SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Organización computacional Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Lee y analiza la siguiente situación: La materia de Organización computacional te llevará a conocer la organización de los procesadores, su estructura interna, su relación con los equipos periféricos; estos conocimientos los podrás utilizar en la toma de decisiones con respecto a la selección de equipo de cómputo. 2. Busca los diferentes componentes básicos tanto externos como internos que integran un equipo de cómputo y completa la siguiente tabla: Columna 1: Componente de la computadora Columna 2: Imagen Columna 3: ¿Cuál es su función? 
1. Agrega tantas filas como consideres necesario. 
3. 4. Analiza el simulador IT Essentials Virtual Desktop, esta aplicación te permite conocer los componentes de una computadora, sus funciones y cómo está organizada. Además simula el proceso de ensamble de tu propia computadora de forma interactiva. 5. Accede al sitio Web IT Essentials Virtual Desktop, utiliza los modos Learn, Test y Explore. La herramienta es muy intuitiva y muestra información suficiente para guiarte paso a paso en el ensamble de una computadora. 6. Busca información en sitios confiables sobre la evolución de los equipos de cómputo y construye una línea del tiempo indicando con precisión los criterios más significativos de la evolución e incluyendo imágenes representativas: a. Periodo de tiempo b. Equipos representativos c. Tecnología utilizada d. Dispositivos de e/s e. Características de la memoria 7. Busca información sobre la máquina de Von Neumann y da respuesta a las siguientes preguntas: ¿Quién es Von Neumann? ¿Cómo está constituido el diseño de Von Neumann? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Cómo están constituidos? ¿Cuál es la función de cada uno de ellos? ¿Qué aportación realizó Von Neumann a las computadoras actuales? Durante la actividad colaborativa
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
7. Reúnanse en parejas y compartan el resultado de su actividad individual. 8. Comenten el ejercicio y concluyan sobre cómo sería el funcionamiento de una computadora así como la interacción de sus componentes. 9. Busquen en la web los requerimientos para instalar Win 8, Autocad 2013, y “construyan” un equipo con el simulador IT Essentials Virtual Desktop y concluyan si se podrían ejecutar estas aplicaciones en el equipo que “construyeron”, justifiquen su respuesta. 10. Impriman las imágenes del equipo que armaron y enlisten sus características. 
1. Lee y analiza la siguiente situación: ¿Cómo saben las computadoras lo que deben ejecutar? Cuando nos comunicamos usamos un lenguaje y un conjunto de símbolos que tienen un significado para cada uno de nosotros, en nuestro país usamos el español, en otros países usan un idioma distinto, cuando deseamos comunicarnos con alguien que habla otro idioma necesitamos de un traductor para poder comunicarnos; en el caso de las computadoras es muy similar, nosotros tenemos un idioma que requiere ser traducido para poder ser comprendido por las computadoras, pensemos en una aplicación, por ejemplo: la calculadora. La aplicación calculadora está escrita en un lenguaje que es comprensible para cualquier persona que escribe programas (programador), este lenguaje se conoce como de alto nivel, para que pueda ser comprendido por una computadora y se ejecute lo que se desea. Debe ser “traducido” a través un intérprete o un compilador que traduce estos lenguajes a lenguaje ensamblador y finalmente a código binario para su ejecución por la CPU, que es el lenguaje que entienden las computadoras; sin embargo, un aspecto es dar la indicación y otro es comprender lo que deben hacer. Por ejemplo: imagina que deseas pedirle a Juan que compare dos números y diga cuál es el mayor: ¿cuál es el proceso que seguirías para que Juan lo realice y responda? 2. Con base en tu análisis, completa la siguiente tabla: Acción Respuesta Medio involucrado Indicarle a Juan que hará una comparación de dos Juan está atento. Oído, vista.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
números Darle a Juan el número 23 Juan almacena en su mente el número 23. Oído, cerebro (memoria). Escribe aquí la secuencia 3. Revisa a detalle el modo de operación del simulador PIPPIN y analiza los dos ejemplos que se presentan, ya que te servirán de apoyo para que resuelvas los ejercicios que se presentan más adelante. 4. Ejecuta el simulador PIPPIN, verifica que el plugin de Java esté instaldo, si no descárgalo (Java SE Runtime Environment) (JRE) de la web Sun. 5. Da clic en el siguiente documento y resuelve el ejercicio que ahí se indica. 6. Analiza y resuelve el siguiente problema. 7. Revisa a detalle el modo de operación SimuProcpara el proceso de instalación y navegación en la aplicación y analiza los ejemplos que ahí se presentan. 8. Descarga el simulador SimuProc e identifica los elementos de la pantalla. 9. Da clic en el siguiente documento y resuelve los problemas que ahí se presentan. 
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Analiza la siguiente situación y escribe las instrucciones para que en el simulador Pippin se resuelva el siguiente planteamiento: a. Leer el sueldo de tres empleados y aplicarles un aumento del 10, 15 y 20% respectivamente, muestra el sueldo con el aumento respectivo. b. Identifica los datos de entrada, de salida y la fórmula para el cálculo. c. La secuencia de las instrucciones en Pippin. 2. Escribe las instrucciones para que en el Simulador SimuProc resuelvas el siguiente planteamiento: a. Leer una calificación y si es mayor de ocho, entonces mandar el mensaje de “¡Felicidades, aprobaste!”. b. Identifica los datos de entrada, de salida y la comparación solicitada. c. La secuencia de las instrucciones en SimuProc.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
3. Escribe las instrucciones para que en el Simulador SimuProc resuelvas el siguiente planteamiento: a. Calcular el número de CD’s necesarios para realizar una copia de seguridad de un disco duro. La capacidad del disco duro se expresa en GB, considerar que un CD almacena 70 MB y un GB es igual a 1024 MB. b. Identifica los datos de entrada, de salida y la fórmula de conversión. c. La secuencia de las instrucciones en SimuProc. Durante la actividad colaborativa 4. Reúnanse en equipos de trabajo de 3 personas. 5. Compartan sus propuestas para resolver los tres programas. 6. Documenten el proceso que siguieron para la ejecución del programa (imágenes) de los problemas 1, 2 y 3. Entreguen el programa. 7. Completen la siguiente tabla con los valores que toman los registros del procesador del simulador SimuProc. Paso PC MAR Instrucción MDR IR AX Pantalla Teclado 
1 
0 
2 
1 
3 
2 
4 
3 
5 
4 
6 
5 
1. Busca y conceptualiza los términos de multinúcleo y sistemas numéricos y da respuesta a los siguientes cuestionamientos: a. ¿Qué son las unidades centrales de procesamiento con estructura multinúcleo? b. ¿Qué características tienen? c. ¿Cuáles son las aplicaciones a las que están orientados estos equipos? d. ¿Cuáles son los equipos representativos? e. ¿Cuál es la diferencia entre la arquitectura mononúcleo y la arquitectura multinúcleo? f. ¿Qué son los sistemas numéricos? g. ¿Qué importancia tienen los sistemas numéricos? h. ¿Cuáles son los métodos de conversión entre un sistema numérico y otro? 2. Realiza las siguientes conversiones de números, utiliza según convenga uno de los siguientes métodos: notación posicional, divisiones sucesivas y sucesión posicional de
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
base 2. En tu documentación debes incluir el procedimiento de la conversión y el resultado. a. Convierte los siguientes números de base 10 a base 2, a base 8 y a base 16. Número en base 10 Base 2 Base 8 Base 16 
1045 
556 
72 
67 
9999 
682 
432 
478 
1278 
b. c. Conviertan los siguientes números de base 2 a base 10, base 8 y base 16. Número en base 2 Base 8 Base 10 Base 16 
10011100 
1000101 
101 
100101000 
1001111110 
1000010000 
111000 
1111100111 
10010010101001 
d. e. Convierte los siguientes números de base 8 a base 2, base 10 y base 16.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Número en base 8 Base 2 Base 10 Base 16 
545 
776 
733 
347 
252 
767 
134 
632 
253 
f. g. Convierte los siguientes números de base 16 a base 2, base 8 y base 10. Número en base 16 Base 2 Base 8 Base 10 
3E7 
1708 
270F 
3C8 
7B 
1C8 
AAA 
1F1A 
