SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVOCATORIA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE
ESTÍMULOS MI NARIÑO 2021
“CULTURA VIVA”
Escriba la modalidad, categoría y línea en la cual va a participar:
MODALIDAD:
Circulación
CATEGORÍA:
Bibliotecas
LÍNEA: 1
Promoción de lectura, escritura y
oralidad en las bibliotecas públicas
del departamento.
NOMBRE DEL PROYECTO
Primer desencontadero de la palabra
Promoción lectoescritora en la biblioteca pública del municipio de El Contadero – Nariño
desde la tradición oral de los habitantes de esta localidad.
Descripción
En qué consiste la propuesta. Máximo 350 palabras.
La propuesta consiste en crear un espacio – tiempo que permita dialogar, motivar, leer y
escribir sobre historias que tejen la tradición oral y que son importantes por los valores,
formas de vida y demás aspectos que configuran la identidad cultural del municipio de El
Contadero – Nariño. Su estructura se compone de cinco jornadas educativas y se cuenta con
la presencia de sabedores de la tradición oral de este municipio pertenecientes a
comunidades indígenas, campesinos y escritores profesionales reconocidos a nivel
departamental y nacional quienes con sus saberes harán del evento un momento ameno
para los participantes y orientarán la creación literaria. Las jornadas educativas se realizarán
en las instalaciones de la biblioteca pública municipal, utilizando los recursos tecnológicos y
bibliográficos, igualmente, con las debidas medidas de bioseguridad se realizará un recorrido
por el territorio del municipio hasta la casa de habitación de uno de los sabedores de la
tradición oral para dialogar con sus saberes. En la última jornada educativa del proceso
formativo los participantes darán a conocer sus apreciaciones mediante una evaluación del
evento, sus aprendizajes y darán lectura a las creaciones literarias que serán publicadas a
través de medios tecnológicos en formato pdf y audiovisual en redes sociales (YouTube,
Facebook, Instagram) y página web de la Fundación Rumi Kilka y de otras entidades
colaboradoras.
Planteamiento del Problema
Describa cómo identifica el problema de Máximo 350 palabras.
La tradición oral del municipio de El Contadero es amplia y diversa, se compone de mitos,
leyendas, cuentos, historias, experiencias, cantos, poemas, coplas, refranes entre otros. Sin
embargo, los espacios que permiten compartirlos con las generaciones jóvenes son mínimos,
se limita a las instituciones educativas y bibliotecas, por lo cual un sinnúmero de dichos
relatos se encuentra encantado en las memorias de los mayores que incluso desaparecen
cuando mueren. También, sabemos que los espacios ancestrales donde se compartían las
historias como el fogón, la chagra, los conversatorios, las mingas de pensamiento son
escasas o no se hacen porque ahora más importante son los programas de televisión o redes
sociales. En definitiva, nos encontramos en tiempos de desvalorización de la tradición oral
de nuestros mayores y se hace necesario la creación de espacios y tiempos para compartir
dichos saberes para que continúen perdurando en el tiempo. Igualmente, el
desaprovechamiento de las tecnologías no está permitiendo compartir el conocimiento propio
de las comunidades y más aún el tiempo de pandemia que ha instado al alejamiento físico
entre personas ha hecho que los medios tecnológicos se hayan convertido en esenciales
para ir transmitiendo dicho conocimiento de la tradición oral por medio de documentos o
audiovisuales.
Justificación
Argumente por qué es importante la realización del proyecto. Máximo 350 palabras.
En este contexto de desfavorabilidad para la tradición oral es esencial la creación de espacios
– tiempos que permitan el desencanto de la memoria y la palabra dando la oportunidad a los
mayores, sabedores y expertos en la tradición oral, lectura y escritura para que compartan
sus conocimientos y las juventudes se inspiren, imaginen, creen y recreen historias
novedosas. Por tanto, es importante la propuesta porque permite una oportunidad de
encuentro con la tradición oral, contada con la palabra de los mismos mayores sabedores
quienes están dispuestos a compartir sus historias, de la misma forma, el evento permite
constituirse como un espacio para la creación literaria orientada por expertos despertando de
esta manera la creatividad e imaginación de los participantes conllevando a una valorización
de los aspectos que identifican a las comunidades que habitan este lugar llamado Contadero,
porque según su historia es un lugar donde se contaba historias.
Metodología
Describa las acciones o actividades a seguir para el desarrollo del proyecto.
La propuesta se divide en tres momentos: uno de promoción del evento, otro de realización
