SlideShare una empresa de Scribd logo
SPAN 240
Capítulo 10.1
¿Cuál es tu comida preferida?
Enfoque cultural: Ecuador, pp.
365
 ¿Qué océano está al oeste de Ecuador?
 ¿Tiene montañas este país? ¿Cómo se
llaman?
 ¿Por qué son famosas las Islas Galápagos?
 ¿Por qué es interesante Quito?
 ¿Por qué es notable el volcán Chimborazo?
Enfoque cultura, p. 366
 ¿Cuáles son unos platos típicos de
Ecuador?
Enfoque cultura, p. 366
 ¿Cuáles son unas exportaciones
importantes de Ecuador?
Enfoque cultura, p. 366
 ¿Cuáles son unos ejemplos de la
artesanía de Ecuador?
Vocabulario en contexto
 Voluntarios para leer los textos de p. 367
Definiciones
 Actividad 10-2, p. 368
 Indica la palabra que corresponde a
cada definición
Pescado encocado
 https://www.youtube.com/watch?v=rZ
MIyuW77S0
Pescado encodado
 Lean la receta en la página 368
 1. Identifiquen los verbos con la forma
del mandato formal
◦ “Haga” – hacer
 2. Clasifiquen las los ingredientes
◦ Actividad 10-3.
¡Tus comidas favoritas!
 ¿Cuáles son tus comidas favoritas?
¿Por qué te gustan?
 ¿Comes estas comidas con frecuencia?
 ¿Cuáles eran tus comidas favoritas
cuando eras niño/a?
◦ Mis comidas favoritas eran…
◦ Me gustaba…
◦ Yo comía...
Conversación
 1. ¿Qué desayunaste hoy?
 2. ¿Qué desayunas normalmente?
 3. ¿Qué vas a almorzar/comer* hoy?
 4. ¿Qué almuerzas normalmente?
 5. ¿Prefieres cenar en casa o en un
restaurante? ¿Por qué?
 6. ¿Qué prefieres comer de postre?
 7. ¿Cuál es tu bebida favorita?
 El almuerzo es normalmente la comida más
grande y más fuerte del día. En lugares con
una cultura más tradicional, el amuerzo puede
empezar a las dos de la tarde, más o menos.
Los niños regresan de la escuela y los padres
del trabajo y comen juntos en casa. Entonces,
hay tiempo para descansar (to rest) antes de
volver al trabajo y la escuela. En los países y
las zonas con más industria y comercio puede
haber un horario de almuerzo similar al horario
de los Estados Unidos.
 La cena es generalmente una comida más
ligera. La gente de los países
hispanohablantes cena más tarde que la
mayoria de los norteamericanos. En españa,
por ejemplo, ¡muchas personas no cenan
las comidas del mundo hispano
 ¿Cómo es el desayuno típico en el
mundo hispano?
 ¿A que hora empieza el almuerzo? ¿Es
una comida grande o pequeña?
 Almuerzo en lugares tradicionales vs.
zonas con más industria y comercio
 ¿Cómo es la cena?
desayuno argentino
almuerzo típico
cena típica
Se pasivo – p. 375
 Nosotros hablamos español en clase.
 En clase, se habla español.
◦ one speaks, “they” speak, is spoken -
impersonal
 En Estados Unidos, se come mucha carne
 Singular:
 Se necesita un horno para hacer galletas.
 Plural:
 Se venden vegetables en el mercado.
Se pasivo
 Se vende coche
Diálogo, p. 375
 Dos voluntarios: Profesor y Ricardo
Activdad de preparación, p. 376
 Selecciona el lugar donde ocurre cada
actividad.
 Se cambian cheques en…
En la clase de español
¿Cierto o falso?
 Se lee el libro en silencio mucho
 Se fuman cigarrillos
 No se come nada
 Se grita (yell) al pobre profe.
 Se habla mucho con los compañeros
 Se puede tomar café
Llenen los espacios con “se
pasivo”
 1. ______________ (almorzar) en la cafetería.
 2. ________ (marinar) el pollo en el achiote y
vinagre.
 3. ___________ (servir) la cena en el comedor.
 4. __________ (añadir) azúcar al café en el
restaurante.
 5. ________ (poner) la mesa antes de servir la
comida.
 6. ________ (lavar) los platos después de comer.
se almuerza
se marina
se sirve
se añade
se pone
se lavan
se beben
se disfruta
La comida
 ¿Qué se come para el desayuno en Los
Estados Unidos?
 ¿Dónde se puede comer en WCU?
◦ Se puede comer en…
 ¿Dónde se compran productos de
limpieza/belleza (pasta de dientes,
champú, etc.) en WCU?
 ¿Dónde se compran botanas (snacks –
México)?
 Un chico argentino acaba de llegar a
estudiar en Western Carolina
University. Él tiene un muchas
preguntas sobre el estilo de vida aquí.
Contesta sus preguntas con un
compañero.
Se impersonal
 Contesta con frases completas:
 En Argentina se come muy tarde, como a las diez
de la noche. ¿A qué hora se come en Carolina del
Norte?
 ¿En cuál restaurante de Cullowhee/Silva se come
bien?
 En Argentina se puede consumir bebidas
alcohólicas con 18 años. ¿Y aquí?
 ¿Dónde se sirve comida muy mala en WCU?
 ¿Dónde se compra ropa?
 Voy a necesitar algún tipo de transporte. ¿Dónde se
venden bicicletas usadas?
 ¿Qué se necesita para tener éxito en WCU?

