SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Windows:<br />En cualquier medio de almacenamiento (disquete o CD),  cree una carpeta con el nombre de trabajo a distancia.<br />Trabajo de Microsoft Word.<br /> <br />Elige un articulo de su interés y transcríbalo utilizando Microsoft Word.<br />Guarde el archivo, en la carpeta Trabajo a Distancia de su disquete con el nombre de “practica de Word”. <br />Aplique las siguientes configuraciones.  <br />Tamaño de papel A4.<br />Margen  superior 4cm. inferior  3cm.<br /> Izquierdo  3cm. y derecho 2cm.<br />Para el titulo del texto utilice cualquier estilo de WordArt.<br />Inserte una imagen prediseñada que concuerde con el tema, la que deberá estar posesionada al  iniciar la redacción del artículo,  es decir esta debe estar formateada para que permita escribir al rededor de sí misma. <br />Aplique subrayado, negrita y cursiva para que sobresalgan algunos aspectos que usted crea importantes. <br />Encierre cualquier parte del documento dentro de un cuadro de texto, al que debe aplicar relleno de un color, la línea del contorno de otro color y el estilo de la línea debe ser doble línea.  <br />Usando la función correspondiente inserte una tabla con datos, aplique sombreado en algunas celdas, además escriba el texto en diferentes orientaciones.<br />Cree un organigrama usándola herramienta  SmartArt.<br />Inserte una ecuación, en la que utilice por lo menos 10 símbolos.<br />Justifique el documento.<br />Inserte encabezado y pie de página al documento en los que debe ir: <br />EN EL ENCABEZADO ESCRIBA EL TEXTO<br />Universidad Técnica Particular de Loja, alineado a la izquierda, debajo.<br />Trabajo a distancia de computación Básica, alineado a la izquierda.<br />Inserte el número de  página insertado el autotexto alineado a la derecha.<br /> EN EL PIE DE PÁGINA INSERTE.<br />Su nombre.<br />Carrera a la que pertenece.<br />Centro universitario de su pertenencia. <br />1758315344170Las comidas  <br />L<br />os serranos gentes de las áreas montañosas suelen preferir maíz y patatas, mientras muchos costeños pobladores de las regiones costeras— se decantan por el arroz, las judías y las bananas. La fruta fresca es abundante y el pescado es un alimento básico. Casi siempre se toma sopa en la comida y en la cena. El pan caliente es un aperitivo  popular que se ingiere por la tarde. Entre los platos favoritos se encuentran el arroz con pollo, el locro (una sopa hecha con patatas, queso, carne y aguacate), el llapingachos (pasteles de queso y patata), el ceviche (marisco crudo marinado con lima y servido con cebollas, tomates y varias especias), la fritada (cerdo frito) y las empanadas (pasta rellena de carne o queso).<br />La comida y los hábitos alimentarios constituyen una parte importante de la cultura ecuatoriana. Cada fiesta se asocia con una clase especial de comida, y cada ciudad tiene su especialidad culinaria. La comida principal suele tomarse a mitad del día. La hora de comer se considera un buen momento para conversar, ponerse al día de las novedades, cerrar negocios o hacer vida social. Cuando se invita a alguien a un restaurante, se espera que el anfitrión pague la comida. No obstante, los jóvenes suelen dividir el importe entre el número de comensales y pagar cada uno su parte correspondiente.<br />Hábitos sociales<br />E<br />l saludo habitual es un apretón de manos. Los amigos íntimos a veces 'besan el aire' con sus labios, rozando o tocando ligeramente la mejilla del otro. Los hombres suelen abrazarse si se conocen bien. Cuando se presenta a una persona, es costumbre dirigirse a ella con un título, como señor o señora. Los nombres de pila no suelen usarse entre aquellos que no se conocen bien. En cambio, entre amigos, el título de don o doña, seguido del nombre, indica tanto respeto como amistad. Los saludos habituales son ¡Buenos días! o ¿Cómo está?. Los amigos suelen saludarse con un ¡Hola!<br />C<br />uando los ecuatorianos hacen una visita, normalmente es para comer y conversar. No obstante, las visitas inesperadas son frecuentes y bien recibidas. A los invitados se les ofrece una bebida, que es de buena educación aceptar. No se espera que lleguen a las citas puntuales, sino con un retraso de entre diez minutos y una hora, dependiendo del evento. Si una persona ha sido invitada a cenar, no se va inmediatamente después de la comida, sino que se queda un rato conversando. Cuando los invitados se marchan, se les ofrece un pequeño obsequio: una fruta, un dulce o cualquier otra cosa que la familia tenga a mano. Las veladas sociales –con motivo de cumpleaños, reuniones o fiestas– pueden prolongarse hasta pasada la media noche, especialmente en la costa. En esas ocasiones, se come, se baila y se bebe.<br />En las reuniones poco numerosas, se considera correcto que los invitados saluden y se despidan individualmente de todas las personas. Entre los jóvenes ecuatorianos, las costumbres más formales están siendo reemplazadas por otras más informales. Por ejemplo, los jóvenes usan más saludos de grupo que individuales.<br />FIESTAS<br />L<br />os ecuatorianos celebran el nuevo año quemando efigies del año que termina en las calles la víspera de Año Nuevo (31 de diciembre). El Carnaval tiene lugar en febrero o marzo. La Pascua, el Día del Trabajo (1 de mayo) y la Batalla de Pichincha (24 de mayo), que recuerda la liberación de Ecuador, son fiestas nacionales.<br />Pero la más importante es la que festeja el Día de la Independencia (10 de agosto), que conmemora el día de 1809 en que se realizaron los primeros esfuerzos para alcanzar la independencia de España. Cuando se elige un nuevo presidente, éste jura su cargo el 10 de agosto.<br />La independencia de Guayaquil se celebra el 9 de octubre. En el día de Todos los Santos (2 de noviembre) se visitan los Cementerios; mucha gente pone 'muñecas' de masa de pan en las tumbas para honrar a los muertos. <br />La independencia de Quito (6 de diciembre) se celebra con grandes fiestas, corridas de toros y eventos deportivos. <br />El día de Navidad (25 de diciembre) es una festividad importante. A lo largo de todo el año se organizan fiestas y ferias locales, y cada ciudad y provincia celebra el aniversario de su fundación.<br /> EntretenimientoEl fútbol es el deporte favorito en Ecuador, seguido por el ecuavolley y el atletismo. El ecuavolley es similar al voleibol; se juega con una pelota pesada y tres jugadores a cada lado de la red. Otros deportes populares son el tenis, el baloncesto y el boxeo. Pocas mujeres practican deportes. Diversos museos, establecimientos culturales y lugares al aire libre ofrecen otras formas de recreo para muchas personas. Quito, en particular, presenta una activa vida cultural.<br />Comidas de la sierraComidas de la costaComidas del oriente Comidas del Galápagos  MaízArroz con polloPescadoPatatas MariscosAtún FréjolLocroSardinaHaba PanSalmon<br />1+xn=1+nx1!+nn-1x22!+2xy2+x2<br />

