SlideShare una empresa de Scribd logo
Microscopia Óptica y Electrónica
Alumno:
Pedro Ruiz Martínez
Profesor:
Ing. Javier Martínez Olguín
Trabajo:
Fases que Integran el Análisis Metalográfico
Institución:
Universidad Tecnológica de Tula Tepeji
Carrera:
Ingeniería en Mantenimiento Área Industrial
8IMI-G1
2015
UTTT
13/03/2015
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 1
El procedimiento para llevar a cabo una metalografía ................................................... 2
Corte del Material................................................................................................................. 2
Esmerilado............................................................................................................................ 2
Forma de montar el material (Encapsulamiento) ................................................................... 3
Forma de pulir el material..................................................................................................... 3
Ataque del material .............................................................................................................. 4
Observación metalográfica.................................................................................................... 4
Conclusiones ................................................................................................................. 5
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. 2 Corte del material............................................................................................ 2
Figura 1. 1 Material a practicar prueba............................................................................... 2
Figura 1. 4 Esmeriladora de banco. ................................................................................... 2
Figura 1. 3. Papel de lijas. ................................................................................................. 2
Figura 1. 5. Resina fenólica. .............................................................................................. 3
Figura 1. 6 Prensa de especímenes. ................................................................................. 3
Figura 1. 7 Alúmina............................................................................................................ 3
Figura 1. 8 Pulidora automática. ........................................................................................ 3
Figura 1. 10 Limpieza con alcohol...................................................................................... 4
Figura 1. 9 Acido Nítrico. ................................................................................................... 4
Figura 1. 11 Metalografía de Ferrita................................................................................... 4
Figura 1. 12 Probeta a ensayar.......................................................................................... 4
1
INTRODUCCIÓN
El análisis metalográfico es el estudio microscópico de las características estructurales de
un metal o aleación. Es posible determinar el tamaño de grano, y el tamaño, forma y
distribución de varias fases e inclusiones que tienen efecto sobre las propiedades
mecánicas del metal.
El estándar más común para el análisis metalográfico es el ASTM E-3.
Las probetas utilizadas en esta prueba son de varias formas y tamaños mientras puedan
ser colocadas en la platina del equipo. La metalografía es esencialmente, el estudio de
las características estructurales o de constitución de un metal o una aleación para
relacionar ésta con las propiedades físicas y mecánicas. Sin duda alguna, la parte más
importante de la metalografía es el examen microscópico de una probeta adecuadamente
preparada, empleando aumentos que, con el microscopio óptico, oscilan entre 100 y 2000
aumentos, aproximadamente.
Mediante ellos se pueden definir características estructurales, como el tamaño de grano,
con toda claridad; se puede conocer el tamaño, forma y distribución de las fases que
comprenden la aleación y de las inclusiones no metálicas, así como la presencia de
segregaciones y otras heterogeneidades que tan profundamente pueden modificar las
propiedades mecánicas y el comportamiento general de un metal.
2
El procedimiento para llevar a cabo una metalografía
Corte del Material
La orientación de la superficie a examinar es de suma importancia, ya que de acuerdo al
corte que se realice sobre el material, la estructura se podrá observar de diferente
manera. El método para cortar debe ser aquel que minimice la deformación y el
calentamiento del área de corte, ya que en ambos casos podría afectar la superficie que
se examina.
Esmerilado
Se realiza para remover todo el material o imperfecciones que quedan sobre el corte, esto
es con el fin de dejar un área totalmente plana, además se usa una serie de lijas para
complementar esta operación, es importante señalar que el proceso se debe realizar de la
lija más gruesa a las delgadas y siempre utilizando agua como refrigerante sobre el
material, con el fin de evitar algún cambio micro estructural del material debido al calor.
Figura 1. 2 Material a practicar prueba.
Figura 1. 1 Corte del material.
Figura 1. 3 Esmeriladora de banco.
Figura 1. 4. Papel de lijas.
3
Forma de montar el material (Encapsulamiento)
El material debe ser montado sobre un material químicamente inerte respecto al material
que se analiza, las temperaturas en las que se lleva a cabo el proceso de montar el
material no debe afectar a la estructura del mismo, por lo general el material es montado
en baquelita.
Forma de pulir el material
Con el paso del tiempo, esta operación ha ido sofisticándose día con día, en la actualidad
existe maquinaria para realizar la operación de forma automática, sin embargo el principio
es el mismo, la pieza a examinar debe de contar con un acabado superficial excelente
(Pulido espejo), esto se logra mediante la utilización de un abrasivo fino, usualmente
alúmina la cual se coloca sobre un disco rotatorio cubierto de un paño y ejerciendo la
presión correcta entre la pieza y el paño se logra el acabado deseado.
Figura 1. 6 Prensa de especímenes.
Figura 1. 5. Resina fenólica.
Figura 1. 7 Alúmina.Figura 1. 8 Pulidora automática.
4
Ataque del material
El ataque del material consiste en utilizar un agente químico que reaccione con la
superficie a examinar, este es el paso de mayor importancia durante la metalografía, ya
que si el agente no es el indicado, no se podrán observar las características deseadas
sobre la pieza, la selección del agente químico varía según el material y sus
características.
Observación metalográfica
Finalmente, las muestras se llevan a un microscopio óptico y se observan a diferentes
aumentos. Si el interés es observar la microestructura en forma macro, se puede observar
a 50X o 100X, pero si se quieren observaciones con mayor detalle, se pueden usar desde
200 hasta 2000X en un microscopio óptico y hasta 100000X y más en microscopios
electrónicos de barrido y de transmisión.
Figura 1. 10 Acido
Nítrico.
Figura 1. 9 Limpieza con
alcohol.
Figura 1. 11 Metalografía de Ferrita.Figura 1. 12 Probeta a
ensayar.
5
Conclusiones
El ensayo de metalografía nos ayuda a identificar las diferentes estructuras del acero y
relacionarlas con las propiedades físicas y mecánicas.
Es necesario tener un patrón base (folleto) de las estructuras para poder compararlas y
determinar a qué tipo de microestructura corresponde.
Para que la prueba se realice de manera adecuada y de resultados correctos es
necesario una buena preparación de la probeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones 3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
Elías Ramírez Martínez
 
