SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución: “Instituto Superior de Formación Docente 
Dr. Juan Pujol” 
Carrera: “Profesorado de Informática” 
Cátedra: “Lectura y escritura académica” 
División: “B” 
Docente: “Emmert Sonia” 
Alumnos: Abbate, Liliana 
Romero, Gabriela 
Marin, Alejandro 
Año: “1°”
DATOS SOBRE TRABAJO Nº 2 GRUPAL 
Día de presentación: martes 27 de mayo 
Modalidad: presencial, en caso de no poder asistir deberá enviar con alguien el trabajo. En 
Times New Roman 12, interlineado 1,5, hoja A4, justificado. 
DESARROLLO 
Consigna: 
1. Tomando la variedad textual que se anexa deberán analizar, el tipo de texto, la 
variedad textual, su función predominante y su trama. En cada caso de análisis 
deberán explicar y se pueden valer de citas del texto de KAUFMAN, Ana María y 
Rodríguez María E. La escuela de los textos, capítulos I, II, III. 
2. 
Páginas web: http://www.lacronica.net/articulo-de-opinion-de-jaime-carnicero-con-motivo-del-dia- 
mundial-56463.htm 
ANEXO: 
Artículo de opinión de Jaime Carnicero con motivo del 
Día Mundial del Agua 
Actualizado 20 marzo 2014 
Compartir: | Imprimir | ¿Algún error? | Enviar | Comentar 
0 
Jaime Carnicero 
Valore de 1 a 5: 
Si alguien se pregunta si todavía es necesario dedicar 
un día del año para recordar que el acceso al agua 
potable debería ser un Derecho Universal, solo hay 
que ver como ejemplo las cifras que nos facilitan desde UNICEF del proyecto “Gotas para Níger” 
por el que sabemos que el 50% de una población de poco más de 17 millones de personas no tienen 
acceso al agua potable, y un 90% a un sistema de saneamiento saludable. Es necesario dedicar un 
día al año, ese 22 de marzo, para reclamar la necesidad de invertir en proyectos de desarrollo. 
Desde Mancomunidad de Aguas del Sorbe, hemos colaborado con UNICEF en la organización de 
la Carrera Solidaria del Agua en Guadalajara desde su primera edición en 2009 para ayudar a esta 
organización a sufragar todos los gastos de logística que les permita obtener la mayor recaudación 
para esta iniciativa en África. 
Pero además, la MAS ha destinado más de 500.000 euros a un total de 42 proyectos desde el año
2000 dentro de la convocatoria anual de ayudas a Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Esta 
partida corresponde al 0,7% del presupuesto de la institución mancomunada, inversión con la cual 
se financian proyectos relacionados con el ciclo integral del agua para mejorar el acceso al agua 
potable y la construcción de sistemas de abastecimiento en América central y del sur, África y 
también Oriente Medio. 
Y en este Día Mundial del Agua, no me quiero olvidar de la realidad más cercana a la 
Mancomunidad de Aguas del Sorbe que en el último año ha dado los pasos necesarios para también 
mejorar el abastecimiento de las 400.000 personas que beben de nuestro sistema. 
Gracias a los convenios firmados con la Junta y el Gobierno central ganamos nuevas 
infraestructuras. Una para la puesta en marcha de la conexión Alcorlo-ETAP ganamos una fuente 
de alimentación de 16 hectómetros cúbicos que se suman a los 53 hectómetros cúbicos de Beleña; 
y otro acuerdo para la construcción de la Tercera Conducción que lleve el agua con calidad y en 
cantidad a todos los municipios del Corredor del Henares para garantizar su desarrollo presente y 
futuro. 
También con el objetivo de ayudar a los ayuntamientos mancomunados, la MAS recupera este año 
la convocatoria de subvenciones, hasta 500.000 euros en una primera fase, para renovar las redes 
de agua o invertir en instalaciones relacionadas con el ciclo integral del agua. Toda inversión es 
poca para no perder ni una gota del líquido elemento que es oro líquido en muchas partes del 
planeta por las dificultades de acceso. 
En el Día Mundial del Agua, desde la Mancomunidad de Aguas del Sorbe queremos expresar 
nuestro compromiso por invertir todos los recursos disponibles para que el acceso al agua potable y 
a un sistema de saneamiento saludable sea una realidad en los 13 municipios mancomunados y los 
44 abastecidos, pero también en otras latitudes del planeta a través de la colaboración con UNICEF 
y de las ONG que desarrollan Proyectos de Cooperación al Desarrollo. 
Por el momento, la MAS ya ha firmado los convenios para destinar más de 37.000 euros a cuatro 
iniciativas de Cáritas, Asamblea de Cooperación por la Paz, Sidesarrollo y Didesur, y el día 30 de 
marzo colabora con UNICEF en la organización de la IV Carrera Solidaria del Agua a favor del 