Más contenido relacionado

Similar a Practica de word

La navidad en España
La navidad en EspañaLa navidad en España
La navidad en España
Espanolparainmigrantes
 
Altepexi puebla
Altepexi pueblaAltepexi puebla
Altepexi puebla
MariaFatimaCayetanoC
 
Week 7 mexican styles
Week 7 mexican stylesWeek 7 mexican styles
Week 7 mexican styles
17 DE SEPTIEMBRE
 
Como se celebra fin de año en otros países presentación 1
Como se celebra fin de año en otros países  presentación 1Como se celebra fin de año en otros países  presentación 1
Como se celebra fin de año en otros países presentación 1
kathyc224
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Celebración de las fiestas patrias 1
Celebración de las fiestas patrias 1Celebración de las fiestas patrias 1
Celebración de las fiestas patrias 1
rodrigo
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
ivoncha
 
SPAN 240. Cap 10.1.pptx
SPAN 240.           Cap 10.1.pptxSPAN 240.           Cap 10.1.pptx
SPAN 240. Cap 10.1.pptx
brianjars
 
Week 7 okinawa people
Week 7  okinawa peopleWeek 7  okinawa people
Week 7 okinawa people
17 DE SEPTIEMBRE
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Xhaybe Arzapalo
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
Adrián Hernández Yrurzo
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
Adrián Hernández Yrurzo
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
Adrián Hernández Yrurzo
 
Festividades tradicionales de fin de año cultura
Festividades tradicionales de fin de año culturaFestividades tradicionales de fin de año cultura
Festividades tradicionales de fin de año cultura
Theo Banda
 
Fin de Año y Navidad
Fin de Año y Navidad Fin de Año y Navidad
Fin de Año y Navidad
Alebermeo22
 
FIN DE AÑO
FIN DE AÑOFIN DE AÑO
FIN DE AÑO
gustavogonzalez929
 
Grandesciudadesespanolasehispanoamericanas
GrandesciudadesespanolasehispanoamericanasGrandesciudadesespanolasehispanoamericanas
Grandesciudadesespanolasehispanoamericanas
nellyalva281255
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
Adrián Hernández Yrurzo
 