3E8 
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Construye un cartel sobre las unidades centrales de procesamiento, en donde reflejes: a. Características b. Aplicaciones c. Modelos actuales d. Diferencias entre la arquitectura multinúcleo y la arquitectura mononúcleo.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
2. Realiza un diagrama que muestre los diferentes métodos de conversión de los sistemas numéricos de una base a otra, que describa cuál es el proceso de conversión por medio de un ejemplo. Durante la actividad colaborativa 3. Reúnanse en equipos de trabajo de 3 personas. 4. Realicen las siguientes conversiones de números, utilicen según convenga uno de los siguientes métodos: notación posicional, divisiones sucesivas y sucesión posicional de base 2. Incluyan en su documentación el procedimiento de la conversión y el resultado. a. Conviertan los siguientes números de base 10 a base 2, a base 8 y a base 16. Número en base 10 Base 2 Base 8 Base 16 145 2371 7205 1200 
b. Conviertan los siguientes números de base 2 a base 10, base 8 y base 16. Número en base 2 Base 8 Base 10 Base 16 10111111 10111001 10100 11001100 
c. Conviertan los siguientes números de base 8 a base 2, base 10 y base 16. Número en base 8 Base 2 Base 10 Base 16
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
545 
76 
333 
761 
555 
d. Conviertan los siguientes números de base 16 a base 2, base 8 y base 10. Número en base 16 Base 2 Base 8 Base 10 3A7 178E 20F ABFF 762 
5. Tomando como base el cartel sobre las unidades centrales de procesamiento, construyan un mapa mental que integre las aportaciones de los participantes del equipo, que refleje sus características, las aplicaciones, los modelos actuales y las diferencias entre la arquitectura multinúcleo y la arquitectura mononúcleo. 6. Integren en un diagrama, las aportaciones de los miembros del equipo que refleje los diferentes métodos de conversión de los sistemas numéricos de una base a otra, donde describan cuál es el proceso de conversión y la utilidad de este proceso. 
1. Documenta el proceso para representar en la computadora los caracteres y los números con decimales, dando respuesta a los siguientes cuestionamientos: a. ¿Cómo se representan los caracteres en código binario? b. ¿Cómo se representan los números decimales en código binario? 2. Busca información sobre el código ASCII y ASCII extendido, dando respuesta a los siguientes cuestionamientos: a. ¿Cuál es la diferencia entre la tabla de código ASCII y la taba de código ASCII extendida?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
b. ¿Cuál es el proceso de conversión de un texto a binario? ¿De un número con decimales a binario? 3. Convierte el siguiente mensaje escrito en código binario a decimal, y posteriormente obtén los valores decimales a su equivalente en código ASCII. 01101001 01101110 01101110 01101111 01110110 01100001 01100011 01101001 01101111 01101110 00100000 01110001 01110101 01100101 00100000 01110100 01110010 01100001 01101110 01110011 01100110 01101111 01110010 01101101 01100001 00100000 01110110 01101001 01100100 01100001 01110011 4. Convierte los siguientes valores a código binario, octal y hexadecimal. Número en base 10 Base 2 Base 8 Base 16 14.45 246.12 43.77 7.5 989.50 259.75 
5. Convierte el siguiente texto a código binario, octal y hexadecimal: “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa” (Gandhi). 
1. Busca en fuentes confiables de información sobre la arquitectura propuesta por Von Neumann. 2. Desarrolla un mapa mental para comprender el funcionamiento de la arquitectura propuesta, donde respondas a las siguientes preguntas: a. ¿Quién es Von Neumann? b. ¿Cuál fue su arquitectura propuesta?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
c. ¿Cómo está estructurada? d. ¿Cómo funciona? e. ¿Cuáles son sus elementos más importantes? f. ¿Cuál es la función de cada uno de sus elementos? i. CPU ii. CU o UC iii. ALU iv. RAM v. PC vi. Registros (listar los más importantes) vii. Bus de datos viii. Otros 3. Describe en tus palabras cómo funciona una computadora, sus elementos (internos y externos) y cuál es su importancia. ¿Cómo han impactado estos elementos a la tecnología en la actualidad? Básate en la siguiente tabla: Componente Función Importancia Memoria RAM ALU 
4. Apoyándote en el software SimuProc resuelve el siguiente cuestionamiento: ¿Cómo saben las computadoras lo que deben de hacer? y realiza el siguiente ejercicio: Tomando como base la información de tu investigación, documenta la secuencia de ejecución y estado de los componentes internos de la CPU para un programa que lea tres números enteros y los sume y muestre su valor al doble, bajo la arquitectura propuesta por Von Neumann en el simulador SimuProc. Puedes apoyarte de una tabla como la siguiente para registrar el ciclo de instrucción, replica la tabla tantas veces como sea necesario. Documentación de secuencia (tabla) de ejecución y estado de los componentes internos de la CPU para un programa que lee tres números, los suma y muestra el resultado de la suma bajo la arquitectura propuesta por Von Neumann en el simulador
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
SimuProc, integra el algoritmo y el código en ensamblador y las pantallas de ejecución en SimuProc. PC MAR Instrucción MDR IR AX N1 N2 Pantalla Teclado 
5. 6. Recuerda hacer uso de los materiales de apoyo que se encuentran en el sitio de SimuProc. 5. Interpreta la representación de información en los diferentes sistemas numéricos y su almacenamiento en memoria con una herramienta computacional, respondiendo los siguientes criterios: a. Realiza las conversiones de los valores que se indican, registra el valor equivalente y presenta el desarrollo para obtener la solución. Decimal Binario Hexadecimal 
1289 
1110011100 
3A2EF 6. Decimal Binario 
2.56 
1110.101 7. Dato Carácter Binario 
Nombre
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Edad 
e-mail 
8. b. ¿Por qué es necesario realizar los procesos de conversión entre diferentes bases? c. ¿Cómo te imaginas que funcionarían las computadoras si no usarán el código binario? d. Desarrolla un escrito en el que expliques con tus palabras cómo interpreta el computador la información que se le envía, ya sea un programa, imágenes, entrar a Internet, etc. 
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Menciona los diferentes tipos de memoria y los dispositivos de almacenamiento de información. Puntualiza sobre su funcionamiento, la organización de la memoria, la jerarquía de memoria, los criterios de rendimiento. 2. De acuerdo a la información obtenida, elabora un mapa conceptual que responda los siguientes cuestionamientos: a. ¿Qué es una memoria (de una computadora)? b. ¿Qué es una memoria principal? c. ¿Qué es una memoria secundaria? d. ¿En qué consiste la jerarquía de memoria? e. ¿Qué aspectos se consideran para el rendimiento de una memoria? f. ¿Por qué es útil la jerarquía de memoria? 3. ¿Cómo se determinan las líneas (bits) que conforman el bus de datos, las líneas (bits) del bus de direcciones?, ¿a qué se refiere con palabra en relación a la memoria?, ¿cuáles son los buses de comunicación? a. Realiza un cuadro comparativo de los diferentes buses de datos en cual contenga lo siguiente: los índices que los representan, sus funciones y su importancia. 4. Haciendo uso del software Piriform Speccy realiza un diagnóstico de tu equipo de cómputo que te permitirá conocer entre otras cosas los datos del microprocesador, la memoria cache, las características de la tarjeta madre, la cantidad de slots (espacios para colocar memoria), el tamaño de cada módulo, la latencia y los datos de video, se mostrará una pantalla como la siguiente. Identifica las características de tu equipo de cómputo y completa la siguiente tabla.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Aspecto Equipo de cómputo Total de ranuras de memoria Ranuras de memoria usadas Ranuras de memoria libres Tipo de memoria Tamaño de memoria en GB Canales Frecuencia DRAM CAS# Latencia (CL) RAS# a CAS# Retraso (tRCD) RAS# Precarga (tRP) Ciclo de tiempo (tRAS) Bank Cycle Time (tRC)
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Command Rate (CR) 