Desgaste por_abrasion_en_materiales
Desgaste  por_abrasion_en_materialesDesgaste  por_abrasion_en_materiales
Desgaste por_abrasion_en_materiales
Rosi Vasquez
 
1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos 1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos
Carla Iraiz Barrios Lopez
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
yezeta
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Estructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metalesEstructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metales
Alberto Solís Trejo
 
Ensayo de tensión
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensión
Dairo Mendoza Borja
 
Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metales
PC17269082
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Introducción propiedades de materiales
Introducción propiedades de materialesIntroducción propiedades de materiales
Introducción propiedades de materiales
lindaDocent
 
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetranteEnsayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
marco55
 
174357388 ensayo-de-traccion-completo
174357388 ensayo-de-traccion-completo174357388 ensayo-de-traccion-completo
174357388 ensayo-de-traccion-completo
karen sofia silva huanca
 
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de MaterialesTema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Alexander Casio Cristaldo
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
Alberto Carranza Garcia
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
Yenni Nayid Santamaría
 
1 aceros inequilibrio
1 aceros inequilibrio1 aceros inequilibrio
1 aceros inequilibrio
Ignacio Roldán Nogueras
 
Dureza rockwell
Dureza rockwellDureza rockwell
Dureza rockwell
Soluciones Tu Solucion
 
análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020
Braham Zapata
 
Metalografia cuantitativa
Metalografia cuantitativaMetalografia cuantitativa
Metalografia cuantitativa
Abraham Cutipa
 
Práctica 7 ensayo metalográfico
Práctica 7   ensayo metalográficoPráctica 7   ensayo metalográfico
Práctica 7 ensayo metalográfico
Miguel Alonso Jalon
 

La actualidad más candente (20)

3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones 3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
 
Desgaste por_abrasion_en_materiales
Desgaste  por_abrasion_en_materialesDesgaste  por_abrasion_en_materiales
Desgaste por_abrasion_en_materiales
 
1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos 1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Estructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metalesEstructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metales
 
