SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA Nº BF.8.01-3
TEMA: SINTOMATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES,
SINDROME TOXICOS, TOXICOS VOLATILES Y MINERALES.
NOMBREDE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ZINC
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE: ANGIE SARAGURO AGUILAR
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Octavo semestre “B”
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 12/Julio/2017
DOCENTE RESPONSABLE: BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC.
 Animal de Experimentación: Viseras de pollo
 Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
 Cantidad administrar: 10 g de Cloruro de Zinc.
TIEMPOS:
 Inicio de la práctica: 7:45 am
 Hora de disección: 8:00 am
 Hora Inicio de Destilado: 8:30 am
 Hora de finalización de Destilado: 8:50 am
 Hora finalización de la práctica: 10:00 am
1. OBJETIVOS:
 Observar la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida
por Cobre.
 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc en el
destilado de las vísceras del pollo.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
El zinc es un metal al igual que un mineral esencial. El cuerpo lo necesita para funcionar
apropiadamente. Si usted toma un multivitamínico, es muy factible que contenga zinc. En
esta forma, el zinc es necesario y relativamente seguro.
El zinc también se puede obtener de la alimentación.
Sin embargo, el zinc se puede mezclar con otros materiales para fabricar artículos
industriales, tales como pintura, tintes y otros. Estas sustancias en combinación pueden
ser particularmente tóxicas.
10
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”
Una intoxicación aguda por este metal de origen profesional es la llamada fiebre de los
fundidores, que se observa al fundir y verter el zinc y sus aleaciones, sobre todo del latón
(zinc más cobre); el zinc al ser fundido, arde en el aire y se convierte en óxido de zinc, el
cual el ser inhalado en forma de niebla blanca, produce la enfermedad.
En algunos trabajadores produce hábito, en cambio en otros ocasiona hipersensibilidad
creciente hacia esos vapores. En medicina el óxido de zinc ha producido intoxicaciones
cuando se lo emplea en polvos, pomadas y pastas cuando son resorbidos en cantidades
toxicas por la superficie de grandes heridas o al través de la piel inflamada, el sulfato de
zinc cuando se lo emplea como astringente contra la conjuntivitis y la gonorrea; el cloruro
de zinc cuando se lo utiliza en ginecología como caustico en solución concentrada (50%)
aplicadas en el útero han producido intoxicaciones mortales por resorción, caracterizadas
por un cuadro de gastroenteritis y lesiones renales, vasculares y cardiacas.
3. RECURSOS: MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E
INSUMOS
4. INSTRUCCIONES:
 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”
5. PROCEDIMIENTO:
 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
 Disolver 10g de sulfato cúprico.
 Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja
hipodérmica administrar 10g de sulfato cúprico previamente diluido.
 Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos
de la intoxicación.
 Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas
posibles en un vaso de precipitación.
 Verter las vísceras en un balón de destilación y 20mL de HCl y perlas de vidrio.
 Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio.
 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
Con Hidróxidos Alcalinos: Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de
zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos.
ZnCl2 + NaOH Zn (OH)2 + 2ClNa
Zn(OH)2 + 2Na OH Na2ZnO2 + 2H2O
Con el Amoniaco: Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble
en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc
amoniacales.
Zn++ + NH4OH Zn(OH)2
Zn++ (OH)2 + NH4OH Zn(NH3)6
Con el Ferrocianuro de Potasio: El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo
de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble
en los ácidos y en las sales amoniacales.
K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 Zn2Fe(CN)6 + 4ClK
Con el sulfuro de amonio: En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco
de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético.
ZnCl2 + S(NH4)2 SZn + 2NH4Cl
Con el Sulfuro de Hidrógeno: En medio alcalino o adicionando a la muestra solución
saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc.
Zn++ + OH + SH2 SZn
GRÁFICOS:
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”
RESULTADOS OBTENIDOS.
10. CONCLUSIÓNES
Se llevó a cabo la administración de zinc en el animal de experimentación (pollo) y se
pudo observar la sintomatología que es similar a la presentada en las personas tras una
intoxicación por zinc identificando el mismo en las reacciones identificación realizada en
la solución madre.
11. RECOMENDACIONES
 Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para prevenir
algún tipo de accidente
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”
 Preparar correctamente los reactivos y a la concentración requerida, utilizar
bulbos y pipetas
 Antes de la practica limpiar el mesón donde se trabajara y después de la practica
dejar limpio
12. CUESTIONARIO
¿Qué es el zinc?
El zinc es un metal al igual que un mineral esencial. El cuerpo lo necesita para funcionar
apropiadamente. Si usted toma un multivitamínico, es muy factible que contenga zinc. En
esta forma, el zinc es necesario y relativamente seguro. El zinc también se puede obtener
de la alimentación.
¿Por qué se puede originar una deficiencia de zinc?
La deficiencia de zinc se puede originar como resultado de una ingesta dietética
inadecuada, especialmente en periodos que aumentan los requerimientos, como en
periodos de crecimiento rápido (infancia y adolescencia), por malabsorción, por el
incremento de las pérdidas y/o por impedimentos en su utilización
¿El zinc es requerido para?
El zinc es requerido para la división y proliferación celular, por ende, aquellas células con
rápido intercambio, tales como las de la mucosa intestinal, dependen en especial del
estado de nutrición del individuo
MANDELA
Dolor de cabeza,de
estómago
Mareos
Vómitos
Irritar la
nariz la boca
y los ojos
ZINC
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”
13. BIBLIOGRAFIA
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/normas-vancouver-buma-2013-
guiabreve.pdf
14. ANEXOS
http://www.produccion-animal.com.ar/suplementacion_mineral/17-
intoxicacion_cobre.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
DayDer Valencia
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
Dianita Velecela
 
intoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodiointoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodio
ELIANA Perez
 
11
1111
Practica de intozicacion por acido sulfurico
Practica de intozicacion por acido sulfuricoPractica de intozicacion por acido sulfurico
Practica de intozicacion por acido sulfurico
ELIANA Perez
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
DayDer Valencia
 
Practica 5 zn
Practica 5 znPractica 5 zn
Practica 5 zn
KevinSolorzano8
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
DayDer Valencia
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
DayDer Valencia
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
SusanaTorres80
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
300694jhon
 
practicas 13-15
practicas 13-15practicas 13-15
practicas 13-15
Edison Jacome
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
Yeico Osgor
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
Dianita Velecela
 
Informe 5-zinc
Informe 5-zincInforme 5-zinc
Informe 5-zinc
Facebook
 
Practica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zincPractica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zinc
Mercii Tu Flakiita
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
Denise Calderón
 
INTOXICACIÓN POR HIERRO
INTOXICACIÓN POR HIERROINTOXICACIÓN POR HIERRO
INTOXICACIÓN POR HIERRO
Dianita Velecela
 
Toxico practica 5
Toxico practica 5Toxico practica 5
Toxico practica 5
Fabian Reina
 
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOSÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS
ANGIE SARAGURO
 

La actualidad más candente (20)

Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
 
intoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodiointoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodio
 
11
1111
11
 
Practica de intozicacion por acido sulfurico
Practica de intozicacion por acido sulfuricoPractica de intozicacion por acido sulfurico
Practica de intozicacion por acido sulfurico
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 5 zn
Practica 5 znPractica 5 zn
Practica 5 zn
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
practicas 13-15
practicas 13-15practicas 13-15
practicas 13-15
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
 
Informe 5-zinc
Informe 5-zincInforme 5-zinc
Informe 5-zinc
 
Practica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zincPractica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zinc
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
 
INTOXICACIÓN POR HIERRO
INTOXICACIÓN POR HIERROINTOXICACIÓN POR HIERRO
INTOXICACIÓN POR HIERRO
 
Toxico practica 5
Toxico practica 5Toxico practica 5
Toxico practica 5
 
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOSÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS
 

Similar a INTOXICACION POR ZINC

Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Mabeciita Ayala
 
Informe de toxicologia 5
Informe de toxicologia 5Informe de toxicologia 5
Informe de toxicologia 5
Yomaira Machare Correa
 
Prctica de zinc
Prctica de zincPrctica de zinc
Prctica de zinc
LoRe JaEn SerraNo
 
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
ELIANA Perez
 
Practica 5 toxi
Practica 5 toxiPractica 5 toxi
Practica 5 toxi
Gabriela Cunalata
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Moises Magallanes
 
Inflorme de zinc
Inflorme de zincInflorme de zinc
Inflorme de zinc
Lorena Pelaez
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
katship
 
intoxicacion por Zn
intoxicacion por Znintoxicacion por Zn
intoxicacion por Zn
Paloma da Silva
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
Dianita Velecela
 
Informe 5 de toxico
Informe 5 de toxicoInforme 5 de toxico
Informe 5 de toxico
LD2017
 
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx sPractica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
gabrielapesantez1991
 
