SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO EMILIANO
ZAPATA
C.C.T. 21EBH0076O
ALTEPEXI, PUEBLA
PROFESORA: MARÍA YANEL CRUZ MARTÍNEZ
ALUMNA: MARÍA FÁTIMA CAYETANO CRUZ
APLICACIONES INFORMATICAS
“ALTEPEXI”
CUARTO SEMESTRE GRUPO: “A”
INFORMACIÓN DE ALTEPEXI
ORIGEN
UBICACIÓN
POBLACIÓN
DATOS PRINCIPALES
COSTUMBRES Y TRADIDICIONES
TRAJE TÍPICO
GASTRONOMÍA
ARTESANÍAS
CONCLUSÓN
ORIGEN
Proviene de las voces nahuas
procede de "atl", agua; "tepexitl",
peñasco, y "c", en; se forma Atl
Tepexi-C, cuyo significado es "agua
en el peñasco".
Grupos hablantes de náhuatl se
establecieron en el territorio del Valle
de Tehuacán, iniciando su fundación;
en la última parte de la época
colonial formó parte del antiguo
distrito de Tehuacán. En 1930 se
constituye como municipio; la
cabecera municipal es el pueblo de
San Francisco Altepexi.
UBICACIÓN
El municipio de Altepexi se localiza en el sureste del
estado de Puebla. Limita al norte con el municipio de
Tehuacán; al oriente, con Ajalpan; al sur, con
Zinacatepec y San José Miahuatlán; y al poniente, con
San Gabriel Chilac.4 Posee una superficie de 63,78
km².
El territorio de este municipio se encuentra ubicado
completamente en el Valle de Tehuacán, por lo que su
relieve es plano y con un ligero declive que se levanta
hacia el noreste, rumbo a la Sierra Madre Oriental. El
suelo predominante es el vertisol, con gran cantidad de
arcilla y vocación para agricultura de riego. Al oeste se
levanta una gran meseta o cerro por el cual corren dos
caños, al sur se ubica otro Altepexi forma parte de la
cuenca del río Papaloapan. Presenta 2 climas
caracterizadas al valle de Tehuacán: semicalido con
lluvias en verano y escasas a lo largo del año. Clima
seco y cálido, el más seco de los esteparios ocupa la
parte sur del municipio, solo al sureste presenta pastizal
inducido donde se tiene ganado caprino y matorral
desértico rosetófilo, asociado con vegetación
secundaria arbustiva. Al extremo norte, en la ribera del
Río Tehuacán, presenta mezquital.
POBLACIÓN
POBLACIÓN TOTAL: 18217 PERSONAS
MUJERES HOMBRES
DATOS PRINCIPALES
Coordenadas 18°22′03″N 97°18′01″OCoordenadas: 18°22′03″N 97°18′01″O
Entidad Municipio
• País México
• Estado Puebla
• Región Tehuacán y sierra negra
• Cabecera Altepexi
Dirigentes Pablo Desiderio Miguel (2018-2021)
• Fundación 1895
Superficie total 63.78 km²
Altitud
• Media
1248 m s. n. m.
Población (2015)
• Total
21 1000 hab.
COSTUMBRES
Y
TRADICIONES
DÍA DE MUERTOS: esta celebración se inicia el 29 de octubre, en el
cual colocan en el altar ofrendas con canastas y tenates dependiendo
de que sexo es el difunto, si es mujer se coloca la canasta y si es
hombre el tenate, el cual contiene pan de conejo, conchas cocoles,
frutas como el plátano macho, rotan, manzana, pera, naranja, durazno
y mandarina. Si el difunto tomaba aguardiente también se le coloca
pero sin olvidar el agua, tortillas y su plato de comida, la ofrenda de
esta fecha es para los difuntos accidentados, para los niños es el día
30, y el día 2 de noviembre es para los difuntos adultos, en este día las
personas van a el panteón a visitar a sus seres queridos en donde
colocan la ofrenda, se lleva un petate de colores solo si es por primera
ves, se lleva a cabo una misa y cuando termina dicha celebración, la
gente va de compras para ir a visitar a sus compadres, en donde le
llevan un presente: despensa, pastel, reja de refrescos o cerveza, se la
pasan conviviendo desde la tarde hasta toda la noche si es posible, y el
compadre que recibe el presente como agradecimiento entrega una
reja de refresco, una botella de aguardiente o cervezas.
FERIA PATRONAL
Esta feria se lleva a cabo el 4 de Octubre, celebrándole a “San Francisco de Asís”
