SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas
Unidad Académica de Pinos.
Cuadernillo de Prácticas
Septiembre-Diciembre 2014
UNIDAD I. MICROSOFT WORD
Tecnologías de la Informacióny Comunicación
PRÁCTICA 1: “CONOCIENDO WORD”
Objetivo: Identificar y conocer el entorno de trabajo de Microsoft Word así como
utilidad e importancia de un procesador de textos.
Instrucciones: En tu cuaderno contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es y para qué un sirve procesador de textos?
2. Menciona Ejemplos de los procesadores de texto?
3. ¿Qué es un Microsoft Word?
Recorta la siguiente ventana y pégala en tu cuaderno y define las partes que se
muestran a continuación posicionándolas dentro de la ventana.
Por ultimo entrega la practica a tu profesor para que te la revise.
UNIDAD I. MICROSOFT WORD
Tecnologías de la Informacióny Comunicación
PRACTICA 2 “TEXTO, INSERSIÓN DE IMÁGENES Y AJUSTE DE LA IMAGEN”
1) En un nuevo documento, ingresar el siguiente texto en fuente Arial 9pts, respetando
los formatos aplicados en las distintas partes del mismo.
Trabajar con imágenes en un documento
Word incluye su propio conjunto de imágenes en la Galería
de imágenes. La Galería de imágenes ofrece una amplia gama
de elementos que permiten mejorar la presentación de los
documentos,
ya que dispondrá de imágenes diseñadas profesionalmente. Encontrará
todo tipo de imágenes, desde mapas y personas hasta edificios y
paisajes.
También puede insertar imágenes y fotografías
digitalizadas, denominadas artes o gráficos importados, desde otros
programas y ubicaciones. Al seleccionar una imagen ya insertada en un documento, aparece la barra
de herramientas Imagen, con opciones que pueden utilizarse para recortar la imagen, agregarle un
borde y ajustar el brillo y el contraste.
Existen dos tipos de imágenes: mapas de bits, que no pueden
desagruparse, e imágenes, como por ejemplo metarchivos, que se
pueden desagrupar, convertir en objetos de dibujo y modificar utilizando las
opciones de la barra de herramientas Dibujo. La mayoría de estas imágenes se
encuentran en formato de metarchivo. Luego de desagrupar una imagen y convertirla en un objeto de
dibujo, podrá modificarla igual que cualquier otro objeto que dibuje.
Si utiliza las opciones de la barra de herramientas Dibujo, también podrá dibujar sus propias imágenes.
Puede crear efectos especiales de texto utilizando la herramienta WordArt de la barra de herramientas
Dibujo,con el que podrá utilizar características adicionales, tales como efectos 3D y rellenos con textura.
2) En la muestra, se visualiza que se han incorporado una serie de imágenes y objetos al
documento. En base a ésta, se pide agregar dichas imágenes y objetos tal cual aparecen,
respetando su posición, ajuste, tamaño, tratamiento, colores, etc.
a) Como se observa las imágenes de la derecha han sufrido cambios con respecto a su
correspondiente de la izquierda.
b) Las imágenes originales se encuentran almacenadas en el lugar que el docente le indique
como Imagen1a.jpg (el payaso) mientras que las otras dos imágenes (la tortuga y el
candado) corresponden a imágenes prediseñadas.
3) Guardar los cambios realizados como Imágenes.doc en tu USB y
compártelo con tu profesor en Sky drive.
UNIDAD I. MICROSOFT WORD
Tecnologías de la Informacióny Comunicación
PRÁCTICA 3: ”TEXTO, ALINEACION Y FORMATO FUENTE”
1. Inserta un autoforma cuadroy dentro copea el siguiente texto, y aplícale el siguiente
formato alineación justificado, tipo de letra Arial 11 en cursiva.
2. Inserta un autoforma pergamino y dentro Copea el siguiente texto, y aplica el
siguiente formato Tempus sans, color rojo , tamaño 12 en negritas. Alinea el texto a la
izquierda.
.
3. Copea el siguiente texto y aplícale el siguiente formato tipo de letra ar cena , tamaño
13, subrayado color verde y alinéala a la derecha.
4. Inserta tu nombre y copéalo cinco veces y respeta el formato que se muestra a continuación (tipo de
fuente Arial 12, Al final inserta la fecha del día de hoy de forma automática.
Lucia González Hernández.
LUCIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ.
L U C I A G O N Z Á L E Z H E R N Á N D E Z .
L u c i a G o n z á l e z H e r n á n d e z .
LUCIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ.
5. Guarda tu practica como Practica3 en tu USB, y muéstrala a tu profesor para su
revisión.
“Las computadoras se han vuelto una herramienta básica en nuestro aprendizaje, por lo
que es necesario que identifiques las operaciones básicas y los elementos más
importantes que las componen.”
La computadorarecibe informaciónmediantelosdispositivosdeentrada,ya seanteclado,escáner olectoróptico;la
procesautilizandotantola memoria comoel procesador,y envíala información resultante auno de losdispositivos
de salida,comosonlapantalla, laimpresora, el discoduro para almacenarlainformación, obien,paraenviarla a
otracomputadoraatravés de una red
Todo este proceso se logra utilizando el sistema operativo, que es parte
fundamental de una computadora, pues sin él no podría funcionar. Tanto la
computadora, como sus dispositivos de entrada/salida, representan el hardware o
equipo físico. El software está compuesto por el sistema operativo y los
programas de aplicación, tales como sistemas de nóminas, de inventarios, de
contabilidad, etc. El sistema operativo, ya sea Unix, Linux, Windows, es el que
hace posible que utilicemos la computadora y que podamos ejecutar los
programas de aplicación que tengamos instalados.
UNIDAD I. MICROSOFT WORD
Tecnologías de la Informacióny Comunicación
PRÁCTICA 4 ”TEXTO, RELLENO DE AUTOFORMAS E INTERLINEADO “
Instrucciones: En un nuevo documento, ingresar el siguiente texto en fuente Times
New Roman 10pts, respetando los formatos aplicados en las distintas partes del
mismo.
La fuente de poder o de alimentación es
un dispositivo que se monta en el
gabinete de la computadora y que se
encarga básicamente de transformar la
corriente alterna de la
línea eléctrica
comercial en corriente directa;
la cuál es utilizada por los
elementos electrónicos de la
computadora. Otras funciones son las
de suministrar la cantidad de corriente
y voltaje que los dispositivos requieren
así como protegerlos de subidas de
problemas en el suministro eléctrico
como subidas de voltaje.
La electricidad que llega hasta nuestros
hogares u oficinas es del tipo conocido
como "corriente alterna" y nos es
suministrada habitualmente con una
tensión (o voltaje) que suele ser de
alrededor de 115 o 230 voltios. Este
tipo de corriente no es en absoluto
adecuada para alimentar equipos
electrónicos, y más concretamente
dispositivos informáticos, en dónde es
necesario trabajar con "corriente
continua" y voltajes mucho más bajos.
Por tanto el regulador es el que se
encarga de "reducir" el voltaje
(mediante un transformador) y
posteriormente convertir la corriente
alterna en continua (con un puente de
diodos) para finalmente filtrarla
(mediante condensadores electrolíticos
Copea el siguiente texto a uno aplica el interlineado a 1.5 y al otro interlineado exacto y al último
interlineado multiple( el tipo de letra es Times New Roman el 9 color gris).
MICROPROCESADOR: (Unidad de proceso central) Conjunto de circuitos integrados, encargado de realizar todos los
procesos y cálculos matemáticos, viene por velocidad y tipo de procesamiento ejemplo 1.7 GHz con 64bits, algunos
fabricantes de microprocesadores son Intel y AMD.
MICROPROCESADOR: (Unidad de proceso central) Conjunto de circuitos integrados, encargado de realizar todos los
procesos y cálculos matemáticos, viene por velocidad y tipo de procesamiento ejemplo 1.7 GHz con 64bits, algunos
fabricantes de microprocesadores son Intel y AMD.
UNIDAD I. MICROSOFT WORD
Tecnologías de la Informacióny Comunicación
MICROPROCESADOR: (Unidad de proceso central) Conjunto de circuitos integrados, encargado de realizar todos los
procesos y cálculos matemáticos, viene por velocidad y tipo de procesamiento ejemplo 1.7 GHz con 64bits, algunos
fabricantes de microprocesadores son Intel y AMD.
PRACTICA 5 “DIAGRAMAS”
Propósitos:
Aplicar las herramientas de Word 2007 en la elaboración de un Mapa Conceptual