de las jornadas educativas y otro de publicación y divulgación de las creaciones literarias.
1. Momento de promoción: se realiza la debida socialización y publicidad del evento para
la inscripción de los participantes. Por época de pandemia y condiciones del lugar
serán únicamente 10 participantes mayores de diez años.
2. Momento de jornadas educativas: una jornada educativa es un momento de
capacitación y orientación para la lectura y escritura no mayor a dos horas en las
cuales se observarán videos, se realizarán actividades didácticas y los mayores
sabedores invitados compartirán sus conocimientos. Este momento se estructura de
la siguiente forma:
JORNADA 1. Lectura y escritura de historias sobre el Campanario, la Aldea de María
(lugares misteriosos del municipio) y el valor de la mujer. Estructura de un cuento. Se
realiza con la participación de una mujer sabedora del territorio.
JORNADA 2. Lectura y escritura de relatos sobre la historia del Pueblo Putisnán,
Cabildo Indígena de Aldea de María y municipio de El Contadero. Elementos de un
cuento. Se realiza un recorrido hasta la casa de habitación y territorio de un sabedor
de dicha historia.
JORNADA 3. Lectura y escritura de poemas. ¿Qué es un poema? Se cuenta con la
participación de un escritor reconocido del departamento de Nariño.
JORNADA 4. Lectura y escritura de mitos. Cómo escribir mitos y otras historias. Se
cuenta con la participación de una persona conocedora de historias del territorio y
municipio de El Contadero.
JORNADA 5. Exposición, grabación audiovisual de creaciones literarias y entrega de
constancia de asistencia a los participantes de parte de la Fundación Rumi Kilka y
otras entidades colaboradoras.
3. Momento de publicación y divulgación: En este momento las creaciones literarias
realizadas por los participantes serán publicadas a través de medios tecnológicos en
formato pdf y audiovisual en redes sociales (YouTube, Facebook, Instagram) y página
web de la Fundación Rumi Kilka y de otras entidades colaboradoras. A los
participantes se entregará en forma física la colección de creaciones literarias y se
dejará algunos ejemplares para la biblioteca, Fundación Rumi Kilka y otra entidad
interesada en la temática.
Objetivo General
¿Qué queremos lograr? Propósito que pretende alcanzar con el proyecto.
Formule la acción con “UN SOLO VERBO” en infinitivo (ar, er, ir) de manera clara, concreta
y pertinente. Qué, para qué, dónde y cuándo, son los interrogantes que pueden orientar su
redacción. Extensión máxima: 4 renglones.
Promocionar la lectura y escritura en la biblioteca pública del municipio de El Contadero
desde la tradición oral de los habitantes de esta localidad.
Objetivos Específicos
¿Qué se debe hacer para cumplir el objetivo general? Indique máximo 3 objetivos.
1. Realizar una jornada de promoción e inscripción de los participantes al evento.
2. Realizar jornadas educativas que permitan la promoción de la lectura y la escritura.
3. Realizar la publicación de las creaciones literarias de los participantes en documento
pdf y audiovisual para su respectiva divulgación en redes sociales y página web de la
Fundación Rumi Kilka y otras entidades relacionadas con la propuesta.
Resultados / Productos Esperados
Escriba los resultados esperados con el desarrollo del proyecto. Precise cualitativa y
cuantitativamente los productos del proyecto.
Un documento en pdf de los diferentes escritos realizados por los participantes del evento.
Cinco (5) videos entre 2 y 4 minutos de lectura de la creación literaria de los participantes
del evento.
Impacto
Escriba la cifra aproximada de beneficiarios
directos e indirectos en el recuadro.
Directos:
10 participantes mayores de 10 años.
4 mayores sabedores.
1 orientador o coordinador y un ayudante
de la propuesta.
Indirectos: mínimo 100 observadores y
lectores en redes sociales.
Presupuesto
Descripción de gasto Total
Talento humano $ 4.400.000
Alimentación $ 350.000
Materiales de trabajo $ 250.000
$
$
$
$
$
$
Valor Total del Proyecto: $ 5.000.000
Cronograma
No. Descripción de la actividad Tiempo de ejecución
1 Momento de promoción del evento 4 días (13-16 de septiembre
2021)
2 Desarrollo de las jornadas educativas 5 días (entre el 17 de
septiembre al 4 de octubre
2021)
3 Momento de publicación y divulgación de
creaciones literarias.
4 días (5 – 8 de octubre de
2021)
NOMBRE DEL PARTICIPANTE: _FUNDACIÓN RUMI KILKA _______________
FIRMA DEL PARTICIPANTE: ______________________________________________
JAMES ARIEL CÁRDENAS MORAN
REPRESENTANTE LEGAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechuaUna mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechua
Indira Florian
 
