SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO DINAMICO
Presentado por:
Harol Smith Sanabria Timón
Víctor Clodomiro Arévalo Bustos
María Alejandra Téllez Arias
Luis Eduardo Donoso
Ficha: 51303
Docente:
Víctor Hugo Ruiz
Corporación Unificada Nacional De Educación Superior
Facultad De Ingeniería En Sistemas
Redes 2
Fecha: 22/05/2021
Primer paso
Dadas las direcciones IP en la topología a implementar empezamos a hacerle subneting
a cada una de ellas para establecer el número de IP a utilizar y el número de host para cada
una de ellas.
Nombre De
Subred
IP Subred Mascara De
Subred
Primera IP
Asignable
Ultima IP
Asignable
Broadcast Puerta De Enlace
Subred 1 192.168.40.0 255.255.255.128 192.168.40.2 192.168.40.126 192.168.40.127 192.168.40.1
Subred
Libre
192.168.40.128
Subred 2 192.168.40.128 255.255.255.192 192.168.40.130 192.168.40.190 192.168.40.191 192.168.40.129
Subred
Libre
192.168.40.192
WAN 1 192.168.40.192 255.255.255.224 192.168.40.193 192.168.40.222 192.168.40.223
WAN 2 192.168.40.224 255.255.255.224 192.168.40.225 192.168.40.254 192.168.40.255
Nombre De
Subred
IP Subred Mascara De
Subred
Primera IP
Asignable
Ultima IP
Asignable
Broadcast Puerta De Enlace
Subred 1 192.168.30.0 255.255.255.192 192.168.30.2 192.168.30.62 192.168.30.63 192.168.30.1
Subred 2 192.168.30.64 255.255.255.192 192.168.30.66 192.168.30.126 192.168.30.127 192.168.30.65
WAN 1 192.168.30.128 255.255.255.192 192.168.30.128 192.168.30.190 192.168.30.191
Subred
Libre
192.168.30.192
WAN 2 192.168.30.192 255.255.255.224 192.168.30.193 192.168.30.222 192.168.30.223
WAN 3 192.168.30.224 255.255.255.224 192.168.30.225 192.168.40.254 192.168.40.255
Nombre De
Subred
IP Subred Mascara De Subred Primera IP
Asignable
Ultima IP
Asignable
Broadcast Puerta De Enlace
Subred 1 192.168.20.0 255.255.255.128 192.168.20.2 192.168.20.126 192.168.20.127 192.168.20.1
Subred
Libre
192.168.20.128
Subred 2 192.168.20.128 255.255.255.192 192.168.20.130 192.168.20.190 192.168.20.191 192.168.20.129
192.168.20.192
Subred
Libre
WAN 1 192.168.20.192 255.255.255.240 192.168.20.193 192.168.20.206 192.168.20.207
WAN 2 192.168.20.208 255.255.255.240 192.168.20.209 192.168.20.222 192.168.20.223
WAN 3 192.168.20.224 255.255.255.240 192.168.20.225 192.168.20.238 192.168.20.239
Subred
192.168.20.240
Libre
Nombre De
Subred
IP Subred Mascara De Subred Primera IP
Asignable
Ultima IP
Asignable
Broadcast Puerta De Enlace
Subred 1 192.168.10.0 255.255.255.128 192.168.10.2 192.168.10.126 192.168.10.127 192.168.10.1
Subred
Libre
192.168.10.128
Subred 2 192.168.10.128 255.255.255.192 192.168.10.130 192.168.10.190 192.168.10.191 192.168.10.129
192.168.10.192
Subred
Libre
WAN 1 192.168.10.192 255.255.255.240 192.168.10.193 192.168.10.206 192.168.10.207
WAN 2 192.168.10.208 255.255.255.240 192.168.10.209 192.168.10.222 192.168.10.223
WAN 3 192.168.10.224 255.255.255.240 192.168.10.225 192.168.10.238 192.168.10.239
Subred
Libre
192.168.10.240
Nombre De
Subred
IP Subred Mascara De
Subred
Primera IP
Asignable
Ultima IP
Asignable
Broadcast Puerta De Enlace
WAN 1 10.10.10.0 255.255.255.252 10.10.10.1 10.10.10.2 10.10.10.3
WAN 2 10.10.10.4 255.255.255.252 10.10.10.5 10.10.10.6 10.10.10.7
WAN 3 10.10.10.8 255.255.255.252 10.10.10.9 10.10.10.10 10.10.10.11
WAN 4 10.10.10.12 255.255.255.252 10.10.10.13 10.10.10.14 10.10.10.15
Segundo paso
Dado el paso anterior continuaremos con la implementación y configuración de la Red
en Cisco Packet Tracer.
Tercer paso
Ahora se le dará configuración a cada dispositivo y a cada Router, en donde
levantaremos cada una de las interfaces de cada red y la asignación de IP a cada
dispositivo. El procedimiento es dado de la siguiente manera.
Cuarto paso
Después de haber culminado con la configuración de cada LAN pasamos a configurar
los enlaces WAN de cada uno de los router que interconectan las redes y para esto
realizamos el siguiente procedimiento.
Quinto paso
En este paso asignaremos la configuración y asignación de cada protocolo OSPF,
EIGRP y RIP V2. Empezamos con el primer Router donde asociaremos las IP más
cercanas a él e igualmente el mismo procedimiento para los otros Router.
Sexto paso
En este paso mostramos la configuración y asignación del protocolo OSPF
Séptimo paso
En este paso mostramos la configuración y asignación del protocolo RIP V2.
Octavo paso
Como paso final daremos comunicación a cada uno de los protocolos por medio del
comando redistribute, empezamos con la redistribución de OSPF a EIGRP y de EIGRP a
OSPF.
Noveno paso
Ahora seguimos con la redistribución de RIP V2 a OSPF y de OSPF a RIP.
Decimo paso
Para finalizar damos con la redistribución de EIGRP a RIP V2 y de RIP V2 a EIGRP.
Mostramos el correcto funcionamiento y solución al problema planteado en el ACA N°3 de
redes 2 esta simulación se realiza en el Cisco Packet Tracer
Aca 3 Redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
David Narváez
 