sobre loelementos básicos de un mapa conceptual.
Consignas de trabajo:
1. Inserte un salto a la página siguiente
2. En la ficha Insertar abre la herramienta “Formas” y luego selecciona “Nuevo
lienzo de dibujo”.
3. Inmediatamente veras que se crea el lienzo yse abre el menú contextual
“Herramientas de imagen”. Del primer grupo “insertar formas” elige “cuadro de texto”, donde
deberás escribir el título “ELEMENTOS BASICOS DELMAPA”.
4. Debes repetir el mismo procedimiento para integrar los otros conceptos.
5. Del mismo grupo de herramientas elige la Forma “conectorangular de flecha” para
conectarlos conceptoscreados.
UNIDAD I. MICROSOFT WORD
Tecnologías de la Informacióny Comunicación
6. Para crear las palabras enlace debes seguir el mismo procedimiento que para crear
conceptos, pero en las “Herramientas de imagen” debes elegir la opción “contorno de
forma/Sin contorno”.
7. Finalmente de las “Herramientas de imagen” seleccione el grupo “Organizar” y de este
“Traer al frente”, para que las palabras de enlace estén por encima la línea de conexión.
8. Guarda tu documento comopractica 5 en tu memoria USB.
PRACTICA 6”DIAGRAMA CICLICO”
Propósito:
Aplicar las herramientas de Word 20 en la elaboración de un diagrama cíclico
sobre un día cotidiano.
Consignas de trabajo:
1. Inserte unsaltoa la páginasiguiente.
2. En la pestañaInsertar seleccionaSmartArt.
3. Aparece el diálogoGaleríade diagramas.
4. SeleccionalacategoríaCicloy haz doble clicsobre el diagramaCiclocontinuo.
5. Se dibujaundiagramade cicloestándaryaparece la barra adjuntade diagramas.
6. Desarrollael diagramaque vesenlaimagen.
7. El diagramadebe quedarcomovezenla imagende laderecha. Existen
11 pasosen el ciclodel
ejercicio.
Levantarse
Asearse, desayunar
Ir al trabajo
Almorzar
Seguirtrabajando
Comer
Seguirtrabajando
Ir a casa
Cine,
gimnasio,
actividad
lúdica
Cenar
Dormir.
1) Cambia los colores y el estilo del diagrama para que se parezca más al de la imagen.
2) Ahoraharemosmás grandeslastareasque nos gustan más y más pequeñas aquellas que
nos cuesta más hacer.
3) Seleccionael elementoque quierasy pulsa enla pestaña formato, tantas veces como
quieras para agrandarlo.
UNIDAD I. MICROSOFT WORD
Tecnologías de la Informacióny Comunicación
4) Selecciona otro elemento y pulsa tantas veces como quieras para hacerlo más
pequeño.
5) Si quierespuedescambiarlaformayel diseñodel restodel diagramahastaque te parezca
correcto. Finalmente, guarda el documento en tu USB con el nombre de practica6
PRACTICA 7 “EDITOR DE ECUACIONES “
Instrucciones: Utilizando el editor de ecuaciones realiza lo siguiente recuerda que las
ecuaciones se encuentran en tres columnas.
𝑎 + 𝑏 = 𝑏 + 𝑎
𝑎𝑏 = 𝑏𝑎
𝑎 + ( 𝑏 + 𝑐) = ( 𝑎 + 𝑏)
𝑎( 𝑏𝑐) = ( 𝑎𝑏) 𝑐
𝑎( 𝑏 + 𝑐) = 𝑎𝑏 + 𝑎𝑐
𝑎( 𝑏 − 𝑐) = 𝑎𝑏 − 𝑎𝑐
( 𝑎 + 𝑏) 𝑐 = 𝑎𝑐 + 𝑏𝑐
( 𝑎 − 𝑏) 𝑐 = 𝑎𝑐 − 𝑏𝑐
𝑎 + 0 = 𝑎
𝑎.0 = 0
𝑎.1 = 𝑎
𝑎 + (−𝑎) = 0
−(−𝑎) = 𝑎
(−1) 𝑎 = −𝑎
𝑎 − 𝑏 = 𝑎 + (−𝑏)
𝑎 − (−𝑏) = 𝑎 + 𝑏
𝑎 (
1
𝑎
) = 1
𝑎
𝑏
= 𝑎.
1
𝑏
(−𝑎) 𝑏 = −( 𝑎𝑏) = −( 𝑎𝑏)
= 𝑎(−𝑏)
(−𝑎)(−𝑏) = 𝑎𝑏
−𝑎
−𝑏
=
𝑎
𝑏
−𝑎
𝑏
= −
𝑎
𝑏
=
𝑎
−𝑏
𝑎
𝑐
+
𝑏
𝑐
=
𝑎 + 𝑏
𝑐
𝑎
𝑐
−
𝑏
𝑐
=
𝑎 − 𝑏
𝑐
𝑎
𝑏
.
𝑐
𝑑
=
𝑎𝑐
𝑏𝑑
𝑎
𝑏⁄
𝑐
𝑑⁄
=
𝑎𝑑
𝑏𝑐
2. Configura el encabezado 2 puntos y inserta lo que se muestra a continuaciónfuente
calibri
3. Elpie de página configura y este a 1.5 y deberá contener el nombre de tu carrera a la
izquierda alineación con el número de página a la der echa iniciando en 5 romano.
4. Configura los márgenes de la página a 3ptos tanto izquierda, derecha como arriba y abajo.
5. Inserta en la página uno la siguiente portada completa los datos de acuerdo a la práctica .
-OFIMATICA - Lucy Gonzalez
UNIDAD I. MICROSOFT WORD
Tecnologías de la Informacióny Comunicación
6. Guarda tu documento comopractica 7 y guárdalo en tu memoria USB.
PRACTICA8. “INDICES “
INSTRUCCIONES
1. Crea un documento de Word y nómbralo practica8.
2. El documento deberá contener cinco páginas en cada una ira la biografía de los
siguientes personajes así como una imagen de su fotografía (puedes descargar de
internet esta información.
Personajes
 Jarda Tulach.
 Linux Torvals.
 James Gosling
 Steve Jobs
 Bill Gates
3. La biografía deberá estar justificada la imagen centrada con los bordes desvanecidos
agrégale a las cinco páginas el número de páginas (Ver fig. 1.1), El nombre de cada
autor deberá estar con letras estilo Word Art y todas las cinco páginas deberán tener
un margen con línea punteada de 2.5puntos como se muestra a continuación (Ver Fig.
1.1).
UNIDAD I. MICROSOFT WORD
Tecnologías de la Informacióny Comunicación
Fig. 1.1 "Pagina ejemplo de Biografía”
4. Agrega una portada, que incluya los siguientes datos: Tu nombre, nombre de la
materia, unidad, nombre de la práctica, fecha, además una imagen alusiva a los
personajes TIC. Utiliza menú Insertar/portada y elige la de Moderno.
5. Para hacer el índice el primer nombre del personaje se selecciona y se le da clic en
menú referencias/agregar texto/nivel 1, deberá estar palomeado. Y se hace el mismo
procedimiento para cada nombre de los personajes mismos que representan el título.
6. Se posiciona el cursor donde se desea poner el índice en este caso será en una hoja
después de la portada y se da clic en referencias/tabla de contenido/insertar tabla de
contenido no olvides des palomear “usar hipervínculos en lugar de números de
páginas”, y opción mostrar niveles solo se deberá mostrar el nivel 1.
7. Por ultimo configura la el documento con los siguientes márgenes: izquierdo 3
derecha 2.5, arriba y abajo 2.5.
8. Por ultimo guarda tu documento en tu USB en la carpeta indicada y muestra a tu
profesora para su revisión.
PRACTICA9 “TABLAS “
Instrucciones:
1. En tu cuaderno explica los siguiente cuál es su función
2. Inserta una tabla de 5X10 y desarrolla tu horario escolar como se muestra a
continuación:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8:00-8:50
8:50-9:40
9:40-10:30
10:30-11:00 R E C E S O
11:00-12:00
12:00-13:00
13:00-14:00
UNIDAD I. MICROSOFT WORD
Tecnologías de la Informacióny Comunicación
C
14:00-15:00
15:00-16:00
3. Toma en cuenta los siguientes aspectos del diseño:
 Los días el tipo de letra es Berlin Sans tamaño 14 color de letra blanca con relleno
en color guindo.
 Las horas la fuente es Tempus Sans tamaño 12 color negro en negrita y el fondo
de relleno color crema.
 La palabra receso en mayúsculas con un espaciado de 10 puntos deberás borrar
las líneas que correspondan de la tabla de tal manera que receso quede en una
sola celda.
 Los bordes de la tabla deberán ser a línea doble esto lo podrás hacer con solo
seleccionar la tabla clic derecho bordes y sombreado/bordes y elige doble línea.
4. Ahora dibuja la siguiente tabla usando la opción Dibujar tabla.
M A T E R I A S
UNIDADES Ingles Español Informática Soporte redes Promedio
Unidad I 10 8 10 7 9
Unidad II 10 9 9 9 9
Unidad III 9 9 9 9 9
5. Considera los siguientes aspectos de Diseño:
 La palabra materias en mayúsculas tipo de letra ahoroni tamaño 12 espaciado
extendido a 15 puntos.
 las materia, calificaciones, promedios y unidades arcena 11, matrias y
unidades color de letra en azul cielo y sombreado de la celda en gris.
 En borde de la tabla en punteado.
Por ultimo guarda tu practica en tu memoria USB y muéstrala a tu profesora para su
respectiva revisión.
PRACTICA 10 “EL ACROSTICO”.
Objetivo:
Aplicar las herramientas de Word 2010 en la elaboración de un Acróstico sobre los autores de
algunas cartas del Nuevo Testamento.
Instrucciones:
1. En la ficha Insertar abre la herramienta“Formas”y luego seleccione “Bisel” del grupo
de “Formas Básicas”.
2. Trace inmediatamente un cuadrado pequeño sobre el área de trabajo
3. Seleccione el cuadrado creado y haga clic en el lado derecho del mouse para
seleccionar la opción “Modificar Texto”.
4. Escriba la letra “C” dentro la autoforma, con un tamaño de fuente de 14 , Times new
Roman, negrita y centrada su alineación.
5. Seleccionandoel cuadradovayaa la opción“Formato” de las “Herramientasdel cuadrode
Texto” (que se abre como herramientas contextuales).
UNIDAD I. MICROSOFT WORD
Tecnologías de la Informacióny Comunicación
6. De las opciones de “Formato” elija el conjunto de “Estilos de cuadro de Texto” yde entre
lasopcionesque se habilitaseleccione laopción “Degrado arriba-lineal oscuro”. Tal como
