SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÁXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL NAUCALPAN
TURNO VERSPERTINO
Elaboración de
nylon y poliuretano
Integrantes:
Jacinto Rosas Leticia
Guzmán Tristán Diana Claudia
Rosales Piñón Brando Eduardo
Ordoñez Joaquín Cesar Donaldo
ACTIVIDAD DE LABORATORIO
FORMACIÓN DE NYLON
Objetivo
 Formar el Nylon 6–10 a partir del cloruro de sebacilo y de la
hexametiléndiamina.
Hipótesis
Al mezclar cloruro de sebacilo con Hexametiléndiamina se obtuvo nylon.
Introducción
El nylon que se prepara es el nylon 6-10, cuyo nombre se
debe a que los reactivos que se usan son la
hexametiléndiamina con seis (6) átomos de carbono y el
cloruro de un ácido dicarboxílico con diez (10) átomos de
carbono. Una de las propiedades de este polímero es que se
forman hilos que pueden formar fibras muy resistentes, que
se pueden usar para elaborar ropa, paracaídas, cepillos, peines, etc.
El nylon 610 se forma en la interface entre las dos disoluciones
inmiscibles entre sí, ya que el cloruro de sebacilo (o sebacoílo)
está disuelto en hexano (solución 2 M) y la hexametiléndiamina
se encuentra disuelta en una solución de hidróxido de sodio 0.5
M.
Mecanismo de reacción
Procedimiento
1) En un vaso de precipitado de 250 ml se colocan 5 ml de la solución de
Hexametiléndiamina (solución 0.5 M en una solución de hidróxido de sodio
0.5M) (SOLUCIÓN 1).
2) Adicionar a la solución 1 (0.1g) de colorante natural
3) En otro vaso de precipitados se colocan 5 ml de la solución de cloruro de
sebacilo (solución 0.2 M en hexano). (SOLUCIÓN 2).
4) Adicionar la SOLUCIÓN 2 lentamente por las paredes del vaso de
precipitados que contiene la SOLUCIÓN 1, teniendo cuidado de que no se
mezclen las dos fases.
Materiales Reactivos
2 vasos de precipitado Hexametiléndiamina solución 0.5 M en
una solución de hidróxido de sodio 0.5
M
1 agitador de vidrio Cloruro de sebacilo (solución 0.2 M en
Hexano)
1 probeta de 25 ml
1 lápiz donde se enrollará el nylon 6-10
5) En la interface de las dos soluciones se formará la poliamida, la cual se
debe de tomar con unas pinzas o bien con la punta de una espátula de tal
manera que se jale del centro del vaso de precipitados hacia fuera.
6) Se debe de evitar que el filamento del polímero toque las paredes del vaso
de precipitados, ya que de ocurrir esto, el filamento puede engancharse y
romperse.
7) Enrolle la hebra de nylon alrededor de un pedazo de madera (lápiz), o de
una varilla de vidrio o un tubo de ensayo.
8) La operación se continúa hasta que se rompa el filamento o bien que uno
de los reactivos se agote.
9) La fibra de nylon 6-10 obtenida se lava con agua (o bien con alcohol) antes
de manipularla.
Resultados
Sustancia Color Olor Aspecto Textura
Hexametiléndiamina INCOLORO INOLORO ACUOSO -----------
cloruro de sebacilo INCOLORO INOLORO ACUOSO -----------
Nylon BLANCO PLASTICO CHICLOSO LISO
Observaciones
Fue fácil realizar esta práctica. Al mezclar cloruro de sebacilo con
Hexametiléndiamina se obtuvo nylon. El olor que desprendieron los reactivos al
mezclarse fue fétido.
Conclusiones
El nylon es un polímero artificial que pertenece al grupo de las poliamidas. Se
genera formalmente por policondensación de un diácido con una diamina. La
cantidad de átomos de carbono en las cadenas de la amina y del ácido se
puede indicar detrás de las iniciales de poliamida. El más conocido, el PA6.6,
es por lo tanto el producto formal del ácido hexanodioico (ácido adípico) y la
hexametilendiamina.
Por razones prácticas no se prepara a partir del ácido y la amina, sino de
disoluciones de la amina y del cloruro del diácido. Entre las dos fases, se forma
