SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE INGENIERIA
CABUDARE - LARA
LABORATORIO DE MATERIALES
ALUMNO:
OSCAR GUERRERO
C.I. V-18.638.217
CABUDARE, DICIEMBRE 2016
Informe Laboratorio de materiales
Objetivos
Realizar pruebas de dureza a material seleccionado.
Ejecutar desbaste grueso del material seleccionado luego de colocar en una
probeta.
Efectuar pulido intermedio y pulido final para realizar ataque químico al material.
Cumplir comparación de estructura obtenida con una comercial.
Realizar memoria fotográfica del laboratorio realizado.
Teoría
Dureza
La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la
penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes,
entre otras. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que
no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho más difícil de rayar. En la
actualidad la definición más extendida aparte de los minerales y cerámicas sería la
resistencia a la deformación plástica localizada.
Desbaste
Consigue poner al descubierto la superficie del material, eliminando todo lo que
pudiera obstaculizar su examen, a la vez que se obtiene una superficie plana con
pequeña rugosidad.
Consiste en frotar la superficie de la probeta, que se desea preparar, sobre una
serie de papeles abrasivos, cada vez más finos. Una vez obtenido un rayado
uniforme sobre un determinado papel, se debe girar la probeta 90° para facilitar el
control visual del nuevo desbaste. Cada fase será completada cuando
desaparezcan todas las rayas producidas por el paso por el papel abrasivo
anterior.
El desbaste puede hacerse manualmente, o mediante aparatos que se denominan
desbastadoras o lijadoras. Suele hacerse en húmedo, para evitar los
calentamientos que pueden modificar la estructura de la probeta. El desbaste
manual se realiza en cajas de desbaste donde se colocan ordenados, de izquierda
a derecha, de mayor a menor rugosidad, los papeles abrasivos.
Probeta
Es una pieza sometida a diversos ensayos mecánicos para estudiar la resistencia
de un material, La mayoría de las veces la muestra es demasiado pequeña como
para que pueda sostenerse mientras se pule, por tanto, es necesario encerrarla en
resina epóxicas o fenólicas. También pueden usarse resinas termoplásticas
transparentes.
Pulido
Es el acabado de piezas que trabajan en pareja para obtener y garantizar un
contacto óptimo de las superficies de trabajo.
Ataque
Para que el ataque del metal o aleación sea perfecto y muestre claramente los
detalles estructurales deseados, es necesario que la composición del reactivo
empleado corresponda exactamente a la composición de la probeta y las distintas
fases que la constituyen. A continuación, se muestran algunos de los reactivos
empleados:
Un reactivo común para atacar hierros y aceros al carbono en general es el nital,
que consiste en 5% de ácido nítrico concentrado en alcohol etílico (en 100 cm3 de
alcohol etílico 95% agregar 5 cm3 de HNO3 concentrado).
Para su aplicación, se toma la muestra con unas pinzas con la cara pulida hacia
arriba, se vierte unas gotas de nital sobre la muestra (lavada y secada
previamente) asegurándose que el nital cubra toda la cara (con algunos
movimientos de la pinza). Por lo común es adecuado de 3 a 5 segundos para que
el ataque químico sea adecuado. El nital oscurece la perlita y pone de manifiesto
los bordes de la ferrita. Ferrita y cementita blancos y perlita más oscura (láminas
claras y oscuras semejante a una impronta digital). Inmediatamente después se
lava la muestra con elevada agua destilada, se enjuaga con alcohol y se seca
mediante un golpe de aire.
Actividades de laboratorio
1 Se realizaron pruebas en un durómetro al fragmento de material seleccionado
para obtener su dureza en la escala rockwell, el cual se trató de colocar la muestra
en el yunque, girar el tornillo para poner en contacto el identador con la muestra la
cual nos arrojó tres resultados los cuales fueron comparados en la escala de
dureza HRB arrojando un aproximado de 56.2 en el material ensayado.
2 Después de haber realizado la comparación de dureza se procedió a tomar la
muestra y preparar una mezcla de resina para encerrarla y así ejecutar pruebas
posteriores. Para lo cual fueron necesarios una probeta, un vaso precipitado y un
mezclador
En el vaso precipitado se realizó una mezcla epóxicas la cual consistió en 5ml de
endurecedor y 15 de resina las cuales fueron luego vertidas en un molde donde se
colocó la muestra el cual fue previamente engrasado con vaselina para su fácil
desmontaje
3 Luego de endurecida nuestra muestra se procedió al desmontaje de la misma
para realizar las pruebas de desbaste grueso
4 Se realiza el desbaste de la muestra siguiendo la granulometría del papel lija
número 80, 100, 220, 320, 360, 400,600; se eliminan las deformaciones hechas
por la segueta cuando se obtuvo la muestra y se nivela de manera que se pueda
ver en el microscopio
Lija 80 vista del microscopio se evidencian los surcos efectuados por el paso de la
lija y se eliminan las deformaciones del corte.
Lija 100 vista del microscopio los surcos cada vez son mas pequeños debido a
que la lija es de mayor capacidad de desbaste.
Lija 220
Lija 320
Lija 360
Lija 400
Lija 600 paso final del desbaste grueso y donde se eliminaron todas las
imperfecciones.
5 Luego de realizado el desbaste grueso se procede a realizar el pulido intermedio
y final con la ayuda de una maquina de plato giratorio sobre la que se colocó un
paño de pulido especial con una suspensión especial de abrasivos.
Vista desde el microscopio con el pulido intermedio con alúmina de 0,05 micrón y
pulido final con alúmina de 1,0 micrón.
6 Se realizó el ataque químico al material para hacer visibles las características
micro estructurales del mismo el cual consistió en sumergir la muestra pulida por 5
segundos en una mezcla vertida en un plato de vidrio para luego secar y observar
al microscopio.
Vista final de la pieza al microscopio luego del ataque químico.
Donde se evidencia la microestructura interna de la ferrita este es un acero con un
contenido muy pequeño de carbono (0,05%) por lo que entraría dentro del grupo
de los aceros hipoeutectoides (0,025 < %C < 0,08) sin embargo debido a su
pequeño contenido en carbono se considera como “hierro dulce”.
A poco aumento se observa una serie de recintos poligonales y equiaxiales, que
según el diagrama corresponden a granos de ferrita. Este acero es de una
aplicación universal para trabajar en caliente. De gran tenacidad en estado
caliente. Es preferido en partes de herramientas para fundición a presión con alta
velocidad y temperatura. Ejemplos: camisas de cámaras de presión, pistones,
boquillas, bujes, placas, bocinas, émbolos, dados de extrusión, pines de inyección
siempre que no sean expuestos a esfuerzos excesivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colado 2
Colado 2Colado 2
Colado 2
led zeleste
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
FavioPortilla
 