aparece en la figura:
7. Una vezconcluidoel diseñodel primer cuadro seleccione el mismo y copie las veces que
sea necesario para el resto de las letras de la palabra “CARTAS”, como parte central del
acróstico.
8. Repita el procedimiento para completar los recuadros en blanco para completar, los
nombres de los personajes de las cartas del Nuevo Testamento (PABLO,
PEDRO, SANTIAGO, JUAN, JUDAS
9
9. Una vez que terminesagrupael acrósticoformandounasolofigurayescribe tunombre en
la parte de abajo guárdalo con el nombre de practica10 y muéstrala a tu profesor.
PRÁCTICA 11 “NUMERACION Y VIÑETAS.”
Instrucciones:
1. Define los siguientes iconos para que se utilizan.
2. Desarrolla la practica 11 en una hoja de Word tal como se muestra a continuación.
Para poner numeración o viñetas tenemos dos opciones, una utilizando el menú
formato: Numeración y viñetas y la otra, utilizando los iconos de la barra Formato.
Cuando utilicemos esquemas numerados pulsaremos los iconos de aumentar y disminuir
sangría, para indicarle al ordenador que pasamos el párrafo más dentro.
Primero puedes escribir los datos, luego lo sombreas y abres el menú formato:
numeración y viñetas.
También lo puedes hacer al mismo tiempo, es decir, eliges la numeración o la viñeta
y escribes.
UNIDAD I. MICROSOFT WORD
Tecnologías de la Informacióny Comunicación
PROGRAMACIÓN
1. HTML
2. Visual Basic
3. Delphi
4. Borland C++
5. Turbo Pascal
6. Turbo C
7. Cobo
 JAVASCRIPTWord
 Excel
 Access
 PowerPoint
 AmiPro
 PerfectOffice
 WordPerfect
 Lotus
I. Conexión de bases de datos al WWW
II. Programas
III. Diseño de páginas HTML dinámicas
1. Introducción a las hojas de cálculo Excel.
a) Estructura y funciones de una hoja de cálculo.
b) Operaciones básicas sobre una hoja de cálculo.
c) Barras de herramientas.
2. Diseño y edición de las hojas de cálculo.
a) Formato de las hojas de cálculo.
b) Visualización de las hojas de cálculo.
c) Funciones.
d) Edición de celdas.
e) Edición de filas y columnas.
 Pueden haber viñetas diferentes como esta. Aunque también puedes modificar el tamaño en
personalizar... símbolo y fuente...
 Esta viñeta la encontrarás en la fuente Wingdings.
 Ahora sólo tienes que cambiar la viñeta por otra. Añade cinco viñetas más cogiéndolas de esta fuente o
de otra. En cada una de ellas escribe de dónde la has sacado.
 Por ultimo guarda la practica como practica 11 en tu USB y muéstrala a tu profesor.
PRÁCTICA 12. “BIBLIOGRAFIA FORMATO APA”
Word ofrece el referenciar fuentes bibliográficas en formato APA, Las fuentes
pueden ser revistas, artículos, libros, parte de un libro así como Sitios Web, Word permite
poner las referencias bibliográficas así como la bibliográfica completa.
Instrucciones
1.-En parejas deberás realizar la práctica misma que definir las siguientes definiciones:
 Computadora.
 Sistema operativo.
 Hardware
 Software.
 Tarjeta Madre.
Tomando en cuenta lo siguiente.
1. De cada término deberá contener media cuartilla de información.
UNIDAD I. MICROSOFT WORD
Tecnologías de la Informacióny Comunicación
2. Al fondo de la información deberá tener una imagen que haga referencia a la
información sea la imagen deberá estar detrás del texto y marca agua.
3. Cada texto deberá estar justificado con interlineado múltiple, sangría a sangría francesa
en la primera línea del párrafo de 0.8 puntos.
4. Los títulos deben estar centrados.
5. Cada información con su respectivo título en mayúsculas, Negritas en 12, Arial,
mientras que los párrafos en 12 tipo de letra Cambria.
6. Insertar cada una de las fuentes consultadas por medio de Referencias/Insertar Cita.
7. Cada párrafo deberá tener su respectiva referencia bibliográfica de donde fue obtenido.
8. Al final de la información consultada en una hoja en blanco deberá escribir el título de
bibliografía e insertar la bibliografía, consultada completa.
9. Configura la página los márgenes a 3puntos de cada lado izquierda, derecha, arriba y
abajo.
10. Inserta en el encabezado el nombre de la carrera en mayúsculas monosive cursiva en 12
puntos mayúsculas en rojo. Con una línea en la parte de abajo.
11. En el pie de página ponle tu nombre e inserta el número de página centrado.
12. Deberás agregar un portada con los datos siguientes, tu nombre, materia , Unidad y
numero de práctica, edemas de lugar y fecha insertando la siguiente portada.
13. Guárdalo como practica 13 en tu USB y muéstralo a tu profesor.
.
PRACTICA 13. SECCIONES EN WORD.
Una sección en Microsoft Word permite dividir el documento en varias secciónes, en cada
sección representa que el documento puede tener diferente tipo de formato es decir en la
primera sección puede ser horizontal, sin encabezado mientras que la segunda vertical
con encabezado y así sucesivamente.
Instrucciones:
1. El documento de Word deberá estar divido en cuatro secciones mismas que cada una
deberá ser independiente.
2. En la sección numero 1 deberá contener una hoja de presentación en la cual debe
contener un borde de arte (líneas punteadas con las tijeras en la esquina).incluye los
siguientes datos: tu nombre completo, materia unidad y nombre de la práctica y el logo de
la UTZac centrado en medio de la hoja.
UNIDAD I. MICROSOFT WORD
Tecnologías de la Informacióny Comunicación
3. En la sección dos será un índice del contenido así como un índice de figuras.
4. Sección tres aquí será el contenido agregaras la información de los tipos de redes
tipo estrella tipo anillo, tipo bus, la información de cada tema debera estar justificada con
interlineado 1.5, tipo de letra tempus sans en 12 color rojo, la sección deberá respetar los
siguientes aspectos de diseño. La sección estará en orientación vertical con el siguiente
encabezado.
5. En el pie de páginainsertael nombre de lacarrera alineadoa la izquierda y tu nombre con el
número de la página alineado a la derecha.
6. Para cada tipo de red agregaras una imagen relativa a su al tema, e insertar el titulo de la
imagen referente al texto ejemplo.
7. En la sección 4 deberás desarrollar un mapa mental personal donde represente tu
personalidad gustos y preferencias., en esta sección no deberá tener encabezado ni pie de
página y deberá estar en orientación vertical.
8. En la sección numero 5 deberá estar en orientación vertical donde tu describas tu biografía
personal. Y deberá tener el número 5 romano como número de página centrado en el
encabezado, el texto de tu biografía centrado en interlineado sencillo en tipo de letra calibri
tamaño 5, guarda tu práctica como practica 13 en tu USB y muéstrala a tu profesor.
PRACTICA 14. PLANTILLAS.
En Microsoft Word ofrece una gran variedad de plantillas ya prediseñadas para desarrollar
diferentesdocumentosprofesionales.o ejecutivos algunos ejemplos son currículos, agendas,
calendarios, planeaciones, programaciones, inventarios sobres, tarjetas de presentación
memorándum etc.
Instrucciones
1. Desarrollar cinco documentos oficiales usando plantillas de Word, estos serán:
 Un memorándum.
 Un Currículo vital personal.
 Una tarjeta de presentación.
 Un sobre.
 Un calendario.
3. Toda la informaciónpuedeserde ejemplo imaginariasoloel currículovitae deberá ser llenado
con información personal real incluyendo fotografía personal.
UNIDAD I. MICROSOFT WORD
Tecnologías de la Informacióny Comunicación
4. Comocada plantillade Wordrepresentaunarchivoo documentode Wordasegúrate que todas
las plantillas queden en un solo documento utilizando opciones de copiar y pegar.
5. El formato de fuente será el siguiente Arial 12, en color Negro.
6. Las plantillas elegidasse muestranacontinuaciónasegúrate de laconexióninternet cuando las
crees ya que las plantillas se descargan de Internet.
7. Plantillas a que se deberán elegir:
8. Memorándum
9. Currículo Vitae.
10. Tarjeta de presentación
11. Sobre
12. Calendario.
13. Por ultimo guarda tu práctica como practica 14 en tu USB en el directorio correspondiente y
muéstralo a tu profesora para su revisión correspondiente.
PRÁCTICA 15. “TRABAJANDO CON TABLAS DE EXCEL”
PRACTICA 16. “COMENTARIOS Y REVISION EN WORD”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La hoja de cálculo
La hoja de cálculoLa hoja de cálculo
La hoja de cálculo
trasharold
 