el polímero que se puede expandir hasta formar el hilo de nailon.
El nailon es una fibra textil elástica y resistente, no la ataca la polilla, no precisa
planchado y se utiliza en la confección de medias, tejidos y telas de punto,
también cerdas y sedales.
Bibliografía
http://en.wikipedia.org/wiki/Nylon
ACTIVIDAD DE LABORATORIO
FORMACIÓN DE POLIURETANO
Objetivo
 Elaborar un polímero sintético para formar una espuma de poliuretano a
partir de dos monómeros, un dialcohol y un diisocianato.
Hipótesis
Se formará poliuretano con monómeros de dialcohol y diisocianato
Introducción
El poliuretano... es una resina sintética que se
caracteriza por su escasa permeabilidad a los
gases, alta resistencia química, excelente
aislamiento eléctrico.
Se obtiene por polimerización de
determinados compuestos que contienen el
grupo isocianato (_N=C=O). Los poliuretanos
son resinas que van desde las formas duras y
aptas para recubrimientos resistentes a los
disolventes hasta cauchos sintéticos resistentes a la abrasión y espumas flexibles.
La obtención de los poliuretanos se basa en la gran reactividad del enlace doble
del grupo isocianato que adiciona fácilmente compuestos con hidrógenos activos
en reacciones de condensación como la siguiente:
Las espumas... comunes son de poliestireno o poliuretano, pero cualquier
termoplástico puede ser espumado. Se pueden preparar espumas flexibles,
semirígidas y rígidas en densidades que van desde 1.6 hasta 960 Kg/m3. Los
principales usos para las espumas flexibles, con densidades menores de 100
Kg/m3, son colchones, muebles y aplicaciones automotrices. Las espumas rígidas
se utilizan generalmente como aislantes. Estos se pueden aplicar haciendo la
espuma en el lugar donde se usarán, o empleando planchas de material ya
espumado. Se forman espumas estructurales de servicio pesado fusionando
recubrimientos sólidos de plástico con un centro de espuma rígida
Mecanismo de reacción
Los poliuretanos se van a formar a partir de una polimerización por condensación
de los dos componentes principales (dialcohol y un diisocianato) y con un iniciador
que podrá ser el DABCO o por ejemplo el (CH3)2SO2.
Poliuretano
Procedimiento
1. Adicionar a un vaso de unicel una de cucharada de poliuretano A (poliol/
etilenglicol)
2. Posteriormente adicionarle 0.1g de colorante natural a la sustancia A.
3. Finalmente adicionar una charada de poliuretano B (toluendisocianato) y
mezclar vigorosamente.
Materiales Reactivos
1vaso de unicel Diisocianato de 2,4- tolileno
(poliuretano A)
1 cuchara de plástico Etlilenglicol( poliol ) (poliuretano B)
Colorante natural 1 LAPIZ
Resultados
Sustancia Color Olor Aspecto Textura
Etlilenglicol / poliol
(poliuretano A)
Verde-
amarillento
inoloro espeso -----------
Diisocianato de 2,4- tolileno
(poliuretano B)
Marrón
oscuro o
negro
Inoloro Liquido
viscoso
-----------
Poliuretano Amarillo
claro
Sin olor duro En
espuma:
suave
Seco:
duro
Observaciones
Cuando el poliuretano está en espuma es muy suave; pero conforme pasa el
tiempo, toma una consistencia muy dura
Conclusiones
El poliuretano es un polímero sintético
Los poliuretanos termoestables más habituales son espumas, muy utilizadas
como aislantes térmicos y como espumas resilientes. Entre los poliuretanos
termoplásticos más habituales destacan los empleados en elastómeros,
adhesivos selladores de alto rendimiento, suelas de calzado, pinturas, fibras
textiles, sellantes, embalajes, juntas, preservativos, componentes de automóvil,
en la industria de la construcción, del mueble y múltiples aplicaciones más.
Bibliografía
spanish.alibaba.com/products/low-odor-polyurethane.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2quimica766
 