Informe%trabajo enfrio%lab%materiales%viernes%angelguevaraorozco
Informe%trabajo enfrio%lab%materiales%viernes%angelguevaraorozcoInforme%trabajo enfrio%lab%materiales%viernes%angelguevaraorozco
Informe%trabajo enfrio%lab%materiales%viernes%angelguevaraorozco
Angel Guevara Orozco
 
Cerámica
CerámicaCerámica
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
daperema
 
Practica de nylon
Practica de nylonPractica de nylon
Practica de nylon
Maggie Moran
 
Tipos de cerámica
Tipos de cerámicaTipos de cerámica
Tipos de cerámica
Adrian Mejia
 
Acabado superficial y ensayos no destructivo
Acabado superficial y ensayos no destructivoAcabado superficial y ensayos no destructivo
Acabado superficial y ensayos no destructivo
HillaryRoas
 
Materiales dentales
Materiales dentalesMateriales dentales
Materiales dentales
David Martinez Quintero
 
Problemas337
Problemas337Problemas337
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
nicolas678
 
Materiales impresión
Materiales impresiónMateriales impresión
Materiales impresión
ROSS DARK
 
Practica de mezclas
Practica de mezclasPractica de mezclas
Practica de mezclas
JosueRomnSalgado
 
Fases que integran el análisis metalográfico
Fases que integran el análisis metalográficoFases que integran el análisis metalográfico
Fases que integran el análisis metalográfico
2tupac
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Memo_VazquezT
 
Metalurgia de Polvos
Metalurgia de PolvosMetalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos
Joser1234
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
Daniel Castellanos
 
materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas)
'Paco Burgos
 
Materiales para el procedimiento de colados metalicos
Materiales para el procedimiento de colados metalicosMateriales para el procedimiento de colados metalicos
Materiales para el procedimiento de colados metalicos
faby291
 

