SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION Y
ADMINISTRACION DE REDES
Trimestre 3. Práctica 8.
Victoria Fernández de la Reguera
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 1
Contenido
EJERCICIO 1 ..................................................................................................... 2
EJERCICIO 2 ..................................................................................................... 3
EJERCICIO 3 ..................................................................................................... 4
EJERCICIO 4 ..................................................................................................... 5
EJERCICIO 5 ..................................................................................................... 6
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 2
EJERCICIO 1
Tras crear la máquina virtual que funcionará como Servidor (con SO
Windows 2008 R2), alojaremos los servicios DNS y DHCP en él.
Utilizaremos como maquina Linux “Ubuntu”, ya que dispone de una
interfaz gráfica simple y cómoda de utilizar:
Ilustración 1. Esquema de red elaborado con Visio
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 3
EJERCICIO 2
En el caso de la parte de configuración WAN del router de prácticas,
asignaremos una IP estática en el caso de que asigne por DHCP no podremos
saberlo sin entrar en el router y además para saber en cada momento nuestra
IP y manejar de una manera más sencilla nuestra red.
Ilustración 2. Configuración WAN del router
La parte LAN será configurada de manera estática y sin DHCP para evitar que
nuestro router no ofrezca direcciones a la máquina Ubuntu cliente y no pueda
recibir correctamente la configuración IP que le ofrecerá la máquina servidor.
Ilustración 3.Configuración LAN del Router
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 4
EJERCICIO 3
Dirección de red Máscara Gateway Interfaz de salida
0.0.0.0 0.0.0.0 192.168.6.10 WAN
192.168.6.0 255.255.255.0 --- WAN
192.168.2.0 255.255.255.0 --- LAN
La red 0.0.0.0 es la red por defecto para el resto de redes que el router no
comunica directamente, la puerta de enlace de esta red en este caso sería la
puerta de enlace del router del colegio (192.168.6.10).
La red 192.168.2.0/24 sería la red de la LAN que ha sido creada con nuestro
router, en mi caso, un router ASUS. En este caso no se indicaría puerta de enlace
ya que es una interfaz de red que el router comunica de manera directa.
La red 192.168.6.0/24 es la red del instituto con la que conectaríamos nuestro
router ASUS. En este caso la puerta de enlace no se indica ya que la parte WAN
del router estaría conectada a esa misma red.
Ilustración 4.Comprobación del contenido de la tabla de rutas
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 5
EJERCICIO 4
a) En vista de que en Windows no existe soporte para sockets propios y para
comprobar el estado de los puertos de éste sería mediante la creación de
tramas Ethernet; en su lugar he hecho uso del comando netstat -a que
devuelve los puertos activos de escucha en el momento de su ejecución.
Ilustración 5. Ayuda del comando NETSTAT
Ilustración 6. Resultado de los puertos de escucha del comando netstat
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 6
c)
Ilustración 7. Demostración de respuesta del servidor DNS
Ilustración 8.Demostración de respuesta del servidor DHCP
EJERCICIO 5
a)
Como podemos comprobar la dirección origen (Source) coincide con la IP de
nuestro servidor, en la siguiente imagen que se adjunta vemos también el puerto
destino (Dst).
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 7
b) El protocolo a nivel de transporte como podemos ver en la imagen anterior es
UDP, pero lo podemos demostrar con el siguiente filtro:
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 8
c) En la siguiente imagen comprobamos que se listan los mensajes del
enunciado:
d)
La máquina cliente, que no sabe quién es su máquina servidor, realiza un
mensaje de tipo DHCP_DISCOVER para ver si hay algún servidor disponible
que le proporcione una configuración de red.
Ilustración 9. Contenido del mensaje DHCP_DISCOVER
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 9
La máquina servidor (192.168.2.200) le responde con un mensaje tipo
DHCP_OFFER en el cual le oferta una configuración de red para el cliente que
lo solicita.
Ilustración 10.Contenido del mensaje de tipo DHCP_OFFER
La máquina cliente envía un mensaje de tipo DHCP_REQUEST en el que la
máquina acepta dicha configuración.
Ilustración 11.Mensaje de tipo DHCP_REQUEST
La máquina servidor termina la conexión realizando un mensaje de tipo ACK
que es un mensaje de confirmación para que el cliente pueda usar
definitivamente la configuración de red ofrecida por el servidor.
Ilustración 12.Mensaje de tipo ACK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación Mikrotik desde Cero
Capacitación Mikrotik desde CeroCapacitación Mikrotik desde Cero
Capacitación Mikrotik desde Cero
Microcom Argentina
 