Manejo de acrílico autopolimerizable
Manejo de acrílico  autopolimerizableManejo de acrílico  autopolimerizable
Manejo de acrílico autopolimerizable
Danii Almora Whitmaan
 
Actividad de laboratorio 2 nylon
Actividad de laboratorio 2 nylonActividad de laboratorio 2 nylon
Actividad de laboratorio 2 nylonBraulio Espinosa M
 
Poliuretano
PoliuretanoPoliuretano
Poliuretanoxim24
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicasPanda Jasso
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
Maria G B
 
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍAResinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Elastomeros
HUGO SOLANO
 

La actualidad más candente (15)

Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
 
Nylon
Nylon Nylon
Nylon
 
Manejo de acrílico autopolimerizable
Manejo de acrílico  autopolimerizableManejo de acrílico  autopolimerizable
Manejo de acrílico autopolimerizable
 
Siliconas
SiliconasSiliconas
Siliconas
 
Actividad de laboratorio 2 nylon
Actividad de laboratorio 2 nylonActividad de laboratorio 2 nylon
Actividad de laboratorio 2 nylon
 
Silicona
SiliconaSilicona
Silicona
 
Practica 2 (formacion de nylon)
Practica 2 (formacion de nylon)Practica 2 (formacion de nylon)
Practica 2 (formacion de nylon)
 
Poliuretano
PoliuretanoPoliuretano
Poliuretano
 
Practica nylon
Practica nylonPractica nylon
Practica nylon
 
Practica nylon
Practica nylonPractica nylon
Practica nylon
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
 
Formación
FormaciónFormación
Formación
 
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍAResinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Elastomeros
 

Destacado

Formacion de poliuretano
Formacion de poliuretanoFormacion de poliuretano
Formacion de poliuretanoCCH-Naucalpan
 
Actividad de laboratorio 3 poliuretano
Actividad de laboratorio 3 poliuretanoActividad de laboratorio 3 poliuretano
Actividad de laboratorio 3 poliuretanoBraulio Espinosa M
 
Formación del poliuretano
Formación del poliuretanoFormación del poliuretano
Formación del poliuretano
Yose Nieves
 
Informe de lab organica #11
Informe de lab organica #11Informe de lab organica #11
Informe de lab organica #11Valeria Silva
 
Clase 15 materiales poliméricos 2
Clase 15  materiales poliméricos 2Clase 15  materiales poliméricos 2
Clase 15 materiales poliméricos 2
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Fabricación del nylon
Fabricación del nylonFabricación del nylon
Fabricación del nylonMaribelCarmen
 
Practica numero 3 espuma de poliuretano
Practica numero 3 espuma de poliuretano Practica numero 3 espuma de poliuretano
Practica numero 3 espuma de poliuretano Antonio Gonzalez Reyes
 
Presentacion practica poliuretano
Presentacion practica poliuretanoPresentacion practica poliuretano
Presentacion practica poliuretanoMaster García
 
ensayos de laboratorio
ensayos de laboratorioensayos de laboratorio
ensayos de laboratorio
qlili
 
Identificación de polímeros laboratorio
Identificación de polímeros laboratorioIdentificación de polímeros laboratorio
Identificación de polímeros laboratorio
jeffer126
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Enrique Santana
 
Practica 11 (Polímeros)
Practica 11 (Polímeros) Practica 11 (Polímeros)
Practica 11 (Polímeros) Luis Morillo
 
Practica elaboración de un polímero.
Practica elaboración de un polímero.Practica elaboración de un polímero.
Practica elaboración de un polímero.Egoo Lennon Morrison
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Henry Oré
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicabaup
 
Pasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioPasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioJuanca Mendoza Ortiz
 