La actualidad más candente (19)

Colado 2
Colado 2Colado 2
Colado 2
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
 
Informe%trabajo enfrio%lab%materiales%viernes%angelguevaraorozco
Informe%trabajo enfrio%lab%materiales%viernes%angelguevaraorozcoInforme%trabajo enfrio%lab%materiales%viernes%angelguevaraorozco
Informe%trabajo enfrio%lab%materiales%viernes%angelguevaraorozco
 
Cerámica
CerámicaCerámica
Cerámica
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
 
Practica de nylon
Practica de nylonPractica de nylon
Practica de nylon
 
Tipos de cerámica
Tipos de cerámicaTipos de cerámica
Tipos de cerámica
 
Acabado superficial y ensayos no destructivo
Acabado superficial y ensayos no destructivoAcabado superficial y ensayos no destructivo
Acabado superficial y ensayos no destructivo
 
Materiales dentales
Materiales dentalesMateriales dentales
Materiales dentales
 
Problemas337
Problemas337Problemas337
Problemas337
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Materiales impresión
Materiales impresiónMateriales impresión
Materiales impresión
 
Practica de mezclas
Practica de mezclasPractica de mezclas
Practica de mezclas
 
Fases que integran el análisis metalográfico
Fases que integran el análisis metalográficoFases que integran el análisis metalográfico
Fases que integran el análisis metalográfico
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Metalurgia de Polvos
Metalurgia de PolvosMetalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas)
 
Materiales para el procedimiento de colados metalicos
Materiales para el procedimiento de colados metalicosMateriales para el procedimiento de colados metalicos
Materiales para el procedimiento de colados metalicos
 

Destacado

Intermediate WhizzML Workflows
Intermediate WhizzML WorkflowsIntermediate WhizzML Workflows
Intermediate WhizzML Workflows
BigML, Inc
 
La tierra beas
La tierra beasLa tierra beas
La tierra beas
Sergio Grimaldo
 
Pl 05
Pl 05Pl 05
Herramientas del software educativo
Herramientas del software educativo Herramientas del software educativo
Herramientas del software educativo
Firi Rucobo
 
Презентация_магистър
Презентация_магистърПрезентация_магистър
Презентация_магистърAneta Komitova
 
Metal
MetalMetal
PPS
PPS PPS
Conocimientodelmouse 160416023953
Conocimientodelmouse 160416023953Conocimientodelmouse 160416023953
Conocimientodelmouse 160416023953
azulitzu
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
Máximo Di Salvo
 
Spine Treatments
Spine TreatmentsSpine Treatments
Spine Treatments
Health First
 
28palavras minicartas
28palavras minicartas28palavras minicartas
28palavras minicartas
Roberto Azevedo
 
Cv jorge fervar
Cv jorge  fervarCv jorge  fervar
Additional Ancillary Research
Additional Ancillary ResearchAdditional Ancillary Research
Additional Ancillary Research
Ronan Johnson
 
Breast lift with implants
Breast lift with implantsBreast lift with implants
Breast lift with implants
Health First
 
Interactions Among Bacteria and Batrachochytrium dendrobatidis- An Investigat...
Interactions Among Bacteria and Batrachochytrium dendrobatidis- An Investigat...Interactions Among Bacteria and Batrachochytrium dendrobatidis- An Investigat...
Interactions Among Bacteria and Batrachochytrium dendrobatidis- An Investigat...
Alissa (crissimi)
 
Cv civil ahmed mansour
Cv civil ahmed mansourCv civil ahmed mansour
Cv civil ahmed mansour
ahmed mansour
 

Destacado (16)

Intermediate WhizzML Workflows
Intermediate WhizzML WorkflowsIntermediate WhizzML Workflows
Intermediate WhizzML Workflows
 
La tierra beas
La tierra beasLa tierra beas
La tierra beas
 
Pl 05
Pl 05Pl 05
Pl 05
 
Herramientas del software educativo
Herramientas del software educativo Herramientas del software educativo
Herramientas del software educativo
 
Презентация_магистър
Презентация_магистърПрезентация_магистър
Презентация_магистър
 
Metal
MetalMetal
Metal
 
PPS
PPS PPS
PPS
 
Conocimientodelmouse 160416023953
Conocimientodelmouse 160416023953Conocimientodelmouse 160416023953
Conocimientodelmouse 160416023953
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Spine Treatments
Spine TreatmentsSpine Treatments
Spine Treatments
 
