SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
NUM. 132
Alumno: Francisco de Jesús Soto Rodríguez
Docente: María Guilebalda Gurrola Rubio
Materia: levantamiento topográfico con estación total y GPS.
Tema: práctica de campo de levantamiento topográfico con estación total.
Fecha: 1 de diciembre del 2018.
INTRODUCCIÓN
Al momento de que se realiza una practica de campo, primero que nada, se necesita
una persona que ya tenga experiencia en la rama que se está buscando obtener un
aprendizaje, algo así como un mentor, alguien que tenga la experiencia que se
busca obtener mediante las explicaciones que te brinde esa persona.
Nosotros, como equipo buscamos a una persona que tuviera experiencia en el
ámbito de la topografía, el ingeniero Maximiliano Armando Martínez Niebla, debido
a que el nos podía instruir sobre lo que estábamos buscando aprender de la materia.
En este reporte de campo voy a explicar con mis palabras un poco sobre lo que vi
durante la practica de campo que hicimos con el ing., ya que nos enseñó a usar la
estación total, pasar los datos de la estación a la computadora y como pasar los
trazos a AutoCAD.
Mostrare al final del reporte los anexos con los resultados obtenidos en la practica
de campo y tendrá imágenes durante el proceso de cómo se pone correctamente la
estación total y de los demás pasos que pondré en el desarrollo de este reporte de
práctica.
DATOS GENERALES
Datos de la empresa
Empresa: Comisión estatal del agua
Dirección: Comisión Estatal del Agua. Ocampo No. 49 entre Irineo Michel y José
María Ávila, Col. Centenario. C.P. 83260. Hermosillo, Sonora.
Teléfono: (662) 289 57 00
Página web: http://www.ceasonora.gob.mx/
Correo electrónico: contacto@ceasonora.gob.mx
Datos del alumno:
Alumno: Francisco de Jesús Soto Rodríguez
Celular: 6622979302
NSS:
Tutor: Ana María Rodríguez Núñez
Celular: 6621817161
DESCRIPCION DE HERRAMIENTAS Y EQUIPO
Equipo:
Estación total.
Marca y modelo: Sokkia 630rk
Herramientas:
Cinta métrica
Clavos
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Dia 1: 30 noviembre del 2018
Fuimos a las instalaciones del centro de gobierno ya que ningún ingeniero que
buscamos nos daba respuesta alguna sobre si podíamos asistir a algún
levantamiento con ellos, así que optamos por ir al centro de gobierno en busca de
algún ingeniero, de ahí nos mandaron al CEA porque ahí tenían algunos
levantamientos topográficos dentro de la ciudad a los que podíamos asistir, después
entregamos el oficio de parte de la escuela para poder realizar las practicas y se
nos citó los días 1 y 2 de diciembre para realizar las practicas en lapsos de 8 horas
en los alrededores del CEA.
1 de diciembre del 2018: llegamos al lugar mencionado, donde el ingeniero
Maximiliano Martínez nos instruyó lo que el sabe sobre la topografía, el primer día
nos puso a armar y nivelar de maneras que son más fáciles y rápidas para él, todo
ese proceso lo hicimos uno a uno, después de que lo nivelamos todos los
integrantes del equipo nos enseñó a realizar el trazo topográfico con el método de
radiación y fuimos a realizar algunos puntos, nos enseño como pasar los datos a la
computadora y realizar el trazo en AutoCAD.
2 de diciembre del 2018: el ingeniero nos citó en las instalaciones del CEA para
realizar el levantamiento del edificio con otro método un poco más sencillo y rápido
de realizarse, en este día llegamos, realizamos el levantamiento primero del frente
del edificio, después tuvimos que mover la estación total ya que lo demás no se veía
para lo cual debimos volver a nivelar la estación, la plomada óptica, volver a mirar
el punto visado de atrás para ver si quedo bien realizado el movimiento de la
estación, ya hecho eso procedíamos a realizar el levantamiento de los siguientes
puntos, se movió en total 5 veces la estación, ya que somos 5 integrantes, nos
enseño como utilizar bien el equipo, como poner los códigos y los distintos nombres
y abreviaciones que ellos utilizan cuando salen fuera a realizar levantamientos.
Después de haber realizado totalmente el levantamiento del terreno de las
instalaciones fuimos a la oficina del ingeniero y nos enseñó como se transfieren los
datos a la computadora para después pasarlos al programa que en este caso fue
civilCAD, nos dijo el procedimiento que es para pasar los puntos de manera correcta
para que se transfieran bien al programa y salga bien el trazo en el programa y
después lo verificamos con Google earth y sí, nos quedó bien y estuvo muy padre.
Apreciación personal
Lo que sí me gustó: me gustó que el ingeniero que nos atendió siempre estuvo
muy atento sobre lo que estábamos haciendo, si nos equivocábamos o no, si lo
estábamos haciendo bien o mal, aparte el señor era muy buena onda y sacaba la
cura, entonces me gusto el ambiente donde anduvimos, nos presentó a otras
personas y también muy amables todos.
Lo que no me gustó: no me gustó que muchas veces cuando estaba midiendo
uno, el que estaba sosteniendo el prisma se movía mucho, o se atravesaba alguien
y te interrumpía el láser que estaba midiendo, en lo demás, todo estuvo muy bien y
muy bueno enseñando el señor.
Practicas de campo chisco
Practicas de campo chisco
Practicas de campo chisco
Practicas de campo chisco
Practicas de campo chisco
Practicas de campo chisco
Practicas de campo chisco
Practicas de campo chisco
Practicas de campo chisco
Practicas de campo chisco
Practicas de campo chisco
Practicas de campo chisco
Practicas de campo chisco
Practicas de campo chisco

