SlideShare una empresa de Scribd logo
La Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto incluye los procesos que organizan y
dirigen el equipo del proyecto los cuales se describen a continuación .
Planificación de los Recursos Humanos: identificar y documentar los roles del proyecto, las
responsabilidades y las relaciones de informe, así como crear el plan de gestión de personal.
Adquirir el Equipo del Proyecto: obtener los recursos humanos necesarios para concluir el
proyecto.
Desarrollar el Equipo del Proyecto: mejorar las competencias y la interacción de los
miembros del equipo para lograr un mejor rendimiento del proyecto.
Gestionar el Equipo del Proyecto: hacer un seguimiento del rendimiento de los miembros
del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver polémicas y coordinar cambios a fin de
mejorar el rendimiento del proyecto.
1.PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
ENTRADAS
1. Factores Ambientales de la Empresa
 Organizativos.
 Técnicos.
 Interpersonales.
 Logísticos.
 Políticos.
Además de los factores enumerados anteriormente, las restricciones limitan las opciones del
equipo del proyecto. Algunos ejemplos
 Estructura de la organización.
 Convenios colectivos de trabajo..
 Condiciones económicas.
2. Activos de los Procesos de la Organización
 Plantillas. Las plantillas que pueden resultar útiles en la Planificación de los Recursos
Humanos incluyen organigramas del proyecto, descripciones de cargos, evaluaciones
del rendimiento del proyecto y un enfoque estándar de gestión de conflictos.
 Listas de control. Las listas de control que pueden resultar útiles en la Planificación
de los Recursos Humanos incluyen roles y responsabilidades comunes del proyecto,
competencias típicas, programas de formación a considerar, reglas básicas del equipo,
consideraciones sobre seguridad, polémicas de cumplimiento e ideas sobre
recompensas.
Plan de Gestión del Proyecto: Incluye los requisitos de recursos de las actividades y las
descripciones de las actividades de dirección de proyectos, tales como aseguramiento de
calidad, gestión de riesgos y adquisición, que ayudarán al equipo de dirección del proyecto a
identificar todos los roles y las responsabilidades necesarios.
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
1. Organigramas y Descripciones de Cargos: Existen diversos formatos para
documentar los roles y las responsabilidades de los miembros del equipo, los cuales
son Jerárquico, matricial u orientado al texto.
2. Creación de Conexiones: Estas incluyen correspondencia proactiva, almuerzos de
negocios, conversaciones informales y conferencias especializadas.
3. Teoría de la Organización: Proporciona información acerca de las formas en que se
comportan las personas, los equipos y las unidades de la organización.
SALIDAS
1. Rol. La denominación que describe la parte de un proyecto de la cual una personal es
responsable. Ejemplos de roles del proyecto son ingeniero de caminos
2. Autoridad. El derecho a aplicar los recursos del proyecto, tomar decisiones y firmar
aprobaciones.
3. Responsabilidad. El trabajo que se espera que realice un miembro del equipo del
proyecto para completar las actividades del proyecto.
4. Competencia. La habilidad y la capacidad necesarias para completar las actividades
del proyecto.
5. Organigramas del Proyecto: Un organigrama del proyecto es una representación
gráfica de los miembros del equipo del proyecto y sus relaciones de informe. Puede
ser formal o informal.
6. Plan de Gestión de Personal
 Adquisición de personal.
 Horarios.
 Criterios de liberación.
 Necesidades de formación.
 Reconocimiento y recompensas.
 Cumplimiento.
 Seguridad.
2.ADQUIRIR EL EQUIPO DEL PROYECTO
ENTRADAS
1. Factores Ambientales de la Empresa
 Disponibilidad. ¿Quiénes están disponibles y cuándo?
 Capacidad. ¿Qué competencias poseen las personas?
 Experiencia. ¿Las personas han realizado trabajos similares o relacionados? ¿Los han
realizado bien?