Lab huawei2
Lab huawei2Lab huawei2
Lab huawei2
pablo6842
 
Nat (network address translation) qué es y cómo funciona
Nat (network address translation) qué es y cómo funcionaNat (network address translation) qué es y cómo funciona
Nat (network address translation) qué es y cómo funciona
queches
 
Gns3 practica
Gns3   practicaGns3   practica
Gns3 practica
Alex Vasquez
 
Sistema de entrada-salida
Sistema de entrada-salidaSistema de entrada-salida
Sistema de entrada-salida
UTPL UTPL
 
3.1 Capa IP direccionamiento subredes
3.1 Capa IP   direccionamiento subredes3.1 Capa IP   direccionamiento subredes
3.1 Capa IP direccionamiento subredes
David Narváez
 
Introduccion a redes de Computadoras.ppt
Introduccion a redes de Computadoras.pptIntroduccion a redes de Computadoras.ppt
Introduccion a redes de Computadoras.ppt
freddygamarracoronel
 
Tutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracerTutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracer
dharla quispe
 
Servidor web en packet tracer
Servidor web en packet tracerServidor web en packet tracer
Servidor web en packet tracer
Kevin Cruz Duarte
 
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,cSubneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Manuel Tapia Cruz
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Marleny Pretell Silva
 
Comandos Configuración Router CISCO
Comandos Configuración Router CISCOComandos Configuración Router CISCO
Comandos Configuración Router CISCO
David Fernando Marìn
 
Vlan(red de area local virtual) def
Vlan(red de area local virtual) defVlan(red de area local virtual) def
Vlan(red de area local virtual) def
Victor Rodriguez
 
Tutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracerTutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracer
José Guerrero
 
Ejercicios ripv2 2 enrutamiento por defecto con los protocolos rip e igrp
Ejercicios ripv2   2 enrutamiento por defecto con los protocolos rip e igrpEjercicios ripv2   2 enrutamiento por defecto con los protocolos rip e igrp
Ejercicios ripv2 2 enrutamiento por defecto con los protocolos rip e igrp
computacion e informatica jose santos chocano
 
Wireshark
Wireshark Wireshark
Wireshark
Eliana Navarro J
 
Como realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracerComo realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracer
Jenny Lophezz
 
Protocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoProtocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamiento
Stuart Guzman
 
Bridge o puente de red
Bridge o puente de redBridge o puente de red
Bridge o puente de red
Pxblo Zabala
 
LF_DPDK17_Accelerating NFV with VMware's Enhanced Network Stack (ENS) and Int...
LF_DPDK17_Accelerating NFV with VMware's Enhanced Network Stack (ENS) and Int...LF_DPDK17_Accelerating NFV with VMware's Enhanced Network Stack (ENS) and Int...
LF_DPDK17_Accelerating NFV with VMware's Enhanced Network Stack (ENS) and Int...
LF_DPDK
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación Mikrotik desde Cero
Capacitación Mikrotik desde CeroCapacitación Mikrotik desde Cero
Capacitación Mikrotik desde Cero
 
Lab huawei2
Lab huawei2Lab huawei2
Lab huawei2
 
Nat (network address translation) qué es y cómo funciona
Nat (network address translation) qué es y cómo funcionaNat (network address translation) qué es y cómo funciona
Nat (network address translation) qué es y cómo funciona
 