Más contenido relacionado

Similar a SPAN 240. Cap 10.1.pptx

Aclys curso de tapas
Aclys curso de tapasAclys curso de tapas
Aclys curso de tapas
Aclys Formación
 
P.S- GASTRONOMÍADELACOMUNIDAD.docx
P.S- GASTRONOMÍADELACOMUNIDAD.docxP.S- GASTRONOMÍADELACOMUNIDAD.docx
P.S- GASTRONOMÍADELACOMUNIDAD.docx
AnaMariaBerruGarcia1
 
SPAN 240.Cap10.2.pptx
SPAN 240.Cap10.2.pptxSPAN 240.Cap10.2.pptx
SPAN 240.Cap10.2.pptx
brianjars
 
Prueba 2015 tipo ece-2
Prueba  2015   tipo ece-2Prueba  2015   tipo ece-2
Prueba 2015 tipo ece-2
Eder Senosain Jimenez
 
Living the food
Living the foodLiving the food
Living the food
PakOo JaiMmes
 
SPAN 240.Cap10.2.pptx
SPAN 240.Cap10.2.pptxSPAN 240.Cap10.2.pptx
SPAN 240.Cap10.2.pptx
DavdJons
 
Revista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la SustentabilidadRevista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la Sustentabilidad
AntairaArias
 
FOOD MATERIAL LEER APRENDO EN CASA ÚTIL .pdf
FOOD MATERIAL LEER APRENDO EN CASA ÚTIL .pdfFOOD MATERIAL LEER APRENDO EN CASA ÚTIL .pdf
FOOD MATERIAL LEER APRENDO EN CASA ÚTIL .pdf
KetyRosaMendoza
 
Proyecto unidad 1 (2)
Proyecto unidad 1 (2)Proyecto unidad 1 (2)
Proyecto unidad 1 (2)
Srta Robison
 
Examen tipo ECE.
Examen tipo ECE.Examen tipo ECE.
Examen tipo ECE.
Marly Rodriguez
 
Relacionando Fichas
Relacionando FichasRelacionando Fichas
Relacionando Fichas
Atlasdiversidad
 
Relacionando Fichas
Relacionando FichasRelacionando Fichas
Relacionando Fichas
Atlasdiversidad
 
La cocina mexicana.
La cocina mexicana.La cocina mexicana.
La cocina mexicana.
Mayrayaidee
 
Marca america latina_cocina_mexicana
Marca america latina_cocina_mexicanaMarca america latina_cocina_mexicana
Marca america latina_cocina_mexicana
carlos caballero leon
 
6
66
CULTURA GASTRONOMICA Miguel y Jericó 5A (1).pptx
CULTURA GASTRONOMICA Miguel y Jericó 5A (1).pptxCULTURA GASTRONOMICA Miguel y Jericó 5A (1).pptx
CULTURA GASTRONOMICA Miguel y Jericó 5A (1).pptx
YakiraMonzn1
 
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.
Nina Pakari Ruiz
 
167662418 cocina-mexicana
167662418 cocina-mexicana167662418 cocina-mexicana
167662418 cocina-mexicana
Iliescu Sandra
 