proyecto “Gotas para Níger”. Todas las gotas suman, y la MAS quiere sumar. 
Jaime Carnicero de la Cámara es Presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe 
TIPO DE TEXTO: PERIODÍSTICO 
Notamos que es un texto periodístico porque el texto apareció en un portal de noticias 
de internet como artículo de opinión. Teniendo en cuenta que “(…) al establecer la 
categoría de textos periodísticos se tuvo en cuenta el portador (diarios, seminarios, 
revistas); (…)”1 
1 KAUFMAN, Ana María y Rodríguez María E. (1993) La escuela de los textos. 
Editorial Santilla. Buenos Aires, Argentina. Pag. 20 p. 3
Y también lo clasificamos como periodístico debido en este texto el autor nos está 
informando acerca de diversas obras realizadas por la Mancomunidad de Aguas del 
Sorbe (MAS) y UNICEF para brindar ayuda a las poblaciones afectadas por la falta de 
agua potable. 
Tuvimos en cuenta que “(…) Entre los textos periodísticos encontramos las noticias, los 
reportajes, las entrevistas, los artículos editoriales, los artículos de opinión, las 
columnas, las crónicas, etc.; (…)”2 
VARIEDAD TEXTUAL: ARTÍCULO DE OPINIÓN 
Es un artículo de opinión porque el autor Jaime Carnicero está expresando su opinión 
acerca de lo importante que debe ser tener en cuenta dedicar un día al año a recordar el 
día mundial del agua, ya que la misma debería ser un derecho universal. Para eso se vale 
de argumentos que apoyan su manera de pensar. Dichos argumentos explican las 
actividades del autor concernientes a ayudar a las poblaciones que carecen de agua 
potable. 
Un artículo de opinión es un texto que “Encierra comentarios, evaluaciones, 
expectativas acerca de un tema de actualidad que, por su transcendencia en el plano 
nacional o internacional, ya es considerado o merece ser instalado como objeto de 
debate.”3 
“Para interpretar estos textos es insoslayable desentrañar la postura ideológica del autor, 
identificar los intereses a los que responde y precisa bajo qué circunstancias y con qué 
propósito se organizo la información expuesta (…).”4 
Este tipo de texto es“(…) un texto de trama argumentativa, a través del cual el autor 
busca que el lector acepte o evalúe ciertas ideas o creencias como verdaderas o falsas, 
ciertas opiniones como positivas o negativas.”5 
FUNCION PREDOMINANTE: FUNCION INFORMATIVA 
Notamos que este texto es informativo y apelativo a la vez. Pero teniendo en cuenta que 
“Los textos nunca se construyen en torno a una única función del lenguaje, siempre 
manifiestan todas las funciones, pero privilegian una (…)”6, podemos observar que en 
este texto la función predominante es la informativa ya que el autor Jaime Carnicero 
está informando a los lectores acerca de todas las obras sanitarias y de infraestructuras 
que viene realizando la Mancomunidad de Aguas de Sorbe (MAS) la cual él preside. 
2 IDEM pag. 20 p. 4 
3IDEM pag. 37 p. 4 
4 IDEM pag. 38 p. 3 
5 IDEM pag. 38 p. 4 
6 IDEM pag. 22 p. 5
Los textos con función informativa tienen “(…) la función de informar, la de hacer 
conocer el mundo real, posible o imaginado al cual se refiere el texto, con un lenguaje 
conciso y transparente.”7 
TRAMA: ARGUMENTATIVA 
Este texto tiene una trama argumentativa ya que está dando razones del porqué tiene 
importancia celebrar el día del agua y dedicar este día a recordar que debería ser un 
derecho universal el acceso al agua potable, su argumento se basa en primer lugar en las 
cifras dadas por UNICEF sobre la falta de agua potable en diferentes poblaciones y en 
segundo lugar, en la información que nos brinda acerca de las diversas actividades 
realizadas por la MAS en colaboración conjunta con Unicef y algunas ONG. Todas esas 
actividades tendientes a ayudar a las poblaciones que carecen de este líquido vital, 
mediante inversiones y diversas obras de infraestructuras en los lugares afectados. 
“Los textos con trama argumentativa comentan, explican, demuestran o confrontan 
ideas, conocimientos, opiniones creencias o valoraciones. Por lo general, se organizan 
en tres partes: una introducción en la que se presenta el tema, la problemática o se fija 
una posición; un desarrollo, a través del cual se encadenan informaciones mediante el 
empleo, en estructuras subordinadas, de los conectores lingüísticos requeridos por los 
diferentes esquemas lógicos (causa/ efecto, antecedente/ consecuencia, tesis/ antítesis, 
etc.): o cognoscitivos (análisis, síntesis, analogía, etc.); y una conclusión. (...).”8 
7 IDEM pag. 22 p. 7 
8 IDEM pag. 26 p. 3
Practico lectura