 Intereses. ¿Las personas están interesadas en trabajar en este proyecto?
 Coste. ¿Cuánto se le pagará a cada miembro del equipo, en especial si son contratados
de fuera de la organización?
2. Activos de los Procesos de la Organización: Una o más de las organizaciones que
participan en el proyecto pueden tener políticas, guías o procedimientos que rigen las
asignaciones de personal.
3. Roles y Responsabilidades: Los roles y las responsabilidades definen los cargos, las
habilidades y las competencias que requiere el proyecto.
4. Organigramas del Proyecto: Los organigramas del proyecto proporcionan una
descripción general acerca de la cantidad de personas necesarias para el proyecto.
5. Plan de Gestión de Personal: Este junto con el cronograma del proyecto, identifica los
períodos durante los cuales se necesitará a cada miembro del equipo del proyecto y otra
información importante para la adquisición del equipo del proyecto.
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
1. Asignación Previa: poner a prueba a cualquier miembro del equipo.
2. Negociación: En muchos proyectos, las asignaciones de personal se negocian. Por
ejemplo, un contrato.
3. Adquisición Los servicios requeridos pueden adquirirse de fuentes externas Esto
puede implicar contratar consultores individuales o subcontratar trabajo a otra
organización.
4. Equipos Virtuales: La disponibilidad de comunicación electrónica, como por ejemplo
correo electrónico, videoconferencia, grupos en Facebook ha hecho viable la
existencia de dichos equipos
SALIDAS
1. Asignaciones del Personal del Proyecto: Se considera que el proyecto está dotado
de personal cuando se han asignado las personas apropiadas para trabajar en él.
2. Disponibilidad de Recursos: Documenta los períodos de tiempo que cada miembro
del equipo del proyecto puede trabajar en el proyecto.
3. Plan de Gestión de Personal (Actualizaciones): Otros motivos por los que puede
modificarse el plan de gestión de personal incluyen ascensos, jubilaciones,
enfermedades, polémicas de rendimiento y cambios en la carga de trabajo.
DESARROLLAR EL EQUIPO DEL PROYECTO
ENTRADAS
1. Asignaciones del Personal del Proyecto: El desarrollo del equipo comienza con una
lista de los miembros del equipo del proyecto
2. Plan de Gestión de Personal: Identifica las estrategias y los planes de formación
para desarrollar el equipo del proyecto. A medida que el proyecto avanza, elementos
como las recompensas, la retroalimentación, la formación adicional.
3. Disponibilidad de Recursos : identifica cuándo los miembros del equipo del
proyecto pueden participar en las actividades de desarrollo del equipo.
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
1. Habilidades de Dirección General : A veces conocidas como “habilidades blandas”,
es comprender los sentimientos de los miembros del equipo del proyecto, prever sus
acciones, reconocer sus inquietudes y hacer un seguimiento de sus polémicas.
2. Formación: Son Todas las actividades diseñadas para mejorar las competencias de
los miembros del equipo del proyecto. La formación puede ser formal o informal.
3. Actividades de Desarrollo de Equipos: Pueden variar desde un punto del orden del
día de cinco minutos en una reunión de revisión del estado de la situación hasta una
experiencia fuera del lugar de trabajo, facilitada profesionalmente, y diseñada para
mejorar las relaciones interpersonales.
4. Reglas Básicas: Establecen expectativas claras acerca del comportamiento aceptable
por parte de los miembros del equipo del proyecto
5. Reubicación: implica colocar a muchos o a todos los miembros del equipo del
proyecto más activos en el mismo lugar físico para mejorar su capacidad de actuar
como equipo.
6. Reconocimiento y Recompensas: equipo implica reconocer y recompensar el
comportamiento deseable.
SALIDAS
1. Evaluación del Rendimiento del Equipo: Realiza evaluaciones informales o formales
de la efectividad del equipo del proyecto.