Importancia del quechua
Importancia del quechuaImportancia del quechua
Importancia del quechua
Karito Vega Rayme
 
Tambor identidad
Tambor identidadTambor identidad
Tambor identidad
Victor Gutty
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
gerardow
 
Sesion 2 curso flor
Sesion 2 curso florSesion 2 curso flor
Sesion 2 curso flor
florecillahistoria
 
Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Tambor identidad[1]e structura proyecto234Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Tambor identidad[1]e structura proyecto234
jekeyayi
 
Proyecto n 4 del 16 de junio al 25 julio
Proyecto n 4  del 16 de junio al 25 julioProyecto n 4  del 16 de junio al 25 julio
Proyecto n 4 del 16 de junio al 25 julio
Luis Hernandez
 
Con ojos aymaras vol. 2
Con ojos aymaras vol.  2Con ojos aymaras vol.  2
Con ojos aymaras vol. 2
Jayma Bolivia
 
Boletin 5 (2)
Boletin 5 (2)Boletin 5 (2)
Cuarta circular ahora 2014
Cuarta circular ahora 2014 Cuarta circular ahora 2014
Cuarta circular ahora 2014
CARLALURATI
 
Diccionario mapuche ilustrado
Diccionario mapuche ilustradoDiccionario mapuche ilustrado
Diccionario mapuche ilustrado
Tamara L.Gómez O.
 
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia QuechuaActitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Marcos Luk'aña
 
ETNOEDUCACIÓN
 ETNOEDUCACIÓN  ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN
Inmice
 
2 situacionproblema
2 situacionproblema2 situacionproblema
2 situacionproblema
carmen_moralesg
 
Los periodos historicos
Los periodos historicosLos periodos historicos
Los periodos historicos
Bezmiliana
 
Mboraí, Cantos sagrados de las aldeas Mbya Guaraní de Misiones
Mboraí, Cantos sagrados de las aldeas Mbya Guaraní de MisionesMboraí, Cantos sagrados de las aldeas Mbya Guaraní de Misiones
Mboraí, Cantos sagrados de las aldeas Mbya Guaraní de Misiones
Tam Muro
 
Libro parque 2019
Libro parque 2019Libro parque 2019
Libro parque 2019
halanbasic
 
2 situacionproblema
2 situacionproblema2 situacionproblema
2 situacionproblema
srdelrefugio
 
16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologica16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologica
carmen_moralesg
 
parlamento niños indigenas
parlamento niños indigenasparlamento niños indigenas
parlamento niños indigenas
cem cuarta
 

La actualidad más candente (20)

Una mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechuaUna mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechua
 
Importancia del quechua
Importancia del quechuaImportancia del quechua
Importancia del quechua
 
Tambor identidad
Tambor identidadTambor identidad
Tambor identidad
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Sesion 2 curso flor
Sesion 2 curso florSesion 2 curso flor
Sesion 2 curso flor
 
Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Tambor identidad[1]e structura proyecto234Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Tambor identidad[1]e structura proyecto234
 
Proyecto n 4 del 16 de junio al 25 julio
Proyecto n 4  del 16 de junio al 25 julioProyecto n 4  del 16 de junio al 25 julio
Proyecto n 4 del 16 de junio al 25 julio
 