Repotaje Bella Vista de Victoria, Palmar de Bravo
Repotaje Bella Vista de Victoria, Palmar de Bravo Repotaje Bella Vista de Victoria, Palmar de Bravo
Repotaje Bella Vista de Victoria, Palmar de Bravo
blancalunita13
 
texto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdf
texto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdftexto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdf
texto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdf
santof
 

Similar a Practica de word (20)

La navidad en España
La navidad en EspañaLa navidad en España
La navidad en España
 
Altepexi puebla
Altepexi pueblaAltepexi puebla
Altepexi puebla
 
Week 7 mexican styles
Week 7 mexican stylesWeek 7 mexican styles
Week 7 mexican styles
 
Como se celebra fin de año en otros países presentación 1
Como se celebra fin de año en otros países  presentación 1Como se celebra fin de año en otros países  presentación 1
Como se celebra fin de año en otros países presentación 1
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
 
Celebración de las fiestas patrias 1
Celebración de las fiestas patrias 1Celebración de las fiestas patrias 1
Celebración de las fiestas patrias 1
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
SPAN 240. Cap 10.1.pptx
SPAN 240.           Cap 10.1.pptxSPAN 240.           Cap 10.1.pptx
SPAN 240. Cap 10.1.pptx
 
Week 7 okinawa people
Week 7  okinawa peopleWeek 7  okinawa people
Week 7 okinawa people
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
 
Festividades tradicionales de fin de año cultura
Festividades tradicionales de fin de año culturaFestividades tradicionales de fin de año cultura
Festividades tradicionales de fin de año cultura
 
Fin de Año y Navidad
Fin de Año y Navidad Fin de Año y Navidad
Fin de Año y Navidad
 
FIN DE AÑO
FIN DE AÑOFIN DE AÑO
FIN DE AÑO
 
Grandesciudadesespanolasehispanoamericanas
GrandesciudadesespanolasehispanoamericanasGrandesciudadesespanolasehispanoamericanas
Grandesciudadesespanolasehispanoamericanas
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
 
Repotaje Bella Vista de Victoria, Palmar de Bravo
Repotaje Bella Vista de Victoria, Palmar de Bravo Repotaje Bella Vista de Victoria, Palmar de Bravo
Repotaje Bella Vista de Victoria, Palmar de Bravo
 
texto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdf
texto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdftexto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdf
texto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdf
 