Más contenido relacionado

Similar a Practicas de campo chisco

Informe de cierre de practica
Informe de cierre de practicaInforme de cierre de practica
Informe de cierre de practica
JesusEncinasGonzalez
 
Reporte marco
Reporte marcoReporte marco
Reporte marco
marcovalenzuela25
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
KevinP22
 
Informe de practica de campo
Informe de practica de campoInforme de practica de campo
Informe de practica de campo
AlanOlivas2
 
Campo laboral como auxiliar de levantamiento topografico
Campo laboral como auxiliar de levantamiento topograficoCampo laboral como auxiliar de levantamiento topografico
Campo laboral como auxiliar de levantamiento topografico
Aaroncordova8
 
Informe de practica de campo
Informe de practica de campoInforme de practica de campo
Informe de practica de campo
VianeyEncinas
 
Informe practica de campo
Informe practica de campoInforme practica de campo
Informe practica de campo
JorgeLuquez3
 
Informe practica-campo
Informe practica-campoInforme practica-campo
Informe practica-campo
beatrizborbon
 
Practica de campo livier
Practica de campo livierPractica de campo livier
Practica de campo livier
beatrizborbon
 
Reporte de practica vane
Reporte de practica vaneReporte de practica vane
Reporte de practica vane
VanessaTellez12
 
Reporte guile heredia
Reporte guile herediaReporte guile heredia
Reporte guile heredia
Luisangel333
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
sebastianlopez265
 
Gps
GpsGps
TEOE.TRABAJO FINAL°°°MODIFICADO (1).pptx
TEOE.TRABAJO FINAL°°°MODIFICADO (1).pptxTEOE.TRABAJO FINAL°°°MODIFICADO (1).pptx
TEOE.TRABAJO FINAL°°°MODIFICADO (1).pptx
Jesusalaveromero
 
Reporte de practica 2
Reporte de practica 2Reporte de practica 2
Reporte de practica 2
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Tareas empresa
Tareas empresaTareas empresa
Tareas empresa
AngelCarmonaGomez
 
Trazo y replanteo unp
Trazo y replanteo unpTrazo y replanteo unp
Trazo y replanteo unp
Gian Franko Garcia
 
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonaleslevantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Informe de practica de campo
Informe de practica de campoInforme de practica de campo
Informe de practica de campo
JessLuna19
 
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015
Geraldine10022002
 

Similar a Practicas de campo chisco (20)

Informe de cierre de practica
Informe de cierre de practicaInforme de cierre de practica
Informe de cierre de practica
 
Reporte marco
Reporte marcoReporte marco
Reporte marco
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
 
Informe de practica de campo
Informe de practica de campoInforme de practica de campo
Informe de practica de campo
 
Campo laboral como auxiliar de levantamiento topografico
Campo laboral como auxiliar de levantamiento topograficoCampo laboral como auxiliar de levantamiento topografico
Campo laboral como auxiliar de levantamiento topografico
 
Informe de practica de campo
Informe de practica de campoInforme de practica de campo
Informe de practica de campo
 
Informe practica de campo
Informe practica de campoInforme practica de campo
Informe practica de campo
 
Informe practica-campo
Informe practica-campoInforme practica-campo
Informe practica-campo
 
Practica de campo livier
Practica de campo livierPractica de campo livier
Practica de campo livier
 
Reporte de practica vane
Reporte de practica vaneReporte de practica vane
Reporte de practica vane
 
Reporte guile heredia
Reporte guile herediaReporte guile heredia
Reporte guile heredia
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
 
Gps
GpsGps
Gps
 
TEOE.TRABAJO FINAL°°°MODIFICADO (1).pptx
TEOE.TRABAJO FINAL°°°MODIFICADO (1).pptxTEOE.TRABAJO FINAL°°°MODIFICADO (1).pptx
TEOE.TRABAJO FINAL°°°MODIFICADO (1).pptx
 
Reporte de practica 2
Reporte de practica 2Reporte de practica 2
Reporte de practica 2
 
Tareas empresa
Tareas empresaTareas empresa
Tareas empresa
 
Trazo y replanteo unp
Trazo y replanteo unpTrazo y replanteo unp
Trazo y replanteo unp
 
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonaleslevantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
 
Informe de practica de campo
Informe de practica de campoInforme de practica de campo
Informe de practica de campo
 