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinariaChef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Hungry planet final
Hungry planet finalHungry planet final
Hungry planet final
Carlos & Irene
 

Similar a SPAN 240. Cap 10.1.pptx (20)

Aclys curso de tapas
Aclys curso de tapasAclys curso de tapas
Aclys curso de tapas
 
P.S- GASTRONOMÍADELACOMUNIDAD.docx
P.S- GASTRONOMÍADELACOMUNIDAD.docxP.S- GASTRONOMÍADELACOMUNIDAD.docx
P.S- GASTRONOMÍADELACOMUNIDAD.docx
 
SPAN 240.Cap10.2.pptx
SPAN 240.Cap10.2.pptxSPAN 240.Cap10.2.pptx
SPAN 240.Cap10.2.pptx
 
Prueba 2015 tipo ece-2
Prueba  2015   tipo ece-2Prueba  2015   tipo ece-2
Prueba 2015 tipo ece-2
 
Living the food
Living the foodLiving the food
Living the food
 
SPAN 240.Cap10.2.pptx
SPAN 240.Cap10.2.pptxSPAN 240.Cap10.2.pptx
SPAN 240.Cap10.2.pptx
 
Revista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la SustentabilidadRevista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la Sustentabilidad
 
FOOD MATERIAL LEER APRENDO EN CASA ÚTIL .pdf
FOOD MATERIAL LEER APRENDO EN CASA ÚTIL .pdfFOOD MATERIAL LEER APRENDO EN CASA ÚTIL .pdf
FOOD MATERIAL LEER APRENDO EN CASA ÚTIL .pdf
 
Proyecto unidad 1 (2)
Proyecto unidad 1 (2)Proyecto unidad 1 (2)
Proyecto unidad 1 (2)
 
Examen tipo ECE.
Examen tipo ECE.Examen tipo ECE.
Examen tipo ECE.
 
Relacionando Fichas
Relacionando FichasRelacionando Fichas
Relacionando Fichas
 
Relacionando Fichas
Relacionando FichasRelacionando Fichas
Relacionando Fichas
 
La cocina mexicana.
La cocina mexicana.La cocina mexicana.
La cocina mexicana.
 
Marca america latina_cocina_mexicana
Marca america latina_cocina_mexicanaMarca america latina_cocina_mexicana
Marca america latina_cocina_mexicana
 
6
66
6
 
CULTURA GASTRONOMICA Miguel y Jericó 5A (1).pptx
CULTURA GASTRONOMICA Miguel y Jericó 5A (1).pptxCULTURA GASTRONOMICA Miguel y Jericó 5A (1).pptx
CULTURA GASTRONOMICA Miguel y Jericó 5A (1).pptx
 
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.
Ruiz Nina tradiciones gastronomicas de la comunidad kichwa carabuela.
 
167662418 cocina-mexicana
167662418 cocina-mexicana167662418 cocina-mexicana
167662418 cocina-mexicana
 
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinariaChef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
 
Hungry planet final
Hungry planet finalHungry planet final
Hungry planet final
 

Más de brianjars

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
brianjars
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
brianjars
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
brianjars
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
brianjars
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
brianjars
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
brianjars
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
brianjars
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
brianjars
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
brianjars
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
brianjars
 

Más de brianjars (20)