GESTIONAR EL EQUIPO DEL PROYECTO
ENTRADAS
1. Activos de los Procesos de la Organización: El equipo de dirección del proyecto
debe utilizar las políticas, los procedimientos y los sistemas de recompensa de los
empleados de una organización durante el transcurso de un proyecto
2. Asignaciones del Personal del Proyecto: Las asignaciones del personal del proyecto
proporcionan una lista de los miembros del equipo del proyecto que debe ser
evaluada durante este proceso de seguimiento y control.
3. Roles y Responsabilidades: Una lista de los roles y las responsabilidades del
personal se utiliza para supervisar y evaluar el rendimiento.
4. Organigramas del Proyecto: Los organigramas del proyecto proporcionan una
imagen de las relaciones de informe entre los miembros del equipo del proyecto.
5. Plan de Gestión de Personal: detalla los períodos durante los cuales se espera que
los miembros del equipo trabajen en el proyecto, junto con información como planes
de formación, requisitos de certificación y polémicas de cumplimiento.
6. Evaluación del Rendimiento del Equipo: El equipo de dirección del proyecto realiza
evaluaciones formales o informales constantes del rendimiento del equipo del
proyecto.
7. Información sobre el Rendimiento del Trabajo: El equipo de dirección del
proyecto observa directamente el rendimiento de los miembros del equipo a medida
que éstos trabajan. tales como la participación del miembro del equipo en las
reuniones, el seguimiento de puntos de acción y la claridad de comunicación.
8. Informes de Rendimiento: Proporcionan documentación acerca del rendimiento en
comparación con el plan de gestión del proyecto.
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
1. Observación y Conversación: se usan para mantenerse en contacto con el trabajo
y las actitudes de los miembros del equipo del proyecto.
2. Evaluaciones del Rendimiento del Proyecto:Los miembros del equipo del
proyecto reciben retroalimentación de las personas que supervisan su trabajo del
proyecto de acuerdo a evaluaciones formales e informales.
3. Gestión de Conflictos : Si se manejan apropiadamente, las diferencias de opinión
son saludables y pueden llevar a una mayor creatividad y a una mejor toma de
4. Registro de Polémicas: A medida que surgen un registro escrito puede
documentar quiénes son las personas responsables de resolver polémicas
específicas antes de una fecha objetivo.
SALIDAS
1. Cambios Solicitados: Ya sean por elección o provocados por eventos
incontrolables, pueden afectar al resto del plan del proyecto.
2. Acciones Correctivas Recomendadas: La acción correctiva correspondiente a la
gestión de recursos humanos incluye elementos tales como cambios en el
personal, formación adicional y acciones disciplinarias.
3. Acciones Preventivas Recomendadas
Cuando el equipo de dirección del proyecto identifica polémicas de recursos humanos
potenciales o emergentes, pueden desarrollarse acciones preventivas para reducir la
probabilidad y/o el impacto de los problemas antes de que éstos se produzcan.
4. Activos de los Procesos de la Organización (Actualizaciones)
 Entrada de las evaluaciones de rendimiento de la organización. El
personal del proyecto debe estar preparado para proporcionar información
para las evaluaciones periódicas por parte de la organización, del rendimiento
de cualquier miembro del equipo del proyecto con quien interaccione de
forma significativa.
 Documentación sobre lecciones aprendidas. Todos los conocimientos
adquiridos durante el proyecto deberían documentarse
5. Plan de Gestión del Proyecto (Actualizaciones): Algunos ejemplos de
información de actualización del plan incluyen nuevos roles de los miembros del
equipo del proyecto, formación adicional y decisiones relativas a recompensas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 PlanificacióN Del Recurso Humano
5   PlanificacióN Del Recurso Humano5   PlanificacióN Del Recurso Humano
5 PlanificacióN Del Recurso Humanoequisoide
 