¿Aún puedes incrementar el tamaño de la memoria en tu equipo?, si es así, ¿qué tipo de memoria deberías adquirir?, ¿de qué tamaño?, expresa el tamaño en términos de KB, MB y GB; en caso contrario, justifica tu respuesta. 5. Supón que deseas instalar el software CorelDRAW X6, busca los requerimientos para su instalación, de acuerdo a lo solicitado, realiza un comparativo con tu equipo de cómputo y responde si lo puedes instalar o no. Si respondes que no, ¿Qué criterio deberías modificar? ¿Tu equipo está en condiciones de soportar? Completa la siguiente tabla: Criterio Requerimiento Características de equipo Memoria RAM Procesador Espacio en disco duro para instalación Resolución del monitor Sistema Operativo 
Durante la actividad colaborativa 6. Reúnanse en skype, Google talk o algún otro chat. 7. Compartan sus resultados y construyan un mapa mental en el que incluyas todos los conceptos de memoria, como tipos de memoria, comunicación, características, funciones, velocidad, etc., integren los conceptos de buses, palabras, líneas, etc.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
8. Compara con tus compañeros de equipo los siguientes criterios, resultado del diagnóstico y completa la tabla: Aspecto PC1 PC2 PC3 Total de ranuras de memoria Ranuras de memoria usadas Ranuras de memoria libres Tipo de memoria Tamaño de memoria en GB Canales Frecuencia DRAM CAS# Latencia (CL) RAS# a CAS# Retraso (tRCD) RAS# Precarga (tRP) Ciclo de tiempo (tRAS) Bank Cycle Time (tRC) Command Rate (CR) 
9. Mencionen las coincidencias o diferencias que en términos de la memoria perciben entre los equipos de cómputo comparados, ¿Cómo consideran afectan estas diferencias en el rendimiento de un equipo comparado con otro? 
1. ¿Sabes qué son los módulos de entrada/salida? 2. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es su función? b. ¿Cuáles son los métodos de comunicación que utiliza entre el microprocesador y los periféricos? (handshaking y buffering) 3. Elabora una cuadro sinóptico que contenga: a. Funciones de los módulos de entrada y salida. b. Métodos de comunicación entre microprocesador y periféricos (handshaking y buffering).
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
c. Ciclo de transferencia de los módulos de entrada/salida. d. Modalidades de transferencia de los dispositivos de entrada/salida. 
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. De manera individual completa la tabla según el identificador que lo relaciona. ID Nombre Puerto - Conector Nombre Dispositivo Modo (E/S) Velocidad A 
B 
C 
D 
E 
F
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
G 
H 
I 
J 
K 
L 
M 
N 
O 
P 
Q 
R 
S 
T 
W 
X 
Y 
Z 
2. Construye un mapa mental sobre las técnicas de E/S. ¿Cuál técnica es la mejor para atender las peticiones de E/S? Refleja la secuencia de estos métodos de entrada/salida. Durante la actividad colaborativa 3. Reúnanse en skype, google talk o algún otro chat. 4. Compartan la tabla comparativa de dispositivos, integren un mapa mental que dé respuesta a las preguntas siguientes: ¿qué son los dispositivos periféricos?, ¿cómo se clasifican?, ¿qué características tienen?, ¿cuáles son los periféricos más actuales? 5. Construyan un cartel sobre los métodos o modalidades de entrada/salida, las características de cada método, la secuencia de estas modalidades de entrada/salida, integren las imágenes y textos que permitan difundir este tema a personas que no conozcan sobre esto y logren comprenderlo. Pueden utilizar algún programa para hacer el cartel, como Photoshop.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Identifica los diferentes tipos de puertos, los dispositivos de entrada/salida que se conectan, la velocidad del dispositivo y su evolución. a. Redacta un resumen que contemple estos contenidos. b. Dibuja una línea del tiempo de la evolución de los diferentes tipos de puertos, los dispositivos de entrada/salida. 2. Desarrolla una tabla donde menciones de 3 GPU: a. El nombre dela GPU. b. Su capacidad de memoria c. Principales características. d. Aplicaciones dónde se utilizó. 
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Reflexiona en la siguiente pregunta: Si bien han evolucionado los dispositivos de entrada/salida, los métodos de entrada y salida no han sufrido cambios significativos, ¿por qué consideras que ocurre esto? 2. Realiza una breve explicación sobre esto. Durante la actividad colaborativa 3. Reúnanse en skype, google talk o algún otro chat. 4. Hagan una lluvia de ideas sobre lo que es GPU, cuáles son sus características, su evolución, las tendencias y sus aplicaciones. 5. Posteriormente revisa el video Cazadores de mitos, diferencia entre una GPU y una CPU y responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son las ventajas que observas entre una CPU y una GPU? b. ¿Una sustituye a la otra?, ¿se complementan? Referencias: Comotejodes. (2010, 26 de septiembre). Cazadores de mitos - Diferencia entre CPU y GPU [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0k_Tm1Oi8Ws 
1. Crea un mapa conceptual sobre el tema computo de alto rendimiento (HCP) que dé respuesta a las siguientes preguntas: a. ¿Qué es HCP?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
b. ¿Cómo se implementa? c. ¿Qué características tiene? d. ¿Cuáles son sus aplicaciones? e. ¿Qué equipos son los más representativos?, ¿cuál es la tendencia? 
1. Representa a través de un cuadro comparativo los tipos de memoria, la jerarquía de memoria, las características de la memoria y sus mediciones de rendimiento. 2. Fundamenta tu cuadro comparativoa través de la Biblioteca Digital, periódicos, revistas o repositorios de datos o recursos abiertos información referente a dar respuesta sobre: a. ¿Qué es la memoria principal? b. ¿Cómo se clasifica? c. ¿Qué características tienen cada una de ellas?, ¿qué es la memoria caché? d. ¿Qué uso se le da a la memoria caché? e. ¿Cuáles son los niveles de la memoria caché? f. ¿Qué es la jerarquía de memoria? g. ¿Qué beneficios tiene su uso? h. ¿Cuál es su función? i. ¿Cuáles son las velocidades y capacidades de los diferentes tipos de memorias según la jerarquía? j. ¿Qué es y qué importancia tiene para las memorias la latencia, tiempo de ciclo, ancho de banda y entrelazado? 3. Con el apoyo de la herramienta Piriform Speccy analiza e interpreta los datos de la memoria RAM de tu equipo de cómputo. Entra al sistema Speccy y selecciona la opción que muestra la información de memoria. Se mostrará una pantalla similar.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
a. Identifica los datos más importantes de la memoria RAM de tu equipo de cómputo y registra los datos de tu equipo en la siguiente tabla de Excel que encontrarás aquí. b. Explica la informaciónde tu computadora que se registró en la tabla que llenaste y describe (en tus palabras) cómo está organizada y cuáles son las características de rendimiento de la memoria principal: i. Latency ii. Cycle time iii. Bandwidth iv. Interleaving REPORTE DE MEMORIA RAM X EL SISTEMA PIRIFORM SPECCY 
Ranuras de memoria 
No. 
Total de ranuras de memoria 
Ranuras de memoria usadas 
Ranuras de memoria libres 
Memoria 
Tipo 
Tamaño
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Canales # 
Frecuencia DRAM 
CAS# Latencia (CL) 
RAS# a CAS# Retraso (tRCD) 
RAS# Precarga (tRP) 
Ciclo de tiempo (tRAS) 
Command Rate (CR) 
Memoria física 
Memoria en uso 
Física total 
Física disponible 
Virtual total 
Virtual disponible 
SPD 
Cantidad de módulos SPD 
El tamaño de la memoria RAM muéstrala en términos de KB, MB, GB. 4. Elabora un cuadro comparativo donde registres al menos cinco dispositivos periféricos actuales y sus tendencias con dos modelos diferentes, distinguiendo sus principales características, en términos de velocidad, capacidad de almacenamiento, entre otros criterios dependiendo del tipo de dispositivo. Dispositivo Criterio 1 Criterio 2 Modelo Imagen
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
5. Tu actividad debe de incluir: a. Una reflexión sobre la importancia de los dispositivos periféricos y sus características en términos de rendimiento e impacto en los procesos de los equipos de cómputo. b. Referenciada con bibliografía sobre el tema. 6. Responde las siguientes preguntas: ¿Qué características tiene el cómputo de alto rendimiento?, ¿cuáles son las aplicaciones y principales usos a la sociedad del cómputo de alto rendimiento?, ¿cuáles son las tendencias sobre cómputo de alto rendimiento?, ¿qué aplicaciones en la vida diaria observamos que se soportan en cómputo de alto rendimiento?, ¿cuáles son los equipos representativos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento  Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
micxifranco
 
