SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor:Bioq. Farm. Carlos García MsC.
Alumnas:Adriana Santos, Maryuri Llanos
Fecha:5 de noviembre del 2013
Curso: Quinto “A”

10

Grupo #: 1
Practica N° 17

Título de la Práctica:

INTOXICACION POR ESTAÑO.

Animal de Experimentación: Cobayo
Vía de Administración:Vía Parenteral

OBJETIVOS:

 DETERMINAR LOS SÍNTOMAS QUE PRODUCEN LAS INTOXICACIONES POR
ESTAÑO EN EL ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN.
 IDENTIFICAR LA PRESENCIA DE ESTAÑO EN EL ORGANISMO MEDIANTE
LA APLICACIÓN DE LAS REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.
MATERIALES

 Jeringa

 Guantes

 Tubos de ensayo

 Mascarilla

 Cocineta

 Perlas de vidrio,

 Olla

 Embudo

 Vaso de precipitación

 Papel filtro,

 Equipo de disección

 Matraz

SUSTANCIAS

 HIDROXIDO DE SODIO

 SALES DE BISMUTO
 ZINC METALICO
 AZUL DE METILENO
 SOLUCIÓN DE CLORURO DE ESTAÑO.
PROCEDIMIENTO:

1) inyectar 20 ml de solución de cloruro de estaño al cobayo (Vía Parenteral)
y se espera su deceso.
2) calentar en la cocineta agua en una olla.
3) Pesamos en dos partes 4 gr de clorato de potasio
4) rasurar con un bisturí al cobayo para dejar la zona libre de pelos.
5) abrir el cobayo para sacar sus vísceras
6) Triturar las vísceras en un vaso de precipitación
7) Agregar las 50 perlas de vidrio.
8) agregamos 2 g d clorato de potasio y 20 ml HCl concentrado
9) llevamos a baño maría para destilar a las vísceras, durante media hora
10)a los 20 minutos colocar los otros 2g de clorato de potasio.
11)Después de 30 minutos de baño maría se procede a enfriar el destilado
12)se filtrar y se realizar las reacciones de identificación correspondiente.
GRÁFICOS:

CALENTAR EN LA COCINETA

DESTILAR A LAS VÍSCERAS

FILTRAR

AGUA EN UNA OLLA

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
NaOH
(negativa)

Sales de Bismuto
(Positivo no característico)

Zinc Metalico
Azul de metileno
(Positivo )
(negativo)
OBSERVACIONES
Al inyectarle la solución de cloruro de estaño al animal de experimentación se observó que se orino,
posiblemente porque el animal estaba alterado, luego de esto el cobayo comenzó a tener la respiración
agitada, perdió la movilidad de sus extremidades posteriores y a los 35 minutos falleció.
CONCLUSIONES:
Con la realización de la práctica se ha podido identificar los síntomas que producen las
intoxicaciones por estaño así como también se pudo realizar las respectivas reacciones de
caracterización para confirmar la existencia de estaño en el organismo del animal.
CUESTIONARIO

EFECTOS DEL ESTAÑO SOBRE LA SALUD
Los efectos agudos son:
Irritaciones de ojos y piel
Dolores de cabeza
Dolores de estómago
Vómitos y mareos
Sudoración severa
Falta de aliento
Problemas para orinar
Los efectos a largo plazo son:
Depresiones
Daños hepáticos
Disfunción del sistema inmunitario
Daños cromosómicos
Escasez de glóbulos rojos
Daños cerebrales (provocando ira, trastornos del sueño, olvidos y dolores de cabeza)

USOS DEL ESTAÑO
En nuestros días, su uso más común es en la soldadura de circuitos eléctricos y en aleaciones
con plomo. No obstante, el estaño resulta sumamente útil en muchas otras aleaciones
metálicas.
También se usa estaño para recubrir muchos otros tipos de metales, ya que se trata de un
metal muy resistente y ayuda a evitar la corrosión. Quizás el uso al que estamos más
habituados es el de su aplicación en latas para conservas de alimentos.
BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA

o http://www.lenntech.es/periodica/elementos/sn.htm
o http://www.ojocientifico.com/4729/caracteristicas-del-estano
Machala 12 de noviembre del 2013
FIRMAS
ADRIANA SANTOS