Destacado (18)

Formacion de poliuretano
Formacion de poliuretanoFormacion de poliuretano
Formacion de poliuretano
 
Actividad de laboratorio 3 poliuretano
Actividad de laboratorio 3 poliuretanoActividad de laboratorio 3 poliuretano
Actividad de laboratorio 3 poliuretano
 
Formación del poliuretano
Formación del poliuretanoFormación del poliuretano
Formación del poliuretano
 
Informe de lab organica #11
Informe de lab organica #11Informe de lab organica #11
Informe de lab organica #11
 
obtencion del nylon
obtencion del nylonobtencion del nylon
obtencion del nylon
 
Clase 15 materiales poliméricos 2
Clase 15  materiales poliméricos 2Clase 15  materiales poliméricos 2
Clase 15 materiales poliméricos 2
 
Fabricación del nylon
Fabricación del nylonFabricación del nylon
Fabricación del nylon
 
Practica numero 3 espuma de poliuretano
Practica numero 3 espuma de poliuretano Practica numero 3 espuma de poliuretano
Practica numero 3 espuma de poliuretano
 
Presentacion practica poliuretano
Presentacion practica poliuretanoPresentacion practica poliuretano
Presentacion practica poliuretano
 
ensayos de laboratorio
ensayos de laboratorioensayos de laboratorio
ensayos de laboratorio
 
Identificación de polímeros laboratorio
Identificación de polímeros laboratorioIdentificación de polímeros laboratorio
Identificación de polímeros laboratorio
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
 
Practica 11 (Polímeros)
Practica 11 (Polímeros) Practica 11 (Polímeros)
Practica 11 (Polímeros)
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Practica elaboración de un polímero.
Practica elaboración de un polímero.Practica elaboración de un polímero.
Practica elaboración de un polímero.
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimica
 
Pasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioPasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorio
 

Similar a Actividad de laboratorio nylon y poliuretano. Equipo 1

Formación de nylon
Formación de nylonFormación de nylon
Formación de nylon
Quimicaequipo6g765
 
Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano
Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano
Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano
quimicacch
 
Nylon
NylonNylon
Actividad de laboratorio 3 nylon (1)
Actividad de laboratorio 3 nylon (1)Actividad de laboratorio 3 nylon (1)
Actividad de laboratorio 3 nylon (1)
Betth Sætre
 

Similar a Actividad de laboratorio nylon y poliuretano. Equipo 1 (20)

Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Nylon 1
Nylon 1Nylon 1
Nylon 1
 
Nylon 1
Nylon 1Nylon 1
Nylon 1
 
Nylon 1
Nylon 1Nylon 1
Nylon 1
 
Nylon
Nylon Nylon
Nylon
 
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2
 
Formación de nylon
Formación de nylonFormación de nylon
Formación de nylon
 
Obtención nylon
Obtención nylonObtención nylon
Obtención nylon
 
Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano
Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano
Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Practica nylon
Practica nylonPractica nylon
Practica nylon
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Practica de nylon
Practica de nylonPractica de nylon
Practica de nylon
 
Formacion de nylon.
Formacion de nylon. Formacion de nylon.
Formacion de nylon.
 
Practica Nylon
Practica Nylon Practica Nylon
Practica Nylon
 
Practica Nylon
Practica  Nylon Practica  Nylon
Practica Nylon
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Practica #2 nylon
Practica #2 nylonPractica #2 nylon
Practica #2 nylon
 
Actividad de laboratorio 3 nylon (1)
Actividad de laboratorio 3 nylon (1)Actividad de laboratorio 3 nylon (1)
Actividad de laboratorio 3 nylon (1)
 