Gns3 practica
Gns3   practicaGns3   practica
Gns3 practica
 
Sistema de entrada-salida
Sistema de entrada-salidaSistema de entrada-salida
Sistema de entrada-salida
 
3.1 Capa IP direccionamiento subredes
3.1 Capa IP   direccionamiento subredes3.1 Capa IP   direccionamiento subredes
3.1 Capa IP direccionamiento subredes
 
Introduccion a redes de Computadoras.ppt
Introduccion a redes de Computadoras.pptIntroduccion a redes de Computadoras.ppt
Introduccion a redes de Computadoras.ppt
 
Tutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracerTutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracer
 
Servidor web en packet tracer
Servidor web en packet tracerServidor web en packet tracer
Servidor web en packet tracer
 
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,cSubneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Comandos Configuración Router CISCO
Comandos Configuración Router CISCOComandos Configuración Router CISCO
Comandos Configuración Router CISCO
 
Vlan(red de area local virtual) def
Vlan(red de area local virtual) defVlan(red de area local virtual) def
Vlan(red de area local virtual) def
 
Tutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracerTutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracer
 
Ejercicios ripv2 2 enrutamiento por defecto con los protocolos rip e igrp
Ejercicios ripv2   2 enrutamiento por defecto con los protocolos rip e igrpEjercicios ripv2   2 enrutamiento por defecto con los protocolos rip e igrp
Ejercicios ripv2 2 enrutamiento por defecto con los protocolos rip e igrp
 
Wireshark
Wireshark Wireshark
Wireshark
 
Como realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracerComo realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracer
 
Protocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoProtocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamiento
 
Bridge o puente de red
Bridge o puente de redBridge o puente de red
Bridge o puente de red
 
LF_DPDK17_Accelerating NFV with VMware's Enhanced Network Stack (ENS) and Int...
LF_DPDK17_Accelerating NFV with VMware's Enhanced Network Stack (ENS) and Int...LF_DPDK17_Accelerating NFV with VMware's Enhanced Network Stack (ENS) and Int...
LF_DPDK17_Accelerating NFV with VMware's Enhanced Network Stack (ENS) and Int...
 

Similar a Practica DHCP (PAR ASIR 2018)

IsmaelPerez_ServiciosDNSyDHCP
IsmaelPerez_ServiciosDNSyDHCPIsmaelPerez_ServiciosDNSyDHCP
IsmaelPerez_ServiciosDNSyDHCP
Ismael Perez de la Fuente
 
Practica8 jose
Practica8 josePractica8 jose
Practica8 jose
Jose González
 
DHCP y DNS
DHCP y DNSDHCP y DNS
Practica 8
Practica 8Practica 8
D 2.4 configuración dhcp en zentyal.
D 2.4 configuración dhcp en zentyal.D 2.4 configuración dhcp en zentyal.
D 2.4 configuración dhcp en zentyal.
David Pérez
 
Armando p8 dhcp
Armando p8 dhcpArmando p8 dhcp
Armando p8 dhcp
Armando Alonso Fernández
 
Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.
Rodrigo Piña Flores
 
Memoria sere jpiris
Memoria sere jpirisMemoria sere jpiris
Memoria sere jpiris
fjpiris
 
Práctica 8 Servidor DNS y DHCP
Práctica 8 Servidor DNS y DHCPPráctica 8 Servidor DNS y DHCP
Práctica 8 Servidor DNS y DHCP
Miguel Delgado López
 
Practica8_adolfo balbas
Practica8_adolfo balbasPractica8_adolfo balbas
Practica8_adolfo balbas
adolfo Balbás
 
Cisco vlsm con enrutamiento_estatico
Cisco vlsm con enrutamiento_estaticoCisco vlsm con enrutamiento_estatico
Cisco vlsm con enrutamiento_estatico
isaac martinez
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
Rodrigo Piña Flores
 
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Luis Fernando De la pava
 
P8 servidor dns y dhcp alex
P8 servidor dns y dhcp alex P8 servidor dns y dhcp alex
P8 servidor dns y dhcp alex
Alex San Martin
 