13- Cuarta reunión de la mesa de organización
13- Cuarta reunión de la mesa de organización13- Cuarta reunión de la mesa de organización
13- Cuarta reunión de la mesa de organizaciónPEGIP2020
 
13- Reunion3 Grupo de organización y RRHH
13- Reunion3 Grupo de organización y RRHH13- Reunion3 Grupo de organización y RRHH
13- Reunion3 Grupo de organización y RRHHPEGIP2020
 
Admindeproy ii gestión_rh_part1
Admindeproy ii gestión_rh_part1Admindeproy ii gestión_rh_part1
Admindeproy ii gestión_rh_part1
climas y edificios
 
Proyecto de programa de capacitacion
Proyecto de programa de capacitacionProyecto de programa de capacitacion
Proyecto de programa de capacitacion
Antonio Garcia Garcia
 
Manuales de funciones
Manuales de funcionesManuales de funciones
Manuales de funciones
paolo salazar
 
Plan de gestión de rrhh
Plan de gestión de rrhhPlan de gestión de rrhh
Plan de gestión de rrhh
John Richard Carcausto Maron
 
Plan de gestión de recursos humanos
Plan de gestión de recursos humanosPlan de gestión de recursos humanos
Plan de gestión de recursos humanos
SGI_UNC
 
Gestion de RRHH - PMI
Gestion de RRHH - PMIGestion de RRHH - PMI
Gestion de RRHH - PMI
Margarita Zambrano
 
Programas de capacitación
Programas de capacitación Programas de capacitación
Programas de capacitación hildacristinam
 
Katia. cuadro comparativo (1)
Katia. cuadro comparativo (1)Katia. cuadro comparativo (1)
Katia. cuadro comparativo (1)
kpgracia
 
FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...
FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...
FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 

La actualidad más candente (19)

5 PlanificacióN Del Recurso Humano
5   PlanificacióN Del Recurso Humano5   PlanificacióN Del Recurso Humano
5 PlanificacióN Del Recurso Humano
 
Sede pmbok
Sede pmbokSede pmbok
Sede pmbok
 
13- Cuarta reunión de la mesa de organización
13- Cuarta reunión de la mesa de organización13- Cuarta reunión de la mesa de organización
13- Cuarta reunión de la mesa de organización
 
13- Reunion3 Grupo de organización y RRHH
13- Reunion3 Grupo de organización y RRHH13- Reunion3 Grupo de organización y RRHH
13- Reunion3 Grupo de organización y RRHH
 
Dss
Dss Dss
Dss
 
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionalesImplementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
 
Admindeproy ii gestión_rh_part1
Admindeproy ii gestión_rh_part1Admindeproy ii gestión_rh_part1
Admindeproy ii gestión_rh_part1
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Proyecto de programa de capacitacion
Proyecto de programa de capacitacionProyecto de programa de capacitacion
Proyecto de programa de capacitacion
 
Manuales de funciones
Manuales de funcionesManuales de funciones
Manuales de funciones
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Plan de gestión de rrhh
Plan de gestión de rrhhPlan de gestión de rrhh
Plan de gestión de rrhh
 
Plan de gestión de recursos humanos
Plan de gestión de recursos humanosPlan de gestión de recursos humanos
Plan de gestión de recursos humanos
 
Gestion de RRHH - PMI
Gestion de RRHH - PMIGestion de RRHH - PMI
Gestion de RRHH - PMI
 
Programas de capacitación
Programas de capacitación Programas de capacitación
Programas de capacitación
 
Katia. cuadro comparativo (1)
Katia. cuadro comparativo (1)Katia. cuadro comparativo (1)
Katia. cuadro comparativo (1)
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...
FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...
FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...
 

Similar a Gestión de los recursos humanos del proyecto

Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
Gustavo Estrada
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosDharma Consulting
 
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdfGESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
ALBERTO MAGNO CUTIPA LIMACHE
 
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptxCLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
MayraOchoa35
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
daybeth perez
 
Gestion de-los-recursos-humanos
Gestion de-los-recursos-humanosGestion de-los-recursos-humanos
Gestion de-los-recursos-humanosEdgar Hernandez
 
07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos
Ruben Rodriguez
 
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
nidal1994
 
Cuestionario "Las personas, clave para el éxito de proyecto"
Cuestionario "Las personas, clave para el éxito de proyecto"Cuestionario "Las personas, clave para el éxito de proyecto"
Cuestionario "Las personas, clave para el éxito de proyecto"
JessicaGmezAcosta
 
Cuestionario personas clave para el éxito de proyecto equipo
Cuestionario personas clave para el éxito de proyecto equipoCuestionario personas clave para el éxito de proyecto equipo
Cuestionario personas clave para el éxito de proyecto equipo
Elisa Cervantes
 
Gruposdeprocesosyareasdeconocimiento
GruposdeprocesosyareasdeconocimientoGruposdeprocesosyareasdeconocimiento
Gruposdeprocesosyareasdeconocimiento
xfoj Zitro
 
Cuestionario las personas la clave de el éxito
Cuestionario las personas la clave de el éxitoCuestionario las personas la clave de el éxito
Cuestionario las personas la clave de el éxito
Vianey8
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
María Castillo
 
Perfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de CapacitaciónPerfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de Capacitación
consultoradkc
 
Tarea 3 Cuestionario - Las personas clave del éxito
Tarea 3   Cuestionario - Las personas clave del éxitoTarea 3   Cuestionario - Las personas clave del éxito
Tarea 3 Cuestionario - Las personas clave del éxito
Cecilia Cova Pérez
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosresociale
 