Ensayo de tensión
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensión
 
Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metales
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Introducción propiedades de materiales
Introducción propiedades de materialesIntroducción propiedades de materiales
Introducción propiedades de materiales
 
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetranteEnsayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
 
174357388 ensayo-de-traccion-completo
174357388 ensayo-de-traccion-completo174357388 ensayo-de-traccion-completo
174357388 ensayo-de-traccion-completo
 
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de MaterialesTema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
 
1 aceros inequilibrio
1 aceros inequilibrio1 aceros inequilibrio
1 aceros inequilibrio
 
Dureza rockwell
Dureza rockwellDureza rockwell
Dureza rockwell
 
análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020análisis metalógrafico del acero 1020
análisis metalógrafico del acero 1020
 
Metalografia cuantitativa
Metalografia cuantitativaMetalografia cuantitativa
Metalografia cuantitativa
 
Práctica 7 ensayo metalográfico
Práctica 7   ensayo metalográficoPráctica 7   ensayo metalográfico
Práctica 7 ensayo metalográfico
 

Destacado

Ensayo metalografico
Ensayo metalograficoEnsayo metalografico
Ensayo metalografico
Javi Imaz
 
Metalografia procedimiento
Metalografia procedimientoMetalografia procedimiento
Metalografia procedimiento
Miguel Aguilar Mena
 
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaEnsayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Asace Tecnologias
 
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
Martin Lopez
 
Práctica 1 ensayo metalográfico
Práctica 1  ensayo metalográficoPráctica 1  ensayo metalográfico
Práctica 1 ensayo metalográfico
asgomec
 
Analisis metalografico
Analisis metalograficoAnalisis metalografico
Analisis metalografico
PEDRO VAL MAR
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materiales
raul cabrera f
 
Metalografia cinetica
Metalografia cineticaMetalografia cinetica
Metalografia cinetica
Jairol PL
 
Dibujo electrico automotriz
Dibujo electrico automotrizDibujo electrico automotriz
Dibujo electrico automotriz
Isaac Martinez
 
P3 e metalográfico_andergutierrezureña
P3 e metalográfico_andergutierrezureñaP3 e metalográfico_andergutierrezureña
P3 e metalográfico_andergutierrezureña
ander967
 
Practica 3 ensayo metalográfico
Practica 3 ensayo metalográficoPractica 3 ensayo metalográfico
Practica 3 ensayo metalográfico
Borja Fernandez
 
Cap2a dureza
Cap2a durezaCap2a dureza
Cap2a dureza
Julian Nieto
 
Metalesss3
Metalesss3Metalesss3
Metalesss3
ptr-phoo
 
Metalografia de un acero eutectoide
Metalografia de un acero eutectoideMetalografia de un acero eutectoide
Metalografia de un acero eutectoide
Oscar Olivares
 
Diagnostico de-sistema-electronico-automotriz
Diagnostico de-sistema-electronico-automotrizDiagnostico de-sistema-electronico-automotriz
Diagnostico de-sistema-electronico-automotriz
Victor Manuel Nuñez
 
Aire Acondicionado Automotriz
Aire Acondicionado AutomotrizAire Acondicionado Automotriz
Aire Acondicionado Automotriz
Gildardo Yañez
 
Ud6 mecanizado básico
Ud6 mecanizado básicoUd6 mecanizado básico
Ud6 mecanizado básico
Fran1176
 
Valvula egr
Valvula egrValvula egr
Valvula egr
Celin Padilla
 
Tema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructuraTema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructura
fariafernando562
 
Electroválvula de purga del canister
Electroválvula de purga del canisterElectroválvula de purga del canister
Electroválvula de purga del canister
Celin Padilla
 

Destacado (20)

Ensayo metalografico
Ensayo metalograficoEnsayo metalografico
Ensayo metalografico
 
Metalografia procedimiento
Metalografia procedimientoMetalografia procedimiento
Metalografia procedimiento
 
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaEnsayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-dureza
 
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
 
Práctica 1 ensayo metalográfico
Práctica 1  ensayo metalográficoPráctica 1  ensayo metalográfico
Práctica 1 ensayo metalográfico
 