Más contenido relacionado

Similar a Practico lectura

Guia maratón 2014
Guia maratón 2014Guia maratón 2014
Guia maratón 2014
Susana Zabala
 
Agua
AguaAgua
Agua
AguaAgua
III jornadas nacionales de agua y educación
III jornadas nacionales de agua y educaciónIII jornadas nacionales de agua y educación
III jornadas nacionales de agua y educación
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
Felicitas Espino Vivanco
 
Guia 2013 final
Guia 2013 finalGuia 2013 final
Guia 2013 final
bicifanatica
 
Merilda elena fontalvo cantillo 7392 assignsubmission_file_diplomado apropiac...
Merilda elena fontalvo cantillo 7392 assignsubmission_file_diplomado apropiac...Merilda elena fontalvo cantillo 7392 assignsubmission_file_diplomado apropiac...
Merilda elena fontalvo cantillo 7392 assignsubmission_file_diplomado apropiac...
DavidPNUD
 
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKAFORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayoTrabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
milebote
 
Informe III encuentro iberoamericano de bibliotecas escolares
Informe III encuentro iberoamericano de bibliotecas escolaresInforme III encuentro iberoamericano de bibliotecas escolares
Informe III encuentro iberoamericano de bibliotecas escolares
Daniel Jimenez
 
Iii encuentro iberoamericano de bibliotecas escolares
Iii encuentro iberoamericano de bibliotecas escolaresIii encuentro iberoamericano de bibliotecas escolares
Iii encuentro iberoamericano de bibliotecas escolares
Daniel Jimenez
 
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
Oficina crie futuros rosário   abril-2010 aecidOficina crie futuros rosário   abril-2010 aecid
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
Lala Deheinzelin
 
Agua
AguaAgua
Remembranzas maria tereza de velazquez
Remembranzas maria tereza de velazquezRemembranzas maria tereza de velazquez
Remembranzas maria tereza de velazquez
Asociacion de Bibliotecarios
 
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
La perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre las necesidades de in...
La perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre las necesidades de in...La perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre las necesidades de in...
La perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre las necesidades de in...
IntegraLocal
 
Comunicar la sostenibilidad
Comunicar la sostenibilidadComunicar la sostenibilidad
Comunicar la sostenibilidad
Raúl Antonio Alvarez
 