Proyecto parque tematico
Proyecto parque tematicoProyecto parque tematico
Proyecto parque tematicojuanetebitel
 

Similar a Gestión de los recursos humanos del proyecto (20)

Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
Admon proyectos_gus,Administracion de proyectos en TI , Desarrollo de software
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
 
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdfGESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
 
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptxCLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Gestion de-los-recursos-humanos
Gestion de-los-recursos-humanosGestion de-los-recursos-humanos
Gestion de-los-recursos-humanos
 
07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos
 
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
 
Cuestionario "Las personas, clave para el éxito de proyecto"
Cuestionario "Las personas, clave para el éxito de proyecto"Cuestionario "Las personas, clave para el éxito de proyecto"
Cuestionario "Las personas, clave para el éxito de proyecto"
 
Cuestionario personas clave para el éxito de proyecto equipo
Cuestionario personas clave para el éxito de proyecto equipoCuestionario personas clave para el éxito de proyecto equipo
Cuestionario personas clave para el éxito de proyecto equipo
 
Gruposdeprocesosyareasdeconocimiento
GruposdeprocesosyareasdeconocimientoGruposdeprocesosyareasdeconocimiento
Gruposdeprocesosyareasdeconocimiento
 
Cuestionario las personas la clave de el éxito
Cuestionario las personas la clave de el éxitoCuestionario las personas la clave de el éxito
Cuestionario las personas la clave de el éxito
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
 
Gestion de rrhh
Gestion de rrhhGestion de rrhh
Gestion de rrhh
 
Gestion de rrhh
Gestion de rrhhGestion de rrhh
Gestion de rrhh
 
Perfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de CapacitaciónPerfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de Capacitación
 
Tarea 3 Cuestionario - Las personas clave del éxito
Tarea 3   Cuestionario - Las personas clave del éxitoTarea 3   Cuestionario - Las personas clave del éxito
Tarea 3 Cuestionario - Las personas clave del éxito
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Proyecto parque tematico
Proyecto parque tematicoProyecto parque tematico
Proyecto parque tematico
 
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Gstión de proyectos  Resumen PmboGstión de proyectos  Resumen Pmbo
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
 

Más de Lucy Gonzalez Hernandez

Escuela linux
Escuela linuxEscuela linux
Practicas word
Practicas wordPracticas word
Practicas word
Lucy Gonzalez Hernandez
 
Guia para el examen de unidad ii administracion de la seguridad
Guia para el examen de unidad ii administracion de la seguridadGuia para el examen de unidad ii administracion de la seguridad
Guia para el examen de unidad ii administracion de la seguridad
Lucy Gonzalez Hernandez
 
Prevenciony recuperacionincidentes
Prevenciony recuperacionincidentesPrevenciony recuperacionincidentes
Prevenciony recuperacionincidentes
Lucy Gonzalez Hernandez
 
9.1.4.9 lab subnetting network topologies
9.1.4.9 lab   subnetting network topologies9.1.4.9 lab   subnetting network topologies
9.1.4.9 lab subnetting network topologies
Lucy Gonzalez Hernandez
 
Manual de politicas1
Manual de politicas1Manual de politicas1
Manual de politicas1
Lucy Gonzalez Hernandez
 
Actividad de aprendizaje procedimental ii
Actividad de aprendizaje procedimental iiActividad de aprendizaje procedimental ii
Actividad de aprendizaje procedimental iiLucy Gonzalez Hernandez
 
Actividad de aprendizaje procedimental ii
Actividad de aprendizaje procedimental iiActividad de aprendizaje procedimental ii
Actividad de aprendizaje procedimental iiLucy Gonzalez Hernandez
 

Más de Lucy Gonzalez Hernandez (20)

Escuela linux
Escuela linuxEscuela linux
Escuela linux
 
Practicas word
Practicas wordPracticas word
Practicas word
 
Guia para el examen de unidad ii administracion de la seguridad
Guia para el examen de unidad ii administracion de la seguridadGuia para el examen de unidad ii administracion de la seguridad
Guia para el examen de unidad ii administracion de la seguridad
 
Prevenciony recuperacionincidentes
Prevenciony recuperacionincidentesPrevenciony recuperacionincidentes
Prevenciony recuperacionincidentes
 