Analisis metalografico
Analisis metalograficoAnalisis metalografico
Analisis metalografico
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materiales
 
Metalografia cinetica
Metalografia cineticaMetalografia cinetica
Metalografia cinetica
 
Dibujo electrico automotriz
Dibujo electrico automotrizDibujo electrico automotriz
Dibujo electrico automotriz
 
P3 e metalográfico_andergutierrezureña
P3 e metalográfico_andergutierrezureñaP3 e metalográfico_andergutierrezureña
P3 e metalográfico_andergutierrezureña
 
Practica 3 ensayo metalográfico
Practica 3 ensayo metalográficoPractica 3 ensayo metalográfico
Practica 3 ensayo metalográfico
 
Cap2a dureza
Cap2a durezaCap2a dureza
Cap2a dureza
 
Metalesss3
Metalesss3Metalesss3
Metalesss3
 
Metalografia de un acero eutectoide
Metalografia de un acero eutectoideMetalografia de un acero eutectoide
Metalografia de un acero eutectoide
 
Diagnostico de-sistema-electronico-automotriz
Diagnostico de-sistema-electronico-automotrizDiagnostico de-sistema-electronico-automotriz
Diagnostico de-sistema-electronico-automotriz
 
Aire Acondicionado Automotriz
Aire Acondicionado AutomotrizAire Acondicionado Automotriz
Aire Acondicionado Automotriz
 
Ud6 mecanizado básico
Ud6 mecanizado básicoUd6 mecanizado básico
Ud6 mecanizado básico
 
Valvula egr
Valvula egrValvula egr
Valvula egr
 
Tema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructuraTema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructura
 
Electroválvula de purga del canister
Electroválvula de purga del canisterElectroválvula de purga del canister
Electroválvula de purga del canister
 

Similar a Fases que integran el análisis metalográfico

00066482
0006648200066482
00066482
Javier Perez
 
Metalografía y microscopía.pdf
Metalografía y microscopía.pdfMetalografía y microscopía.pdf
Metalografía y microscopía.pdf
OmarColoma1
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
FernandoGamboa25
 
¿Qué es la Metalografía?
¿Qué es la Metalografía?¿Qué es la Metalografía?
¿Qué es la Metalografía?
Joaquin Guerrero
 
Analisis metalografico
Analisis metalograficoAnalisis metalografico
Analisis metalografico
Alejandro Lopez Pizano
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Juan Cossio
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Juan Cossio
 
Informe materiales enyaso metalografico
Informe materiales enyaso metalograficoInforme materiales enyaso metalografico
Informe materiales enyaso metalografico
areman40
 
Metalografiaoptica
MetalografiaopticaMetalografiaoptica
Metalografiaoptica
Juan Pablo
 
Metalografiaoptica
MetalografiaopticaMetalografiaoptica
Metalografiaoptica
Juan Pablo
 
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñezP3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
Saibanez
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
Gustavo Soria
 
Practica 4 determinacion de microestructura
Practica 4 determinacion de microestructuraPractica 4 determinacion de microestructura
Practica 4 determinacion de microestructura
Juan Andrés Castro Montoya
 
Ensayo_de_análisis_metalográfico_y_microscopia_óptica_de_barrido.pptx
Ensayo_de_análisis_metalográfico_y_microscopia_óptica_de_barrido.pptxEnsayo_de_análisis_metalográfico_y_microscopia_óptica_de_barrido.pptx
Ensayo_de_análisis_metalográfico_y_microscopia_óptica_de_barrido.pptx
carlmen425
 
Preparacion metalografica
Preparacion metalograficaPreparacion metalografica
Preparacion metalografica
byron_stefan
 
practica 5 metales zavala (1).docx
practica 5 metales zavala (1).docxpractica 5 metales zavala (1).docx
practica 5 metales zavala (1).docx
CapiplayGames
 
Metalografia
MetalografiaMetalografia
Metalografia
Jorge Cassia
 
Identificación de fases del acero
Identificación de fases del aceroIdentificación de fases del acero
Identificación de fases del acero
Christian Fajardo Velez
 
Analisisacero
AnalisisaceroAnalisisacero
Analisisacero
daed07
 
Analisisacero
AnalisisaceroAnalisisacero
Analisisacero
Ricardo Chacon
 

Similar a Fases que integran el análisis metalográfico (20)

00066482
0006648200066482
00066482
 
Metalografía y microscopía.pdf
Metalografía y microscopía.pdfMetalografía y microscopía.pdf
Metalografía y microscopía.pdf
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
¿Qué es la Metalografía?
¿Qué es la Metalografía?¿Qué es la Metalografía?
¿Qué es la Metalografía?
 