Trabajo #1 séptimo
Trabajo #1 séptimoTrabajo #1 séptimo
Trabajo #1 séptimoRosa Padilla
 
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motorsIso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
Eduhardo Rodrigez Rosales
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
MatthewMuoz5
 
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodoTrabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
gabrielaalban8
 
Estructuración del blog, desarrolo de actividades de pensamiento
Estructuración del blog, desarrolo de actividades de pensamientoEstructuración del blog, desarrolo de actividades de pensamiento
Estructuración del blog, desarrolo de actividades de pensamiento
JuanPabloVargasLora
 
Guia de estudio para el primer extra de informatica i 2013
Guia de estudio para el primer extra de informatica i 2013Guia de estudio para el primer extra de informatica i 2013
Guia de estudio para el primer extra de informatica i 2013soniagomezmorales
 
Taller actividades tics todos los tecnicos
Taller actividades tics todos los tecnicosTaller actividades tics todos los tecnicos
Taller actividades tics todos los tecnicos
comfasistemassena
 
Informe del tercer periodo
Informe del tercer periodoInforme del tercer periodo
Informe del tercer periodo
LauraPrada22
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
LuisaCamargo6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
LauraPrada22
 
Make Code
Make CodeMake Code
Make Code
LauraPrada22
 
Folleto de Computación para 1ro común
Folleto de Computación para  1ro comúnFolleto de Computación para  1ro común
Folleto de Computación para 1ro comúnEuler V. Terán Yépez
 
Manual de informática II
Manual de informática IIManual de informática II
Manual de informática II
28101
 
Computacion sb
Computacion sbComputacion sb
Computacion sb
Maestros Online
 
Los conceptos basicos de la programacion 10 5 (1)
Los conceptos basicos de la programacion  10 5 (1)Los conceptos basicos de la programacion  10 5 (1)
Los conceptos basicos de la programacion 10 5 (1)
VictoriaRamrez13
 
Computacion i examen parcial pead 2013 0
Computacion i examen parcial pead 2013 0Computacion i examen parcial pead 2013 0
Computacion i examen parcial pead 2013 0LBRICENOC
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento  Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Trabajo #1 séptimo
Trabajo #1 séptimoTrabajo #1 séptimo
Trabajo #1 séptimo
 
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motorsIso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodoTrabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
 
Estructuración del blog, desarrolo de actividades de pensamiento
Estructuración del blog, desarrolo de actividades de pensamientoEstructuración del blog, desarrolo de actividades de pensamiento
Estructuración del blog, desarrolo de actividades de pensamiento
 
Guia de estudio para el primer extra de informatica i 2013
Guia de estudio para el primer extra de informatica i 2013Guia de estudio para el primer extra de informatica i 2013
Guia de estudio para el primer extra de informatica i 2013
 
Taller actividades tics todos los tecnicos
Taller actividades tics todos los tecnicosTaller actividades tics todos los tecnicos
Taller actividades tics todos los tecnicos
 
Informe del tercer periodo
Informe del tercer periodoInforme del tercer periodo
Informe del tercer periodo
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Make Code
Make CodeMake Code
Make Code
 
Folleto de Computación para 1ro común
Folleto de Computación para  1ro comúnFolleto de Computación para  1ro común
Folleto de Computación para 1ro común
 
Manual de informática II
Manual de informática IIManual de informática II
Manual de informática II
 
Computacion sb
Computacion sbComputacion sb
Computacion sb
 
Los conceptos basicos de la programacion 10 5 (1)
Los conceptos basicos de la programacion  10 5 (1)Los conceptos basicos de la programacion  10 5 (1)
Los conceptos basicos de la programacion 10 5 (1)
 