28palavras minicartas
28palavras minicartas28palavras minicartas
28palavras minicartas
 
Cv jorge fervar
Cv jorge  fervarCv jorge  fervar
Cv jorge fervar
 
Additional Ancillary Research
Additional Ancillary ResearchAdditional Ancillary Research
Additional Ancillary Research
 
Breast lift with implants
Breast lift with implantsBreast lift with implants
Breast lift with implants
 
Interactions Among Bacteria and Batrachochytrium dendrobatidis- An Investigat...
Interactions Among Bacteria and Batrachochytrium dendrobatidis- An Investigat...Interactions Among Bacteria and Batrachochytrium dendrobatidis- An Investigat...
Interactions Among Bacteria and Batrachochytrium dendrobatidis- An Investigat...
 
Cv civil ahmed mansour
Cv civil ahmed mansourCv civil ahmed mansour
Cv civil ahmed mansour
 

Similar a Informe actividad 7

Informe materiales enyaso metalografico
Informe materiales enyaso metalograficoInforme materiales enyaso metalografico
Informe materiales enyaso metalografico
areman40
 
Practica 4 determinacion de microestructura
Practica 4 determinacion de microestructuraPractica 4 determinacion de microestructura
Practica 4 determinacion de microestructura
Juan Andrés Castro Montoya
 
Identificación de fases del acero
Identificación de fases del aceroIdentificación de fases del acero
Identificación de fases del acero
Christian Fajardo Velez
 
Metalografiaoptica
MetalografiaopticaMetalografiaoptica
Metalografiaoptica
Juan Pablo
 
Metalografiaoptica
MetalografiaopticaMetalografiaoptica
Metalografiaoptica
Juan Pablo
 
Practica 3 ensayo metalográfico miguel arraiz
Practica 3   ensayo metalográfico miguel arraizPractica 3   ensayo metalográfico miguel arraiz
Practica 3 ensayo metalográfico miguel arraiz
Miguel Arraiz
 
00066482
0006648200066482
00066482
Javier Perez
 
Ensayo Metalográfico
Ensayo MetalográficoEnsayo Metalográfico
Ensayo Metalográfico
Miguel García Alonso
 
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
Joel Enrique Lliguay Calderon
 
UD9 Operaciones de pretratamiento de la muestra
UD9 Operaciones de pretratamiento de la muestraUD9 Operaciones de pretratamiento de la muestra
UD9 Operaciones de pretratamiento de la muestra
Vicky Badillo
 
Metalografía y microscopía.pdf
Metalografía y microscopía.pdfMetalografía y microscopía.pdf
Metalografía y microscopía.pdf
OmarColoma1
 
Practica7
Practica7Practica7
Practica7
Eranfg
 
Cálculo del tamaño de grano y la dureza en metales
Cálculo del tamaño de grano y la dureza en metalesCálculo del tamaño de grano y la dureza en metales
Cálculo del tamaño de grano y la dureza en metales
lucero ramirez
 
Informe sobre Practicas
Informe sobre PracticasInforme sobre Practicas
Informe sobre Practicas
Roymar Barrios Velasquez
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
Andrea Berbesi
 
Tipos de ensayo de soldadura
Tipos de ensayo de soldaduraTipos de ensayo de soldadura
Tipos de ensayo de soldadura
federico santa maria
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
FernandoGamboa25
 
¿Qué es la Metalografía?
¿Qué es la Metalografía?¿Qué es la Metalografía?
¿Qué es la Metalografía?
Joaquin Guerrero
 
P 1 ensayo metalográfico
P 1 ensayo metalográficoP 1 ensayo metalográfico
P 1 ensayo metalográfico
suniva
 
P.1 ensayo metalografico
P.1 ensayo metalograficoP.1 ensayo metalografico
P.1 ensayo metalografico
facasis
 

Similar a Informe actividad 7 (20)

Informe materiales enyaso metalografico
Informe materiales enyaso metalograficoInforme materiales enyaso metalografico
Informe materiales enyaso metalografico
 
Practica 4 determinacion de microestructura
Practica 4 determinacion de microestructuraPractica 4 determinacion de microestructura
Practica 4 determinacion de microestructura
 
Identificación de fases del acero
Identificación de fases del aceroIdentificación de fases del acero
Identificación de fases del acero
 