el santo patrón de la localidad por lo que regularmente se inicia un día antes en
donde se realizan tamales de mole para ofrecerle a los visitantes o familiares
lejanos, en el centro del poblado se instalan los diferentes juegos mecánicos, así
como señoras con ventas de dulces, antojitos, papas, churros fritos, plátanos fritos,
etc.
El mayordomo del santo patrón presenta a la comunidad la quema de juegos
pirotécnico. Las familias de este evento se reúnen y conviven, al siguiente día se
realiza la celebración eucarística en donde acude la mayoría de gente, también
asiste el obispo de Tehuacán para realizar los bautizos, confirmaciones y primeras
comuniones
Cabe destacar la participación de los danzantes que reciben el nombre de
“Santiaguitos” ellos realizan un baile ritual para agradecer a su santo patrón, ellos
participan durante 8 días que es hasta cuando termina la fiesta.
Los 8 días en cada noche se lleva a cabo una misa para cada santo, culminando
con una procesión por las calles principales y el mayordomo ofrece una comida
para el presidente junto con los regidores, pues también ellos aportan elementos
para dicha feria.
SEMANA SANTA:
Se celebra a mediados del mes de
marzo y concluye a mediados del mes
de abril, tiene una duración de 7
semanas, en donde comúnmente
consumen mole de camarón
acompañado de frijol blanco y unos
deliciosos nopales, también degustan
las mojarras fritas que estas van
acompañadas con ensalada. El último
viernes es cuando se realiza el
viacrucis en donde asiste bastante
gente, los habitantes de esta población
lo representan el cual se lleva a cabo
en el cerro de Altepexi.
FALLECIMIENTO
Altepexi cuenta con la costumbre de que
al fallecer alguna persona, los amigos,
vecinos o incluso conocidos asisten
llevando una pequeña despensa a el
hogar en donde incluye un cajón de maíz,
una veladora, 1kg de frijol, y 1kg de
azúcar, a los compadres del fallecido se
les dan cartones de cerveza y las
consuegras de la persona fallecida la
visten con el traje típico para enterrarla.
En el panteón cuando se está sepultando
al difunto se vuelven a dar cartones de
cerveza y cuando hace 8 días el fallecido
cada compadre debe llevar su totole o
totola para la preparación.
CASAMIENTO
Otra costumbre muy bonita es la unión de
dos personas mediante la iglesia, dicha
acción dura 2 días, la cual generalmente
se lleva a cabo Sábado y Domingo. La
fiesta del día sábado se realiza en la casa
de la novia y dan de comer mole,
posteriormente en la noche se realiza un
baile por parte de los padrinos de la novia.
Para el día domingo la celebración sigue,
pero ahora en la casa del novio en donde
asisten los familiares de ambos.
La mamá de la novia regala blusas
bordadas del traje típico de altepexi a la
familia de el novio.
SEÑORITA “SAN
FRANCISCO”
Altepexi cuenta con una muy linda
costumbre, pues se realiza el certamen
de señorita San Francisco, en el cual
varias señoritas de el municipio se
muestran como candidatas para
obtener la corona y ser ganadoras,
pero para ello se hacen varias
competencias en las pasarelas, pues
participan con diferentes cambios de
vestuario, para poder ser calificadas en
el evento, al concluir se mencionan los
lugares de las chicas destacando a la
ganadora.
BAUTIZO
Para que se lleve a cabo dicha costumbre, se le
pide a un familiar por ejemplo a los tíos que sean
los padrinos de el bebé o niño que se va a
bautizar, para esto antes se les debe de llevar un
“presente” en el cual se incluye pan, refrescos,
fruta, cerveza, etc.
El día del bautizo el padrino viste a su ahijado
con la ropa que él le compró a su gusto, tienes la
costumbre se sahumarlo, cada que va llegando
un padrino a la fiesta, se avientan dulces son