Con ojos aymaras vol. 2
Con ojos aymaras vol.  2Con ojos aymaras vol.  2
Con ojos aymaras vol. 2
 
Boletin 5 (2)
Boletin 5 (2)Boletin 5 (2)
Boletin 5 (2)
 
Cuarta circular ahora 2014
Cuarta circular ahora 2014 Cuarta circular ahora 2014
Cuarta circular ahora 2014
 
Diccionario mapuche ilustrado
Diccionario mapuche ilustradoDiccionario mapuche ilustrado
Diccionario mapuche ilustrado
 
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia QuechuaActitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
 
ETNOEDUCACIÓN
 ETNOEDUCACIÓN  ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN
 
2 situacionproblema
2 situacionproblema2 situacionproblema
2 situacionproblema
 
Los periodos historicos
Los periodos historicosLos periodos historicos
Los periodos historicos
 
Mboraí, Cantos sagrados de las aldeas Mbya Guaraní de Misiones
Mboraí, Cantos sagrados de las aldeas Mbya Guaraní de MisionesMboraí, Cantos sagrados de las aldeas Mbya Guaraní de Misiones
Mboraí, Cantos sagrados de las aldeas Mbya Guaraní de Misiones
 
Libro parque 2019
Libro parque 2019Libro parque 2019
Libro parque 2019
 
2 situacionproblema
2 situacionproblema2 situacionproblema
2 situacionproblema
 
16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologica16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologica
 
parlamento niños indigenas
parlamento niños indigenasparlamento niños indigenas
parlamento niños indigenas
 

Similar a FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA

Aporte individual trabajo colaborativo 3 JUAN ORTIZ
Aporte individual trabajo colaborativo 3 JUAN ORTIZ Aporte individual trabajo colaborativo 3 JUAN ORTIZ
Aporte individual trabajo colaborativo 3 JUAN ORTIZ
Juan Ortiz
 
Módulo las fronteras cuentan
Módulo las fronteras cuentanMódulo las fronteras cuentan
Módulo las fronteras cuentan
carlosamosquerav
 
Producción de Texto y diseño digital
Producción de Texto y diseño digitalProducción de Texto y diseño digital
Producción de Texto y diseño digital
carlosamosquerav
 
Producción de Texto y diseño digital
Producción de Texto y diseño digital Producción de Texto y diseño digital
Producción de Texto y diseño digital
carlosamosquerav
 
Proyecto de aula tics robert de la ossa
Proyecto de aula tics robert de la ossaProyecto de aula tics robert de la ossa
Proyecto de aula tics robert de la ossa
Monterrey -sede el Papayo
 
Cápsulas de oxígeno literario
Cápsulas de oxígeno literarioCápsulas de oxígeno literario
Cápsulas de oxígeno literario
fabio165
 
Presentación plan municipal de lectura
Presentación plan municipal de lecturaPresentación plan municipal de lectura
Presentación plan municipal de lectura
Red de Bibliotecas
 
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
urbinaligia
 
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
urbinaligia
 
Presentación plan municipal de lectura 2010
Presentación plan municipal de lectura 2010Presentación plan municipal de lectura 2010
Presentación plan municipal de lectura 2010
Red de Bibliotecas
 
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca HoqabigaLectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Ars Alna
 
CREACIÓN DE LA CASA MUSEO DE LA LENGUA Y LA LITERATURA CORRENTINA - EBAM 2014
CREACIÓN DE LA CASA MUSEO  DE LA LENGUA Y LA LITERATURA CORRENTINA - EBAM 2014CREACIÓN DE LA CASA MUSEO  DE LA LENGUA Y LA LITERATURA CORRENTINA - EBAM 2014
CREACIÓN DE LA CASA MUSEO DE LA LENGUA Y LA LITERATURA CORRENTINA - EBAM 2014
matitarosas
 
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptxproyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
Eli697torres
 
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Julio Alonso Arévalo
 
Proyecto TIC Pocoró
Proyecto TIC PocoróProyecto TIC Pocoró
Proyecto TIC Pocoró
vilocardenas
 