Computacion i examen parcial pead 2013 0
Computacion i examen parcial pead 2013 0Computacion i examen parcial pead 2013 0
Computacion i examen parcial pead 2013 0
 
Temario de computacion iv
Temario de computacion ivTemario de computacion iv
Temario de computacion iv
 
Diagrama de-flujo
Diagrama de-flujoDiagrama de-flujo
Diagrama de-flujo
 

Similar a Organizacion computacional

Organizacion computacional s14
Organizacion computacional s14Organizacion computacional s14
Organizacion computacional s14
Maestros Online Mexico
 
Organizacion computacional ss14
Organizacion computacional ss14Organizacion computacional ss14
Organizacion computacional ss14
Maestros Online Mexico
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Maestros Online
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Maestros en Linea MX
 
Sistemas operativos ss14
Sistemas operativos ss14Sistemas operativos ss14
Sistemas operativos ss14
Maestros Online
 
Sistemas operativos ss14
Sistemas operativos ss14Sistemas operativos ss14
Sistemas operativos ss14
Maestros en Linea MX
 
Sistemas operativos cel2015
Sistemas operativos cel2015Sistemas operativos cel2015
Sistemas operativos cel2015
Maestros Online
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Maestros Online
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Educaciontodos
 
Principios de estandares abiertos
Principios de estandares abiertosPrincipios de estandares abiertos
Principios de estandares abiertos
Maestros en Linea MX
 
Principios de estandares abiertos
Principios de estandares abiertosPrincipios de estandares abiertos
Principios de estandares abiertos
Maestros Online
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros en Linea
 
Computación 2
Computación 2Computación 2
Computación 2
Maestros en Linea
 
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronicaRobotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronicaMaestros Online
 
Base de datos ti09313
Base de datos ti09313Base de datos ti09313
Base de datos ti09313
Maestros Online
 
Computación 1 y 3
Computación 1 y 3Computación 1 y 3
Computación 1 y 3
Maestros Online
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
Maestros en Linea
 
Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14
Maestros Online Mexico
 

Similar a Organizacion computacional (20)

Organizacion computacional s14
Organizacion computacional s14Organizacion computacional s14
Organizacion computacional s14
 
Organizacion computacional ss14
Organizacion computacional ss14Organizacion computacional ss14
Organizacion computacional ss14
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos ss14
Sistemas operativos ss14Sistemas operativos ss14
Sistemas operativos ss14
 
Sistemas operativos ss14
Sistemas operativos ss14Sistemas operativos ss14
Sistemas operativos ss14
 
Sistemas operativos cel2015
Sistemas operativos cel2015Sistemas operativos cel2015
Sistemas operativos cel2015
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Principios de estandares abiertos
Principios de estandares abiertosPrincipios de estandares abiertos
Principios de estandares abiertos
 
Principios de estandares abiertos
Principios de estandares abiertosPrincipios de estandares abiertos
Principios de estandares abiertos
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Computación 2
Computación 2Computación 2
Computación 2
 
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronicaRobotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
 
Base de datos ti09313
Base de datos ti09313Base de datos ti09313
Base de datos ti09313
 
Computación 1 y 3
Computación 1 y 3Computación 1 y 3
Computación 1 y 3
 
Capitulo7
Capitulo7Capitulo7
Capitulo7
 
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
 
Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14
 

Más de Maestros Online Mexico

Computacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenioComputacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenio
Maestros Online Mexico
 
Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013
Maestros Online Mexico
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
Maestros Online Mexico
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
Maestros Online Mexico
 
Personalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficienciaPersonalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficiencia
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Maestros Online Mexico
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
Maestros Online Mexico
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
Maestros Online Mexico
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
Maestros Online Mexico
 

Más de Maestros Online Mexico (20)

Computacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenioComputacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenio
 
Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
 
Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14
 
Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Personalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficienciaPersonalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficiencia
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Organizacion computacional