Practica 7 na oh
Practica 7 na ohPractica 7 na oh
Practica 7 na oh
SusanaTorres80
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Andreita Belduma
 
Practica zinc
Practica zincPractica zinc
Practica zinc
Nathaly Tk
 
Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
Karen Castillo
 
Informe 5 zin
Informe 5 zinInforme 5 zin
Informe 5 zin
EdgarBasantes1
 
Informe 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitricoInforme 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitrico
Facebook
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Lorena Pelaez
 

Similar a INTOXICACION POR ZINC (20)

Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Informe de toxicologia 5
Informe de toxicologia 5Informe de toxicologia 5
Informe de toxicologia 5
 
Prctica de zinc
Prctica de zincPrctica de zinc
Prctica de zinc
 
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
 
Practica 5 toxi
Practica 5 toxiPractica 5 toxi
Practica 5 toxi
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
 
Inflorme de zinc
Inflorme de zincInflorme de zinc
Inflorme de zinc
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
 
intoxicacion por Zn
intoxicacion por Znintoxicacion por Zn
intoxicacion por Zn
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
 
Informe 5 de toxico
Informe 5 de toxicoInforme 5 de toxico
Informe 5 de toxico
 
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
 
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx sPractica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
 
Practica 7 na oh
Practica 7 na ohPractica 7 na oh
Practica 7 na oh
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practica zinc
Practica zincPractica zinc
Practica zinc
 
Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
 
Informe 5 zin
Informe 5 zinInforme 5 zin
Informe 5 zin
 
Informe 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitricoInforme 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitrico
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
 

Más de ANGIE SARAGURO

AUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIAAUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIA
ANGIE SARAGURO
 
DIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASESDIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASES
ANGIE SARAGURO
 
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINAARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIOARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ANGIE SARAGURO
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
ANGIE SARAGURO
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEASMEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
ANGIE SARAGURO
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
ANGIE SARAGURO
 
Metionina
MetioninaMetionina
Metionina
ANGIE SARAGURO
 
Origin lab-protocolo
Origin lab-protocoloOrigin lab-protocolo
Origin lab-protocolo
ANGIE SARAGURO
 
Manual estadistico
Manual estadisticoManual estadistico
Manual estadistico
ANGIE SARAGURO
 
Medicamentos analisados
Medicamentos analisadosMedicamentos analisados
Medicamentos analisados
ANGIE SARAGURO
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
ANGIE SARAGURO
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
ANGIE SARAGURO
 
Informe vita c
Informe vita cInforme vita c
Informe vita c
ANGIE SARAGURO
 
CITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINACITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
ANGIE SARAGURO
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
ANGIE SARAGURO
 
Diarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentosDiarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentos
ANGIE SARAGURO
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR  COBREINTOXICACIÓN POR  COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
ANGIE SARAGURO
 

Más de ANGIE SARAGURO (20)

AUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIAAUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIA
 
DIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASESDIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASES
 
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINAARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
 
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIOARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
 
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEASMEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
 
Metionina
MetioninaMetionina
Metionina
 
Origin lab-protocolo
Origin lab-protocoloOrigin lab-protocolo
Origin lab-protocolo
 
Manual estadistico
Manual estadisticoManual estadistico
Manual estadistico
 
Medicamentos analisados
Medicamentos analisadosMedicamentos analisados
Medicamentos analisados
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
 
Informe vita c
Informe vita cInforme vita c
Informe vita c
 
CITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINACITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINA
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
 
Diarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentosDiarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentos
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR  COBREINTOXICACIÓN POR  COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

