SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO E BACILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y
SEVICIOS NUM.132
“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO”
MAESTRA: Guile Gurrola
ALUMNO: Angel Y.
GRUPO: 5:A
INTRODUCCION
Para poder haber realizado la práctica de campo fue requerido los conocimientos
que nos enseñaron en las practicas de campo con equipo topográfico. Esto nos
ayudo a mejorar practica tras practica nuestra técnica con el equipo topográfico
que se nos asignaba para el trabajo, esto y también importante el trabajo de
equipo para que haya mejor trabajo.
Después de varias practicas de campo realizadas nuestra profesora Guile Gurrola
nos dejo por equipo contactar con una empresa para poder ir a realizar
levantamiento topográfico en lugar elegido todos los jueves hasta realizar 15 de
trabajo en la empresa que cada equipo allá elegido, y así poner en practica el
conocimiento que la profe nos enseñó en clases sobre el equipo de levantamiento
topográfico.
DATOS GENERALES
Datos generales del alumno
Nombre: Angel Y.
Grado y grupo: 5:A especialidad de Construcción
Plantel: Cbtis 132
Número de teléfono: 6623511806
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
Nombre de la empresa: Mayco la loma s.a de c.v
Direccion: Huehuetl 216
Encargado: Raul A.
Numero de teléfono: 66225415**
DESCRIPCION DE HERRAMIENTAS
-MIRA: Es una regla que permite medir un nivel topográfico, diferencias de alturas
y desniveles de el terreno que se este trabajando.
-ESTACION TOTAL: Es un aparato electro-óptico Consiste en la incorporación de
un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico.
-PRISMA: Es un objeto circular formado por una serie de cristales que tienen la
función de regresar la señal emitida por una estación total o teodolito.
-NIVEL: Es un instrumento que se encarga en la medición de desniveles entre
puntos que se hayan en distintas alturas.
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES.
En el primer día nos presentamos con el encargado de la construcción, antes de
armar el aparato y empezar a hacer las practicas nos pegunto a cada uno acerca
de cada instrumento y herramientas que utilizaremos en los levantamientos.
Después de que cada integrante contesto, nos llevaron a una parte de la
construcción que se estaba haciendo un levantamiento topográfico por algunos
ingenieros y nos explicaron como instalar y como se usa la estación total.
El segundo día de prácticas, el ingeniero a cargo se atrasó por algo personal y nos
contactamos con el para avisar en que podíamos ir trabajando en la obra, después
otro encargado del área de trabajo nos llevo al lugar que trabajaríamos y nos
presto una mira y un nivel para ir tomando distintos puntos en el terreno de obra,
todos lo puntos que tomaríamos para un levantamiento topográfico en ese lugar.
Después el supervisor nos felicito por el trabajo que habíamos hecho al haber
hecho uso correcto de los instrumentos.
En el tercer día nos presentamos en un terreno donde habría algunos cuartos
fuera del edificio principal, al llegar al lugar estaban terminando de tomar algunos
datos y era necesario mover la estación total a varios puntos, y bajo supervisión
del ingeniero la trasladamos a los puntos y nivelamos la estación.
APRECIACION PERSONAL
La practica que realizamos en la empresa fue agradable ya que con los
conocimientos que se nos dio en clases se nos facilito hacer los levantamientos
topográficos y también con una ayuda de todos supervisándonos en cada
levantamiento. Yo considero que al hacer un levantamiento topográfico se tiene que
tener mucha paciencia ya que no es tan sencillo hacerlos ya que no siempre sale a
la primera, y también tener buena coordinación de equipo para poder hacer el
trabajo más fácil y mas rápido.
ANEXOS
Reporte de practica angel y. 5 a

Más contenido relacionado

Similar a Reporte de practica angel y. 5 a

Reporte marco
Reporte marcoReporte marco
Reporte marco
marcovalenzuela25
 
Informe de practica de campo
Informe de practica de campoInforme de practica de campo
Informe de practica de campo
JessLuna19
 