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Organización computacional Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Lee y analiza la siguiente situación: La materia de Organización computacional te llevará a conocer la organización de los procesadores, su estructura interna, su relación con los equipos periféricos; estos conocimientos los podrás utilizar en la toma de decisiones con respecto a la selección de equipo de cómputo. 2. Busca los diferentes componentes básicos tanto externos como internos que integran un equipo de cómputo y completa la siguiente tabla: Columna 1: Componente de la computadora Columna 2: Imagen Columna 3: ¿Cuál es su función? 1. Agrega tantas filas como consideres necesario. 3. 4. Analiza el simulador IT Essentials Virtual Desktop, esta aplicación te permite conocer los componentes de una computadora, sus funciones y cómo está organizada. Además simula el proceso de ensamble de tu propia computadora de forma interactiva. 5. Accede al sitio Web IT Essentials Virtual Desktop, utiliza los modos Learn, Test y Explore. La herramienta es muy intuitiva y muestra información suficiente para guiarte paso a paso en el ensamble de una computadora. 6. Busca información en sitios confiables sobre la evolución de los equipos de cómputo y construye una línea del tiempo indicando con precisión los criterios más significativos de la evolución e incluyendo imágenes representativas: a. Periodo de tiempo b. Equipos representativos c. Tecnología utilizada d. Dispositivos de e/s e. Características de la memoria 7. Busca información sobre la máquina de Von Neumann y da respuesta a las siguientes preguntas: ¿Quién es Von Neumann? ¿Cómo está constituido el diseño de Von Neumann? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Cómo están constituidos? ¿Cuál es la función de cada uno de ellos? ¿Qué aportación realizó Von Neumann a las computadoras actuales? Durante la actividad colaborativa
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 7. Reúnanse en parejas y compartan el resultado de su actividad individual. 8. Comenten el ejercicio y concluyan sobre cómo sería el funcionamiento de una computadora así como la interacción de sus componentes. 9. Busquen en la web los requerimientos para instalar Win 8, Autocad 2013, y “construyan” un equipo con el simulador IT Essentials Virtual Desktop y concluyan si se podrían ejecutar estas aplicaciones en el equipo que “construyeron”, justifiquen su respuesta. 10. Impriman las imágenes del equipo que armaron y enlisten sus características. 1. Lee y analiza la siguiente situación: ¿Cómo saben las computadoras lo que deben ejecutar? Cuando nos comunicamos usamos un lenguaje y un conjunto de símbolos que tienen un significado para cada uno de nosotros, en nuestro país usamos el español, en otros países usan un idioma distinto, cuando deseamos comunicarnos con alguien que habla otro idioma necesitamos de un traductor para poder comunicarnos; en el caso de las computadoras es muy similar, nosotros tenemos un idioma que requiere ser traducido para poder ser comprendido por las computadoras, pensemos en una aplicación, por ejemplo: la calculadora. La aplicación calculadora está escrita en un lenguaje que es comprensible para cualquier persona que escribe programas (programador), este lenguaje se conoce como de alto nivel, para que pueda ser comprendido por una computadora y se ejecute lo que se desea. Debe ser “traducido” a través un intérprete o un compilador que traduce estos lenguajes a lenguaje ensamblador y finalmente a código binario para su ejecución por la CPU, que es el lenguaje que entienden las computadoras; sin embargo, un aspecto es dar la indicación y otro es comprender lo que deben hacer. Por ejemplo: imagina que deseas pedirle a Juan que compare dos números y diga cuál es el mayor: ¿cuál es el proceso que seguirías para que Juan lo realice y responda? 2. Con base en tu análisis, completa la siguiente tabla: Acción Respuesta Medio involucrado Indicarle a Juan que hará una comparación de dos Juan está atento. Oído, vista.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com números Darle a Juan el número 23 Juan almacena en su mente el número 23. Oído, cerebro (memoria). Escribe aquí la secuencia 3. Revisa a detalle el modo de operación del simulador PIPPIN y analiza los dos ejemplos que se presentan, ya que te servirán de apoyo para que resuelvas los ejercicios que se presentan más adelante. 4. Ejecuta el simulador PIPPIN, verifica que el plugin de Java esté instaldo, si no descárgalo (Java SE Runtime Environment) (JRE) de la web Sun. 5. Da clic en el siguiente documento y resuelve el ejercicio que ahí se indica. 6. Analiza y resuelve el siguiente problema. 7. Revisa a detalle el modo de operación SimuProcpara el proceso de instalación y navegación en la aplicación y analiza los ejemplos que ahí se presentan. 8. Descarga el simulador SimuProc e identifica los elementos de la pantalla. 9. Da clic en el siguiente documento y resuelve los problemas que ahí se presentan. Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Analiza la siguiente situación y escribe las instrucciones para que en el simulador Pippin se resuelva el siguiente planteamiento: a. Leer el sueldo de tres empleados y aplicarles un aumento del 10, 15 y 20% respectivamente, muestra el sueldo con el aumento respectivo. b. Identifica los datos de entrada, de salida y la fórmula para el cálculo. c. La secuencia de las instrucciones en Pippin. 2. Escribe las instrucciones para que en el Simulador SimuProc resuelvas el siguiente planteamiento: a. Leer una calificación y si es mayor de ocho, entonces mandar el mensaje de “¡Felicidades, aprobaste!”. b. Identifica los datos de entrada, de salida y la comparación solicitada. c. La secuencia de las instrucciones en SimuProc.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3. Escribe las instrucciones para que en el Simulador SimuProc resuelvas el siguiente planteamiento: a. Calcular el número de CD’s necesarios para realizar una copia de seguridad de un disco duro. La capacidad del disco duro se expresa en GB, considerar que un CD almacena 70 MB y un GB es igual a 1024 MB. b. Identifica los datos de entrada, de salida y la fórmula de conversión. c. La secuencia de las instrucciones en SimuProc. Durante la actividad colaborativa 4. Reúnanse en equipos de trabajo de 3 personas. 5. Compartan sus propuestas para resolver los tres programas. 6. Documenten el proceso que siguieron para la ejecución del programa (imágenes) de los problemas 1, 2 y 3. Entreguen el programa. 7. Completen la siguiente tabla con los valores que toman los registros del procesador del simulador SimuProc. Paso PC MAR Instrucción MDR IR AX Pantalla Teclado 1 0 2 1 3 2 4 3 5 4 6 5 1. Busca y conceptualiza los términos de multinúcleo y sistemas numéricos y da respuesta a los siguientes cuestionamientos: a. ¿Qué son las unidades centrales de procesamiento con estructura multinúcleo? b. ¿Qué características tienen? c. ¿Cuáles son las aplicaciones a las que están orientados estos equipos? d. ¿Cuáles son los equipos representativos? e. ¿Cuál es la diferencia entre la arquitectura mononúcleo y la arquitectura multinúcleo? f. ¿Qué son los sistemas numéricos? g. ¿Qué importancia tienen los sistemas numéricos? h. ¿Cuáles son los métodos de conversión entre un sistema numérico y otro? 2. Realiza las siguientes conversiones de números, utiliza según convenga uno de los siguientes métodos: notación posicional, divisiones sucesivas y sucesión posicional de
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com base 2. En tu documentación debes incluir el procedimiento de la conversión y el resultado. a. Convierte los siguientes números de base 10 a base 2, a base 8 y a base 16. Número en base 10 Base 2 Base 8 Base 16 1045 556 72 67 9999 682 432 478 1278 b. c. Conviertan los siguientes números de base 2 a base 10, base 8 y base 16. Número en base 2 Base 8 Base 10 Base 16 10011100 1000101 101 100101000 1001111110 1000010000 111000 1111100111 10010010101001 d. e. Convierte los siguientes números de base 8 a base 2, base 10 y base 16.