Taller 5 tecnologia grado 10
Taller 5 tecnologia grado 10Taller 5 tecnologia grado 10
Taller 5 tecnologia grado 10Antonio Botero
 
2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicación
2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicación2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicación
2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicaciónluisWY
 
Separata access 2013
Separata access 2013Separata access 2013
Separata access 2013
Teodora Apolinario Benito
 
Aplicacion exel ingenieria
Aplicacion exel ingenieriaAplicacion exel ingenieria
Aplicacion exel ingenieria
DENISQUISPEPERALTA
 
Word
WordWord
Introducción ms access 2013
Introducción  ms access 2013Introducción  ms access 2013
Introducción ms access 2013
ANGEL DAVID TERRONES AYALA
 
Material de Clases TP N° 3 - Bases de Datos - Consultas
Material de Clases TP N° 3 - Bases de Datos - ConsultasMaterial de Clases TP N° 3 - Bases de Datos - Consultas
Material de Clases TP N° 3 - Bases de Datos - Consultas
mnllorente
 
Computacion basica presentacion grupo 7
Computacion basica presentacion grupo 7Computacion basica presentacion grupo 7
Computacion basica presentacion grupo 7Maria Laura La Rosa
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
JeimmyFlorez
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
Danii Gaviria
 
Libro excel+basico
Libro excel+basicoLibro excel+basico
Libro excel+basico
Jhoseph Mendoza Comun
 
Manual Excel 2013
Manual Excel 2013Manual Excel 2013
Manual Excel 2013
Juan José Mendoza Castillo
 

La actualidad más candente (15)

La hoja de cálculo
La hoja de cálculoLa hoja de cálculo
La hoja de cálculo
 
Taller 5 tecnologia grado 10
Taller 5 tecnologia grado 10Taller 5 tecnologia grado 10
Taller 5 tecnologia grado 10
 
Clase informática 5to
Clase informática 5toClase informática 5to
Clase informática 5to
 
2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicación
2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicación2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicación
2.2.1 software de aplicación & 2.2.2 software de aplicación
 
Separata access 2013
Separata access 2013Separata access 2013
Separata access 2013
 
Aplicacion exel ingenieria
Aplicacion exel ingenieriaAplicacion exel ingenieria
Aplicacion exel ingenieria
 
Word
WordWord
Word
 
Introducción ms access 2013
Introducción  ms access 2013Introducción  ms access 2013
Introducción ms access 2013
 
Material de Clases TP N° 3 - Bases de Datos - Consultas
Material de Clases TP N° 3 - Bases de Datos - ConsultasMaterial de Clases TP N° 3 - Bases de Datos - Consultas
Material de Clases TP N° 3 - Bases de Datos - Consultas
 
Computacion basica presentacion grupo 7
Computacion basica presentacion grupo 7Computacion basica presentacion grupo 7
Computacion basica presentacion grupo 7
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
 
Combinar correspondencia
Combinar correspondenciaCombinar correspondencia
Combinar correspondencia
 
Libro excel+basico
Libro excel+basicoLibro excel+basico
Libro excel+basico
 
Manual Excel 2013
Manual Excel 2013Manual Excel 2013
Manual Excel 2013
 

Similar a Practicas word

Manual de computación
Manual de computaciónManual de computación
Manual de computación
Az
 
Consolidado talleres
Consolidado talleresConsolidado talleres
Consolidado talleresPROFEJANNIER
 
Organizacion computacional
Organizacion computacionalOrganizacion computacional
Organizacion computacional
Maestros Online
 
Dignamejia
DignamejiaDignamejia
Dignamejia
Digna Mejia
 
Microsoft office básico
Microsoft office básicoMicrosoft office básico
Microsoft office básico
Diego Abad
 
software de aplicaciones (HELISBETH).pptx
software de aplicaciones (HELISBETH).pptxsoftware de aplicaciones (HELISBETH).pptx
software de aplicaciones (HELISBETH).pptx
CarlosJavierAlvarezO
 
Diagnostico primero polimodal 2011 en WOrd
Diagnostico primero polimodal 2011 en WOrdDiagnostico primero polimodal 2011 en WOrd
Diagnostico primero polimodal 2011 en WOrdsilvina2009
 
D4 gestion de software y aplicación
D4   gestion de software y aplicaciónD4   gestion de software y aplicación
D4 gestion de software y aplicación
mariopino129
 
Organizacion computacional
Organizacion computacionalOrganizacion computacional
Organizacion computacional
Maestros Online Mexico
 
Ejercicios word
Ejercicios wordEjercicios word
Ejercicios word
RUBNSILVASNCHEZ
 
Araceli
AraceliAraceli
Cuaderno de prácticas
Cuaderno de prácticasCuaderno de prácticas
Cuaderno de prácticas
nenamaryx
 
Bitácora ii rosa
Bitácora ii rosaBitácora ii rosa
Bitácora ii rosaRoUse Esc
 
Evidenciadeconocimientos mecanic al2011-2
Evidenciadeconocimientos mecanic al2011-2Evidenciadeconocimientos mecanic al2011-2
Evidenciadeconocimientos mecanic al2011-2Nathanoj Jovans
 