Gps
GpsGps
reporte de practicas Jose C.p
reporte de practicas Jose C.preporte de practicas Jose C.p
reporte de practicas Jose C.p
JoseCastro431
 
Informe de cierre de practica
Informe de cierre de practicaInforme de cierre de practica
Informe de cierre de practica
JesusEncinasGonzalez
 
Informe practica-campo
Informe practica-campoInforme practica-campo
Informe practica-campo
beatrizborbon
 
Practica de campo livier
Practica de campo livierPractica de campo livier
Practica de campo livier
beatrizborbon
 
Reporte guile heredia
Reporte guile herediaReporte guile heredia
Reporte guile heredia
Luisangel333
 
Informe de practica de campo
Informe de practica de campoInforme de practica de campo
Informe de practica de campo
VianeyEncinas
 
Informe de practica de campo
Informe de practica de campoInforme de practica de campo
Informe de practica de campo
AlanOlivas2
 
Gps
GpsGps
TEOE.TRABAJO FINAL°°°MODIFICADO (1).pptx
TEOE.TRABAJO FINAL°°°MODIFICADO (1).pptxTEOE.TRABAJO FINAL°°°MODIFICADO (1).pptx
TEOE.TRABAJO FINAL°°°MODIFICADO (1).pptx
Jesusalaveromero
 
Practica Alan Durazo
Practica Alan DurazoPractica Alan Durazo
Practica Alan Durazo
AlanDurazo
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
KevinP22
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
sebastianlopez265
 
levantamiento de una poligonal por método de itinerario
levantamiento de una poligonal por método de itinerariolevantamiento de una poligonal por método de itinerario
levantamiento de una poligonal por método de itinerario
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Informe topo 2
Informe topo 2Informe topo 2
Informe topo 2
RomarioPasquelSebast
 
Ensamble y desensamble
Ensamble y desensambleEnsamble y desensamble
Ensamble y desensamble
andresfelipeop
 
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonaleslevantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Campo laboral como auxiliar de levantamiento topografico
Campo laboral como auxiliar de levantamiento topograficoCampo laboral como auxiliar de levantamiento topografico
Campo laboral como auxiliar de levantamiento topografico
Aaroncordova8
 

Similar a Reporte de practica angel y. 5 a (20)

Reporte marco
Reporte marcoReporte marco
Reporte marco
 
Informe de practica de campo
Informe de practica de campoInforme de practica de campo
Informe de practica de campo
 
Gps
GpsGps
Gps
 
reporte de practicas Jose C.p
reporte de practicas Jose C.preporte de practicas Jose C.p
reporte de practicas Jose C.p
 
Informe de cierre de practica
Informe de cierre de practicaInforme de cierre de practica
Informe de cierre de practica
 
Informe practica-campo
Informe practica-campoInforme practica-campo
Informe practica-campo
 
Practica de campo livier
Practica de campo livierPractica de campo livier
Practica de campo livier
 
Reporte guile heredia
Reporte guile herediaReporte guile heredia
Reporte guile heredia
 
Informe de practica de campo
Informe de practica de campoInforme de practica de campo
Informe de practica de campo
 
Informe de practica de campo
Informe de practica de campoInforme de practica de campo
Informe de practica de campo
 
Gps
GpsGps
Gps
 
TEOE.TRABAJO FINAL°°°MODIFICADO (1).pptx
TEOE.TRABAJO FINAL°°°MODIFICADO (1).pptxTEOE.TRABAJO FINAL°°°MODIFICADO (1).pptx
TEOE.TRABAJO FINAL°°°MODIFICADO (1).pptx
 
Practica Alan Durazo
Practica Alan DurazoPractica Alan Durazo
Practica Alan Durazo
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
 
levantamiento de una poligonal por método de itinerario
levantamiento de una poligonal por método de itinerariolevantamiento de una poligonal por método de itinerario
levantamiento de una poligonal por método de itinerario
 