Guía docente Nivel SECUNDARIA - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]
Guía docente Nivel SECUNDARIA - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]Guía docente Nivel SECUNDARIA - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]
Guía docente Nivel SECUNDARIA - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]
Jorge Luis Huayta
 
Presentación Sistema Bibliotecas
Presentación Sistema Bibliotecas Presentación Sistema Bibliotecas
Presentación Sistema Bibliotecas
Red de Bibliotecas
 

Similar a Practico lectura (20)

Guia maratón 2014
Guia maratón 2014Guia maratón 2014
Guia maratón 2014
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
III jornadas nacionales de agua y educación
III jornadas nacionales de agua y educaciónIII jornadas nacionales de agua y educación
III jornadas nacionales de agua y educación
 
Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
 
Guia 2013 final
Guia 2013 finalGuia 2013 final
Guia 2013 final
 
Merilda elena fontalvo cantillo 7392 assignsubmission_file_diplomado apropiac...
Merilda elena fontalvo cantillo 7392 assignsubmission_file_diplomado apropiac...Merilda elena fontalvo cantillo 7392 assignsubmission_file_diplomado apropiac...
Merilda elena fontalvo cantillo 7392 assignsubmission_file_diplomado apropiac...
 
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKAFORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayoTrabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
 
Informe III encuentro iberoamericano de bibliotecas escolares
Informe III encuentro iberoamericano de bibliotecas escolaresInforme III encuentro iberoamericano de bibliotecas escolares
Informe III encuentro iberoamericano de bibliotecas escolares
 
Iii encuentro iberoamericano de bibliotecas escolares
Iii encuentro iberoamericano de bibliotecas escolaresIii encuentro iberoamericano de bibliotecas escolares
Iii encuentro iberoamericano de bibliotecas escolares
 
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
Oficina crie futuros rosário   abril-2010 aecidOficina crie futuros rosário   abril-2010 aecid
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Remembranzas maria tereza de velazquez
Remembranzas maria tereza de velazquezRemembranzas maria tereza de velazquez
Remembranzas maria tereza de velazquez
 
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
6TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
La perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre las necesidades de in...
La perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre las necesidades de in...La perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre las necesidades de in...
La perspectiva de las asociaciones de inmigrantes sobre las necesidades de in...
 
Comunicar la sostenibilidad
Comunicar la sostenibilidadComunicar la sostenibilidad
Comunicar la sostenibilidad
 
Guía docente Nivel SECUNDARIA - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]
Guía docente Nivel SECUNDARIA - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]Guía docente Nivel SECUNDARIA - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]
Guía docente Nivel SECUNDARIA - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]
 
Mane declaracion politica 3 y 4 nov neiva
Mane declaracion politica 3 y 4 nov neivaMane declaracion politica 3 y 4 nov neiva
Mane declaracion politica 3 y 4 nov neiva
 
Presentación Sistema Bibliotecas
Presentación Sistema Bibliotecas Presentación Sistema Bibliotecas
Presentación Sistema Bibliotecas
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Practico lectura