9.1.4.9 lab subnetting network topologies
9.1.4.9 lab   subnetting network topologies9.1.4.9 lab   subnetting network topologies
9.1.4.9 lab subnetting network topologies
 
Manual de politicas1
Manual de politicas1Manual de politicas1
Manual de politicas1
 
Esbozo oa
Esbozo oaEsbozo oa
Esbozo oa
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Arqutectura de un cpu
Arqutectura de un cpuArqutectura de un cpu
Arqutectura de un cpu
 
Objeto deaprendizaje1
Objeto deaprendizaje1Objeto deaprendizaje1
Objeto deaprendizaje1
 
Objeto deaprendizaje1
Objeto deaprendizaje1Objeto deaprendizaje1
Objeto deaprendizaje1
 
Objeto deaprendizaje.
Objeto deaprendizaje.Objeto deaprendizaje.
Objeto deaprendizaje.
 
Actividad actitudinal 2
Actividad actitudinal 2Actividad actitudinal 2
Actividad actitudinal 2
 
Actividad de aprendizaje procedimental ii
Actividad de aprendizaje procedimental iiActividad de aprendizaje procedimental ii
Actividad de aprendizaje procedimental ii
 
Actividad de aprendizaje procedimental ii
Actividad de aprendizaje procedimental iiActividad de aprendizaje procedimental ii
Actividad de aprendizaje procedimental ii
 
Actividad de aprendizaje actitudinal
Actividad de aprendizaje actitudinalActividad de aprendizaje actitudinal
Actividad de aprendizaje actitudinal
 
Actividad de aprendizaje procedimental
Actividad de aprendizaje procedimentalActividad de aprendizaje procedimental
Actividad de aprendizaje procedimental
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Preguntas reflexion
Preguntas reflexionPreguntas reflexion
Preguntas reflexion
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Gestión de los recursos humanos del proyecto