Metalografiaoptica
MetalografiaopticaMetalografiaoptica
Metalografiaoptica
 
Metalografiaoptica
MetalografiaopticaMetalografiaoptica
Metalografiaoptica
 
Practica 3 ensayo metalográfico miguel arraiz
Practica 3   ensayo metalográfico miguel arraizPractica 3   ensayo metalográfico miguel arraiz
Practica 3 ensayo metalográfico miguel arraiz
 
00066482
0006648200066482
00066482
 
Ensayo Metalográfico
Ensayo MetalográficoEnsayo Metalográfico
Ensayo Metalográfico
 
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
ESPOCH - LLIGUAY JOEL PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS EN UN ACERO DE B...
 
UD9 Operaciones de pretratamiento de la muestra
UD9 Operaciones de pretratamiento de la muestraUD9 Operaciones de pretratamiento de la muestra
UD9 Operaciones de pretratamiento de la muestra
 
Metalografía y microscopía.pdf
Metalografía y microscopía.pdfMetalografía y microscopía.pdf
Metalografía y microscopía.pdf
 
Practica7
Practica7Practica7
Practica7
 
Cálculo del tamaño de grano y la dureza en metales
Cálculo del tamaño de grano y la dureza en metalesCálculo del tamaño de grano y la dureza en metales
Cálculo del tamaño de grano y la dureza en metales
 
Informe sobre Practicas
Informe sobre PracticasInforme sobre Practicas
Informe sobre Practicas
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Tipos de ensayo de soldadura
Tipos de ensayo de soldaduraTipos de ensayo de soldadura
Tipos de ensayo de soldadura
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
¿Qué es la Metalografía?
¿Qué es la Metalografía?¿Qué es la Metalografía?
¿Qué es la Metalografía?
 
P 1 ensayo metalográfico
P 1 ensayo metalográficoP 1 ensayo metalográfico
P 1 ensayo metalográfico
 
P.1 ensayo metalografico
P.1 ensayo metalograficoP.1 ensayo metalografico
P.1 ensayo metalografico
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Informe actividad 7