Interconectividad
InterconectividadInterconectividad
Interconectividad
Maestros Online Mexico
 
Servidor DHCP en Centos 6
Servidor DHCP en Centos 6Servidor DHCP en Centos 6
Servidor DHCP en Centos 6
AngiePalacios03
 
9.2.4.4 Laboratorio Cómo solucionar problemas con las utilidades de red.docx
9.2.4.4 Laboratorio Cómo solucionar problemas con las utilidades de red.docx9.2.4.4 Laboratorio Cómo solucionar problemas con las utilidades de red.docx
9.2.4.4 Laboratorio Cómo solucionar problemas con las utilidades de red.docx
KatherineCaballero17
 
VPN cliente - servidor con Windows Server 2012
VPN  cliente - servidor con Windows Server 2012VPN  cliente - servidor con Windows Server 2012
VPN cliente - servidor con Windows Server 2012
Vanesa Rodríguez Percy
 
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
dianamarcela0611
 
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
dianamarcela0611
 

Similar a Practica DHCP (PAR ASIR 2018) (20)

IsmaelPerez_ServiciosDNSyDHCP
IsmaelPerez_ServiciosDNSyDHCPIsmaelPerez_ServiciosDNSyDHCP
IsmaelPerez_ServiciosDNSyDHCP
 
Practica8 jose
Practica8 josePractica8 jose
Practica8 jose
 
DHCP y DNS
DHCP y DNSDHCP y DNS
DHCP y DNS
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
D 2.4 configuración dhcp en zentyal.
D 2.4 configuración dhcp en zentyal.D 2.4 configuración dhcp en zentyal.
D 2.4 configuración dhcp en zentyal.
 
Armando p8 dhcp
Armando p8 dhcpArmando p8 dhcp
Armando p8 dhcp
 
Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.
 
Memoria sere jpiris
Memoria sere jpirisMemoria sere jpiris
Memoria sere jpiris
 
Práctica 8 Servidor DNS y DHCP
Práctica 8 Servidor DNS y DHCPPráctica 8 Servidor DNS y DHCP
Práctica 8 Servidor DNS y DHCP
 
Practica8_adolfo balbas
Practica8_adolfo balbasPractica8_adolfo balbas
Practica8_adolfo balbas
 
Cisco vlsm con enrutamiento_estatico
Cisco vlsm con enrutamiento_estaticoCisco vlsm con enrutamiento_estatico
Cisco vlsm con enrutamiento_estatico
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
 
P8 servidor dns y dhcp alex
P8 servidor dns y dhcp alex P8 servidor dns y dhcp alex
P8 servidor dns y dhcp alex
 
Interconectividad
InterconectividadInterconectividad
Interconectividad
 
Servidor DHCP en Centos 6
Servidor DHCP en Centos 6Servidor DHCP en Centos 6
Servidor DHCP en Centos 6
 
9.2.4.4 Laboratorio Cómo solucionar problemas con las utilidades de red.docx
9.2.4.4 Laboratorio Cómo solucionar problemas con las utilidades de red.docx9.2.4.4 Laboratorio Cómo solucionar problemas con las utilidades de red.docx
9.2.4.4 Laboratorio Cómo solucionar problemas con las utilidades de red.docx
 
VPN cliente - servidor con Windows Server 2012
VPN  cliente - servidor con Windows Server 2012VPN  cliente - servidor con Windows Server 2012
VPN cliente - servidor con Windows Server 2012
 
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
 
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
 

Último

Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
daniellopez200031
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 

Último (20)

Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 

Practica DHCP (PAR ASIR 2018)