MARYURI LLANOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasioInforme hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasio
Viviana Siguenza
 
Informes toxicología tercer trimestre (1)
Informes toxicología tercer trimestre (1)Informes toxicología tercer trimestre (1)
Informes toxicología tercer trimestre (1)Luis Granda
 
Informes toxicología tercer trimestre (2)
Informes toxicología tercer trimestre (2)Informes toxicología tercer trimestre (2)
Informes toxicología tercer trimestre (2)Luis Granda
 
Pract. 8 mercurio
Pract. 8 mercurioPract. 8 mercurio
Pract. 8 mercurio
Yasmani Pardo
 
Informe hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasioInforme hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasioAnabela Siguenza
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
Nathaly Tk
 
Practicas tercer trimestre
Practicas tercer trimestrePracticas tercer trimestre
Practicas tercer trimestreAnayes Macas
 
Practicas tercer trimestre toxi
Practicas tercer trimestre toxiPracticas tercer trimestre toxi
Practicas tercer trimestre toxi
Geoconda Tubetano
 
Practicas tercer trimestre
Practicas tercer trimestrePracticas tercer trimestre
Practicas tercer trimestre
Geoconda Tubetano
 
Practicas tercer trimestre lisseth
Practicas tercer trimestre lissethPracticas tercer trimestre lisseth
Practicas tercer trimestre lisseth
Geoconda Tubetano
 

La actualidad más candente (14)

Informe hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasioInforme hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasio
 
Informes toxicología tercer trimestre (1)
Informes toxicología tercer trimestre (1)Informes toxicología tercer trimestre (1)
Informes toxicología tercer trimestre (1)
 
Practicas d toxi.
Practicas d toxi.Practicas d toxi.
Practicas d toxi.
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
Informes toxicología tercer trimestre (2)
Informes toxicología tercer trimestre (2)Informes toxicología tercer trimestre (2)
Informes toxicología tercer trimestre (2)
 
Practicas d toxi.
Practicas d toxi.Practicas d toxi.
Practicas d toxi.
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
Pract. 8 mercurio
Pract. 8 mercurioPract. 8 mercurio
Pract. 8 mercurio
 
Informe hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasioInforme hidroxido de potasio
Informe hidroxido de potasio
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Practicas tercer trimestre
Practicas tercer trimestrePracticas tercer trimestre
Practicas tercer trimestre
 
Practicas tercer trimestre toxi
Practicas tercer trimestre toxiPracticas tercer trimestre toxi
Practicas tercer trimestre toxi
 
Practicas tercer trimestre
Practicas tercer trimestrePracticas tercer trimestre
Practicas tercer trimestre
 
Practicas tercer trimestre lisseth
Practicas tercer trimestre lissethPracticas tercer trimestre lisseth
Practicas tercer trimestre lisseth
 

Destacado

ProjectSonywindowdisplay
ProjectSonywindowdisplayProjectSonywindowdisplay
ProjectSonywindowdisplay
Ana Melo Cabrita
 
Enlace html
Enlace htmlEnlace html
Enlace html
deygon
 
Innovaciones en Formacion Continuada
Innovaciones en Formacion ContinuadaInnovaciones en Formacion Continuada
Innovaciones en Formacion Continuada
MIGUELBEJAR
 
Formación a distancia rosa sensat
Formación a distancia   rosa sensatFormación a distancia   rosa sensat
Formación a distancia rosa sensat
InfantilCantabria
 
como insertar un video desde youtube.y despues al blog
   como insertar un video desde youtube.y despues al blog   como insertar un video desde youtube.y despues al blog
como insertar un video desde youtube.y despues al blogAdriana Palma
 