Trabajo final. expresión oral y escrita. g5
Trabajo final. expresión oral y escrita. g5Trabajo final. expresión oral y escrita. g5
Trabajo final. expresión oral y escrita. g5
Cesar Agudelo
 
Guia 2013 final
Guia 2013 finalGuia 2013 final
Guia 2013 final
bicifanatica
 
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
Javier Gudiño
 
434207 160 trabajo_colaborativo
434207 160 trabajo_colaborativo434207 160 trabajo_colaborativo
434207 160 trabajo_colaborativo
Juan Ortiz
 
Kai Yofekakino Ecantomo
Kai Yofekakino EcantomoKai Yofekakino Ecantomo
Kai Yofekakino Ecantomo
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Similar a FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA (20)

Aporte individual trabajo colaborativo 3 JUAN ORTIZ
Aporte individual trabajo colaborativo 3 JUAN ORTIZ Aporte individual trabajo colaborativo 3 JUAN ORTIZ
Aporte individual trabajo colaborativo 3 JUAN ORTIZ
 
Módulo las fronteras cuentan
Módulo las fronteras cuentanMódulo las fronteras cuentan
Módulo las fronteras cuentan
 
Producción de Texto y diseño digital
Producción de Texto y diseño digitalProducción de Texto y diseño digital
Producción de Texto y diseño digital
 
Producción de Texto y diseño digital
Producción de Texto y diseño digital Producción de Texto y diseño digital
Producción de Texto y diseño digital
 
Proyecto de aula tics robert de la ossa
Proyecto de aula tics robert de la ossaProyecto de aula tics robert de la ossa
Proyecto de aula tics robert de la ossa
 
Cápsulas de oxígeno literario
Cápsulas de oxígeno literarioCápsulas de oxígeno literario
Cápsulas de oxígeno literario
 
Presentación plan municipal de lectura
Presentación plan municipal de lecturaPresentación plan municipal de lectura
Presentación plan municipal de lectura
 
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
 
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
 
Presentación plan municipal de lectura 2010
Presentación plan municipal de lectura 2010Presentación plan municipal de lectura 2010
Presentación plan municipal de lectura 2010
 
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca HoqabigaLectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
 
CREACIÓN DE LA CASA MUSEO DE LA LENGUA Y LA LITERATURA CORRENTINA - EBAM 2014
CREACIÓN DE LA CASA MUSEO  DE LA LENGUA Y LA LITERATURA CORRENTINA - EBAM 2014CREACIÓN DE LA CASA MUSEO  DE LA LENGUA Y LA LITERATURA CORRENTINA - EBAM 2014
CREACIÓN DE LA CASA MUSEO DE LA LENGUA Y LA LITERATURA CORRENTINA - EBAM 2014
 
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptxproyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
 
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
 
Proyecto TIC Pocoró
Proyecto TIC PocoróProyecto TIC Pocoró
Proyecto TIC Pocoró
 
Trabajo final. expresión oral y escrita. g5
Trabajo final. expresión oral y escrita. g5Trabajo final. expresión oral y escrita. g5
Trabajo final. expresión oral y escrita. g5
 
Guia 2013 final
Guia 2013 finalGuia 2013 final
Guia 2013 final
 
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
 
434207 160 trabajo_colaborativo
434207 160 trabajo_colaborativo434207 160 trabajo_colaborativo
434207 160 trabajo_colaborativo
 
Kai Yofekakino Ecantomo
Kai Yofekakino EcantomoKai Yofekakino Ecantomo
Kai Yofekakino Ecantomo
 