  • 1. PLANIFICACION Y ADMINISTRACION DE REDES Trimestre 3. Práctica 8. Victoria Fernández de la Reguera
  • 2. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 1 Contenido EJERCICIO 1 ..................................................................................................... 2 EJERCICIO 2 ..................................................................................................... 3 EJERCICIO 3 ..................................................................................................... 4 EJERCICIO 4 ..................................................................................................... 5 EJERCICIO 5 ..................................................................................................... 6
  • 3. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 2 EJERCICIO 1 Tras crear la máquina virtual que funcionará como Servidor (con SO Windows 2008 R2), alojaremos los servicios DNS y DHCP en él. Utilizaremos como maquina Linux “Ubuntu”, ya que dispone de una interfaz gráfica simple y cómoda de utilizar: Ilustración 1. Esquema de red elaborado con Visio
  • 4. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 3 EJERCICIO 2 En el caso de la parte de configuración WAN del router de prácticas, asignaremos una IP estática en el caso de que asigne por DHCP no podremos saberlo sin entrar en el router y además para saber en cada momento nuestra IP y manejar de una manera más sencilla nuestra red. Ilustración 2. Configuración WAN del router La parte LAN será configurada de manera estática y sin DHCP para evitar que nuestro router no ofrezca direcciones a la máquina Ubuntu cliente y no pueda recibir correctamente la configuración IP que le ofrecerá la máquina servidor. Ilustración 3.Configuración LAN del Router
  • 5. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 4 EJERCICIO 3 Dirección de red Máscara Gateway Interfaz de salida 0.0.0.0 0.0.0.0 192.168.6.10 WAN 192.168.6.0 255.255.255.0 --- WAN 192.168.2.0 255.255.255.0 --- LAN La red 0.0.0.0 es la red por defecto para el resto de redes que el router no comunica directamente, la puerta de enlace de esta red en este caso sería la puerta de enlace del router del colegio (192.168.6.10). La red 192.168.2.0/24 sería la red de la LAN que ha sido creada con nuestro router, en mi caso, un router ASUS. En este caso no se indicaría puerta de enlace ya que es una interfaz de red que el router comunica de manera directa. La red 192.168.6.0/24 es la red del instituto con la que conectaríamos nuestro router ASUS. En este caso la puerta de enlace no se indica ya que la parte WAN del router estaría conectada a esa misma red. Ilustración 4.Comprobación del contenido de la tabla de rutas
  • 6. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 5 EJERCICIO 4 a) En vista de que en Windows no existe soporte para sockets propios y para comprobar el estado de los puertos de éste sería mediante la creación de tramas Ethernet; en su lugar he hecho uso del comando netstat -a que devuelve los puertos activos de escucha en el momento de su ejecución. Ilustración 5. Ayuda del comando NETSTAT Ilustración 6. Resultado de los puertos de escucha del comando netstat
  • 7. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 6 c) Ilustración 7. Demostración de respuesta del servidor DNS Ilustración 8.Demostración de respuesta del servidor DHCP EJERCICIO 5 a) Como podemos comprobar la dirección origen (Source) coincide con la IP de nuestro servidor, en la siguiente imagen que se adjunta vemos también el puerto destino (Dst).
  • 8. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 7 b) El protocolo a nivel de transporte como podemos ver en la imagen anterior es UDP, pero lo podemos demostrar con el siguiente filtro:
  • 9. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 8 c) En la siguiente imagen comprobamos que se listan los mensajes del enunciado: d) La máquina cliente, que no sabe quién es su máquina servidor, realiza un mensaje de tipo DHCP_DISCOVER para ver si hay algún servidor disponible que le proporcione una configuración de red. Ilustración 9. Contenido del mensaje DHCP_DISCOVER
  • 10. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 9 La máquina servidor (192.168.2.200) le responde con un mensaje tipo DHCP_OFFER en el cual le oferta una configuración de red para el cliente que lo solicita. Ilustración 10.Contenido del mensaje de tipo DHCP_OFFER La máquina cliente envía un mensaje de tipo DHCP_REQUEST en el que la máquina acepta dicha configuración. Ilustración 11.Mensaje de tipo DHCP_REQUEST La máquina servidor termina la conexión realizando un mensaje de tipo ACK que es un mensaje de confirmación para que el cliente pueda usar definitivamente la configuración de red ofrecida por el servidor. Ilustración 12.Mensaje de tipo ACK