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Número en base 8 Base 2 Base 10 Base 16 545 776 733 347 252 767 134 632 253 f. g. Convierte los siguientes números de base 16 a base 2, base 8 y base 10. Número en base 16 Base 2 Base 8 Base 10 3E7 1708 270F 3C8 7B 1C8 AAA 1F1A 3E8 Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Construye un cartel sobre las unidades centrales de procesamiento, en donde reflejes: a. Características b. Aplicaciones c. Modelos actuales d. Diferencias entre la arquitectura multinúcleo y la arquitectura mononúcleo.
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2. Realiza un diagrama que muestre los diferentes métodos de conversión de los sistemas numéricos de una base a otra, que describa cuál es el proceso de conversión por medio de un ejemplo. Durante la actividad colaborativa 3. Reúnanse en equipos de trabajo de 3 personas. 4. Realicen las siguientes conversiones de números, utilicen según convenga uno de los siguientes métodos: notación posicional, divisiones sucesivas y sucesión posicional de base 2. Incluyan en su documentación el procedimiento de la conversión y el resultado. a. Conviertan los siguientes números de base 10 a base 2, a base 8 y a base 16. Número en base 10 Base 2 Base 8 Base 16 145 2371 7205 1200 b. Conviertan los siguientes números de base 2 a base 10, base 8 y base 16. Número en base 2 Base 8 Base 10 Base 16 10111111 10111001 10100 11001100 c. Conviertan los siguientes números de base 8 a base 2, base 10 y base 16. Número en base 8 Base 2 Base 10 Base 16
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 545 76 333 761 555 d. Conviertan los siguientes números de base 16 a base 2, base 8 y base 10. Número en base 16 Base 2 Base 8 Base 10 3A7 178E 20F ABFF 762 5. Tomando como base el cartel sobre las unidades centrales de procesamiento, construyan un mapa mental que integre las aportaciones de los participantes del equipo, que refleje sus características, las aplicaciones, los modelos actuales y las diferencias entre la arquitectura multinúcleo y la arquitectura mononúcleo. 6. Integren en un diagrama, las aportaciones de los miembros del equipo que refleje los diferentes métodos de conversión de los sistemas numéricos de una base a otra, donde describan cuál es el proceso de conversión y la utilidad de este proceso. 1. Documenta el proceso para representar en la computadora los caracteres y los números con decimales, dando respuesta a los siguientes cuestionamientos: a. ¿Cómo se representan los caracteres en código binario? b. ¿Cómo se representan los números decimales en código binario? 2. Busca información sobre el código ASCII y ASCII extendido, dando respuesta a los siguientes cuestionamientos: a. ¿Cuál es la diferencia entre la tabla de código ASCII y la taba de código ASCII extendida?
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. ¿Cuál es el proceso de conversión de un texto a binario? ¿De un número con decimales a binario? 3. Convierte el siguiente mensaje escrito en código binario a decimal, y posteriormente obtén los valores decimales a su equivalente en código ASCII. 01101001 01101110 01101110 01101111 01110110 01100001 01100011 01101001 01101111 01101110 00100000 01110001 01110101 01100101 00100000 01110100 01110010 01100001 01101110 01110011 01100110 01101111 01110010 01101101 01100001 00100000 01110110 01101001 01100100 01100001 01110011 4. Convierte los siguientes valores a código binario, octal y hexadecimal. Número en base 10 Base 2 Base 8 Base 16 14.45 246.12 43.77 7.5 989.50 259.75 5. Convierte el siguiente texto a código binario, octal y hexadecimal: “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa” (Gandhi). 1. Busca en fuentes confiables de información sobre la arquitectura propuesta por Von Neumann. 2. Desarrolla un mapa mental para comprender el funcionamiento de la arquitectura propuesta, donde respondas a las siguientes preguntas: a. ¿Quién es Von Neumann? b. ¿Cuál fue su arquitectura propuesta?
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com c. ¿Cómo está estructurada? d. ¿Cómo funciona? e. ¿Cuáles son sus elementos más importantes? f. ¿Cuál es la función de cada uno de sus elementos? i. CPU ii. CU o UC iii. ALU iv. RAM v. PC vi. Registros (listar los más importantes) vii. Bus de datos viii. Otros 3. Describe en tus palabras cómo funciona una computadora, sus elementos (internos y externos) y cuál es su importancia. ¿Cómo han impactado estos elementos a la tecnología en la actualidad? Básate en la siguiente tabla: Componente Función Importancia Memoria RAM ALU 4. Apoyándote en el software SimuProc resuelve el siguiente cuestionamiento: ¿Cómo saben las computadoras lo que deben de hacer? y realiza el siguiente ejercicio: Tomando como base la información de tu investigación, documenta la secuencia de ejecución y estado de los componentes internos de la CPU para un programa que lea tres números enteros y los sume y muestre su valor al doble, bajo la arquitectura propuesta por Von Neumann en el simulador SimuProc. Puedes apoyarte de una tabla como la siguiente para registrar el ciclo de instrucción, replica la tabla tantas veces como sea necesario. Documentación de secuencia (tabla) de ejecución y estado de los componentes internos de la CPU para un programa que lee tres números, los suma y muestra el resultado de la suma bajo la arquitectura propuesta por Von Neumann en el simulador
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com SimuProc, integra el algoritmo y el código en ensamblador y las pantallas de ejecución en SimuProc. PC MAR Instrucción MDR IR AX N1 N2 Pantalla Teclado 5. 6. Recuerda hacer uso de los materiales de apoyo que se encuentran en el sitio de SimuProc. 5. Interpreta la representación de información en los diferentes sistemas numéricos y su almacenamiento en memoria con una herramienta computacional, respondiendo los siguientes criterios: a. Realiza las conversiones de los valores que se indican, registra el valor equivalente y presenta el desarrollo para obtener la solución. Decimal Binario Hexadecimal 1289 1110011100 3A2EF 6. Decimal Binario 2.56 1110.101 7. Dato Carácter Binario Nombre
  • 13. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Edad e-mail 8. b. ¿Por qué es necesario realizar los procesos de conversión entre diferentes bases? c. ¿Cómo te imaginas que funcionarían las computadoras si no usarán el código binario? d. Desarrolla un escrito en el que expliques con tus palabras cómo interpreta el computador la información que se le envía, ya sea un programa, imágenes, entrar a Internet, etc. Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Menciona los diferentes tipos de memoria y los dispositivos de almacenamiento de información. Puntualiza sobre su funcionamiento, la organización de la memoria, la jerarquía de memoria, los criterios de rendimiento. 2. De acuerdo a la información obtenida, elabora un mapa conceptual que responda los siguientes cuestionamientos: a. ¿Qué es una memoria (de una computadora)? b. ¿Qué es una memoria principal? c. ¿Qué es una memoria secundaria? d. ¿En qué consiste la jerarquía de memoria? e. ¿Qué aspectos se consideran para el rendimiento de una memoria? f. ¿Por qué es útil la jerarquía de memoria? 3. ¿Cómo se determinan las líneas (bits) que conforman el bus de datos, las líneas (bits) del bus de direcciones?, ¿a qué se refiere con palabra en relación a la memoria?, ¿cuáles son los buses de comunicación? a. Realiza un cuadro comparativo de los diferentes buses de datos en cual contenga lo siguiente: los índices que los representan, sus funciones y su importancia. 4. Haciendo uso del software Piriform Speccy realiza un diagnóstico de tu equipo de cómputo que te permitirá conocer entre otras cosas los datos del microprocesador, la memoria cache, las características de la tarjeta madre, la cantidad de slots (espacios para colocar memoria), el tamaño de cada módulo, la latencia y los datos de video, se mostrará una pantalla como la siguiente. Identifica las características de tu equipo de cómputo y completa la siguiente tabla.
  • 14. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Aspecto Equipo de cómputo Total de ranuras de memoria Ranuras de memoria usadas Ranuras de memoria libres Tipo de memoria Tamaño de memoria en GB Canales Frecuencia DRAM CAS# Latencia (CL) RAS# a CAS# Retraso (tRCD) RAS# Precarga (tRP) Ciclo de tiempo (tRAS) Bank Cycle Time (tRC)