Manual 6 de junio del 2014
Manual 6 de junio del 2014Manual 6 de junio del 2014
Manual 6 de junio del 2014
marcosgilgal
 

Similar a Practicas word (20)

Laboratorio de microsoft word
Laboratorio de microsoft wordLaboratorio de microsoft word
Laboratorio de microsoft word
 
Manual de computación
Manual de computaciónManual de computación
Manual de computación
 
Consolidado talleres
Consolidado talleresConsolidado talleres
Consolidado talleres
 
Organizacion computacional
Organizacion computacionalOrganizacion computacional
Organizacion computacional
 
Dignamejia
DignamejiaDignamejia
Dignamejia
 
Microsoft office básico
Microsoft office básicoMicrosoft office básico
Microsoft office básico
 
software de aplicaciones (HELISBETH).pptx
software de aplicaciones (HELISBETH).pptxsoftware de aplicaciones (HELISBETH).pptx
software de aplicaciones (HELISBETH).pptx
 
Diagnostico primero polimodal 2011 en WOrd
Diagnostico primero polimodal 2011 en WOrdDiagnostico primero polimodal 2011 en WOrd
Diagnostico primero polimodal 2011 en WOrd
 
Ib tema3b
Ib tema3bIb tema3b
Ib tema3b
 
D4 gestion de software y aplicación
D4   gestion de software y aplicaciónD4   gestion de software y aplicación
D4 gestion de software y aplicación
 
Herramientas ofimaticas (1)
Herramientas ofimaticas (1)Herramientas ofimaticas (1)
Herramientas ofimaticas (1)
 
Organizacion computacional
Organizacion computacionalOrganizacion computacional
Organizacion computacional
 
Ejercicios word
Ejercicios wordEjercicios word
Ejercicios word
 
Araceli
AraceliAraceli
Araceli
 
Cuaderno de prácticas
Cuaderno de prácticasCuaderno de prácticas
Cuaderno de prácticas
 
Bitácora ii rosa
Bitácora ii rosaBitácora ii rosa
Bitácora ii rosa
 
Evidenciadeconocimientos mecanic al2011-2
Evidenciadeconocimientos mecanic al2011-2Evidenciadeconocimientos mecanic al2011-2
Evidenciadeconocimientos mecanic al2011-2
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Cuadernillo ivan
Cuadernillo ivanCuadernillo ivan
Cuadernillo ivan
 
Manual 6 de junio del 2014
Manual 6 de junio del 2014Manual 6 de junio del 2014
Manual 6 de junio del 2014
 

Más de Lucy Gonzalez Hernandez

Escuela linux
Escuela linuxEscuela linux
Guia para el examen de unidad ii administracion de la seguridad
Guia para el examen de unidad ii administracion de la seguridadGuia para el examen de unidad ii administracion de la seguridad
Guia para el examen de unidad ii administracion de la seguridad
Lucy Gonzalez Hernandez
 
Prevenciony recuperacionincidentes
Prevenciony recuperacionincidentesPrevenciony recuperacionincidentes
Prevenciony recuperacionincidentes
Lucy Gonzalez Hernandez
 
9.1.4.9 lab subnetting network topologies
9.1.4.9 lab   subnetting network topologies9.1.4.9 lab   subnetting network topologies
9.1.4.9 lab subnetting network topologies
Lucy Gonzalez Hernandez
 
Manual de politicas1
Manual de politicas1Manual de politicas1
Manual de politicas1
Lucy Gonzalez Hernandez
 
Gestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyectoGestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyecto
Lucy Gonzalez Hernandez
 
Actividad de aprendizaje procedimental ii
Actividad de aprendizaje procedimental iiActividad de aprendizaje procedimental ii
Actividad de aprendizaje procedimental iiLucy Gonzalez Hernandez
 
Actividad de aprendizaje procedimental ii
Actividad de aprendizaje procedimental iiActividad de aprendizaje procedimental ii
Actividad de aprendizaje procedimental iiLucy Gonzalez Hernandez
 

Más de Lucy Gonzalez Hernandez (20)

Escuela linux
Escuela linuxEscuela linux
Escuela linux
 
Guia para el examen de unidad ii administracion de la seguridad
Guia para el examen de unidad ii administracion de la seguridadGuia para el examen de unidad ii administracion de la seguridad
Guia para el examen de unidad ii administracion de la seguridad
 
Prevenciony recuperacionincidentes
Prevenciony recuperacionincidentesPrevenciony recuperacionincidentes
Prevenciony recuperacionincidentes
 
9.1.4.9 lab subnetting network topologies
9.1.4.9 lab   subnetting network topologies9.1.4.9 lab   subnetting network topologies
9.1.4.9 lab subnetting network topologies
 
Manual de politicas1
Manual de politicas1Manual de politicas1
Manual de politicas1
 
Gestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyectoGestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyecto
 
Esbozo oa
Esbozo oaEsbozo oa
Esbozo oa
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Arqutectura de un cpu
Arqutectura de un cpuArqutectura de un cpu
Arqutectura de un cpu
 
Objeto deaprendizaje1
Objeto deaprendizaje1Objeto deaprendizaje1
Objeto deaprendizaje1
 
Objeto deaprendizaje1
Objeto deaprendizaje1Objeto deaprendizaje1
Objeto deaprendizaje1
 
Objeto deaprendizaje.
Objeto deaprendizaje.Objeto deaprendizaje.
Objeto deaprendizaje.
 
Actividad actitudinal 2
Actividad actitudinal 2Actividad actitudinal 2
Actividad actitudinal 2
 
Actividad de aprendizaje procedimental ii
Actividad de aprendizaje procedimental iiActividad de aprendizaje procedimental ii
Actividad de aprendizaje procedimental ii
 
Actividad de aprendizaje procedimental ii
Actividad de aprendizaje procedimental iiActividad de aprendizaje procedimental ii
Actividad de aprendizaje procedimental ii
 
Actividad de aprendizaje actitudinal
Actividad de aprendizaje actitudinalActividad de aprendizaje actitudinal
Actividad de aprendizaje actitudinal
 
Actividad de aprendizaje procedimental
Actividad de aprendizaje procedimentalActividad de aprendizaje procedimental
Actividad de aprendizaje procedimental
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Preguntas reflexion
Preguntas reflexionPreguntas reflexion
Preguntas reflexion
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Practicas word