  • 1. Institución: “Instituto Superior de Formación Docente Dr. Juan Pujol” Carrera: “Profesorado de Informática” Cátedra: “Lectura y escritura académica” División: “B” Docente: “Emmert Sonia” Alumnos: Abbate, Liliana Romero, Gabriela Marin, Alejandro Año: “1°”
  • 2. DATOS SOBRE TRABAJO Nº 2 GRUPAL Día de presentación: martes 27 de mayo Modalidad: presencial, en caso de no poder asistir deberá enviar con alguien el trabajo. En Times New Roman 12, interlineado 1,5, hoja A4, justificado. DESARROLLO Consigna: 1. Tomando la variedad textual que se anexa deberán analizar, el tipo de texto, la variedad textual, su función predominante y su trama. En cada caso de análisis deberán explicar y se pueden valer de citas del texto de KAUFMAN, Ana María y Rodríguez María E. La escuela de los textos, capítulos I, II, III. 2. Páginas web: http://www.lacronica.net/articulo-de-opinion-de-jaime-carnicero-con-motivo-del-dia- mundial-56463.htm ANEXO: Artículo de opinión de Jaime Carnicero con motivo del Día Mundial del Agua Actualizado 20 marzo 2014 Compartir: | Imprimir | ¿Algún error? | Enviar | Comentar 0 Jaime Carnicero Valore de 1 a 5: Si alguien se pregunta si todavía es necesario dedicar un día del año para recordar que el acceso al agua potable debería ser un Derecho Universal, solo hay que ver como ejemplo las cifras que nos facilitan desde UNICEF del proyecto “Gotas para Níger” por el que sabemos que el 50% de una población de poco más de 17 millones de personas no tienen acceso al agua potable, y un 90% a un sistema de saneamiento saludable. Es necesario dedicar un día al año, ese 22 de marzo, para reclamar la necesidad de invertir en proyectos de desarrollo. Desde Mancomunidad de Aguas del Sorbe, hemos colaborado con UNICEF en la organización de la Carrera Solidaria del Agua en Guadalajara desde su primera edición en 2009 para ayudar a esta organización a sufragar todos los gastos de logística que les permita obtener la mayor recaudación para esta iniciativa en África. Pero además, la MAS ha destinado más de 500.000 euros a un total de 42 proyectos desde el año
  • 3. 2000 dentro de la convocatoria anual de ayudas a Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Esta partida corresponde al 0,7% del presupuesto de la institución mancomunada, inversión con la cual se financian proyectos relacionados con el ciclo integral del agua para mejorar el acceso al agua potable y la construcción de sistemas de abastecimiento en América central y del sur, África y también Oriente Medio. Y en este Día Mundial del Agua, no me quiero olvidar de la realidad más cercana a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe que en el último año ha dado los pasos necesarios para también mejorar el abastecimiento de las 400.000 personas que beben de nuestro sistema. Gracias a los convenios firmados con la Junta y el Gobierno central ganamos nuevas infraestructuras. Una para la puesta en marcha de la conexión Alcorlo-ETAP ganamos una fuente de alimentación de 16 hectómetros cúbicos que se suman a los 53 hectómetros cúbicos de Beleña; y otro acuerdo para la construcción de la Tercera Conducción que lleve el agua con calidad y en cantidad a todos los municipios del Corredor del Henares para garantizar su desarrollo presente y futuro. También con el objetivo de ayudar a los ayuntamientos mancomunados, la MAS recupera este año la convocatoria de subvenciones, hasta 500.000 euros en una primera fase, para renovar las redes de agua o invertir en instalaciones relacionadas con el ciclo integral del agua. Toda inversión es poca para no perder ni una gota del líquido elemento que es oro líquido en muchas partes del planeta por las dificultades de acceso. En el Día Mundial del Agua, desde la Mancomunidad de Aguas del Sorbe queremos expresar nuestro compromiso por invertir todos los recursos disponibles para que el acceso al agua potable y a un sistema de saneamiento saludable sea una realidad en los 13 municipios mancomunados y los 44 abastecidos, pero también en otras latitudes del planeta a través de la colaboración con UNICEF y de las ONG que desarrollan Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Por el momento, la MAS ya ha firmado los convenios para destinar más de 37.000 euros a cuatro iniciativas de Cáritas, Asamblea de Cooperación por la Paz, Sidesarrollo y Didesur, y el día 30 de marzo colabora con UNICEF en la organización de la IV Carrera Solidaria del Agua a favor del proyecto “Gotas para Níger”. Todas las gotas suman, y la MAS quiere sumar. Jaime Carnicero de la Cámara es Presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe TIPO DE TEXTO: PERIODÍSTICO Notamos que es un texto periodístico porque el texto apareció en un portal de noticias de internet como artículo de opinión. Teniendo en cuenta que “(…) al establecer la categoría de textos periodísticos se tuvo en cuenta el portador (diarios, seminarios, revistas); (…)”1 1 KAUFMAN, Ana María y Rodríguez María E. (1993) La escuela de los textos. Editorial Santilla. Buenos Aires, Argentina. Pag. 20 p. 3