muy bien recibidos, como agradecimiento se les
ofrece a los padrinos 2 cazuelas de mole, una
para el padrino y otra para la madrina, así como
varios cartones de cerveza y rejas de refresco.
Actualmente sigue conservándose tal como lo
hacían antes.
Para conocer como se lleva a cabo la elección de señorita san francisco puedes dar clic en las imágenes.
TRAJE TÍPICO
MUJERES
la mujer posee una camisa con manga corta y
bordado a mano y con un rebozo blanco deshilado
a las orillas, se va tejiendo hasta darle una forma
de bolitas.
Actualmente las camisas las bordan a base de una
maquina especial, usan rebozo de ceda y de
colores, así como nahuas blancas y su delantal
colocado en varios tablones. el reboso se coloca a
un lado de su hombro.
HOMBRES
Suelen usar un traje común y
corriente, camisa plegada en el
cuello y calzones anchos de manta,
el cual lleva una abertura con unas
cintas en los extremos.
GASTRONOMÍA
En el municipio de Altepexi existen
diferentes y variados alimentos cuyo
origen proviene de aquí, también por
la popularidad de estos. Otras veces
sus habitantes los preparan de otra
manera dándole un sabor diferente a
dichos alimentos como los siguientes:
COMIDA: mole de caderas o de
espinazo, el tradicional mole con carne
de pavo acompañado de ricos tamales
de masa y frijol envueltas en hojas de
la planta de maíz, tortillas de maíz
hechas a mano, carne de barbacoa de
chivo o borrego, carnitas y por último
las tortas de pan de burro que son
preparadas con frijol, huevo o chorizo.
Dulces: conservas de durazno,
tejocote, manzana y granados.
Bebidas: atole, chile atole.
Frutas: Es común el consumo de
Pitajaya y tunas por el tipo de
vegetación existente en la región,
así como limón, guayaba, el llamado
"tempesquixtle" que es un tipo de
aceituna que se consume ya sea en
frijol, hervido, tostado al comal.
Verduras: Es común el consumo de
verduras producidas en el municipio
como Jitomate, tomate de cáscara,
chile, calabacitas, elotes criollos,
huajes.
ARTESANIAS
Elaboran tejidos
de carrizo y de
palma, como
canastas.
Y por último las artesanías con barro,
en donde destaca el molcajete. Una
vez preparado el barro, se abren los
moldes para obtener los cajetes,
posteriormente se le hacen las patas,
pero debe dejarse al sol,
aproximadamente unos 3 días, ya
pasando los 3 días se pinta con un
barro rojo y por último se cosen en los
hornos.
En altepexi se realiza el bordado
de prendas, especialmente en las
blusas. Suelen hacerlo las
abuelitas, actualmente ya no hay
muchas personas que sepan
hacer esta artesanía
Si deseas conocer más acerca de su elaboración, te exhorto a
ver los videos, de estas hermosas artesanías que son parte de la
cultura de Altepexi, “belleza que los caracteriza”.
Altepexi, pueblo de
grandezas por sus
costumbres, poblada
por gente alegre, lleno
de fe y tradición.
• https://www.youtube.com/watch?v=lK
gWgkd9wb4
CONCLUSIÓN
Para concluir es necesario destacar a este
Municipio de Altepexi Puebla como un lugar
maravilloso lleno de historia, con muy bonitas
tradiciones y una gran riqueza cultural, mismo
que guarda importantes acontecimientos a lo
largo de su existencia. Sin duda alguna, un lugar
que puedes visitar, ya sea en familia o con los
amigos, un sitio para disfrutar y vivir buenas
experiencias. En lo personal, exhorto a todas
las personas, pero especialmente a los jóvenes
a que formen parte de su cultura para que no
se pierda todo aquello que hace sobresalir a
este hermoso lugar.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.
"La cultura es lo que, en la muerte,
continúa siendo la vida"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mensaje navideño 2014
Mensaje navideño 2014Mensaje navideño 2014
Mensaje navideño 2014
ariaslila
 
SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLA
SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLASAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLA
SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLAOctavio Maldonado
 
Altepexi costumbres y tradiciones
Altepexi costumbres y tradicionesAltepexi costumbres y tradiciones
Altepexi costumbres y tradiciones
Alejandro Cayetano Cruz
 
TRADICIONES Y CULTURA ALTEPEXI PUEBLA
TRADICIONES Y CULTURA ALTEPEXI PUEBLA TRADICIONES Y CULTURA ALTEPEXI PUEBLA
TRADICIONES Y CULTURA ALTEPEXI PUEBLA
Abelardo Secundino Tomas
 
Teatro para el día del padre - a mi padre
Teatro para el día del padre -  a mi padreTeatro para el día del padre -  a mi padre
Teatro para el día del padre - a mi padre
Abelardo Chavarria
 
Pueblo mapuche
Pueblo mapuchePueblo mapuche
Pueblo mapuche
claudioojedagallardo
 
Costumbres y tradiciones de mi familia
Costumbres y tradiciones de mi familiaCostumbres y tradiciones de mi familia
Costumbres y tradiciones de mi familiagabymurillo22
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
Gloria Lizbeth
 
El Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano RdEl Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano Rd
mara jimenez
 
Cocina mixteca
Cocina mixtecaCocina mixteca
Cocina mixtecaOSCAR CID
 
Tradiciones altepexi
Tradiciones altepexiTradiciones altepexi
Tradiciones altepexi
EdiMerino
 
Historia de mi comunidad
Historia de mi comunidadHistoria de mi comunidad
Historia de mi comunidadlezama1500
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidadMario_LP
 
Danza san isidro labrador
Danza san isidro labradorDanza san isidro labrador
Danza san isidro labrador
yampierabel
 
arequipa
arequipa arequipa
DIPTICO DERECHOS DEL NIÑO
DIPTICO DERECHOS DEL NIÑODIPTICO DERECHOS DEL NIÑO
DIPTICO DERECHOS DEL NIÑO
hugo903898
 
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informaticaproyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
Manager2001
 
poesia para mamá.docx
poesia para mamá.docxpoesia para mamá.docx
poesia para mamá.docx
PaoladelPilarEsquive1
 
Los Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin RocioLos Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin Rociotrabajosjpiaget
 

La actualidad más candente (20)

Mensaje navideño 2014
Mensaje navideño 2014Mensaje navideño 2014
Mensaje navideño 2014
 
SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLA
SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLASAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLA
SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLA
 
Altepexi costumbres y tradiciones
Altepexi costumbres y tradicionesAltepexi costumbres y tradiciones
Altepexi costumbres y tradiciones
 
TRADICIONES Y CULTURA ALTEPEXI PUEBLA
TRADICIONES Y CULTURA ALTEPEXI PUEBLA TRADICIONES Y CULTURA ALTEPEXI PUEBLA
TRADICIONES Y CULTURA ALTEPEXI PUEBLA
 
Teatro para el día del padre - a mi padre
Teatro para el día del padre -  a mi padreTeatro para el día del padre -  a mi padre
Teatro para el día del padre - a mi padre
 