  • 1. Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas Unidad Académica de Pinos. Cuadernillo de Prácticas Septiembre-Diciembre 2014
  • 2. UNIDAD I. MICROSOFT WORD Tecnologías de la Informacióny Comunicación PRÁCTICA 1: “CONOCIENDO WORD” Objetivo: Identificar y conocer el entorno de trabajo de Microsoft Word así como utilidad e importancia de un procesador de textos. Instrucciones: En tu cuaderno contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es y para qué un sirve procesador de textos? 2. Menciona Ejemplos de los procesadores de texto? 3. ¿Qué es un Microsoft Word? Recorta la siguiente ventana y pégala en tu cuaderno y define las partes que se muestran a continuación posicionándolas dentro de la ventana. Por ultimo entrega la practica a tu profesor para que te la revise.
  • 3. UNIDAD I. MICROSOFT WORD Tecnologías de la Informacióny Comunicación PRACTICA 2 “TEXTO, INSERSIÓN DE IMÁGENES Y AJUSTE DE LA IMAGEN” 1) En un nuevo documento, ingresar el siguiente texto en fuente Arial 9pts, respetando los formatos aplicados en las distintas partes del mismo. Trabajar con imágenes en un documento Word incluye su propio conjunto de imágenes en la Galería de imágenes. La Galería de imágenes ofrece una amplia gama de elementos que permiten mejorar la presentación de los documentos, ya que dispondrá de imágenes diseñadas profesionalmente. Encontrará todo tipo de imágenes, desde mapas y personas hasta edificios y paisajes. También puede insertar imágenes y fotografías digitalizadas, denominadas artes o gráficos importados, desde otros programas y ubicaciones. Al seleccionar una imagen ya insertada en un documento, aparece la barra de herramientas Imagen, con opciones que pueden utilizarse para recortar la imagen, agregarle un borde y ajustar el brillo y el contraste. Existen dos tipos de imágenes: mapas de bits, que no pueden desagruparse, e imágenes, como por ejemplo metarchivos, que se pueden desagrupar, convertir en objetos de dibujo y modificar utilizando las opciones de la barra de herramientas Dibujo. La mayoría de estas imágenes se encuentran en formato de metarchivo. Luego de desagrupar una imagen y convertirla en un objeto de dibujo, podrá modificarla igual que cualquier otro objeto que dibuje. Si utiliza las opciones de la barra de herramientas Dibujo, también podrá dibujar sus propias imágenes. Puede crear efectos especiales de texto utilizando la herramienta WordArt de la barra de herramientas Dibujo,con el que podrá utilizar características adicionales, tales como efectos 3D y rellenos con textura. 2) En la muestra, se visualiza que se han incorporado una serie de imágenes y objetos al documento. En base a ésta, se pide agregar dichas imágenes y objetos tal cual aparecen, respetando su posición, ajuste, tamaño, tratamiento, colores, etc. a) Como se observa las imágenes de la derecha han sufrido cambios con respecto a su correspondiente de la izquierda. b) Las imágenes originales se encuentran almacenadas en el lugar que el docente le indique como Imagen1a.jpg (el payaso) mientras que las otras dos imágenes (la tortuga y el candado) corresponden a imágenes prediseñadas. 3) Guardar los cambios realizados como Imágenes.doc en tu USB y compártelo con tu profesor en Sky drive.
  • 4. UNIDAD I. MICROSOFT WORD Tecnologías de la Informacióny Comunicación PRÁCTICA 3: ”TEXTO, ALINEACION Y FORMATO FUENTE” 1. Inserta un autoforma cuadroy dentro copea el siguiente texto, y aplícale el siguiente formato alineación justificado, tipo de letra Arial 11 en cursiva. 2. Inserta un autoforma pergamino y dentro Copea el siguiente texto, y aplica el siguiente formato Tempus sans, color rojo , tamaño 12 en negritas. Alinea el texto a la izquierda. . 3. Copea el siguiente texto y aplícale el siguiente formato tipo de letra ar cena , tamaño 13, subrayado color verde y alinéala a la derecha. 4. Inserta tu nombre y copéalo cinco veces y respeta el formato que se muestra a continuación (tipo de fuente Arial 12, Al final inserta la fecha del día de hoy de forma automática. Lucia González Hernández. LUCIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ. L U C I A G O N Z Á L E Z H E R N Á N D E Z . L u c i a G o n z á l e z H e r n á n d e z . LUCIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ. 5. Guarda tu practica como Practica3 en tu USB, y muéstrala a tu profesor para su revisión. “Las computadoras se han vuelto una herramienta básica en nuestro aprendizaje, por lo que es necesario que identifiques las operaciones básicas y los elementos más importantes que las componen.” La computadorarecibe informaciónmediantelosdispositivosdeentrada,ya seanteclado,escáner olectoróptico;la procesautilizandotantola memoria comoel procesador,y envíala información resultante auno de losdispositivos de salida,comosonlapantalla, laimpresora, el discoduro para almacenarlainformación, obien,paraenviarla a otracomputadoraatravés de una red Todo este proceso se logra utilizando el sistema operativo, que es parte fundamental de una computadora, pues sin él no podría funcionar. Tanto la computadora, como sus dispositivos de entrada/salida, representan el hardware o equipo físico. El software está compuesto por el sistema operativo y los programas de aplicación, tales como sistemas de nóminas, de inventarios, de contabilidad, etc. El sistema operativo, ya sea Unix, Linux, Windows, es el que hace posible que utilicemos la computadora y que podamos ejecutar los programas de aplicación que tengamos instalados.
  • 5. UNIDAD I. MICROSOFT WORD Tecnologías de la Informacióny Comunicación PRÁCTICA 4 ”TEXTO, RELLENO DE AUTOFORMAS E INTERLINEADO “ Instrucciones: En un nuevo documento, ingresar el siguiente texto en fuente Times New Roman 10pts, respetando los formatos aplicados en las distintas partes del mismo. La fuente de poder o de alimentación es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de subidas de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. La electricidad que llega hasta nuestros hogares u oficinas es del tipo conocido como "corriente alterna" y nos es suministrada habitualmente con una tensión (o voltaje) que suele ser de alrededor de 115 o 230 voltios. Este tipo de corriente no es en absoluto adecuada para alimentar equipos electrónicos, y más concretamente dispositivos informáticos, en dónde es necesario trabajar con "corriente continua" y voltajes mucho más bajos. Por tanto el regulador es el que se encarga de "reducir" el voltaje (mediante un transformador) y posteriormente convertir la corriente alterna en continua (con un puente de diodos) para finalmente filtrarla (mediante condensadores electrolíticos Copea el siguiente texto a uno aplica el interlineado a 1.5 y al otro interlineado exacto y al último interlineado multiple( el tipo de letra es Times New Roman el 9 color gris). MICROPROCESADOR: (Unidad de proceso central) Conjunto de circuitos integrados, encargado de realizar todos los procesos y cálculos matemáticos, viene por velocidad y tipo de procesamiento ejemplo 1.7 GHz con 64bits, algunos fabricantes de microprocesadores son Intel y AMD. MICROPROCESADOR: (Unidad de proceso central) Conjunto de circuitos integrados, encargado de realizar todos los procesos y cálculos matemáticos, viene por velocidad y tipo de procesamiento ejemplo 1.7 GHz con 64bits, algunos fabricantes de microprocesadores son Intel y AMD.
  • 6. UNIDAD I. MICROSOFT WORD Tecnologías de la Informacióny Comunicación MICROPROCESADOR: (Unidad de proceso central) Conjunto de circuitos integrados, encargado de realizar todos los procesos y cálculos matemáticos, viene por velocidad y tipo de procesamiento ejemplo 1.7 GHz con 64bits, algunos fabricantes de microprocesadores son Intel y AMD. PRACTICA 5 “DIAGRAMAS” Propósitos: Aplicar las herramientas de Word 2007 en la elaboración de un Mapa Conceptual sobre loelementos básicos de un mapa conceptual. Consignas de trabajo: 1. Inserte un salto a la página siguiente 2. En la ficha Insertar abre la herramienta “Formas” y luego selecciona “Nuevo lienzo de dibujo”. 3. Inmediatamente veras que se crea el lienzo yse abre el menú contextual “Herramientas de imagen”. Del primer grupo “insertar formas” elige “cuadro de texto”, donde deberás escribir el título “ELEMENTOS BASICOS DELMAPA”. 4. Debes repetir el mismo procedimiento para integrar los otros conceptos. 5. Del mismo grupo de herramientas elige la Forma “conectorangular de flecha” para conectarlos conceptoscreados.