  • 1. La Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto incluye los procesos que organizan y dirigen el equipo del proyecto los cuales se describen a continuación . Planificación de los Recursos Humanos: identificar y documentar los roles del proyecto, las responsabilidades y las relaciones de informe, así como crear el plan de gestión de personal. Adquirir el Equipo del Proyecto: obtener los recursos humanos necesarios para concluir el proyecto. Desarrollar el Equipo del Proyecto: mejorar las competencias y la interacción de los miembros del equipo para lograr un mejor rendimiento del proyecto. Gestionar el Equipo del Proyecto: hacer un seguimiento del rendimiento de los miembros del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver polémicas y coordinar cambios a fin de mejorar el rendimiento del proyecto. 1.PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS ENTRADAS 1. Factores Ambientales de la Empresa  Organizativos.  Técnicos.  Interpersonales.  Logísticos.  Políticos. Además de los factores enumerados anteriormente, las restricciones limitan las opciones del equipo del proyecto. Algunos ejemplos  Estructura de la organización.  Convenios colectivos de trabajo..  Condiciones económicas. 2. Activos de los Procesos de la Organización  Plantillas. Las plantillas que pueden resultar útiles en la Planificación de los Recursos Humanos incluyen organigramas del proyecto, descripciones de cargos, evaluaciones del rendimiento del proyecto y un enfoque estándar de gestión de conflictos.  Listas de control. Las listas de control que pueden resultar útiles en la Planificación de los Recursos Humanos incluyen roles y responsabilidades comunes del proyecto, competencias típicas, programas de formación a considerar, reglas básicas del equipo,
  • 2. consideraciones sobre seguridad, polémicas de cumplimiento e ideas sobre recompensas. Plan de Gestión del Proyecto: Incluye los requisitos de recursos de las actividades y las descripciones de las actividades de dirección de proyectos, tales como aseguramiento de calidad, gestión de riesgos y adquisición, que ayudarán al equipo de dirección del proyecto a identificar todos los roles y las responsabilidades necesarios. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS 1. Organigramas y Descripciones de Cargos: Existen diversos formatos para documentar los roles y las responsabilidades de los miembros del equipo, los cuales son Jerárquico, matricial u orientado al texto. 2. Creación de Conexiones: Estas incluyen correspondencia proactiva, almuerzos de negocios, conversaciones informales y conferencias especializadas. 3. Teoría de la Organización: Proporciona información acerca de las formas en que se comportan las personas, los equipos y las unidades de la organización. SALIDAS 1. Rol. La denominación que describe la parte de un proyecto de la cual una personal es responsable. Ejemplos de roles del proyecto son ingeniero de caminos 2. Autoridad. El derecho a aplicar los recursos del proyecto, tomar decisiones y firmar aprobaciones. 3. Responsabilidad. El trabajo que se espera que realice un miembro del equipo del proyecto para completar las actividades del proyecto. 4. Competencia. La habilidad y la capacidad necesarias para completar las actividades del proyecto. 5. Organigramas del Proyecto: Un organigrama del proyecto es una representación gráfica de los miembros del equipo del proyecto y sus relaciones de informe. Puede ser formal o informal. 6. Plan de Gestión de Personal  Adquisición de personal.  Horarios.  Criterios de liberación.  Necesidades de formación.  Reconocimiento y recompensas.  Cumplimiento.  Seguridad.
  • 3. 2.ADQUIRIR EL EQUIPO DEL PROYECTO ENTRADAS 1. Factores Ambientales de la Empresa  Disponibilidad. ¿Quiénes están disponibles y cuándo?  Capacidad. ¿Qué competencias poseen las personas?  Experiencia. ¿Las personas han realizado trabajos similares o relacionados? ¿Los han realizado bien?  Intereses. ¿Las personas están interesadas en trabajar en este proyecto?  Coste. ¿Cuánto se le pagará a cada miembro del equipo, en especial si son contratados de fuera de la organización? 2. Activos de los Procesos de la Organización: Una o más de las organizaciones que participan en el proyecto pueden tener políticas, guías o procedimientos que rigen las asignaciones de personal. 3. Roles y Responsabilidades: Los roles y las responsabilidades definen los cargos, las habilidades y las competencias que requiere el proyecto. 4. Organigramas del Proyecto: Los organigramas del proyecto proporcionan una descripción general acerca de la cantidad de personas necesarias para el proyecto. 5. Plan de Gestión de Personal: Este junto con el cronograma del proyecto, identifica los períodos durante los cuales se necesitará a cada miembro del equipo del proyecto y otra información importante para la adquisición del equipo del proyecto. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS 1. Asignación Previa: poner a prueba a cualquier miembro del equipo. 2. Negociación: En muchos proyectos, las asignaciones de personal se negocian. Por ejemplo, un contrato. 3. Adquisición Los servicios requeridos pueden adquirirse de fuentes externas Esto puede implicar contratar consultores individuales o subcontratar trabajo a otra organización. 4. Equipos Virtuales: La disponibilidad de comunicación electrónica, como por ejemplo correo electrónico, videoconferencia, grupos en Facebook ha hecho viable la existencia de dichos equipos SALIDAS 1. Asignaciones del Personal del Proyecto: Se considera que el proyecto está dotado de personal cuando se han asignado las personas apropiadas para trabajar en él. 2. Disponibilidad de Recursos: Documenta los períodos de tiempo que cada miembro del equipo del proyecto puede trabajar en el proyecto.