  • 15. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Command Rate (CR) ¿Aún puedes incrementar el tamaño de la memoria en tu equipo?, si es así, ¿qué tipo de memoria deberías adquirir?, ¿de qué tamaño?, expresa el tamaño en términos de KB, MB y GB; en caso contrario, justifica tu respuesta. 5. Supón que deseas instalar el software CorelDRAW X6, busca los requerimientos para su instalación, de acuerdo a lo solicitado, realiza un comparativo con tu equipo de cómputo y responde si lo puedes instalar o no. Si respondes que no, ¿Qué criterio deberías modificar? ¿Tu equipo está en condiciones de soportar? Completa la siguiente tabla: Criterio Requerimiento Características de equipo Memoria RAM Procesador Espacio en disco duro para instalación Resolución del monitor Sistema Operativo Durante la actividad colaborativa 6. Reúnanse en skype, Google talk o algún otro chat. 7. Compartan sus resultados y construyan un mapa mental en el que incluyas todos los conceptos de memoria, como tipos de memoria, comunicación, características, funciones, velocidad, etc., integren los conceptos de buses, palabras, líneas, etc.
  • 16. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 8. Compara con tus compañeros de equipo los siguientes criterios, resultado del diagnóstico y completa la tabla: Aspecto PC1 PC2 PC3 Total de ranuras de memoria Ranuras de memoria usadas Ranuras de memoria libres Tipo de memoria Tamaño de memoria en GB Canales Frecuencia DRAM CAS# Latencia (CL) RAS# a CAS# Retraso (tRCD) RAS# Precarga (tRP) Ciclo de tiempo (tRAS) Bank Cycle Time (tRC) Command Rate (CR) 9. Mencionen las coincidencias o diferencias que en términos de la memoria perciben entre los equipos de cómputo comparados, ¿Cómo consideran afectan estas diferencias en el rendimiento de un equipo comparado con otro? 1. ¿Sabes qué son los módulos de entrada/salida? 2. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es su función? b. ¿Cuáles son los métodos de comunicación que utiliza entre el microprocesador y los periféricos? (handshaking y buffering) 3. Elabora una cuadro sinóptico que contenga: a. Funciones de los módulos de entrada y salida. b. Métodos de comunicación entre microprocesador y periféricos (handshaking y buffering).
  • 17. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com c. Ciclo de transferencia de los módulos de entrada/salida. d. Modalidades de transferencia de los dispositivos de entrada/salida. Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. De manera individual completa la tabla según el identificador que lo relaciona. ID Nombre Puerto - Conector Nombre Dispositivo Modo (E/S) Velocidad A B C D E F
  • 18. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com G H I J K L M N O P Q R S T W X Y Z 2. Construye un mapa mental sobre las técnicas de E/S. ¿Cuál técnica es la mejor para atender las peticiones de E/S? Refleja la secuencia de estos métodos de entrada/salida. Durante la actividad colaborativa 3. Reúnanse en skype, google talk o algún otro chat. 4. Compartan la tabla comparativa de dispositivos, integren un mapa mental que dé respuesta a las preguntas siguientes: ¿qué son los dispositivos periféricos?, ¿cómo se clasifican?, ¿qué características tienen?, ¿cuáles son los periféricos más actuales? 5. Construyan un cartel sobre los métodos o modalidades de entrada/salida, las características de cada método, la secuencia de estas modalidades de entrada/salida, integren las imágenes y textos que permitan difundir este tema a personas que no conozcan sobre esto y logren comprenderlo. Pueden utilizar algún programa para hacer el cartel, como Photoshop.
  • 19. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Identifica los diferentes tipos de puertos, los dispositivos de entrada/salida que se conectan, la velocidad del dispositivo y su evolución. a. Redacta un resumen que contemple estos contenidos. b. Dibuja una línea del tiempo de la evolución de los diferentes tipos de puertos, los dispositivos de entrada/salida. 2. Desarrolla una tabla donde menciones de 3 GPU: a. El nombre dela GPU. b. Su capacidad de memoria c. Principales características. d. Aplicaciones dónde se utilizó. Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Reflexiona en la siguiente pregunta: Si bien han evolucionado los dispositivos de entrada/salida, los métodos de entrada y salida no han sufrido cambios significativos, ¿por qué consideras que ocurre esto? 2. Realiza una breve explicación sobre esto. Durante la actividad colaborativa 3. Reúnanse en skype, google talk o algún otro chat. 4. Hagan una lluvia de ideas sobre lo que es GPU, cuáles son sus características, su evolución, las tendencias y sus aplicaciones. 5. Posteriormente revisa el video Cazadores de mitos, diferencia entre una GPU y una CPU y responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son las ventajas que observas entre una CPU y una GPU? b. ¿Una sustituye a la otra?, ¿se complementan? Referencias: Comotejodes. (2010, 26 de septiembre). Cazadores de mitos - Diferencia entre CPU y GPU [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0k_Tm1Oi8Ws 1. Crea un mapa conceptual sobre el tema computo de alto rendimiento (HCP) que dé respuesta a las siguientes preguntas: a. ¿Qué es HCP?
  • 20. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. ¿Cómo se implementa? c. ¿Qué características tiene? d. ¿Cuáles son sus aplicaciones? e. ¿Qué equipos son los más representativos?, ¿cuál es la tendencia? 1. Representa a través de un cuadro comparativo los tipos de memoria, la jerarquía de memoria, las características de la memoria y sus mediciones de rendimiento. 2. Fundamenta tu cuadro comparativoa través de la Biblioteca Digital, periódicos, revistas o repositorios de datos o recursos abiertos información referente a dar respuesta sobre: a. ¿Qué es la memoria principal? b. ¿Cómo se clasifica? c. ¿Qué características tienen cada una de ellas?, ¿qué es la memoria caché? d. ¿Qué uso se le da a la memoria caché? e. ¿Cuáles son los niveles de la memoria caché? f. ¿Qué es la jerarquía de memoria? g. ¿Qué beneficios tiene su uso? h. ¿Cuál es su función? i. ¿Cuáles son las velocidades y capacidades de los diferentes tipos de memorias según la jerarquía? j. ¿Qué es y qué importancia tiene para las memorias la latencia, tiempo de ciclo, ancho de banda y entrelazado? 3. Con el apoyo de la herramienta Piriform Speccy analiza e interpreta los datos de la memoria RAM de tu equipo de cómputo. Entra al sistema Speccy y selecciona la opción que muestra la información de memoria. Se mostrará una pantalla similar.
  • 21. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. Identifica los datos más importantes de la memoria RAM de tu equipo de cómputo y registra los datos de tu equipo en la siguiente tabla de Excel que encontrarás aquí. b. Explica la informaciónde tu computadora que se registró en la tabla que llenaste y describe (en tus palabras) cómo está organizada y cuáles son las características de rendimiento de la memoria principal: i. Latency ii. Cycle time iii. Bandwidth iv. Interleaving REPORTE DE MEMORIA RAM X EL SISTEMA PIRIFORM SPECCY Ranuras de memoria No. Total de ranuras de memoria Ranuras de memoria usadas Ranuras de memoria libres Memoria Tipo Tamaño
  • 22. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Canales # Frecuencia DRAM CAS# Latencia (CL) RAS# a CAS# Retraso (tRCD) RAS# Precarga (tRP) Ciclo de tiempo (tRAS) Command Rate (CR) Memoria física Memoria en uso Física total Física disponible Virtual total Virtual disponible SPD Cantidad de módulos SPD El tamaño de la memoria RAM muéstrala en términos de KB, MB, GB. 4. Elabora un cuadro comparativo donde registres al menos cinco dispositivos periféricos actuales y sus tendencias con dos modelos diferentes, distinguiendo sus principales características, en términos de velocidad, capacidad de almacenamiento, entre otros criterios dependiendo del tipo de dispositivo. Dispositivo Criterio 1 Criterio 2 Modelo Imagen
  • 23. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 5. Tu actividad debe de incluir: a. Una reflexión sobre la importancia de los dispositivos periféricos y sus características en términos de rendimiento e impacto en los procesos de los equipos de cómputo. b. Referenciada con bibliografía sobre el tema. 6. Responde las siguientes preguntas: ¿Qué características tiene el cómputo de alto rendimiento?, ¿cuáles son las aplicaciones y principales usos a la sociedad del cómputo de alto rendimiento?, ¿cuáles son las tendencias sobre cómputo de alto rendimiento?, ¿qué aplicaciones en la vida diaria observamos que se soportan en cómputo de alto rendimiento?, ¿cuáles son los equipos representativos?