  • 7. UNIDAD I. MICROSOFT WORD Tecnologías de la Informacióny Comunicación 6. Para crear las palabras enlace debes seguir el mismo procedimiento que para crear conceptos, pero en las “Herramientas de imagen” debes elegir la opción “contorno de forma/Sin contorno”. 7. Finalmente de las “Herramientas de imagen” seleccione el grupo “Organizar” y de este “Traer al frente”, para que las palabras de enlace estén por encima la línea de conexión. 8. Guarda tu documento comopractica 5 en tu memoria USB. PRACTICA 6”DIAGRAMA CICLICO” Propósito: Aplicar las herramientas de Word 20 en la elaboración de un diagrama cíclico sobre un día cotidiano. Consignas de trabajo: 1. Inserte unsaltoa la páginasiguiente. 2. En la pestañaInsertar seleccionaSmartArt. 3. Aparece el diálogoGaleríade diagramas. 4. SeleccionalacategoríaCicloy haz doble clicsobre el diagramaCiclocontinuo. 5. Se dibujaundiagramade cicloestándaryaparece la barra adjuntade diagramas. 6. Desarrollael diagramaque vesenlaimagen. 7. El diagramadebe quedarcomovezenla imagende laderecha. Existen 11 pasosen el ciclodel ejercicio. Levantarse Asearse, desayunar Ir al trabajo Almorzar Seguirtrabajando Comer Seguirtrabajando Ir a casa Cine, gimnasio, actividad lúdica Cenar Dormir. 1) Cambia los colores y el estilo del diagrama para que se parezca más al de la imagen. 2) Ahoraharemosmás grandeslastareasque nos gustan más y más pequeñas aquellas que nos cuesta más hacer. 3) Seleccionael elementoque quierasy pulsa enla pestaña formato, tantas veces como quieras para agrandarlo.
  • 8. UNIDAD I. MICROSOFT WORD Tecnologías de la Informacióny Comunicación 4) Selecciona otro elemento y pulsa tantas veces como quieras para hacerlo más pequeño. 5) Si quierespuedescambiarlaformayel diseñodel restodel diagramahastaque te parezca correcto. Finalmente, guarda el documento en tu USB con el nombre de practica6 PRACTICA 7 “EDITOR DE ECUACIONES “ Instrucciones: Utilizando el editor de ecuaciones realiza lo siguiente recuerda que las ecuaciones se encuentran en tres columnas. 𝑎 + 𝑏 = 𝑏 + 𝑎 𝑎𝑏 = 𝑏𝑎 𝑎 + ( 𝑏 + 𝑐) = ( 𝑎 + 𝑏) 𝑎( 𝑏𝑐) = ( 𝑎𝑏) 𝑐 𝑎( 𝑏 + 𝑐) = 𝑎𝑏 + 𝑎𝑐 𝑎( 𝑏 − 𝑐) = 𝑎𝑏 − 𝑎𝑐 ( 𝑎 + 𝑏) 𝑐 = 𝑎𝑐 + 𝑏𝑐 ( 𝑎 − 𝑏) 𝑐 = 𝑎𝑐 − 𝑏𝑐 𝑎 + 0 = 𝑎 𝑎.0 = 0 𝑎.1 = 𝑎 𝑎 + (−𝑎) = 0 −(−𝑎) = 𝑎 (−1) 𝑎 = −𝑎 𝑎 − 𝑏 = 𝑎 + (−𝑏) 𝑎 − (−𝑏) = 𝑎 + 𝑏 𝑎 ( 1 𝑎 ) = 1 𝑎 𝑏 = 𝑎. 1 𝑏 (−𝑎) 𝑏 = −( 𝑎𝑏) = −( 𝑎𝑏) = 𝑎(−𝑏) (−𝑎)(−𝑏) = 𝑎𝑏 −𝑎 −𝑏 = 𝑎 𝑏 −𝑎 𝑏 = − 𝑎 𝑏 = 𝑎 −𝑏 𝑎 𝑐 + 𝑏 𝑐 = 𝑎 + 𝑏 𝑐 𝑎 𝑐 − 𝑏 𝑐 = 𝑎 − 𝑏 𝑐 𝑎 𝑏 . 𝑐 𝑑 = 𝑎𝑐 𝑏𝑑 𝑎 𝑏⁄ 𝑐 𝑑⁄ = 𝑎𝑑 𝑏𝑐 2. Configura el encabezado 2 puntos y inserta lo que se muestra a continuaciónfuente calibri 3. Elpie de página configura y este a 1.5 y deberá contener el nombre de tu carrera a la izquierda alineación con el número de página a la der echa iniciando en 5 romano. 4. Configura los márgenes de la página a 3ptos tanto izquierda, derecha como arriba y abajo. 5. Inserta en la página uno la siguiente portada completa los datos de acuerdo a la práctica . -OFIMATICA - Lucy Gonzalez
  • 9. UNIDAD I. MICROSOFT WORD Tecnologías de la Informacióny Comunicación 6. Guarda tu documento comopractica 7 y guárdalo en tu memoria USB. PRACTICA8. “INDICES “ INSTRUCCIONES 1. Crea un documento de Word y nómbralo practica8. 2. El documento deberá contener cinco páginas en cada una ira la biografía de los siguientes personajes así como una imagen de su fotografía (puedes descargar de internet esta información. Personajes  Jarda Tulach.  Linux Torvals.  James Gosling  Steve Jobs  Bill Gates 3. La biografía deberá estar justificada la imagen centrada con los bordes desvanecidos agrégale a las cinco páginas el número de páginas (Ver fig. 1.1), El nombre de cada autor deberá estar con letras estilo Word Art y todas las cinco páginas deberán tener un margen con línea punteada de 2.5puntos como se muestra a continuación (Ver Fig. 1.1).
  • 10. UNIDAD I. MICROSOFT WORD Tecnologías de la Informacióny Comunicación Fig. 1.1 "Pagina ejemplo de Biografía” 4. Agrega una portada, que incluya los siguientes datos: Tu nombre, nombre de la materia, unidad, nombre de la práctica, fecha, además una imagen alusiva a los personajes TIC. Utiliza menú Insertar/portada y elige la de Moderno. 5. Para hacer el índice el primer nombre del personaje se selecciona y se le da clic en menú referencias/agregar texto/nivel 1, deberá estar palomeado. Y se hace el mismo procedimiento para cada nombre de los personajes mismos que representan el título. 6. Se posiciona el cursor donde se desea poner el índice en este caso será en una hoja después de la portada y se da clic en referencias/tabla de contenido/insertar tabla de contenido no olvides des palomear “usar hipervínculos en lugar de números de páginas”, y opción mostrar niveles solo se deberá mostrar el nivel 1. 7. Por ultimo configura la el documento con los siguientes márgenes: izquierdo 3 derecha 2.5, arriba y abajo 2.5. 8. Por ultimo guarda tu documento en tu USB en la carpeta indicada y muestra a tu profesora para su revisión. PRACTICA9 “TABLAS “ Instrucciones: 1. En tu cuaderno explica los siguiente cuál es su función 2. Inserta una tabla de 5X10 y desarrolla tu horario escolar como se muestra a continuación: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8:00-8:50 8:50-9:40 9:40-10:30 10:30-11:00 R E C E S O 11:00-12:00 12:00-13:00 13:00-14:00
  • 11. UNIDAD I. MICROSOFT WORD Tecnologías de la Informacióny Comunicación C 14:00-15:00 15:00-16:00 3. Toma en cuenta los siguientes aspectos del diseño:  Los días el tipo de letra es Berlin Sans tamaño 14 color de letra blanca con relleno en color guindo.  Las horas la fuente es Tempus Sans tamaño 12 color negro en negrita y el fondo de relleno color crema.  La palabra receso en mayúsculas con un espaciado de 10 puntos deberás borrar las líneas que correspondan de la tabla de tal manera que receso quede en una sola celda.  Los bordes de la tabla deberán ser a línea doble esto lo podrás hacer con solo seleccionar la tabla clic derecho bordes y sombreado/bordes y elige doble línea. 4. Ahora dibuja la siguiente tabla usando la opción Dibujar tabla. M A T E R I A S UNIDADES Ingles Español Informática Soporte redes Promedio Unidad I 10 8 10 7 9 Unidad II 10 9 9 9 9 Unidad III 9 9 9 9 9 5. Considera los siguientes aspectos de Diseño:  La palabra materias en mayúsculas tipo de letra ahoroni tamaño 12 espaciado extendido a 15 puntos.  las materia, calificaciones, promedios y unidades arcena 11, matrias y unidades color de letra en azul cielo y sombreado de la celda en gris.  En borde de la tabla en punteado. Por ultimo guarda tu practica en tu memoria USB y muéstrala a tu profesora para su respectiva revisión. PRACTICA 10 “EL ACROSTICO”. Objetivo: Aplicar las herramientas de Word 2010 en la elaboración de un Acróstico sobre los autores de algunas cartas del Nuevo Testamento. Instrucciones: 1. En la ficha Insertar abre la herramienta“Formas”y luego seleccione “Bisel” del grupo de “Formas Básicas”. 2. Trace inmediatamente un cuadrado pequeño sobre el área de trabajo 3. Seleccione el cuadrado creado y haga clic en el lado derecho del mouse para seleccionar la opción “Modificar Texto”. 4. Escriba la letra “C” dentro la autoforma, con un tamaño de fuente de 14 , Times new Roman, negrita y centrada su alineación. 5. Seleccionandoel cuadradovayaa la opción“Formato” de las “Herramientasdel cuadrode Texto” (que se abre como herramientas contextuales).