Ejercicios vlsm
Ejercicios vlsmEjercicios vlsm
Ejercicios vlsmEcuador
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Ronald Reales Fernandez
 
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Larry Ruiz Barcayola
 
ejercicios de subnetting
ejercicios de subnettingejercicios de subnetting
ejercicios de subnetting
Marcelo Herrera
 
Ejercicios redes
Ejercicios redesEjercicios redes
Ejercicios redes
Chars Orden
 
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet TracerConfiguración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
Řỉgö VẻGầ
 
Antecedentes de la tgs
Antecedentes de la tgsAntecedentes de la tgs
Antecedentes de la tgsjulianj
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Francesc Perez
 
Presentación tcp y udp
Presentación tcp y udpPresentación tcp y udp
Presentación tcp y udp
gonsu90
 
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
AgustnAvalos1
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamientoAlejandro Murcia
 
CCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 españolCCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 español
mperez89
 
Cálculo de subredes
Cálculo de subredesCálculo de subredes
Cálculo de subredes
Juan Zambrano Burgos
 
Rfc2460 es
Rfc2460 esRfc2460 es
Rfc2460 es
Alejandro Perez
 
Mail server on using cisco packet tracer
Mail server   on using cisco packet tracerMail server   on using cisco packet tracer
Mail server on using cisco packet tracer
SabrinaUporna
 
Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14
Liseth Chávez
 
Java con base de datos
Java con base de datosJava con base de datos
Java con base de datos
Vicente Alberca
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiWilfredo Matheu
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Ejercicios vlsm
Ejercicios vlsmEjercicios vlsm
Ejercicios vlsm
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
 
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
 
ejercicios de subnetting
ejercicios de subnettingejercicios de subnetting
ejercicios de subnetting
 
Ejercicios redes
Ejercicios redesEjercicios redes
Ejercicios redes
 
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet TracerConfiguración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
 
Antecedentes de la tgs
Antecedentes de la tgsAntecedentes de la tgs
Antecedentes de la tgs
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
 
Presentación tcp y udp
Presentación tcp y udpPresentación tcp y udp
Presentación tcp y udp
 
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamiento
 
CCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 españolCCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 español
 
Cálculo de subredes
Cálculo de subredesCálculo de subredes
Cálculo de subredes
 
Rfc2460 es
Rfc2460 esRfc2460 es
Rfc2460 es
 
Mail server on using cisco packet tracer
Mail server   on using cisco packet tracerMail server   on using cisco packet tracer
Mail server on using cisco packet tracer
 
Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14
 
Java con base de datos
Java con base de datosJava con base de datos
Java con base de datos
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
 

Similar a Aca 3 Redes

Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Gastón Daniel
 
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014 Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Gastón Daniel
 
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
Bruno Trenado
 
24 ejer
24 ejer24 ejer
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Luis Fernando De la pava
 
Practica 10 irdt
Practica 10 irdtPractica 10 irdt
Practica 10 irdt
ERIKLOPEZ97
 
Introducción a Internet
Introducción a InternetIntroducción a Internet
Introducción a Internet
informaticamerced
 
Ejercicios Subnetting 2
Ejercicios Subnetting 2Ejercicios Subnetting 2
Ejercicios Subnetting 2
DIGNA ISABEL
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
ManixGames
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
ManixGames
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
adsolutios
 
Práctica 10
Práctica 10 Práctica 10
Práctica 10
AlbertoDD
 
Practica 10 convertido
Practica 10 convertidoPractica 10 convertido
Practica 10 convertido
fernnandezz7
 
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracerReto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
mictla
 
Hernan espinoza
Hernan espinozaHernan espinoza
Hernan espinoza
Hernan Espinoza
 
Ejercicios de redes
Ejercicios de redes Ejercicios de redes
Ejercicios de redes
Betto Andress
 
Ejercicios de redes deber
Ejercicios de redes deberEjercicios de redes deber
Ejercicios de redes deber
Carlys Pgm
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
juan pinto torres
 

Similar a Aca 3 Redes (20)

Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
 
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014 Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
 
Simulacion redes 2
Simulacion redes 2Simulacion redes 2
Simulacion redes 2
 
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
 
24 ejer
24 ejer24 ejer
24 ejer
 
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
 
Practica 10 irdt
Practica 10 irdtPractica 10 irdt
Practica 10 irdt
 
Introducción a Internet
Introducción a InternetIntroducción a Internet
Introducción a Internet
 
Ejercicios Subnetting 2
Ejercicios Subnetting 2Ejercicios Subnetting 2
Ejercicios Subnetting 2
 
Sub redes
Sub redesSub redes
Sub redes
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
 
Práctica 10
Práctica 10 Práctica 10
Práctica 10
 
Practica 10 convertido
Practica 10 convertidoPractica 10 convertido
Practica 10 convertido
 
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracerReto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
 
Hernan espinoza
Hernan espinozaHernan espinoza
Hernan espinoza
 
Ejercicios de redes
Ejercicios de redes Ejercicios de redes
Ejercicios de redes
 
Ejercicios de redes deber
Ejercicios de redes deberEjercicios de redes deber
Ejercicios de redes deber
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Aca 3 Redes