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Practicas de campo chisco

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NUM. 132 Alumno: Francisco de Jesús Soto Rodríguez Docente: María Guilebalda Gurrola Rubio Materia: levantamiento topográfico con estación total y GPS. Tema: práctica de campo de levantamiento topográfico con estación total. Fecha: 1 de diciembre del 2018.
  • 2. INTRODUCCIÓN Al momento de que se realiza una practica de campo, primero que nada, se necesita una persona que ya tenga experiencia en la rama que se está buscando obtener un aprendizaje, algo así como un mentor, alguien que tenga la experiencia que se busca obtener mediante las explicaciones que te brinde esa persona. Nosotros, como equipo buscamos a una persona que tuviera experiencia en el ámbito de la topografía, el ingeniero Maximiliano Armando Martínez Niebla, debido a que el nos podía instruir sobre lo que estábamos buscando aprender de la materia. En este reporte de campo voy a explicar con mis palabras un poco sobre lo que vi durante la practica de campo que hicimos con el ing., ya que nos enseñó a usar la estación total, pasar los datos de la estación a la computadora y como pasar los trazos a AutoCAD. Mostrare al final del reporte los anexos con los resultados obtenidos en la practica de campo y tendrá imágenes durante el proceso de cómo se pone correctamente la estación total y de los demás pasos que pondré en el desarrollo de este reporte de práctica.
  • 3. DATOS GENERALES Datos de la empresa Empresa: Comisión estatal del agua Dirección: Comisión Estatal del Agua. Ocampo No. 49 entre Irineo Michel y José María Ávila, Col. Centenario. C.P. 83260. Hermosillo, Sonora. Teléfono: (662) 289 57 00 Página web: http://www.ceasonora.gob.mx/ Correo electrónico: contacto@ceasonora.gob.mx Datos del alumno: Alumno: Francisco de Jesús Soto Rodríguez Celular: 6622979302 NSS: Tutor: Ana María Rodríguez Núñez Celular: 6621817161
  • 4. DESCRIPCION DE HERRAMIENTAS Y EQUIPO Equipo: Estación total. Marca y modelo: Sokkia 630rk Herramientas: Cinta métrica Clavos DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Dia 1: 30 noviembre del 2018 Fuimos a las instalaciones del centro de gobierno ya que ningún ingeniero que buscamos nos daba respuesta alguna sobre si podíamos asistir a algún levantamiento con ellos, así que optamos por ir al centro de gobierno en busca de
  • 5. algún ingeniero, de ahí nos mandaron al CEA porque ahí tenían algunos levantamientos topográficos dentro de la ciudad a los que podíamos asistir, después entregamos el oficio de parte de la escuela para poder realizar las practicas y se nos citó los días 1 y 2 de diciembre para realizar las practicas en lapsos de 8 horas en los alrededores del CEA. 1 de diciembre del 2018: llegamos al lugar mencionado, donde el ingeniero Maximiliano Martínez nos instruyó lo que el sabe sobre la topografía, el primer día nos puso a armar y nivelar de maneras que son más fáciles y rápidas para él, todo ese proceso lo hicimos uno a uno, después de que lo nivelamos todos los integrantes del equipo nos enseñó a realizar el trazo topográfico con el método de radiación y fuimos a realizar algunos puntos, nos enseño como pasar los datos a la computadora y realizar el trazo en AutoCAD. 2 de diciembre del 2018: el ingeniero nos citó en las instalaciones del CEA para realizar el levantamiento del edificio con otro método un poco más sencillo y rápido de realizarse, en este día llegamos, realizamos el levantamiento primero del frente del edificio, después tuvimos que mover la estación total ya que lo demás no se veía para lo cual debimos volver a nivelar la estación, la plomada óptica, volver a mirar el punto visado de atrás para ver si quedo bien realizado el movimiento de la estación, ya hecho eso procedíamos a realizar el levantamiento de los siguientes puntos, se movió en total 5 veces la estación, ya que somos 5 integrantes, nos enseño como utilizar bien el equipo, como poner los códigos y los distintos nombres y abreviaciones que ellos utilizan cuando salen fuera a realizar levantamientos. Después de haber realizado totalmente el levantamiento del terreno de las instalaciones fuimos a la oficina del ingeniero y nos enseñó como se transfieren los datos a la computadora para después pasarlos al programa que en este caso fue civilCAD, nos dijo el procedimiento que es para pasar los puntos de manera correcta para que se transfieran bien al programa y salga bien el trazo en el programa y después lo verificamos con Google earth y sí, nos quedó bien y estuvo muy padre.
  • 6. Apreciación personal Lo que sí me gustó: me gustó que el ingeniero que nos atendió siempre estuvo muy atento sobre lo que estábamos haciendo, si nos equivocábamos o no, si lo estábamos haciendo bien o mal, aparte el señor era muy buena onda y sacaba la cura, entonces me gusto el ambiente donde anduvimos, nos presentó a otras personas y también muy amables todos. Lo que no me gustó: no me gustó que muchas veces cuando estaba midiendo uno, el que estaba sosteniendo el prisma se movía mucho, o se atravesaba alguien y te interrumpía el láser que estaba midiendo, en lo demás, todo estuvo muy bien y muy bueno enseñando el señor.