Pueblo mapuche
Pueblo mapuchePueblo mapuche
Pueblo mapuche
 
Costumbres y tradiciones de mi familia
Costumbres y tradiciones de mi familiaCostumbres y tradiciones de mi familia
Costumbres y tradiciones de mi familia
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
El Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano RdEl Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano Rd
 
Cocina mixteca
Cocina mixtecaCocina mixteca
Cocina mixteca
 
Tradiciones altepexi
Tradiciones altepexiTradiciones altepexi
Tradiciones altepexi
 
Historia de mi comunidad
Historia de mi comunidadHistoria de mi comunidad
Historia de mi comunidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Danza san isidro labrador
Danza san isidro labradorDanza san isidro labrador
Danza san isidro labrador
 
arequipa
arequipa arequipa
arequipa
 
DIPTICO DERECHOS DEL NIÑO
DIPTICO DERECHOS DEL NIÑODIPTICO DERECHOS DEL NIÑO
DIPTICO DERECHOS DEL NIÑO
 
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informaticaproyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
 
poesia para mamá.docx
poesia para mamá.docxpoesia para mamá.docx
poesia para mamá.docx
 
Inti Raymi
Inti RaymiInti Raymi
Inti Raymi
 
Los Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin RocioLos Mapuches Yakelin Rocio
Los Mapuches Yakelin Rocio
 

Similar a Altepexi puebla

Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)
oi234590
 
Trabajo final altepexi
Trabajo final altepexiTrabajo final altepexi
Trabajo final altepexi
citlaliramosabraham
 
proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan
LiizbethCruz
 
Altepexi. (2)
Altepexi.  (2)Altepexi.  (2)
Presentaci%c3%b3n monse
Presentaci%c3%b3n monsePresentaci%c3%b3n monse
Presentaci%c3%b3n monse
Dulce Judith Paulino Ramírez
 
Proyecto altepexi
Proyecto altepexiProyecto altepexi
Proyecto altepexi
belencoello1
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Nayeli Toribio Palacios
 
Bachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapataBachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapata
JairoHernandez80
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
juancastillo425
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
DianaMendoza184
 
Altepexilindo
AltepexilindoAltepexilindo
Altepexilindo
dianalauraramoscruz1
 
Ajalpan
Ajalpan Ajalpan
San sebastian-zinacatepec-1 (2)
San sebastian-zinacatepec-1 (2)San sebastian-zinacatepec-1 (2)
San sebastian-zinacatepec-1 (2)
YazminGuadalupeSanti
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
DanielaRodriguez468
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
CisneNegro45
 
Proyecto final altepexi
Proyecto final altepexiProyecto final altepexi
Proyecto final altepexi
Francisco Matias
 
Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....
AngelesRomero16
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
DenisseAvelino1
 

Similar a Altepexi puebla (20)

Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)
 
Trabajo final altepexi
Trabajo final altepexiTrabajo final altepexi
Trabajo final altepexi
 
proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan
 
Altepexi. (2)
Altepexi.  (2)Altepexi.  (2)
Altepexi. (2)
 
Presentaci%c3%b3n monse
Presentaci%c3%b3n monsePresentaci%c3%b3n monse
Presentaci%c3%b3n monse
 
Proyecto altepexi
Proyecto altepexiProyecto altepexi
Proyecto altepexi
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Bachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapataBachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapata
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
 
Altepexilindo
AltepexilindoAltepexilindo
Altepexilindo
 
Ajalpan
Ajalpan Ajalpan
Ajalpan
 
San sebastian-zinacatepec-1 (2)
San sebastian-zinacatepec-1 (2)San sebastian-zinacatepec-1 (2)
San sebastian-zinacatepec-1 (2)
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto final altepexi
Proyecto final altepexiProyecto final altepexi
Proyecto final altepexi
 
Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Altepexi puebla

  • 1. BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA C.C.T. 21EBH0076O ALTEPEXI, PUEBLA PROFESORA: MARÍA YANEL CRUZ MARTÍNEZ ALUMNA: MARÍA FÁTIMA CAYETANO CRUZ APLICACIONES INFORMATICAS “ALTEPEXI” CUARTO SEMESTRE GRUPO: “A”
  • 2. INFORMACIÓN DE ALTEPEXI ORIGEN UBICACIÓN POBLACIÓN DATOS PRINCIPALES COSTUMBRES Y TRADIDICIONES TRAJE TÍPICO GASTRONOMÍA ARTESANÍAS CONCLUSÓN
  • 3. ORIGEN Proviene de las voces nahuas procede de "atl", agua; "tepexitl", peñasco, y "c", en; se forma Atl Tepexi-C, cuyo significado es "agua en el peñasco". Grupos hablantes de náhuatl se establecieron en el territorio del Valle de Tehuacán, iniciando su fundación; en la última parte de la época colonial formó parte del antiguo distrito de Tehuacán. En 1930 se constituye como municipio; la cabecera municipal es el pueblo de San Francisco Altepexi.
  • 4. UBICACIÓN El municipio de Altepexi se localiza en el sureste del estado de Puebla. Limita al norte con el municipio de Tehuacán; al oriente, con Ajalpan; al sur, con Zinacatepec y San José Miahuatlán; y al poniente, con San Gabriel Chilac.4 Posee una superficie de 63,78 km². El territorio de este municipio se encuentra ubicado completamente en el Valle de Tehuacán, por lo que su relieve es plano y con un ligero declive que se levanta hacia el noreste, rumbo a la Sierra Madre Oriental. El suelo predominante es el vertisol, con gran cantidad de arcilla y vocación para agricultura de riego. Al oeste se levanta una gran meseta o cerro por el cual corren dos caños, al sur se ubica otro Altepexi forma parte de la cuenca del río Papaloapan. Presenta 2 climas caracterizadas al valle de Tehuacán: semicalido con lluvias en verano y escasas a lo largo del año. Clima seco y cálido, el más seco de los esteparios ocupa la parte sur del municipio, solo al sureste presenta pastizal inducido donde se tiene ganado caprino y matorral desértico rosetófilo, asociado con vegetación secundaria arbustiva. Al extremo norte, en la ribera del Río Tehuacán, presenta mezquital.
  • 5. POBLACIÓN POBLACIÓN TOTAL: 18217 PERSONAS MUJERES HOMBRES
  • 6. DATOS PRINCIPALES Coordenadas 18°22′03″N 97°18′01″OCoordenadas: 18°22′03″N 97°18′01″O Entidad Municipio • País México • Estado Puebla • Región Tehuacán y sierra negra • Cabecera Altepexi Dirigentes Pablo Desiderio Miguel (2018-2021) • Fundación 1895 Superficie total 63.78 km² Altitud • Media 1248 m s. n. m. Población (2015) • Total 21 1000 hab.
  • 7. COSTUMBRES Y TRADICIONES DÍA DE MUERTOS: esta celebración se inicia el 29 de octubre, en el cual colocan en el altar ofrendas con canastas y tenates dependiendo de que sexo es el difunto, si es mujer se coloca la canasta y si es hombre el tenate, el cual contiene pan de conejo, conchas cocoles, frutas como el plátano macho, rotan, manzana, pera, naranja, durazno y mandarina. Si el difunto tomaba aguardiente también se le coloca pero sin olvidar el agua, tortillas y su plato de comida, la ofrenda de esta fecha es para los difuntos accidentados, para los niños es el día 30, y el día 2 de noviembre es para los difuntos adultos, en este día las personas van a el panteón a visitar a sus seres queridos en donde colocan la ofrenda, se lleva un petate de colores solo si es por primera ves, se lleva a cabo una misa y cuando termina dicha celebración, la gente va de compras para ir a visitar a sus compadres, en donde le llevan un presente: despensa, pastel, reja de refrescos o cerveza, se la pasan conviviendo desde la tarde hasta toda la noche si es posible, y el compadre que recibe el presente como agradecimiento entrega una reja de refresco, una botella de aguardiente o cervezas.