  • 4. Y también lo clasificamos como periodístico debido en este texto el autor nos está informando acerca de diversas obras realizadas por la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) y UNICEF para brindar ayuda a las poblaciones afectadas por la falta de agua potable. Tuvimos en cuenta que “(…) Entre los textos periodísticos encontramos las noticias, los reportajes, las entrevistas, los artículos editoriales, los artículos de opinión, las columnas, las crónicas, etc.; (…)”2 VARIEDAD TEXTUAL: ARTÍCULO DE OPINIÓN Es un artículo de opinión porque el autor Jaime Carnicero está expresando su opinión acerca de lo importante que debe ser tener en cuenta dedicar un día al año a recordar el día mundial del agua, ya que la misma debería ser un derecho universal. Para eso se vale de argumentos que apoyan su manera de pensar. Dichos argumentos explican las actividades del autor concernientes a ayudar a las poblaciones que carecen de agua potable. Un artículo de opinión es un texto que “Encierra comentarios, evaluaciones, expectativas acerca de un tema de actualidad que, por su transcendencia en el plano nacional o internacional, ya es considerado o merece ser instalado como objeto de debate.”3 “Para interpretar estos textos es insoslayable desentrañar la postura ideológica del autor, identificar los intereses a los que responde y precisa bajo qué circunstancias y con qué propósito se organizo la información expuesta (…).”4 Este tipo de texto es“(…) un texto de trama argumentativa, a través del cual el autor busca que el lector acepte o evalúe ciertas ideas o creencias como verdaderas o falsas, ciertas opiniones como positivas o negativas.”5 FUNCION PREDOMINANTE: FUNCION INFORMATIVA Notamos que este texto es informativo y apelativo a la vez. Pero teniendo en cuenta que “Los textos nunca se construyen en torno a una única función del lenguaje, siempre manifiestan todas las funciones, pero privilegian una (…)”6, podemos observar que en este texto la función predominante es la informativa ya que el autor Jaime Carnicero está informando a los lectores acerca de todas las obras sanitarias y de infraestructuras que viene realizando la Mancomunidad de Aguas de Sorbe (MAS) la cual él preside. 2 IDEM pag. 20 p. 4 3IDEM pag. 37 p. 4 4 IDEM pag. 38 p. 3 5 IDEM pag. 38 p. 4 6 IDEM pag. 22 p. 5
  • 5. Los textos con función informativa tienen “(…) la función de informar, la de hacer conocer el mundo real, posible o imaginado al cual se refiere el texto, con un lenguaje conciso y transparente.”7 TRAMA: ARGUMENTATIVA Este texto tiene una trama argumentativa ya que está dando razones del porqué tiene importancia celebrar el día del agua y dedicar este día a recordar que debería ser un derecho universal el acceso al agua potable, su argumento se basa en primer lugar en las cifras dadas por UNICEF sobre la falta de agua potable en diferentes poblaciones y en segundo lugar, en la información que nos brinda acerca de las diversas actividades realizadas por la MAS en colaboración conjunta con Unicef y algunas ONG. Todas esas actividades tendientes a ayudar a las poblaciones que carecen de este líquido vital, mediante inversiones y diversas obras de infraestructuras en los lugares afectados. “Los textos con trama argumentativa comentan, explican, demuestran o confrontan ideas, conocimientos, opiniones creencias o valoraciones. Por lo general, se organizan en tres partes: una introducción en la que se presenta el tema, la problemática o se fija una posición; un desarrollo, a través del cual se encadenan informaciones mediante el empleo, en estructuras subordinadas, de los conectores lingüísticos requeridos por los diferentes esquemas lógicos (causa/ efecto, antecedente/ consecuencia, tesis/ antítesis, etc.): o cognoscitivos (análisis, síntesis, analogía, etc.); y una conclusión. (...).”8 7 IDEM pag. 22 p. 7 8 IDEM pag. 26 p. 3