  • 1. PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO DINAMICO Presentado por: Harol Smith Sanabria Timón Víctor Clodomiro Arévalo Bustos María Alejandra Téllez Arias Luis Eduardo Donoso Ficha: 51303 Docente: Víctor Hugo Ruiz Corporación Unificada Nacional De Educación Superior Facultad De Ingeniería En Sistemas Redes 2 Fecha: 22/05/2021
  • 2. Primer paso Dadas las direcciones IP en la topología a implementar empezamos a hacerle subneting a cada una de ellas para establecer el número de IP a utilizar y el número de host para cada una de ellas. Nombre De Subred IP Subred Mascara De Subred Primera IP Asignable Ultima IP Asignable Broadcast Puerta De Enlace Subred 1 192.168.40.0 255.255.255.128 192.168.40.2 192.168.40.126 192.168.40.127 192.168.40.1 Subred Libre 192.168.40.128 Subred 2 192.168.40.128 255.255.255.192 192.168.40.130 192.168.40.190 192.168.40.191 192.168.40.129 Subred Libre 192.168.40.192 WAN 1 192.168.40.192 255.255.255.224 192.168.40.193 192.168.40.222 192.168.40.223 WAN 2 192.168.40.224 255.255.255.224 192.168.40.225 192.168.40.254 192.168.40.255 Nombre De Subred IP Subred Mascara De Subred Primera IP Asignable Ultima IP Asignable Broadcast Puerta De Enlace Subred 1 192.168.30.0 255.255.255.192 192.168.30.2 192.168.30.62 192.168.30.63 192.168.30.1 Subred 2 192.168.30.64 255.255.255.192 192.168.30.66 192.168.30.126 192.168.30.127 192.168.30.65 WAN 1 192.168.30.128 255.255.255.192 192.168.30.128 192.168.30.190 192.168.30.191
  • 3. Subred Libre 192.168.30.192 WAN 2 192.168.30.192 255.255.255.224 192.168.30.193 192.168.30.222 192.168.30.223 WAN 3 192.168.30.224 255.255.255.224 192.168.30.225 192.168.40.254 192.168.40.255 Nombre De Subred IP Subred Mascara De Subred Primera IP Asignable Ultima IP Asignable Broadcast Puerta De Enlace Subred 1 192.168.20.0 255.255.255.128 192.168.20.2 192.168.20.126 192.168.20.127 192.168.20.1 Subred Libre 192.168.20.128 Subred 2 192.168.20.128 255.255.255.192 192.168.20.130 192.168.20.190 192.168.20.191 192.168.20.129 192.168.20.192 Subred Libre WAN 1 192.168.20.192 255.255.255.240 192.168.20.193 192.168.20.206 192.168.20.207 WAN 2 192.168.20.208 255.255.255.240 192.168.20.209 192.168.20.222 192.168.20.223 WAN 3 192.168.20.224 255.255.255.240 192.168.20.225 192.168.20.238 192.168.20.239 Subred 192.168.20.240 Libre
  • 4. Nombre De Subred IP Subred Mascara De Subred Primera IP Asignable Ultima IP Asignable Broadcast Puerta De Enlace Subred 1 192.168.10.0 255.255.255.128 192.168.10.2 192.168.10.126 192.168.10.127 192.168.10.1 Subred Libre 192.168.10.128 Subred 2 192.168.10.128 255.255.255.192 192.168.10.130 192.168.10.190 192.168.10.191 192.168.10.129 192.168.10.192 Subred Libre WAN 1 192.168.10.192 255.255.255.240 192.168.10.193 192.168.10.206 192.168.10.207 WAN 2 192.168.10.208 255.255.255.240 192.168.10.209 192.168.10.222 192.168.10.223 WAN 3 192.168.10.224 255.255.255.240 192.168.10.225 192.168.10.238 192.168.10.239 Subred Libre 192.168.10.240 Nombre De Subred IP Subred Mascara De Subred Primera IP Asignable Ultima IP Asignable Broadcast Puerta De Enlace WAN 1 10.10.10.0 255.255.255.252 10.10.10.1 10.10.10.2 10.10.10.3 WAN 2 10.10.10.4 255.255.255.252 10.10.10.5 10.10.10.6 10.10.10.7 WAN 3 10.10.10.8 255.255.255.252 10.10.10.9 10.10.10.10 10.10.10.11 WAN 4 10.10.10.12 255.255.255.252 10.10.10.13 10.10.10.14 10.10.10.15
  • 5. Segundo paso Dado el paso anterior continuaremos con la implementación y configuración de la Red en Cisco Packet Tracer.
  • 6. Tercer paso Ahora se le dará configuración a cada dispositivo y a cada Router, en donde levantaremos cada una de las interfaces de cada red y la asignación de IP a cada dispositivo. El procedimiento es dado de la siguiente manera.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Cuarto paso Después de haber culminado con la configuración de cada LAN pasamos a configurar los enlaces WAN de cada uno de los router que interconectan las redes y para esto realizamos el siguiente procedimiento.
  • 15.
  • 16. Quinto paso En este paso asignaremos la configuración y asignación de cada protocolo OSPF, EIGRP y RIP V2. Empezamos con el primer Router donde asociaremos las IP más cercanas a él e igualmente el mismo procedimiento para los otros Router.
  • 17. Sexto paso En este paso mostramos la configuración y asignación del protocolo OSPF
  • 18.
  • 19. Séptimo paso En este paso mostramos la configuración y asignación del protocolo RIP V2.
  • 20. Octavo paso Como paso final daremos comunicación a cada uno de los protocolos por medio del comando redistribute, empezamos con la redistribución de OSPF a EIGRP y de EIGRP a OSPF.
  • 21. Noveno paso Ahora seguimos con la redistribución de RIP V2 a OSPF y de OSPF a RIP.
  • 22. Decimo paso Para finalizar damos con la redistribución de EIGRP a RIP V2 y de RIP V2 a EIGRP. Mostramos el correcto funcionamiento y solución al problema planteado en el ACA N°3 de redes 2 esta simulación se realiza en el Cisco Packet Tracer