  • 4. 3. Plan de Gestión de Personal (Actualizaciones): Otros motivos por los que puede modificarse el plan de gestión de personal incluyen ascensos, jubilaciones, enfermedades, polémicas de rendimiento y cambios en la carga de trabajo. DESARROLLAR EL EQUIPO DEL PROYECTO ENTRADAS 1. Asignaciones del Personal del Proyecto: El desarrollo del equipo comienza con una lista de los miembros del equipo del proyecto 2. Plan de Gestión de Personal: Identifica las estrategias y los planes de formación para desarrollar el equipo del proyecto. A medida que el proyecto avanza, elementos como las recompensas, la retroalimentación, la formación adicional. 3. Disponibilidad de Recursos : identifica cuándo los miembros del equipo del proyecto pueden participar en las actividades de desarrollo del equipo. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS 1. Habilidades de Dirección General : A veces conocidas como “habilidades blandas”, es comprender los sentimientos de los miembros del equipo del proyecto, prever sus acciones, reconocer sus inquietudes y hacer un seguimiento de sus polémicas. 2. Formación: Son Todas las actividades diseñadas para mejorar las competencias de los miembros del equipo del proyecto. La formación puede ser formal o informal. 3. Actividades de Desarrollo de Equipos: Pueden variar desde un punto del orden del día de cinco minutos en una reunión de revisión del estado de la situación hasta una experiencia fuera del lugar de trabajo, facilitada profesionalmente, y diseñada para mejorar las relaciones interpersonales. 4. Reglas Básicas: Establecen expectativas claras acerca del comportamiento aceptable por parte de los miembros del equipo del proyecto 5. Reubicación: implica colocar a muchos o a todos los miembros del equipo del proyecto más activos en el mismo lugar físico para mejorar su capacidad de actuar como equipo. 6. Reconocimiento y Recompensas: equipo implica reconocer y recompensar el comportamiento deseable. SALIDAS 1. Evaluación del Rendimiento del Equipo: Realiza evaluaciones informales o formales de la efectividad del equipo del proyecto.
  • 5. GESTIONAR EL EQUIPO DEL PROYECTO ENTRADAS 1. Activos de los Procesos de la Organización: El equipo de dirección del proyecto debe utilizar las políticas, los procedimientos y los sistemas de recompensa de los empleados de una organización durante el transcurso de un proyecto 2. Asignaciones del Personal del Proyecto: Las asignaciones del personal del proyecto proporcionan una lista de los miembros del equipo del proyecto que debe ser evaluada durante este proceso de seguimiento y control. 3. Roles y Responsabilidades: Una lista de los roles y las responsabilidades del personal se utiliza para supervisar y evaluar el rendimiento. 4. Organigramas del Proyecto: Los organigramas del proyecto proporcionan una imagen de las relaciones de informe entre los miembros del equipo del proyecto. 5. Plan de Gestión de Personal: detalla los períodos durante los cuales se espera que los miembros del equipo trabajen en el proyecto, junto con información como planes de formación, requisitos de certificación y polémicas de cumplimiento. 6. Evaluación del Rendimiento del Equipo: El equipo de dirección del proyecto realiza evaluaciones formales o informales constantes del rendimiento del equipo del proyecto. 7. Información sobre el Rendimiento del Trabajo: El equipo de dirección del proyecto observa directamente el rendimiento de los miembros del equipo a medida que éstos trabajan. tales como la participación del miembro del equipo en las reuniones, el seguimiento de puntos de acción y la claridad de comunicación. 8. Informes de Rendimiento: Proporcionan documentación acerca del rendimiento en comparación con el plan de gestión del proyecto. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS 1. Observación y Conversación: se usan para mantenerse en contacto con el trabajo y las actitudes de los miembros del equipo del proyecto. 2. Evaluaciones del Rendimiento del Proyecto:Los miembros del equipo del proyecto reciben retroalimentación de las personas que supervisan su trabajo del proyecto de acuerdo a evaluaciones formales e informales. 3. Gestión de Conflictos : Si se manejan apropiadamente, las diferencias de opinión son saludables y pueden llevar a una mayor creatividad y a una mejor toma de 4. Registro de Polémicas: A medida que surgen un registro escrito puede documentar quiénes son las personas responsables de resolver polémicas específicas antes de una fecha objetivo. SALIDAS 1. Cambios Solicitados: Ya sean por elección o provocados por eventos incontrolables, pueden afectar al resto del plan del proyecto.
  • 6. 2. Acciones Correctivas Recomendadas: La acción correctiva correspondiente a la gestión de recursos humanos incluye elementos tales como cambios en el personal, formación adicional y acciones disciplinarias. 3. Acciones Preventivas Recomendadas Cuando el equipo de dirección del proyecto identifica polémicas de recursos humanos potenciales o emergentes, pueden desarrollarse acciones preventivas para reducir la probabilidad y/o el impacto de los problemas antes de que éstos se produzcan. 4. Activos de los Procesos de la Organización (Actualizaciones)  Entrada de las evaluaciones de rendimiento de la organización. El personal del proyecto debe estar preparado para proporcionar información para las evaluaciones periódicas por parte de la organización, del rendimiento de cualquier miembro del equipo del proyecto con quien interaccione de forma significativa.  Documentación sobre lecciones aprendidas. Todos los conocimientos adquiridos durante el proyecto deberían documentarse 5. Plan de Gestión del Proyecto (Actualizaciones): Algunos ejemplos de información de actualización del plan incluyen nuevos roles de los miembros del equipo del proyecto, formación adicional y decisiones relativas a recompensas.