Más de FUNDACIÓN RUMI KILKA

.TAL QUER - RUMI KILKA, PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN PROPIA QUE INVOLUC...
.TAL QUER - RUMI KILKA, PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN  PROPIA QUE INVOLUC....TAL QUER - RUMI KILKA, PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN  PROPIA QUE INVOLUC...
.TAL QUER - RUMI KILKA, PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN PROPIA QUE INVOLUC...
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdfCURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...
HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...
HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Rumi kilka plan de vida escrito en las piedras
Rumi kilka plan de vida escrito en las piedrasRumi kilka plan de vida escrito en las piedras
Rumi kilka plan de vida escrito en las piedras
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Prosa Poética, escritor Luís Ramón López
Prosa Poética, escritor Luís Ramón LópezProsa Poética, escritor Luís Ramón López
Prosa Poética, escritor Luís Ramón López
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Historias sobre el territorio PUTISNÁN
Historias sobre el territorio PUTISNÁNHistorias sobre el territorio PUTISNÁN
Historias sobre el territorio PUTISNÁN
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Escritos primer desencontadero
Escritos primer desencontaderoEscritos primer desencontadero
Escritos primer desencontadero
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
REVISTA RUMICUNA VOLUMEN UNO
REVISTA RUMICUNA VOLUMEN UNOREVISTA RUMICUNA VOLUMEN UNO
REVISTA RUMICUNA VOLUMEN UNO
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
APROXIMACION AL SIGNIFICADO DE LAS TALLADURAS SOBRE PIEDRA
APROXIMACION AL SIGNIFICADO DE LAS TALLADURAS SOBRE PIEDRAAPROXIMACION AL SIGNIFICADO DE LAS TALLADURAS SOBRE PIEDRA
APROXIMACION AL SIGNIFICADO DE LAS TALLADURAS SOBRE PIEDRA
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 

Más de FUNDACIÓN RUMI KILKA (11)

.TAL QUER - RUMI KILKA, PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN PROPIA QUE INVOLUC...
.TAL QUER - RUMI KILKA, PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN  PROPIA QUE INVOLUC....TAL QUER - RUMI KILKA, PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN  PROPIA QUE INVOLUC...
.TAL QUER - RUMI KILKA, PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN PROPIA QUE INVOLUC...
 
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdfCURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
CURSO AUKAÑÁN, Camino del Guerrero.pdf
 
HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...
HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...
HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...
 
Rumi kilka plan de vida escrito en las piedras
Rumi kilka plan de vida escrito en las piedrasRumi kilka plan de vida escrito en las piedras
Rumi kilka plan de vida escrito en las piedras
 
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
 
Prosa Poética, escritor Luís Ramón López
Prosa Poética, escritor Luís Ramón LópezProsa Poética, escritor Luís Ramón López
Prosa Poética, escritor Luís Ramón López
 
Historias sobre el territorio PUTISNÁN
Historias sobre el territorio PUTISNÁNHistorias sobre el territorio PUTISNÁN
Historias sobre el territorio PUTISNÁN
 
Escritos primer desencontadero
Escritos primer desencontaderoEscritos primer desencontadero
Escritos primer desencontadero
 
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
APROXIMACIÓN A LAS BASES FUNDAMENTALES QUE PROPONE EL RITUAL DE AMBI UASKA DE...
 
REVISTA RUMICUNA VOLUMEN UNO
REVISTA RUMICUNA VOLUMEN UNOREVISTA RUMICUNA VOLUMEN UNO
REVISTA RUMICUNA VOLUMEN UNO
 
APROXIMACION AL SIGNIFICADO DE LAS TALLADURAS SOBRE PIEDRA
APROXIMACION AL SIGNIFICADO DE LAS TALLADURAS SOBRE PIEDRAAPROXIMACION AL SIGNIFICADO DE LAS TALLADURAS SOBRE PIEDRA
APROXIMACION AL SIGNIFICADO DE LAS TALLADURAS SOBRE PIEDRA
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA

  • 1. CONVOCATORIA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS MI NARIÑO 2021 “CULTURA VIVA” Escriba la modalidad, categoría y línea en la cual va a participar: MODALIDAD: Circulación CATEGORÍA: Bibliotecas LÍNEA: 1 Promoción de lectura, escritura y oralidad en las bibliotecas públicas del departamento. NOMBRE DEL PROYECTO Primer desencontadero de la palabra Promoción lectoescritora en la biblioteca pública del municipio de El Contadero – Nariño desde la tradición oral de los habitantes de esta localidad. Descripción En qué consiste la propuesta. Máximo 350 palabras. La propuesta consiste en crear un espacio – tiempo que permita dialogar, motivar, leer y escribir sobre historias que tejen la tradición oral y que son importantes por los valores, formas de vida y demás aspectos que configuran la identidad cultural del municipio de El Contadero – Nariño. Su estructura se compone de cinco jornadas educativas y se cuenta con la presencia de sabedores de la tradición oral de este municipio pertenecientes a comunidades indígenas, campesinos y escritores profesionales reconocidos a nivel departamental y nacional quienes con sus saberes harán del evento un momento ameno para los participantes y orientarán la creación literaria. Las jornadas educativas se realizarán en las instalaciones de la biblioteca pública municipal, utilizando los recursos tecnológicos y bibliográficos, igualmente, con las debidas medidas de bioseguridad se realizará un recorrido por el territorio del municipio hasta la casa de habitación de uno de los sabedores de la tradición oral para dialogar con sus saberes. En la última jornada educativa del proceso formativo los participantes darán a conocer sus apreciaciones mediante una evaluación del evento, sus aprendizajes y darán lectura a las creaciones literarias que serán publicadas a través de medios tecnológicos en formato pdf y audiovisual en redes sociales (YouTube, Facebook, Instagram) y página web de la Fundación Rumi Kilka y de otras entidades colaboradoras. Planteamiento del Problema Describa cómo identifica el problema de Máximo 350 palabras. La tradición oral del municipio de El Contadero es amplia y diversa, se compone de mitos, leyendas, cuentos, historias, experiencias, cantos, poemas, coplas, refranes entre otros. Sin embargo, los espacios que permiten compartirlos con las generaciones jóvenes son mínimos, se limita a las instituciones educativas y bibliotecas, por lo cual un sinnúmero de dichos relatos se encuentra encantado en las memorias de los mayores que incluso desaparecen cuando mueren. También, sabemos que los espacios ancestrales donde se compartían las historias como el fogón, la chagra, los conversatorios, las mingas de pensamiento son escasas o no se hacen porque ahora más importante son los programas de televisión o redes sociales. En definitiva, nos encontramos en tiempos de desvalorización de la tradición oral de nuestros mayores y se hace necesario la creación de espacios y tiempos para compartir dichos saberes para que continúen perdurando en el tiempo. Igualmente, el
  • 2. desaprovechamiento de las tecnologías no está permitiendo compartir el conocimiento propio de las comunidades y más aún el tiempo de pandemia que ha instado al alejamiento físico entre personas ha hecho que los medios tecnológicos se hayan convertido en esenciales para ir transmitiendo dicho conocimiento de la tradición oral por medio de documentos o audiovisuales. Justificación Argumente por qué es importante la realización del proyecto. Máximo 350 palabras. En este contexto de desfavorabilidad para la tradición oral es esencial la creación de espacios – tiempos que permitan el desencanto de la memoria y la palabra dando la oportunidad a los mayores, sabedores y expertos en la tradición oral, lectura y escritura para que compartan sus conocimientos y las juventudes se inspiren, imaginen, creen y recreen historias novedosas. Por tanto, es importante la propuesta porque permite una oportunidad de encuentro con la tradición oral, contada con la palabra de los mismos mayores sabedores quienes están dispuestos a compartir sus historias, de la misma forma, el evento permite constituirse como un espacio para la creación literaria orientada por expertos despertando de esta manera la creatividad e imaginación de los participantes conllevando a una valorización de los aspectos que identifican a las comunidades que habitan este lugar llamado Contadero, porque según su historia es un lugar donde se contaba historias. Metodología Describa las acciones o actividades a seguir para el desarrollo del proyecto. La propuesta se divide en tres momentos: uno de promoción del evento, otro de realización de las jornadas educativas y otro de publicación y divulgación de las creaciones literarias. 