Informe topo 2
Informe topo 2Informe topo 2
Informe topo 2
 
Ensamble y desensamble
Ensamble y desensambleEnsamble y desensamble
Ensamble y desensamble
 
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonaleslevantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
 
Campo laboral como auxiliar de levantamiento topografico
Campo laboral como auxiliar de levantamiento topograficoCampo laboral como auxiliar de levantamiento topografico
Campo laboral como auxiliar de levantamiento topografico
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 

Reporte de practica angel y. 5 a

  • 1. CENTRO E BACILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y SEVICIOS NUM.132 “INFORME DE PRACTICA DE CAMPO” MAESTRA: Guile Gurrola ALUMNO: Angel Y. GRUPO: 5:A
  • 2. INTRODUCCION Para poder haber realizado la práctica de campo fue requerido los conocimientos que nos enseñaron en las practicas de campo con equipo topográfico. Esto nos ayudo a mejorar practica tras practica nuestra técnica con el equipo topográfico que se nos asignaba para el trabajo, esto y también importante el trabajo de equipo para que haya mejor trabajo. Después de varias practicas de campo realizadas nuestra profesora Guile Gurrola nos dejo por equipo contactar con una empresa para poder ir a realizar levantamiento topográfico en lugar elegido todos los jueves hasta realizar 15 de trabajo en la empresa que cada equipo allá elegido, y así poner en practica el conocimiento que la profe nos enseñó en clases sobre el equipo de levantamiento topográfico.
  • 3. DATOS GENERALES Datos generales del alumno Nombre: Angel Y. Grado y grupo: 5:A especialidad de Construcción Plantel: Cbtis 132 Número de teléfono: 6623511806 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA Nombre de la empresa: Mayco la loma s.a de c.v Direccion: Huehuetl 216 Encargado: Raul A. Numero de teléfono: 66225415**
  • 4. DESCRIPCION DE HERRAMIENTAS -MIRA: Es una regla que permite medir un nivel topográfico, diferencias de alturas y desniveles de el terreno que se este trabajando. -ESTACION TOTAL: Es un aparato electro-óptico Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico. -PRISMA: Es un objeto circular formado por una serie de cristales que tienen la función de regresar la señal emitida por una estación total o teodolito. -NIVEL: Es un instrumento que se encarga en la medición de desniveles entre puntos que se hayan en distintas alturas.
  • 5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES. En el primer día nos presentamos con el encargado de la construcción, antes de armar el aparato y empezar a hacer las practicas nos pegunto a cada uno acerca de cada instrumento y herramientas que utilizaremos en los levantamientos. Después de que cada integrante contesto, nos llevaron a una parte de la construcción que se estaba haciendo un levantamiento topográfico por algunos ingenieros y nos explicaron como instalar y como se usa la estación total. El segundo día de prácticas, el ingeniero a cargo se atrasó por algo personal y nos contactamos con el para avisar en que podíamos ir trabajando en la obra, después otro encargado del área de trabajo nos llevo al lugar que trabajaríamos y nos presto una mira y un nivel para ir tomando distintos puntos en el terreno de obra, todos lo puntos que tomaríamos para un levantamiento topográfico en ese lugar. Después el supervisor nos felicito por el trabajo que habíamos hecho al haber hecho uso correcto de los instrumentos. En el tercer día nos presentamos en un terreno donde habría algunos cuartos fuera del edificio principal, al llegar al lugar estaban terminando de tomar algunos datos y era necesario mover la estación total a varios puntos, y bajo supervisión del ingeniero la trasladamos a los puntos y nivelamos la estación.
  • 6. APRECIACION PERSONAL La practica que realizamos en la empresa fue agradable ya que con los conocimientos que se nos dio en clases se nos facilito hacer los levantamientos topográficos y también con una ayuda de todos supervisándonos en cada levantamiento. Yo considero que al hacer un levantamiento topográfico se tiene que tener mucha paciencia ya que no es tan sencillo hacerlos ya que no siempre sale a la primera, y también tener buena coordinación de equipo para poder hacer el trabajo más fácil y mas rápido.