con brillo liso sin aspereza. Esto se logra de acuerdo al tipo de abrasivo o paño para usar en la máquina pulidora. En este maquina se llevó acabo un pulido fino, esta máquina consta con un panel y regulador de rpm una cabina donde se colocan los discos y necesariamente su respectivo lubricante con un seguro circular. Microscopio metalográfico Este tipo de microscopio es de uso común para el control de calidad y producción en los procesos industriales. Con ellos, es posible realizar mediciones en los componentes mecánicos y electrónicos, permite además efectuar el control de superficie y el análisis óptico de los metales. De acuerdo al propósito de uso, existen multitud de variedades dependiendo del tipo de objetivos, oculares, aumento máximo permitido, enfoque, etc. Este tipo de microscopio difiere de los biológicos en que el objeto a estudiar se ilumina con luz reflejada, ya que las muestras cristalográficas son opacas a la luz. Su funcionamiento está basado en la reflexión de un haz de luz horizontal que proviene de la fuente, dicha reflexión se produce, por medio de un reflector de vidrio plano, hacia abajo, a través del objetivo del microscopio sobre la superficie de la muestra. Parte de esta luz incidente, reflejada desde la superficie de la muestra se amplificará al pasar a través del sistema inferior de lentes, llegará al objetivo y Imagen 2Pulidora universal Imagen 3Microscopio metalográfico
  • 4. continuará hacia arriba a través reflector de vidrio plano; después, de nuevo se amplificará en el sistema superior de lentes (ocular). Microscopio metalográfico OLYMPUS MODELO: GX-41 EM-012 Tabla 1Datos del microscopio ATAQUE QUÍMICO El reactivo a utilizar fue el ácido fluorhídrico al 0.5%.El ácido fluorhídrico se vierte en la muestra, lavada y secada previamente, se frota suavemente durante un tiempo que oscila entre 5 y 20 segundos. Inmediatamente después, se lava la muestra con agua corriente, se enjuaga y se seca mediante un chorro de aire. Para otros metales y aleaciones se usan diferentes reactivos. Se recomienda la técnica de frotación para ciertos metales y aleaciones en lugar de la técnica de inmersión. Análisis de resultado Imagen 5Alumio sin deformar Imagen 6Aluminio deformado En la gráfica podemos observar el aluminio sin deformar y deformado, pudimos distinguir los bordes y tipos de granos que poseía el metal desconocido que termino siendo aluminio sin deformar que se puede apreciar en la imagen 5 y el aluminio deformado en la imagen 6 donde se pueden apreciar la forma de grano más definidos Imagen 4Muestra del metal
  • 5. en la muestra sin deformar, pudimos reconocer que era aluminio con la ayuda del libro de muestras que posee el laboratorio. CONCLUSION En esta práctica pudimos darnos cuenta de las características del aluminio que teníamos en la probeta, debido a que fue diseñada para ser analizado mediante la metalografía Para esto tuvimos que pulir la pieza a observar este proceso de pulido se llevó a cabo con papel de lija primero una lija 600 después una 1000 y posteriormente con una pulidora universal esto último para poder obtener el acabado como un espejo necesario para realizar la prueba de manera correcta Una vez realizado el pulido de la pieza aplicamos acido fluorhídrico a las caras de la probeta para eliminar impurezas en la pieza, una vez realizado esto procedimos a observar la probeta en un microscopio metalográfico. Durante la observación nos pudimos dar cuenta que los granos de las caras de la muestra presentaban unos granos pequeños, de formar circular y compactos para el caso del aluminio sin deformar pero por otra parte el aluminio deformado se podía observar simplemente varias rayas. Referencias Guía de laboratorio de Ciencias de Materiales (2013, 11). Metalografia. cuaderno de laboratorio. Recuperado 03, 2015, de http://www.cuadernodelaboratorio.es/metalografia.html CUESTINARIO 1. Defina un criterio para determinar la duración de cada una de las etapas de desbaste con papeles abrasivos. La desaparición de las líneas de lijado anteriores y el brillo de la muestras. 2. ¿Por qué debe lavarse la probeta al pasar de un papel a otro? Para asegurarse de como realmente está el rayado de la muestra y para eliminar los posibles restos de partículas de la lija anterior, así evitamos que se produzcan rayas por partículas que hayan podido quedar de la lija anterior cuando estamos trabajando con una lija de grano más fino. 3. ¿Cuándo se hace necesario el montaje de la probeta para el pulido metalográfico? Si la muestra que va a examinarse es lo suficientemente grande como para que pueda sujetarse bien con la mano no es necesario montarla , caso contrario si.
  • 6. 4. ¿Defina que es pulido y qué es ataque. Cuando se hace necesario uno u otro? Los granos y otras características de los metales no pueden verse al menos que la muestra se desbaste y se pula para eliminar las ralladuras por otra parte el propósito del ataque químico es hacer visibles las características estructurales del metal o aleación. El proceso debe ser tal que queden claramente diferenciadas las partes de la micro estructura. Esto se logra mediante un reactivo apropiado que somete a la superficie pulida a una acción química. 5. En caso de atacar un policristal pulido, cómo puede actuar la corrosión para evidenciar la existencia de los diferentes granos? El ataque químico pondrá de manifiesto la estructura del metal ya que atacará los bordes de los granos y afectará de manera diferente a las distintas fases presentes en el policristal. 6. ¿Cómo puede dar una indicación del tamaño del grano de un policristal? En un policristal, no todos los granos tienen el mismo tamaño. Siempre hay una distribución de tamaños; frecuentemente a esta distribución se le asocia su valor medio, para describirla. Ejercicios post-laboratorio: A. Defina un criterio para determinar la duración de cada una de las etapas de desbaste con papeles abrasivos. La desaparición de las líneas de lijado anteriores y el brillo de la muestras. B. Cómo puede dar una indicación del tamaño del grano de un policristal? En un policristal, no todos los granos tienen el mismo tamaño. Siempre hay una distribución de tamaños; frecuentemente a esta distribución se le asocia su valor medio, para describirla.