  • 8. FERIA PATRONAL Esta feria se lleva a cabo el 4 de Octubre, celebrándole a “San Francisco de Asís” el santo patrón de la localidad por lo que regularmente se inicia un día antes en donde se realizan tamales de mole para ofrecerle a los visitantes o familiares lejanos, en el centro del poblado se instalan los diferentes juegos mecánicos, así como señoras con ventas de dulces, antojitos, papas, churros fritos, plátanos fritos, etc. El mayordomo del santo patrón presenta a la comunidad la quema de juegos pirotécnico. Las familias de este evento se reúnen y conviven, al siguiente día se realiza la celebración eucarística en donde acude la mayoría de gente, también asiste el obispo de Tehuacán para realizar los bautizos, confirmaciones y primeras comuniones Cabe destacar la participación de los danzantes que reciben el nombre de “Santiaguitos” ellos realizan un baile ritual para agradecer a su santo patrón, ellos participan durante 8 días que es hasta cuando termina la fiesta. Los 8 días en cada noche se lleva a cabo una misa para cada santo, culminando con una procesión por las calles principales y el mayordomo ofrece una comida para el presidente junto con los regidores, pues también ellos aportan elementos para dicha feria.
  • 9.
  • 10. SEMANA SANTA: Se celebra a mediados del mes de marzo y concluye a mediados del mes de abril, tiene una duración de 7 semanas, en donde comúnmente consumen mole de camarón acompañado de frijol blanco y unos deliciosos nopales, también degustan las mojarras fritas que estas van acompañadas con ensalada. El último viernes es cuando se realiza el viacrucis en donde asiste bastante gente, los habitantes de esta población lo representan el cual se lleva a cabo en el cerro de Altepexi.
  • 11. FALLECIMIENTO Altepexi cuenta con la costumbre de que al fallecer alguna persona, los amigos, vecinos o incluso conocidos asisten llevando una pequeña despensa a el hogar en donde incluye un cajón de maíz, una veladora, 1kg de frijol, y 1kg de azúcar, a los compadres del fallecido se les dan cartones de cerveza y las consuegras de la persona fallecida la visten con el traje típico para enterrarla. En el panteón cuando se está sepultando al difunto se vuelven a dar cartones de cerveza y cuando hace 8 días el fallecido cada compadre debe llevar su totole o totola para la preparación. CASAMIENTO Otra costumbre muy bonita es la unión de dos personas mediante la iglesia, dicha acción dura 2 días, la cual generalmente se lleva a cabo Sábado y Domingo. La fiesta del día sábado se realiza en la casa de la novia y dan de comer mole, posteriormente en la noche se realiza un baile por parte de los padrinos de la novia. Para el día domingo la celebración sigue, pero ahora en la casa del novio en donde asisten los familiares de ambos. La mamá de la novia regala blusas bordadas del traje típico de altepexi a la familia de el novio.
  • 12. SEÑORITA “SAN FRANCISCO” Altepexi cuenta con una muy linda costumbre, pues se realiza el certamen de señorita San Francisco, en el cual varias señoritas de el municipio se muestran como candidatas para obtener la corona y ser ganadoras, pero para ello se hacen varias competencias en las pasarelas, pues participan con diferentes cambios de vestuario, para poder ser calificadas en el evento, al concluir se mencionan los lugares de las chicas destacando a la ganadora. BAUTIZO Para que se lleve a cabo dicha costumbre, se le pide a un familiar por ejemplo a los tíos que sean los padrinos de el bebé o niño que se va a bautizar, para esto antes se les debe de llevar un “presente” en el cual se incluye pan, refrescos, fruta, cerveza, etc. El día del bautizo el padrino viste a su ahijado con la ropa que él le compró a su gusto, tienes la costumbre se sahumarlo, cada que va llegando un padrino a la fiesta, se avientan dulces son muy bien recibidos, como agradecimiento se les ofrece a los padrinos 2 cazuelas de mole, una para el padrino y otra para la madrina, así como varios cartones de cerveza y rejas de refresco. Actualmente sigue conservándose tal como lo hacían antes.