El nylon 6 (TRIPTICO)
El nylon 6 (TRIPTICO)El nylon 6 (TRIPTICO)
El nylon 6 (TRIPTICO)
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Actividad de laboratorio nylon y poliuretano. Equipo 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÁXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN TURNO VERSPERTINO Elaboración de nylon y poliuretano Integrantes: Jacinto Rosas Leticia Guzmán Tristán Diana Claudia Rosales Piñón Brando Eduardo Ordoñez Joaquín Cesar Donaldo
  • 2. ACTIVIDAD DE LABORATORIO FORMACIÓN DE NYLON Objetivo  Formar el Nylon 6–10 a partir del cloruro de sebacilo y de la hexametiléndiamina. Hipótesis Al mezclar cloruro de sebacilo con Hexametiléndiamina se obtuvo nylon. Introducción El nylon que se prepara es el nylon 6-10, cuyo nombre se debe a que los reactivos que se usan son la hexametiléndiamina con seis (6) átomos de carbono y el cloruro de un ácido dicarboxílico con diez (10) átomos de carbono. Una de las propiedades de este polímero es que se forman hilos que pueden formar fibras muy resistentes, que se pueden usar para elaborar ropa, paracaídas, cepillos, peines, etc. El nylon 610 se forma en la interface entre las dos disoluciones inmiscibles entre sí, ya que el cloruro de sebacilo (o sebacoílo) está disuelto en hexano (solución 2 M) y la hexametiléndiamina se encuentra disuelta en una solución de hidróxido de sodio 0.5 M.
  • 3. Mecanismo de reacción Procedimiento 1) En un vaso de precipitado de 250 ml se colocan 5 ml de la solución de Hexametiléndiamina (solución 0.5 M en una solución de hidróxido de sodio 0.5M) (SOLUCIÓN 1). 2) Adicionar a la solución 1 (0.1g) de colorante natural 3) En otro vaso de precipitados se colocan 5 ml de la solución de cloruro de sebacilo (solución 0.2 M en hexano). (SOLUCIÓN 2). 4) Adicionar la SOLUCIÓN 2 lentamente por las paredes del vaso de precipitados que contiene la SOLUCIÓN 1, teniendo cuidado de que no se mezclen las dos fases. Materiales Reactivos 2 vasos de precipitado Hexametiléndiamina solución 0.5 M en una solución de hidróxido de sodio 0.5 M 1 agitador de vidrio Cloruro de sebacilo (solución 0.2 M en Hexano) 1 probeta de 25 ml 1 lápiz donde se enrollará el nylon 6-10
  • 4. 5) En la interface de las dos soluciones se formará la poliamida, la cual se debe de tomar con unas pinzas o bien con la punta de una espátula de tal manera que se jale del centro del vaso de precipitados hacia fuera. 6) Se debe de evitar que el filamento del polímero toque las paredes del vaso de precipitados, ya que de ocurrir esto, el filamento puede engancharse y romperse. 7) Enrolle la hebra de nylon alrededor de un pedazo de madera (lápiz), o de una varilla de vidrio o un tubo de ensayo. 8) La operación se continúa hasta que se rompa el filamento o bien que uno de los reactivos se agote. 9) La fibra de nylon 6-10 obtenida se lava con agua (o bien con alcohol) antes de manipularla.
  • 5. Resultados Sustancia Color Olor Aspecto Textura Hexametiléndiamina INCOLORO INOLORO ACUOSO ----------- cloruro de sebacilo INCOLORO INOLORO ACUOSO ----------- Nylon BLANCO PLASTICO CHICLOSO LISO
  • 6. Observaciones Fue fácil realizar esta práctica. Al mezclar cloruro de sebacilo con Hexametiléndiamina se obtuvo nylon. El olor que desprendieron los reactivos al mezclarse fue fétido. Conclusiones El nylon es un polímero artificial que pertenece al grupo de las poliamidas. Se genera formalmente por policondensación de un diácido con una diamina. La cantidad de átomos de carbono en las cadenas de la amina y del ácido se puede indicar detrás de las iniciales de poliamida. El más conocido, el PA6.6, es por lo tanto el producto formal del ácido hexanodioico (ácido adípico) y la hexametilendiamina. Por razones prácticas no se prepara a partir del ácido y la amina, sino de disoluciones de la amina y del cloruro del diácido. Entre las dos fases, se forma el polímero que se puede expandir hasta formar el hilo de nailon. El nailon es una fibra textil elástica y resistente, no la ataca la polilla, no precisa planchado y se utiliza en la confección de medias, tejidos y telas de punto, también cerdas y sedales. Bibliografía http://en.wikipedia.org/wiki/Nylon