Analisis metalografico
Analisis metalograficoAnalisis metalografico
Analisis metalografico
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Informe materiales enyaso metalografico
Informe materiales enyaso metalograficoInforme materiales enyaso metalografico
Informe materiales enyaso metalografico
 
Metalografiaoptica
MetalografiaopticaMetalografiaoptica
Metalografiaoptica
 
Metalografiaoptica
MetalografiaopticaMetalografiaoptica
Metalografiaoptica
 
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñezP3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Practica 4 determinacion de microestructura
Practica 4 determinacion de microestructuraPractica 4 determinacion de microestructura
Practica 4 determinacion de microestructura
 
Ensayo_de_análisis_metalográfico_y_microscopia_óptica_de_barrido.pptx
Ensayo_de_análisis_metalográfico_y_microscopia_óptica_de_barrido.pptxEnsayo_de_análisis_metalográfico_y_microscopia_óptica_de_barrido.pptx
Ensayo_de_análisis_metalográfico_y_microscopia_óptica_de_barrido.pptx
 
Preparacion metalografica
Preparacion metalograficaPreparacion metalografica
Preparacion metalografica
 
practica 5 metales zavala (1).docx
practica 5 metales zavala (1).docxpractica 5 metales zavala (1).docx
practica 5 metales zavala (1).docx
 
Metalografia
MetalografiaMetalografia
Metalografia
 
Identificación de fases del acero
Identificación de fases del aceroIdentificación de fases del acero
Identificación de fases del acero
 