M learning esperientzia
M learning esperientziaM learning esperientzia
M learning esperientzia
Andrea Amezaga
 
Rolando mendoza aburto (1)
Rolando mendoza aburto (1)Rolando mendoza aburto (1)
Rolando mendoza aburto (1)Rolando Mendoza
 
Colegio nacional nicolas esguerra jmrr7
Colegio nacional nicolas esguerra jmrr7Colegio nacional nicolas esguerra jmrr7
Colegio nacional nicolas esguerra jmrr7jmr8
 
TeóRico De Cierre Hsei 2009
TeóRico De Cierre Hsei 2009TeóRico De Cierre Hsei 2009
TeóRico De Cierre Hsei 2009Rubén Cucuzza
 
Plataformas virtuales 17-34_1102
Plataformas virtuales 17-34_1102Plataformas virtuales 17-34_1102
Plataformas virtuales 17-34_1102
nanajimenez
 
Notas Tercer Periodo
Notas Tercer PeriodoNotas Tercer Periodo
Notas Tercer Periodo
Edwin Perez
 
parcial de programacion
parcial de programacionparcial de programacion
parcial de programacionkatherine
 
Record guinnes
Record guinnesRecord guinnes
Record guinnes
Juan Márquez
 
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONALLAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONALHectdorys Mora
 
Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3
Nana' Zambrano
 
Addie del folleto
Addie del folletoAddie del folleto
Addie del folletolbecerra493
 
Rendimiento 4º ESO
Rendimiento 4º ESORendimiento 4º ESO
Rendimiento 4º ESO
oscar educamusica
 

Destacado (20)

Juri bloque cierre
Juri bloque cierreJuri bloque cierre
Juri bloque cierre
 
ProjectSonywindowdisplay
ProjectSonywindowdisplayProjectSonywindowdisplay
ProjectSonywindowdisplay
 
Enlace html
Enlace htmlEnlace html
Enlace html
 
Innovaciones en Formacion Continuada
Innovaciones en Formacion ContinuadaInnovaciones en Formacion Continuada
Innovaciones en Formacion Continuada
 
Formación a distancia rosa sensat
Formación a distancia   rosa sensatFormación a distancia   rosa sensat
Formación a distancia rosa sensat
 
comunidad indigenad
comunidad indigenad comunidad indigenad
comunidad indigenad
 
como insertar un video desde youtube.y despues al blog
   como insertar un video desde youtube.y despues al blog   como insertar un video desde youtube.y despues al blog
como insertar un video desde youtube.y despues al blog
 
M learning esperientzia
M learning esperientziaM learning esperientzia
M learning esperientzia
 
Rolando mendoza aburto (1)
Rolando mendoza aburto (1)Rolando mendoza aburto (1)
Rolando mendoza aburto (1)
 
Colegio nacional nicolas esguerra jmrr7
Colegio nacional nicolas esguerra jmrr7Colegio nacional nicolas esguerra jmrr7
Colegio nacional nicolas esguerra jmrr7
 
TeóRico De Cierre Hsei 2009
TeóRico De Cierre Hsei 2009TeóRico De Cierre Hsei 2009
TeóRico De Cierre Hsei 2009
 
Plataformas virtuales 17-34_1102
Plataformas virtuales 17-34_1102Plataformas virtuales 17-34_1102
Plataformas virtuales 17-34_1102
 
Notas Tercer Periodo
Notas Tercer PeriodoNotas Tercer Periodo
Notas Tercer Periodo
 
parcial de programacion
parcial de programacionparcial de programacion
parcial de programacion
 
Record guinnes
Record guinnesRecord guinnes
Record guinnes
 
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONALLAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3
 
Addie del folleto
Addie del folletoAddie del folleto
Addie del folleto
 
Facturaplus
FacturaplusFacturaplus
Facturaplus
 
Rendimiento 4º ESO
Rendimiento 4º ESORendimiento 4º ESO
Rendimiento 4º ESO
 

Similar a Practica estaño (20)

Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
 
Practik de int. hg
Practik de int. hgPractik de int. hg
Practik de int. hg
 
Practik de int. hg
Practik de int. hgPractik de int. hg
Practik de int. hg
 
Practicas d toxi.
Practicas d toxi.Practicas d toxi.
Practicas d toxi.
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Intoxicación por Plata
Intoxicación por PlataIntoxicación por Plata
Intoxicación por Plata
 
Plata 112
Plata 112Plata 112
Plata 112
 
Intoxicación por Plomo
Intoxicación por PlomoIntoxicación por Plomo
Intoxicación por Plomo
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practicas d toxi.
Practicas d toxi.Practicas d toxi.
Practicas d toxi.
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
 
Practica cetona
Practica cetonaPractica cetona
Practica cetona
 
Informe de toxi 15 del 3er trim.
Informe de toxi 15 del 3er trim.Informe de toxi 15 del 3er trim.
Informe de toxi 15 del 3er trim.
 
Practica cobalto
Practica cobaltoPractica cobalto
Practica cobalto
 
practica
practicapractica
practica
 
Mercurio 113
Mercurio 113Mercurio 113
Mercurio 113
 
INFORMES DE LABORATORIO
INFORMES DE LABORATORIOINFORMES DE LABORATORIO
INFORMES DE LABORATORIO
 
Informesssssssssss
InformesssssssssssInformesssssssssss
Informesssssssssss
 

Más de Maryuri Llanos

Sindromes respiratorios
Sindromes respiratoriosSindromes respiratorios
Sindromes respiratoriosMaryuri Llanos
 
Sindromes espiratorios
Sindromes espiratoriosSindromes espiratorios
Sindromes espiratoriosMaryuri Llanos
 
Practica hidroxido de sodio
Practica hidroxido de sodioPractica hidroxido de sodio
Practica hidroxido de sodioMaryuri Llanos
 
Carcinogeno nueva diapositiva
Carcinogeno nueva diapositivaCarcinogeno nueva diapositiva
Carcinogeno nueva diapositivaMaryuri Llanos
 
Practica acido sulfurico 18
Practica acido sulfurico 18Practica acido sulfurico 18
Practica acido sulfurico 18Maryuri Llanos
 
Practica acido nitrico
Practica acido nitricoPractica acido nitrico
Practica acido nitricoMaryuri Llanos
 
Sindromes espiratorios
Sindromes espiratoriosSindromes espiratorios
Sindromes espiratoriosMaryuri Llanos
 
Portafolio toxicologia ii
Portafolio toxicologia iiPortafolio toxicologia ii
Portafolio toxicologia iiMaryuri Llanos
 

Más de Maryuri Llanos (11)

Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
 
Sindromes respiratorios
Sindromes respiratoriosSindromes respiratorios
Sindromes respiratorios
 
Sindromes espiratorios
Sindromes espiratoriosSindromes espiratorios
Sindromes espiratorios
 
Practica hidroxido de sodio
Practica hidroxido de sodioPractica hidroxido de sodio
Practica hidroxido de sodio
 
Carcinogeno nueva diapositiva
Carcinogeno nueva diapositivaCarcinogeno nueva diapositiva
Carcinogeno nueva diapositiva
 
Practica cadmio
Practica cadmioPractica cadmio
Practica cadmio
 
Practica acido sulfurico 18
Practica acido sulfurico 18Practica acido sulfurico 18
Practica acido sulfurico 18
 
Practica acido nitrico
Practica acido nitricoPractica acido nitrico
Practica acido nitrico
 
Sindromes espiratorios
Sindromes espiratoriosSindromes espiratorios
Sindromes espiratorios
 
Portafolio toxicologia ii
Portafolio toxicologia iiPortafolio toxicologia ii
Portafolio toxicologia ii
 