1. Momento de promoción: se realiza la debida socialización y publicidad del evento para la inscripción de los participantes. Por época de pandemia y condiciones del lugar serán únicamente 10 participantes mayores de diez años. 2. Momento de jornadas educativas: una jornada educativa es un momento de capacitación y orientación para la lectura y escritura no mayor a dos horas en las cuales se observarán videos, se realizarán actividades didácticas y los mayores sabedores invitados compartirán sus conocimientos. Este momento se estructura de la siguiente forma: JORNADA 1. Lectura y escritura de historias sobre el Campanario, la Aldea de María (lugares misteriosos del municipio) y el valor de la mujer. Estructura de un cuento. Se realiza con la participación de una mujer sabedora del territorio. JORNADA 2. Lectura y escritura de relatos sobre la historia del Pueblo Putisnán, Cabildo Indígena de Aldea de María y municipio de El Contadero. Elementos de un cuento. Se realiza un recorrido hasta la casa de habitación y territorio de un sabedor de dicha historia. JORNADA 3. Lectura y escritura de poemas. ¿Qué es un poema? Se cuenta con la participación de un escritor reconocido del departamento de Nariño. JORNADA 4. Lectura y escritura de mitos. Cómo escribir mitos y otras historias. Se cuenta con la participación de una persona conocedora de historias del territorio y municipio de El Contadero.
  • 3. JORNADA 5. Exposición, grabación audiovisual de creaciones literarias y entrega de constancia de asistencia a los participantes de parte de la Fundación Rumi Kilka y otras entidades colaboradoras. 3. Momento de publicación y divulgación: En este momento las creaciones literarias realizadas por los participantes serán publicadas a través de medios tecnológicos en formato pdf y audiovisual en redes sociales (YouTube, Facebook, Instagram) y página web de la Fundación Rumi Kilka y de otras entidades colaboradoras. A los participantes se entregará en forma física la colección de creaciones literarias y se dejará algunos ejemplares para la biblioteca, Fundación Rumi Kilka y otra entidad interesada en la temática. Objetivo General ¿Qué queremos lograr? Propósito que pretende alcanzar con el proyecto. Formule la acción con “UN SOLO VERBO” en infinitivo (ar, er, ir) de manera clara, concreta y pertinente. Qué, para qué, dónde y cuándo, son los interrogantes que pueden orientar su redacción. Extensión máxima: 4 renglones. Promocionar la lectura y escritura en la biblioteca pública del municipio de El Contadero desde la tradición oral de los habitantes de esta localidad. Objetivos Específicos ¿Qué se debe hacer para cumplir el objetivo general? Indique máximo 3 objetivos. 1. Realizar una jornada de promoción e inscripción de los participantes al evento. 2. Realizar jornadas educativas que permitan la promoción de la lectura y la escritura. 3. Realizar la publicación de las creaciones literarias de los participantes en documento pdf y audiovisual para su respectiva divulgación en redes sociales y página web de la Fundación Rumi Kilka y otras entidades relacionadas con la propuesta. Resultados / Productos Esperados Escriba los resultados esperados con el desarrollo del proyecto. Precise cualitativa y cuantitativamente los productos del proyecto. Un documento en pdf de los diferentes escritos realizados por los participantes del evento. Cinco (5) videos entre 2 y 4 minutos de lectura de la creación literaria de los participantes del evento. Impacto Escriba la cifra aproximada de beneficiarios directos e indirectos en el recuadro. Directos: 10 participantes mayores de 10 años. 4 mayores sabedores. 1 orientador o coordinador y un ayudante de la propuesta. Indirectos: mínimo 100 observadores y lectores en redes sociales. Presupuesto Descripción de gasto Total Talento humano $ 4.400.000 Alimentación $ 350.000 Materiales de trabajo $ 250.000 $ $
  • 4. $ $ $ $ Valor Total del Proyecto: $ 5.000.000 Cronograma No. Descripción de la actividad Tiempo de ejecución 1 Momento de promoción del evento 4 días (13-16 de septiembre 2021) 2 Desarrollo de las jornadas educativas 5 días (entre el 17 de septiembre al 4 de octubre 2021) 3 Momento de publicación y divulgación de creaciones literarias. 4 días (5 – 8 de octubre de 2021) NOMBRE DEL PARTICIPANTE: _FUNDACIÓN RUMI KILKA _______________ FIRMA DEL PARTICIPANTE: ______________________________________________ JAMES ARIEL CÁRDENAS MORAN REPRESENTANTE LEGAL