  • 7. ACTIVIDAD DE LABORATORIO FORMACIÓN DE POLIURETANO Objetivo  Elaborar un polímero sintético para formar una espuma de poliuretano a partir de dos monómeros, un dialcohol y un diisocianato. Hipótesis Se formará poliuretano con monómeros de dialcohol y diisocianato Introducción El poliuretano... es una resina sintética que se caracteriza por su escasa permeabilidad a los gases, alta resistencia química, excelente aislamiento eléctrico. Se obtiene por polimerización de determinados compuestos que contienen el grupo isocianato (_N=C=O). Los poliuretanos son resinas que van desde las formas duras y aptas para recubrimientos resistentes a los disolventes hasta cauchos sintéticos resistentes a la abrasión y espumas flexibles. La obtención de los poliuretanos se basa en la gran reactividad del enlace doble del grupo isocianato que adiciona fácilmente compuestos con hidrógenos activos en reacciones de condensación como la siguiente: Las espumas... comunes son de poliestireno o poliuretano, pero cualquier termoplástico puede ser espumado. Se pueden preparar espumas flexibles, semirígidas y rígidas en densidades que van desde 1.6 hasta 960 Kg/m3. Los principales usos para las espumas flexibles, con densidades menores de 100 Kg/m3, son colchones, muebles y aplicaciones automotrices. Las espumas rígidas se utilizan generalmente como aislantes. Estos se pueden aplicar haciendo la espuma en el lugar donde se usarán, o empleando planchas de material ya
  • 8. espumado. Se forman espumas estructurales de servicio pesado fusionando recubrimientos sólidos de plástico con un centro de espuma rígida Mecanismo de reacción Los poliuretanos se van a formar a partir de una polimerización por condensación de los dos componentes principales (dialcohol y un diisocianato) y con un iniciador que podrá ser el DABCO o por ejemplo el (CH3)2SO2. Poliuretano
  • 9. Procedimiento 1. Adicionar a un vaso de unicel una de cucharada de poliuretano A (poliol/ etilenglicol) 2. Posteriormente adicionarle 0.1g de colorante natural a la sustancia A. 3. Finalmente adicionar una charada de poliuretano B (toluendisocianato) y mezclar vigorosamente. Materiales Reactivos 1vaso de unicel Diisocianato de 2,4- tolileno (poliuretano A) 1 cuchara de plástico Etlilenglicol( poliol ) (poliuretano B) Colorante natural 1 LAPIZ
  • 10. Resultados Sustancia Color Olor Aspecto Textura Etlilenglicol / poliol (poliuretano A) Verde- amarillento inoloro espeso ----------- Diisocianato de 2,4- tolileno (poliuretano B) Marrón oscuro o negro Inoloro Liquido viscoso ----------- Poliuretano Amarillo claro Sin olor duro En espuma: suave Seco: duro Observaciones Cuando el poliuretano está en espuma es muy suave; pero conforme pasa el tiempo, toma una consistencia muy dura Conclusiones El poliuretano es un polímero sintético Los poliuretanos termoestables más habituales son espumas, muy utilizadas como aislantes térmicos y como espumas resilientes. Entre los poliuretanos termoplásticos más habituales destacan los empleados en elastómeros, adhesivos selladores de alto rendimiento, suelas de calzado, pinturas, fibras
  • 11. textiles, sellantes, embalajes, juntas, preservativos, componentes de automóvil, en la industria de la construcción, del mueble y múltiples aplicaciones más. Bibliografía spanish.alibaba.com/products/low-odor-polyurethane.html