  • 13. Para conocer como se lleva a cabo la elección de señorita san francisco puedes dar clic en las imágenes.
  • 14. TRAJE TÍPICO MUJERES la mujer posee una camisa con manga corta y bordado a mano y con un rebozo blanco deshilado a las orillas, se va tejiendo hasta darle una forma de bolitas. Actualmente las camisas las bordan a base de una maquina especial, usan rebozo de ceda y de colores, así como nahuas blancas y su delantal colocado en varios tablones. el reboso se coloca a un lado de su hombro.
  • 15. HOMBRES Suelen usar un traje común y corriente, camisa plegada en el cuello y calzones anchos de manta, el cual lleva una abertura con unas cintas en los extremos.
  • 16. GASTRONOMÍA En el municipio de Altepexi existen diferentes y variados alimentos cuyo origen proviene de aquí, también por la popularidad de estos. Otras veces sus habitantes los preparan de otra manera dándole un sabor diferente a dichos alimentos como los siguientes: COMIDA: mole de caderas o de espinazo, el tradicional mole con carne de pavo acompañado de ricos tamales de masa y frijol envueltas en hojas de la planta de maíz, tortillas de maíz hechas a mano, carne de barbacoa de chivo o borrego, carnitas y por último las tortas de pan de burro que son preparadas con frijol, huevo o chorizo.
  • 17. Dulces: conservas de durazno, tejocote, manzana y granados. Bebidas: atole, chile atole. Frutas: Es común el consumo de Pitajaya y tunas por el tipo de vegetación existente en la región, así como limón, guayaba, el llamado "tempesquixtle" que es un tipo de aceituna que se consume ya sea en frijol, hervido, tostado al comal. Verduras: Es común el consumo de verduras producidas en el municipio como Jitomate, tomate de cáscara, chile, calabacitas, elotes criollos, huajes.
  • 18. ARTESANIAS Elaboran tejidos de carrizo y de palma, como canastas. Y por último las artesanías con barro, en donde destaca el molcajete. Una vez preparado el barro, se abren los moldes para obtener los cajetes, posteriormente se le hacen las patas, pero debe dejarse al sol, aproximadamente unos 3 días, ya pasando los 3 días se pinta con un barro rojo y por último se cosen en los hornos. En altepexi se realiza el bordado de prendas, especialmente en las blusas. Suelen hacerlo las abuelitas, actualmente ya no hay muchas personas que sepan hacer esta artesanía
  • 19. Si deseas conocer más acerca de su elaboración, te exhorto a ver los videos, de estas hermosas artesanías que son parte de la cultura de Altepexi, “belleza que los caracteriza”.
  • 20. Altepexi, pueblo de grandezas por sus costumbres, poblada por gente alegre, lleno de fe y tradición. • https://www.youtube.com/watch?v=lK gWgkd9wb4
  • 21. CONCLUSIÓN Para concluir es necesario destacar a este Municipio de Altepexi Puebla como un lugar maravilloso lleno de historia, con muy bonitas tradiciones y una gran riqueza cultural, mismo que guarda importantes acontecimientos a lo largo de su existencia. Sin duda alguna, un lugar que puedes visitar, ya sea en familia o con los amigos, un sitio para disfrutar y vivir buenas experiencias. En lo personal, exhorto a todas las personas, pero especialmente a los jóvenes a que formen parte de su cultura para que no se pierda todo aquello que hace sobresalir a este hermoso lugar.
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN. "La cultura es lo que, en la muerte, continúa siendo la vida"