  • 12. UNIDAD I. MICROSOFT WORD Tecnologías de la Informacióny Comunicación 6. De las opciones de “Formato” elija el conjunto de “Estilos de cuadro de Texto” yde entre lasopcionesque se habilitaseleccione laopción “Degrado arriba-lineal oscuro”. Tal como aparece en la figura: 7. Una vezconcluidoel diseñodel primer cuadro seleccione el mismo y copie las veces que sea necesario para el resto de las letras de la palabra “CARTAS”, como parte central del acróstico. 8. Repita el procedimiento para completar los recuadros en blanco para completar, los nombres de los personajes de las cartas del Nuevo Testamento (PABLO, PEDRO, SANTIAGO, JUAN, JUDAS 9 9. Una vez que terminesagrupael acrósticoformandounasolofigurayescribe tunombre en la parte de abajo guárdalo con el nombre de practica10 y muéstrala a tu profesor. PRÁCTICA 11 “NUMERACION Y VIÑETAS.” Instrucciones: 1. Define los siguientes iconos para que se utilizan. 2. Desarrolla la practica 11 en una hoja de Word tal como se muestra a continuación. Para poner numeración o viñetas tenemos dos opciones, una utilizando el menú formato: Numeración y viñetas y la otra, utilizando los iconos de la barra Formato. Cuando utilicemos esquemas numerados pulsaremos los iconos de aumentar y disminuir sangría, para indicarle al ordenador que pasamos el párrafo más dentro. Primero puedes escribir los datos, luego lo sombreas y abres el menú formato: numeración y viñetas. También lo puedes hacer al mismo tiempo, es decir, eliges la numeración o la viñeta y escribes.
  • 13. UNIDAD I. MICROSOFT WORD Tecnologías de la Informacióny Comunicación PROGRAMACIÓN 1. HTML 2. Visual Basic 3. Delphi 4. Borland C++ 5. Turbo Pascal 6. Turbo C 7. Cobo  JAVASCRIPTWord  Excel  Access  PowerPoint  AmiPro  PerfectOffice  WordPerfect  Lotus I. Conexión de bases de datos al WWW II. Programas III. Diseño de páginas HTML dinámicas 1. Introducción a las hojas de cálculo Excel. a) Estructura y funciones de una hoja de cálculo. b) Operaciones básicas sobre una hoja de cálculo. c) Barras de herramientas. 2. Diseño y edición de las hojas de cálculo. a) Formato de las hojas de cálculo. b) Visualización de las hojas de cálculo. c) Funciones. d) Edición de celdas. e) Edición de filas y columnas.  Pueden haber viñetas diferentes como esta. Aunque también puedes modificar el tamaño en personalizar... símbolo y fuente...  Esta viñeta la encontrarás en la fuente Wingdings.  Ahora sólo tienes que cambiar la viñeta por otra. Añade cinco viñetas más cogiéndolas de esta fuente o de otra. En cada una de ellas escribe de dónde la has sacado.  Por ultimo guarda la practica como practica 11 en tu USB y muéstrala a tu profesor. PRÁCTICA 12. “BIBLIOGRAFIA FORMATO APA” Word ofrece el referenciar fuentes bibliográficas en formato APA, Las fuentes pueden ser revistas, artículos, libros, parte de un libro así como Sitios Web, Word permite poner las referencias bibliográficas así como la bibliográfica completa. Instrucciones 1.-En parejas deberás realizar la práctica misma que definir las siguientes definiciones:  Computadora.  Sistema operativo.  Hardware  Software.  Tarjeta Madre. Tomando en cuenta lo siguiente. 1. De cada término deberá contener media cuartilla de información.
  • 14. UNIDAD I. MICROSOFT WORD Tecnologías de la Informacióny Comunicación 2. Al fondo de la información deberá tener una imagen que haga referencia a la información sea la imagen deberá estar detrás del texto y marca agua. 3. Cada texto deberá estar justificado con interlineado múltiple, sangría a sangría francesa en la primera línea del párrafo de 0.8 puntos. 4. Los títulos deben estar centrados. 5. Cada información con su respectivo título en mayúsculas, Negritas en 12, Arial, mientras que los párrafos en 12 tipo de letra Cambria. 6. Insertar cada una de las fuentes consultadas por medio de Referencias/Insertar Cita. 7. Cada párrafo deberá tener su respectiva referencia bibliográfica de donde fue obtenido. 8. Al final de la información consultada en una hoja en blanco deberá escribir el título de bibliografía e insertar la bibliografía, consultada completa. 9. Configura la página los márgenes a 3puntos de cada lado izquierda, derecha, arriba y abajo. 10. Inserta en el encabezado el nombre de la carrera en mayúsculas monosive cursiva en 12 puntos mayúsculas en rojo. Con una línea en la parte de abajo. 11. En el pie de página ponle tu nombre e inserta el número de página centrado. 12. Deberás agregar un portada con los datos siguientes, tu nombre, materia , Unidad y numero de práctica, edemas de lugar y fecha insertando la siguiente portada. 13. Guárdalo como practica 13 en tu USB y muéstralo a tu profesor. . PRACTICA 13. SECCIONES EN WORD. Una sección en Microsoft Word permite dividir el documento en varias secciónes, en cada sección representa que el documento puede tener diferente tipo de formato es decir en la primera sección puede ser horizontal, sin encabezado mientras que la segunda vertical con encabezado y así sucesivamente. Instrucciones: 1. El documento de Word deberá estar divido en cuatro secciones mismas que cada una deberá ser independiente. 2. En la sección numero 1 deberá contener una hoja de presentación en la cual debe contener un borde de arte (líneas punteadas con las tijeras en la esquina).incluye los siguientes datos: tu nombre completo, materia unidad y nombre de la práctica y el logo de la UTZac centrado en medio de la hoja.
  • 15. UNIDAD I. MICROSOFT WORD Tecnologías de la Informacióny Comunicación 3. En la sección dos será un índice del contenido así como un índice de figuras. 4. Sección tres aquí será el contenido agregaras la información de los tipos de redes tipo estrella tipo anillo, tipo bus, la información de cada tema debera estar justificada con interlineado 1.5, tipo de letra tempus sans en 12 color rojo, la sección deberá respetar los siguientes aspectos de diseño. La sección estará en orientación vertical con el siguiente encabezado. 5. En el pie de páginainsertael nombre de lacarrera alineadoa la izquierda y tu nombre con el número de la página alineado a la derecha. 6. Para cada tipo de red agregaras una imagen relativa a su al tema, e insertar el titulo de la imagen referente al texto ejemplo. 7. En la sección 4 deberás desarrollar un mapa mental personal donde represente tu personalidad gustos y preferencias., en esta sección no deberá tener encabezado ni pie de página y deberá estar en orientación vertical. 8. En la sección numero 5 deberá estar en orientación vertical donde tu describas tu biografía personal. Y deberá tener el número 5 romano como número de página centrado en el encabezado, el texto de tu biografía centrado en interlineado sencillo en tipo de letra calibri tamaño 5, guarda tu práctica como practica 13 en tu USB y muéstrala a tu profesor. PRACTICA 14. PLANTILLAS. En Microsoft Word ofrece una gran variedad de plantillas ya prediseñadas para desarrollar diferentesdocumentosprofesionales.o ejecutivos algunos ejemplos son currículos, agendas, calendarios, planeaciones, programaciones, inventarios sobres, tarjetas de presentación memorándum etc. Instrucciones 1. Desarrollar cinco documentos oficiales usando plantillas de Word, estos serán:  Un memorándum.  Un Currículo vital personal.  Una tarjeta de presentación.  Un sobre.  Un calendario. 3. Toda la informaciónpuedeserde ejemplo imaginariasoloel currículovitae deberá ser llenado con información personal real incluyendo fotografía personal.
  • 16. UNIDAD I. MICROSOFT WORD Tecnologías de la Informacióny Comunicación 4. Comocada plantillade Wordrepresentaunarchivoo documentode Wordasegúrate que todas las plantillas queden en un solo documento utilizando opciones de copiar y pegar. 5. El formato de fuente será el siguiente Arial 12, en color Negro. 6. Las plantillas elegidasse muestranacontinuaciónasegúrate de laconexióninternet cuando las crees ya que las plantillas se descargan de Internet. 7. Plantillas a que se deberán elegir: 8. Memorándum 9. Currículo Vitae. 10. Tarjeta de presentación 11. Sobre 12. Calendario. 13. Por ultimo guarda tu práctica como practica 14 en tu USB en el directorio correspondiente y muéstralo a tu profesora para su revisión correspondiente. PRÁCTICA 15. “TRABAJANDO CON TABLAS DE EXCEL” PRACTICA 16. “COMENTARIOS Y REVISION EN WORD”