Analisisacero
AnalisisaceroAnalisisacero
Analisisacero
 
Analisisacero
AnalisisaceroAnalisisacero
Analisisacero
 

Fases que integran el análisis metalográfico

  • 1. Microscopia Óptica y Electrónica Alumno: Pedro Ruiz Martínez Profesor: Ing. Javier Martínez Olguín Trabajo: Fases que Integran el Análisis Metalográfico Institución: Universidad Tecnológica de Tula Tepeji Carrera: Ingeniería en Mantenimiento Área Industrial 8IMI-G1 2015 UTTT 13/03/2015
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 1 El procedimiento para llevar a cabo una metalografía ................................................... 2 Corte del Material................................................................................................................. 2 Esmerilado............................................................................................................................ 2 Forma de montar el material (Encapsulamiento) ................................................................... 3 Forma de pulir el material..................................................................................................... 3 Ataque del material .............................................................................................................. 4 Observación metalográfica.................................................................................................... 4 Conclusiones ................................................................................................................. 5 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. 2 Corte del material............................................................................................ 2 Figura 1. 1 Material a practicar prueba............................................................................... 2 Figura 1. 4 Esmeriladora de banco. ................................................................................... 2 Figura 1. 3. Papel de lijas. ................................................................................................. 2 Figura 1. 5. Resina fenólica. .............................................................................................. 3 Figura 1. 6 Prensa de especímenes. ................................................................................. 3 Figura 1. 7 Alúmina............................................................................................................ 3 Figura 1. 8 Pulidora automática. ........................................................................................ 3 Figura 1. 10 Limpieza con alcohol...................................................................................... 4 Figura 1. 9 Acido Nítrico. ................................................................................................... 4 Figura 1. 11 Metalografía de Ferrita................................................................................... 4 Figura 1. 12 Probeta a ensayar.......................................................................................... 4
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN El análisis metalográfico es el estudio microscópico de las características estructurales de un metal o aleación. Es posible determinar el tamaño de grano, y el tamaño, forma y distribución de varias fases e inclusiones que tienen efecto sobre las propiedades mecánicas del metal. El estándar más común para el análisis metalográfico es el ASTM E-3. Las probetas utilizadas en esta prueba son de varias formas y tamaños mientras puedan ser colocadas en la platina del equipo. La metalografía es esencialmente, el estudio de las características estructurales o de constitución de un metal o una aleación para relacionar ésta con las propiedades físicas y mecánicas. Sin duda alguna, la parte más importante de la metalografía es el examen microscópico de una probeta adecuadamente preparada, empleando aumentos que, con el microscopio óptico, oscilan entre 100 y 2000 aumentos, aproximadamente. Mediante ellos se pueden definir características estructurales, como el tamaño de grano, con toda claridad; se puede conocer el tamaño, forma y distribución de las fases que comprenden la aleación y de las inclusiones no metálicas, así como la presencia de segregaciones y otras heterogeneidades que tan profundamente pueden modificar las propiedades mecánicas y el comportamiento general de un metal.
  • 4. 2 El procedimiento para llevar a cabo una metalografía Corte del Material La orientación de la superficie a examinar es de suma importancia, ya que de acuerdo al corte que se realice sobre el material, la estructura se podrá observar de diferente manera. El método para cortar debe ser aquel que minimice la deformación y el calentamiento del área de corte, ya que en ambos casos podría afectar la superficie que se examina. Esmerilado Se realiza para remover todo el material o imperfecciones que quedan sobre el corte, esto es con el fin de dejar un área totalmente plana, además se usa una serie de lijas para complementar esta operación, es importante señalar que el proceso se debe realizar de la lija más gruesa a las delgadas y siempre utilizando agua como refrigerante sobre el material, con el fin de evitar algún cambio micro estructural del material debido al calor. Figura 1. 2 Material a practicar prueba. Figura 1. 1 Corte del material. Figura 1. 3 Esmeriladora de banco. Figura 1. 4. Papel de lijas.
  • 5. 3 Forma de montar el material (Encapsulamiento) El material debe ser montado sobre un material químicamente inerte respecto al material que se analiza, las temperaturas en las que se lleva a cabo el proceso de montar el material no debe afectar a la estructura del mismo, por lo general el material es montado en baquelita. Forma de pulir el material Con el paso del tiempo, esta operación ha ido sofisticándose día con día, en la actualidad existe maquinaria para realizar la operación de forma automática, sin embargo el principio es el mismo, la pieza a examinar debe de contar con un acabado superficial excelente (Pulido espejo), esto se logra mediante la utilización de un abrasivo fino, usualmente alúmina la cual se coloca sobre un disco rotatorio cubierto de un paño y ejerciendo la presión correcta entre la pieza y el paño se logra el acabado deseado. Figura 1. 6 Prensa de especímenes. Figura 1. 5. Resina fenólica. Figura 1. 7 Alúmina.Figura 1. 8 Pulidora automática.
  • 6. 4 Ataque del material El ataque del material consiste en utilizar un agente químico que reaccione con la superficie a examinar, este es el paso de mayor importancia durante la metalografía, ya que si el agente no es el indicado, no se podrán observar las características deseadas sobre la pieza, la selección del agente químico varía según el material y sus características. Observación metalográfica Finalmente, las muestras se llevan a un microscopio óptico y se observan a diferentes aumentos. Si el interés es observar la microestructura en forma macro, se puede observar a 50X o 100X, pero si se quieren observaciones con mayor detalle, se pueden usar desde 200 hasta 2000X en un microscopio óptico y hasta 100000X y más en microscopios electrónicos de barrido y de transmisión. Figura 1. 10 Acido Nítrico. Figura 1. 9 Limpieza con alcohol. Figura 1. 11 Metalografía de Ferrita.Figura 1. 12 Probeta a ensayar.
  • 7. 5 Conclusiones El ensayo de metalografía nos ayuda a identificar las diferentes estructuras del acero y relacionarlas con las propiedades físicas y mecánicas. Es necesario tener un patrón base (folleto) de las estructuras para poder compararlas y determinar a qué tipo de microestructura corresponde. Para que la prueba se realice de manera adecuada y de resultados correctos es necesario una buena preparación de la probeta.