Practica de word

  • 1. Trabajo de Windows:<br />En cualquier medio de almacenamiento (disquete o CD), cree una carpeta con el nombre de trabajo a distancia.<br />Trabajo de Microsoft Word.<br /> <br />Elige un articulo de su interés y transcríbalo utilizando Microsoft Word.<br />Guarde el archivo, en la carpeta Trabajo a Distancia de su disquete con el nombre de “practica de Word”. <br />Aplique las siguientes configuraciones. <br />Tamaño de papel A4.<br />Margen superior 4cm. inferior 3cm.<br /> Izquierdo 3cm. y derecho 2cm.<br />Para el titulo del texto utilice cualquier estilo de WordArt.<br />Inserte una imagen prediseñada que concuerde con el tema, la que deberá estar posesionada al iniciar la redacción del artículo, es decir esta debe estar formateada para que permita escribir al rededor de sí misma. <br />Aplique subrayado, negrita y cursiva para que sobresalgan algunos aspectos que usted crea importantes. <br />Encierre cualquier parte del documento dentro de un cuadro de texto, al que debe aplicar relleno de un color, la línea del contorno de otro color y el estilo de la línea debe ser doble línea. <br />Usando la función correspondiente inserte una tabla con datos, aplique sombreado en algunas celdas, además escriba el texto en diferentes orientaciones.<br />Cree un organigrama usándola herramienta SmartArt.<br />Inserte una ecuación, en la que utilice por lo menos 10 símbolos.<br />Justifique el documento.<br />Inserte encabezado y pie de página al documento en los que debe ir: <br />EN EL ENCABEZADO ESCRIBA EL TEXTO<br />Universidad Técnica Particular de Loja, alineado a la izquierda, debajo.<br />Trabajo a distancia de computación Básica, alineado a la izquierda.<br />Inserte el número de página insertado el autotexto alineado a la derecha.<br /> EN EL PIE DE PÁGINA INSERTE.<br />Su nombre.<br />Carrera a la que pertenece.<br />Centro universitario de su pertenencia. <br />1758315344170Las comidas <br />L<br />os serranos gentes de las áreas montañosas suelen preferir maíz y patatas, mientras muchos costeños pobladores de las regiones costeras— se decantan por el arroz, las judías y las bananas. La fruta fresca es abundante y el pescado es un alimento básico. Casi siempre se toma sopa en la comida y en la cena. El pan caliente es un aperitivo popular que se ingiere por la tarde. Entre los platos favoritos se encuentran el arroz con pollo, el locro (una sopa hecha con patatas, queso, carne y aguacate), el llapingachos (pasteles de queso y patata), el ceviche (marisco crudo marinado con lima y servido con cebollas, tomates y varias especias), la fritada (cerdo frito) y las empanadas (pasta rellena de carne o queso).<br />La comida y los hábitos alimentarios constituyen una parte importante de la cultura ecuatoriana. Cada fiesta se asocia con una clase especial de comida, y cada ciudad tiene su especialidad culinaria. La comida principal suele tomarse a mitad del día. La hora de comer se considera un buen momento para conversar, ponerse al día de las novedades, cerrar negocios o hacer vida social. Cuando se invita a alguien a un restaurante, se espera que el anfitrión pague la comida. No obstante, los jóvenes suelen dividir el importe entre el número de comensales y pagar cada uno su parte correspondiente.<br />Hábitos sociales<br />E<br />l saludo habitual es un apretón de manos. Los amigos íntimos a veces 'besan el aire' con sus labios, rozando o tocando ligeramente la mejilla del otro. Los hombres suelen abrazarse si se conocen bien. Cuando se presenta a una persona, es costumbre dirigirse a ella con un título, como señor o señora. Los nombres de pila no suelen usarse entre aquellos que no se conocen bien. En cambio, entre amigos, el título de don o doña, seguido del nombre, indica tanto respeto como amistad. Los saludos habituales son ¡Buenos días! o ¿Cómo está?. Los amigos suelen saludarse con un ¡Hola!<br />C<br />uando los ecuatorianos hacen una visita, normalmente es para comer y conversar. No obstante, las visitas inesperadas son frecuentes y bien recibidas. A los invitados se les ofrece una bebida, que es de buena educación aceptar. No se espera que lleguen a las citas puntuales, sino con un retraso de entre diez minutos y una hora, dependiendo del evento. Si una persona ha sido invitada a cenar, no se va inmediatamente después de la comida, sino que se queda un rato conversando. Cuando los invitados se marchan, se les ofrece un pequeño obsequio: una fruta, un dulce o cualquier otra cosa que la familia tenga a mano. Las veladas sociales –con motivo de cumpleaños, reuniones o fiestas– pueden prolongarse hasta pasada la media noche, especialmente en la costa. En esas ocasiones, se come, se baila y se bebe.<br />En las reuniones poco numerosas, se considera correcto que los invitados saluden y se despidan individualmente de todas las personas. Entre los jóvenes ecuatorianos, las costumbres más formales están siendo reemplazadas por otras más informales. Por ejemplo, los jóvenes usan más saludos de grupo que individuales.<br />FIESTAS<br />L<br />os ecuatorianos celebran el nuevo año quemando efigies del año que termina en las calles la víspera de Año Nuevo (31 de diciembre). El Carnaval tiene lugar en febrero o marzo. La Pascua, el Día del Trabajo (1 de mayo) y la Batalla de Pichincha (24 de mayo), que recuerda la liberación de Ecuador, son fiestas nacionales.<br />Pero la más importante es la que festeja el Día de la Independencia (10 de agosto), que conmemora el día de 1809 en que se realizaron los primeros esfuerzos para alcanzar la independencia de España. Cuando se elige un nuevo presidente, éste jura su cargo el 10 de agosto.<br />La independencia de Guayaquil se celebra el 9 de octubre. En el día de Todos los Santos (2 de noviembre) se visitan los Cementerios; mucha gente pone 'muñecas' de masa de pan en las tumbas para honrar a los muertos. <br />La independencia de Quito (6 de diciembre) se celebra con grandes fiestas, corridas de toros y eventos deportivos. <br />El día de Navidad (25 de diciembre) es una festividad importante. A lo largo de todo el año se organizan fiestas y ferias locales, y cada ciudad y provincia celebra el aniversario de su fundación.<br /> EntretenimientoEl fútbol es el deporte favorito en Ecuador, seguido por el ecuavolley y el atletismo. El ecuavolley es similar al voleibol; se juega con una pelota pesada y tres jugadores a cada lado de la red. Otros deportes populares son el tenis, el baloncesto y el boxeo. Pocas mujeres practican deportes. Diversos museos, establecimientos culturales y lugares al aire libre ofrecen otras formas de recreo para muchas personas. Quito, en particular, presenta una activa vida cultural.<br />Comidas de la sierraComidas de la costaComidas del oriente Comidas del Galápagos MaízArroz con polloPescadoPatatas MariscosAtún FréjolLocroSardinaHaba PanSalmon<br />1+xn=1+nx1!+nn-1x22!+2xy2+x2<br />