INTOXICACION POR ZINC

  • 1. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA PRÁCTICA Nº BF.8.01-3 TEMA: SINTOMATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES, SINDROME TOXICOS, TOXICOS VOLATILES Y MINERALES. NOMBREDE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ZINC DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE: ANGIE SARAGURO AGUILAR CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Octavo semestre “B” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 12/Julio/2017 DOCENTE RESPONSABLE: BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC.  Animal de Experimentación: Viseras de pollo  Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.  Cantidad administrar: 10 g de Cloruro de Zinc. TIEMPOS:  Inicio de la práctica: 7:45 am  Hora de disección: 8:00 am  Hora Inicio de Destilado: 8:30 am  Hora de finalización de Destilado: 8:50 am  Hora finalización de la práctica: 10:00 am 1. OBJETIVOS:  Observar la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida por Cobre.  Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc en el destilado de las vísceras del pollo. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: El zinc es un metal al igual que un mineral esencial. El cuerpo lo necesita para funcionar apropiadamente. Si usted toma un multivitamínico, es muy factible que contenga zinc. En esta forma, el zinc es necesario y relativamente seguro. El zinc también se puede obtener de la alimentación. Sin embargo, el zinc se puede mezclar con otros materiales para fabricar artículos industriales, tales como pintura, tintes y otros. Estas sustancias en combinación pueden ser particularmente tóxicas. 10
  • 2. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Una intoxicación aguda por este metal de origen profesional es la llamada fiebre de los fundidores, que se observa al fundir y verter el zinc y sus aleaciones, sobre todo del latón (zinc más cobre); el zinc al ser fundido, arde en el aire y se convierte en óxido de zinc, el cual el ser inhalado en forma de niebla blanca, produce la enfermedad. En algunos trabajadores produce hábito, en cambio en otros ocasiona hipersensibilidad creciente hacia esos vapores. En medicina el óxido de zinc ha producido intoxicaciones cuando se lo emplea en polvos, pomadas y pastas cuando son resorbidos en cantidades toxicas por la superficie de grandes heridas o al través de la piel inflamada, el sulfato de zinc cuando se lo emplea como astringente contra la conjuntivitis y la gonorrea; el cloruro de zinc cuando se lo utiliza en ginecología como caustico en solución concentrada (50%) aplicadas en el útero han producido intoxicaciones mortales por resorción, caracterizadas por un cuadro de gastroenteritis y lesiones renales, vasculares y cardiacas. 3. RECURSOS: MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E INSUMOS 4. INSTRUCCIONES:  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.  Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.  Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
  • 3. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” 5. PROCEDIMIENTO:  Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse  Disolver 10g de sulfato cúprico.  Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10g de sulfato cúprico previamente diluido.  Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos de la intoxicación.  Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación.  Verter las vísceras en un balón de destilación y 20mL de HCl y perlas de vidrio.  Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio.  Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN Con Hidróxidos Alcalinos: Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos. ZnCl2 + NaOH Zn (OH)2 + 2ClNa Zn(OH)2 + 2Na OH Na2ZnO2 + 2H2O Con el Amoniaco: Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales. Zn++ + NH4OH Zn(OH)2 Zn++ (OH)2 + NH4OH Zn(NH3)6 Con el Ferrocianuro de Potasio: El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales. K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 Zn2Fe(CN)6 + 4ClK Con el sulfuro de amonio: En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético. ZnCl2 + S(NH4)2 SZn + 2NH4Cl Con el Sulfuro de Hidrógeno: En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc. Zn++ + OH + SH2 SZn GRÁFICOS:
  • 4. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” RESULTADOS OBTENIDOS. 10. CONCLUSIÓNES Se llevó a cabo la administración de zinc en el animal de experimentación (pollo) y se pudo observar la sintomatología que es similar a la presentada en las personas tras una intoxicación por zinc identificando el mismo en las reacciones identificación realizada en la solución madre. 11. RECOMENDACIONES  Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para prevenir algún tipo de accidente  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
  • 5. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”  Preparar correctamente los reactivos y a la concentración requerida, utilizar bulbos y pipetas  Antes de la practica limpiar el mesón donde se trabajara y después de la practica dejar limpio 12. CUESTIONARIO ¿Qué es el zinc? El zinc es un metal al igual que un mineral esencial. El cuerpo lo necesita para funcionar apropiadamente. Si usted toma un multivitamínico, es muy factible que contenga zinc. En esta forma, el zinc es necesario y relativamente seguro. El zinc también se puede obtener de la alimentación. ¿Por qué se puede originar una deficiencia de zinc? La deficiencia de zinc se puede originar como resultado de una ingesta dietética inadecuada, especialmente en periodos que aumentan los requerimientos, como en periodos de crecimiento rápido (infancia y adolescencia), por malabsorción, por el incremento de las pérdidas y/o por impedimentos en su utilización ¿El zinc es requerido para? El zinc es requerido para la división y proliferación celular, por ende, aquellas células con rápido intercambio, tales como las de la mucosa intestinal, dependen en especial del estado de nutrición del individuo MANDELA Dolor de cabeza,de estómago Mareos Vómitos Irritar la nariz la boca y los ojos ZINC
  • 6. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” 13. BIBLIOGRAFIA http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/normas-vancouver-buma-2013- guiabreve.pdf 14. ANEXOS http://www.produccion-animal.com.ar/suplementacion_mineral/17- intoxicacion_cobre.pdf