Flaca
FlacaFlaca
Flaca
 

Practica estaño

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor:Bioq. Farm. Carlos García MsC. Alumnas:Adriana Santos, Maryuri Llanos Fecha:5 de noviembre del 2013 Curso: Quinto “A” 10 Grupo #: 1 Practica N° 17 Título de la Práctica: INTOXICACION POR ESTAÑO. Animal de Experimentación: Cobayo Vía de Administración:Vía Parenteral OBJETIVOS:  DETERMINAR LOS SÍNTOMAS QUE PRODUCEN LAS INTOXICACIONES POR ESTAÑO EN EL ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN.  IDENTIFICAR LA PRESENCIA DE ESTAÑO EN EL ORGANISMO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LAS REACCIONES DE RECONOCIMIENTO. MATERIALES  Jeringa  Guantes  Tubos de ensayo  Mascarilla  Cocineta  Perlas de vidrio,  Olla  Embudo  Vaso de precipitación  Papel filtro,  Equipo de disección  Matraz SUSTANCIAS  HIDROXIDO DE SODIO  SALES DE BISMUTO
  • 2.  ZINC METALICO  AZUL DE METILENO  SOLUCIÓN DE CLORURO DE ESTAÑO. PROCEDIMIENTO: 1) inyectar 20 ml de solución de cloruro de estaño al cobayo (Vía Parenteral) y se espera su deceso. 2) calentar en la cocineta agua en una olla. 3) Pesamos en dos partes 4 gr de clorato de potasio 4) rasurar con un bisturí al cobayo para dejar la zona libre de pelos. 5) abrir el cobayo para sacar sus vísceras 6) Triturar las vísceras en un vaso de precipitación 7) Agregar las 50 perlas de vidrio. 8) agregamos 2 g d clorato de potasio y 20 ml HCl concentrado 9) llevamos a baño maría para destilar a las vísceras, durante media hora 10)a los 20 minutos colocar los otros 2g de clorato de potasio. 11)Después de 30 minutos de baño maría se procede a enfriar el destilado 12)se filtrar y se realizar las reacciones de identificación correspondiente. GRÁFICOS: CALENTAR EN LA COCINETA DESTILAR A LAS VÍSCERAS FILTRAR AGUA EN UNA OLLA REACCIONES DE RECONOCIMIENTO NaOH (negativa) Sales de Bismuto (Positivo no característico) Zinc Metalico Azul de metileno (Positivo ) (negativo)
  • 3. OBSERVACIONES Al inyectarle la solución de cloruro de estaño al animal de experimentación se observó que se orino, posiblemente porque el animal estaba alterado, luego de esto el cobayo comenzó a tener la respiración agitada, perdió la movilidad de sus extremidades posteriores y a los 35 minutos falleció. CONCLUSIONES: Con la realización de la práctica se ha podido identificar los síntomas que producen las intoxicaciones por estaño así como también se pudo realizar las respectivas reacciones de caracterización para confirmar la existencia de estaño en el organismo del animal. CUESTIONARIO EFECTOS DEL ESTAÑO SOBRE LA SALUD Los efectos agudos son: Irritaciones de ojos y piel Dolores de cabeza Dolores de estómago Vómitos y mareos Sudoración severa Falta de aliento Problemas para orinar Los efectos a largo plazo son: Depresiones Daños hepáticos Disfunción del sistema inmunitario Daños cromosómicos Escasez de glóbulos rojos Daños cerebrales (provocando ira, trastornos del sueño, olvidos y dolores de cabeza) USOS DEL ESTAÑO En nuestros días, su uso más común es en la soldadura de circuitos eléctricos y en aleaciones con plomo. No obstante, el estaño resulta sumamente útil en muchas otras aleaciones metálicas. También se usa estaño para recubrir muchos otros tipos de metales, ya que se trata de un metal muy resistente y ayuda a evitar la corrosión. Quizás el uso al que estamos más habituados es el de su aplicación en latas para conservas de alimentos.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA o http://www.lenntech.es/periodica/elementos/sn.htm o http://www.ojocientifico.com/4729/caracteristicas-del-estano Machala 12 de noviembre del 2013 FIRMAS ADRIANA SANTOS MARYURI LLANOS