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

SPAN 240. Cap 10.1.pptx

  • 1. SPAN 240 Capítulo 10.1 ¿Cuál es tu comida preferida?
  • 2. Enfoque cultural: Ecuador, pp. 365  ¿Qué océano está al oeste de Ecuador?  ¿Tiene montañas este país? ¿Cómo se llaman?  ¿Por qué son famosas las Islas Galápagos?  ¿Por qué es interesante Quito?  ¿Por qué es notable el volcán Chimborazo?
  • 3. Enfoque cultura, p. 366  ¿Cuáles son unos platos típicos de Ecuador?
  • 4.
  • 5. Enfoque cultura, p. 366  ¿Cuáles son unas exportaciones importantes de Ecuador?
  • 6.
  • 7. Enfoque cultura, p. 366  ¿Cuáles son unos ejemplos de la artesanía de Ecuador?
  • 8.
  • 9. Vocabulario en contexto  Voluntarios para leer los textos de p. 367
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Definiciones  Actividad 10-2, p. 368  Indica la palabra que corresponde a cada definición
  • 17. Pescado encodado  Lean la receta en la página 368  1. Identifiquen los verbos con la forma del mandato formal ◦ “Haga” – hacer  2. Clasifiquen las los ingredientes ◦ Actividad 10-3.
  • 18. ¡Tus comidas favoritas!  ¿Cuáles son tus comidas favoritas? ¿Por qué te gustan?  ¿Comes estas comidas con frecuencia?  ¿Cuáles eran tus comidas favoritas cuando eras niño/a? ◦ Mis comidas favoritas eran… ◦ Me gustaba… ◦ Yo comía...
  • 19. Conversación  1. ¿Qué desayunaste hoy?  2. ¿Qué desayunas normalmente?  3. ¿Qué vas a almorzar/comer* hoy?  4. ¿Qué almuerzas normalmente?  5. ¿Prefieres cenar en casa o en un restaurante? ¿Por qué?  6. ¿Qué prefieres comer de postre?  7. ¿Cuál es tu bebida favorita?
  • 20.
  • 21.
  • 22.  El almuerzo es normalmente la comida más grande y más fuerte del día. En lugares con una cultura más tradicional, el amuerzo puede empezar a las dos de la tarde, más o menos. Los niños regresan de la escuela y los padres del trabajo y comen juntos en casa. Entonces, hay tiempo para descansar (to rest) antes de volver al trabajo y la escuela. En los países y las zonas con más industria y comercio puede haber un horario de almuerzo similar al horario de los Estados Unidos.  La cena es generalmente una comida más ligera. La gente de los países hispanohablantes cena más tarde que la mayoria de los norteamericanos. En españa, por ejemplo, ¡muchas personas no cenan
  • 23. las comidas del mundo hispano  ¿Cómo es el desayuno típico en el mundo hispano?  ¿A que hora empieza el almuerzo? ¿Es una comida grande o pequeña?  Almuerzo en lugares tradicionales vs. zonas con más industria y comercio  ¿Cómo es la cena?
  • 27. Se pasivo – p. 375  Nosotros hablamos español en clase.  En clase, se habla español. ◦ one speaks, “they” speak, is spoken - impersonal  En Estados Unidos, se come mucha carne  Singular:  Se necesita un horno para hacer galletas.  Plural:  Se venden vegetables en el mercado.
  • 28. Se pasivo  Se vende coche
  • 29. Diálogo, p. 375  Dos voluntarios: Profesor y Ricardo
  • 30. Activdad de preparación, p. 376  Selecciona el lugar donde ocurre cada actividad.  Se cambian cheques en…
  • 31. En la clase de español ¿Cierto o falso?  Se lee el libro en silencio mucho  Se fuman cigarrillos  No se come nada  Se grita (yell) al pobre profe.  Se habla mucho con los compañeros  Se puede tomar café
  • 32. Llenen los espacios con “se pasivo”  1. ______________ (almorzar) en la cafetería.  2. ________ (marinar) el pollo en el achiote y vinagre.  3. ___________ (servir) la cena en el comedor.  4. __________ (añadir) azúcar al café en el restaurante.  5. ________ (poner) la mesa antes de servir la comida.  6. ________ (lavar) los platos después de comer. se almuerza se marina se sirve se añade se pone se lavan se beben se disfruta
  • 33. La comida  ¿Qué se come para el desayuno en Los Estados Unidos?  ¿Dónde se puede comer en WCU? ◦ Se puede comer en…  ¿Dónde se compran productos de limpieza/belleza (pasta de dientes, champú, etc.) en WCU?  ¿Dónde se compran botanas (snacks – México)?
  • 34.  Un chico argentino acaba de llegar a estudiar en Western Carolina University. Él tiene un muchas preguntas sobre el estilo de vida aquí. Contesta sus preguntas con un compañero.
  • 35. Se impersonal  Contesta con frases completas:  En Argentina se come muy tarde, como a las diez de la noche. ¿A qué hora se come en Carolina del Norte?  ¿En cuál restaurante de Cullowhee/Silva se come bien?  En Argentina se puede consumir bebidas alcohólicas con 18 años. ¿Y aquí?  ¿Dónde se sirve comida muy mala en WCU?  ¿Dónde se compra ropa?  Voy a necesitar algún tipo de transporte. ¿Dónde se venden bicicletas usadas?  ¿Qué se necesita para tener éxito en WCU?