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE INGENIERIA CABUDARE - LARA LABORATORIO DE MATERIALES ALUMNO: OSCAR GUERRERO C.I. V-18.638.217 CABUDARE, DICIEMBRE 2016
  • 2. Informe Laboratorio de materiales Objetivos Realizar pruebas de dureza a material seleccionado. Ejecutar desbaste grueso del material seleccionado luego de colocar en una probeta. Efectuar pulido intermedio y pulido final para realizar ataque químico al material. Cumplir comparación de estructura obtenida con una comercial. Realizar memoria fotográfica del laboratorio realizado. Teoría Dureza La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho más difícil de rayar. En la actualidad la definición más extendida aparte de los minerales y cerámicas sería la resistencia a la deformación plástica localizada.
  • 3. Desbaste Consigue poner al descubierto la superficie del material, eliminando todo lo que pudiera obstaculizar su examen, a la vez que se obtiene una superficie plana con pequeña rugosidad. Consiste en frotar la superficie de la probeta, que se desea preparar, sobre una serie de papeles abrasivos, cada vez más finos. Una vez obtenido un rayado uniforme sobre un determinado papel, se debe girar la probeta 90° para facilitar el control visual del nuevo desbaste. Cada fase será completada cuando desaparezcan todas las rayas producidas por el paso por el papel abrasivo anterior. El desbaste puede hacerse manualmente, o mediante aparatos que se denominan desbastadoras o lijadoras. Suele hacerse en húmedo, para evitar los calentamientos que pueden modificar la estructura de la probeta. El desbaste manual se realiza en cajas de desbaste donde se colocan ordenados, de izquierda a derecha, de mayor a menor rugosidad, los papeles abrasivos.
  • 4. Probeta Es una pieza sometida a diversos ensayos mecánicos para estudiar la resistencia de un material, La mayoría de las veces la muestra es demasiado pequeña como para que pueda sostenerse mientras se pule, por tanto, es necesario encerrarla en resina epóxicas o fenólicas. También pueden usarse resinas termoplásticas transparentes. Pulido Es el acabado de piezas que trabajan en pareja para obtener y garantizar un contacto óptimo de las superficies de trabajo. Ataque Para que el ataque del metal o aleación sea perfecto y muestre claramente los detalles estructurales deseados, es necesario que la composición del reactivo empleado corresponda exactamente a la composición de la probeta y las distintas fases que la constituyen. A continuación, se muestran algunos de los reactivos empleados:
  • 5. Un reactivo común para atacar hierros y aceros al carbono en general es el nital, que consiste en 5% de ácido nítrico concentrado en alcohol etílico (en 100 cm3 de alcohol etílico 95% agregar 5 cm3 de HNO3 concentrado). Para su aplicación, se toma la muestra con unas pinzas con la cara pulida hacia arriba, se vierte unas gotas de nital sobre la muestra (lavada y secada previamente) asegurándose que el nital cubra toda la cara (con algunos movimientos de la pinza). Por lo común es adecuado de 3 a 5 segundos para que el ataque químico sea adecuado. El nital oscurece la perlita y pone de manifiesto los bordes de la ferrita. Ferrita y cementita blancos y perlita más oscura (láminas claras y oscuras semejante a una impronta digital). Inmediatamente después se lava la muestra con elevada agua destilada, se enjuaga con alcohol y se seca mediante un golpe de aire.
  • 6. Actividades de laboratorio 1 Se realizaron pruebas en un durómetro al fragmento de material seleccionado para obtener su dureza en la escala rockwell, el cual se trató de colocar la muestra en el yunque, girar el tornillo para poner en contacto el identador con la muestra la cual nos arrojó tres resultados los cuales fueron comparados en la escala de dureza HRB arrojando un aproximado de 56.2 en el material ensayado.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 2 Después de haber realizado la comparación de dureza se procedió a tomar la muestra y preparar una mezcla de resina para encerrarla y así ejecutar pruebas posteriores. Para lo cual fueron necesarios una probeta, un vaso precipitado y un mezclador En el vaso precipitado se realizó una mezcla epóxicas la cual consistió en 5ml de endurecedor y 15 de resina las cuales fueron luego vertidas en un molde donde se colocó la muestra el cual fue previamente engrasado con vaselina para su fácil desmontaje
  • 10. 3 Luego de endurecida nuestra muestra se procedió al desmontaje de la misma para realizar las pruebas de desbaste grueso
  • 11. 4 Se realiza el desbaste de la muestra siguiendo la granulometría del papel lija número 80, 100, 220, 320, 360, 400,600; se eliminan las deformaciones hechas por la segueta cuando se obtuvo la muestra y se nivela de manera que se pueda ver en el microscopio Lija 80 vista del microscopio se evidencian los surcos efectuados por el paso de la lija y se eliminan las deformaciones del corte.
  • 12. Lija 100 vista del microscopio los surcos cada vez son mas pequeños debido a que la lija es de mayor capacidad de desbaste. Lija 220
  • 14. Lija 400 Lija 600 paso final del desbaste grueso y donde se eliminaron todas las imperfecciones.
  • 15. 5 Luego de realizado el desbaste grueso se procede a realizar el pulido intermedio y final con la ayuda de una maquina de plato giratorio sobre la que se colocó un paño de pulido especial con una suspensión especial de abrasivos. Vista desde el microscopio con el pulido intermedio con alúmina de 0,05 micrón y pulido final con alúmina de 1,0 micrón.
  • 16. 6 Se realizó el ataque químico al material para hacer visibles las características micro estructurales del mismo el cual consistió en sumergir la muestra pulida por 5 segundos en una mezcla vertida en un plato de vidrio para luego secar y observar al microscopio.
  • 17. Vista final de la pieza al microscopio luego del ataque químico.
  • 18. Donde se evidencia la microestructura interna de la ferrita este es un acero con un contenido muy pequeño de carbono (0,05%) por lo que entraría dentro del grupo de los aceros hipoeutectoides (0,025 < %C < 0,08) sin embargo debido a su pequeño contenido en carbono se considera como “hierro dulce”. A poco aumento se observa una serie de recintos poligonales y equiaxiales, que según el diagrama corresponden a granos de ferrita. Este acero es de una aplicación universal para trabajar en caliente. De gran tenacidad en estado caliente. Es preferido en partes de herramientas para fundición a presión con alta velocidad y temperatura. Ejemplos: camisas de cámaras de presión, pistones, boquillas, bujes, placas, bocinas, émbolos, dados de extrusión, pines de inyección siempre que no sean expuestos a esfuerzos excesivos.