SlideShare una empresa de Scribd logo
OPINIÓN
Sábado 14 de Junio del 2014 z REFORMA OPINIÓN 11
L
a lectura –o la no lectura– se ha cons-
tituido en un discurso permanente en
nuestro país.
En la calle nos alcanzan las campañas pu-
blicitarias: “Lee veinte minutos diarios”, “Si no
sabes qué ponerte, ponte a leer”; con frecuen-
ciapercibimoslapreocupaciónporlosbajosre-
sultadosdecomprensiónlectoraenlaspruebas
PISA y Enlace, o por la encuesta de Conaculta
2005: que nos indicó que el mexicano lee 2.9
libros al año.
Tambiénobservamosquesemultiplicanfe-
riasdellibro,actividadesenbibliotecaspúblicas,
espectáculosdecuentacuentos,visitasdeauto-
resalasescuelas.Estasaccionesbuscandarso-
luciónalasupuestafaltadelectoresenMéxico,
ydigosupuesta,porqueseguimosdiciendoque
en México no se lee, y lo repetimos como una
letanía con la que nos laceramos.
Yonocompartoestapercepción.Porelcon-
trario,sostengoqueenMéxicosíseleeyquese
lee cada vez más. Pero para confirmarlo nece-
sitamosafinarnuestramiradaylosparámetros
de medición. ¿Por qué enfocarnos sólo en los li-
bros? ¿Por qué no tomar en cuenta otros mate-
rialescomoperiódicos,revistas,textosteóricos
o de capacitación? ¿Por qué no consideramos
lecturaaloqueocurreenlared?¿Porquéelque
no lee literatura no se reconoce como lector?
Valdría la pena aclarar: ¿qué entendemos
por lectura? Podemos referirnos al acto de de-
codificar un texto, a su empleo para fines utili-
tarios o quizá a una actividad de mero entrete-
nimientoe,incluso,deevasión.Todoeslectura,
y cualquier lectura cumple una función. Ahora
bien,enIBBYMéxico/Aleer(www.ibbymexico.
org.mx), la finalidad al formar lectores es más
ambiciosa y exigente. La lectura que propicia-
mos es la que expande la conciencia crítica y
el interés por el mundo; la que lleva a imaginar
nuevas posibilidades de realidad; la que toca la
sensibilidad y abre a la empatía y solidaridad.
Con el método que utilizamos, los niños y
niñas disfrutan la lectura y buscan textos cada
vez más complejos; los jóvenes expresan abier-
tamente sus opiniones respecto a los libros y
construyen juntos el significado en un diálo-
go respetuoso; los docentes y mediadores revi-
san su forma de trabajo y convierten sus aulas
en comunidades lectoras; los padres se involu-
cranenelprocesolectordesushijosymuchos
se vuelven lectores apasionados.
Más allá de medir cuánto y qué se lee, o en
qué soporte, nos interesa explorar qué sucede
al leer por gusto, por decisión propia. Estamos
convencidos de que la lectura en libertad y por
placereslaqueformalectores.Yporplacerno
entendemossólodiversión,facilidadocomodi-
dad:hayplacerenlaconquistadeuntextodifí-
cilquenosprovocaynosreta.Lamismaprueba
PISA reconoce la importancia de gozar lo que
se lee: “en todos los países, los estudiantes que
más disfrutan leer se desempeñan significativa-
mente mejor que aquellos que no lo disfrutan”.
Loprimordialescómoponemosenpráctica
las acciones que buscan formar lectores autó-
nomos. La experiencia de IBBY México en en-
tornosdiferentesyconpúblicosdiversos,desde
bebéshastaadultosmayores,haconstatadoque:
1) la formación de un lector es un proceso, no
una acción con resultados inmediatos; 2) el
proceso es valioso per se, no sólo por el resul-
tado; 3) la presencia del mediador (padre de
familia, maestro, bibliotecario...) es fundamen-
tal para detonar el proceso de formación; 4) la
lectura se comparte, no se impone; 5) hay que
estimular la producción de creaciones propias,
mediante ejercicios de escritura.
Estos enunciados se refieren a conductas y
tienenqueverconloquelepasaallectorcuan-
do se generan ambientes en los que confluyen
textos, lectores y un mediador. Sí, es un reto
evaluarlas, sin embargo, se pueden traducir a
indicadores que, estoy seguro, nos permitirán
“medirnuestrasconductaslectoras”noconbase
en el número de libros leídos, sino con base en
loquenossucedeconloqueleemosyencómo
lo que leemos nos transforma.
Yestatransformaciónnoscorrespondeato-
dos, no sólo a la escuela o al gobierno. Por eso,
¿nocabepreguntarnosquépodríamoslograrso-
ciedadcivil,iniciativaprivada,padresdefamilia,
maestros y autoridades gubernamentales si ac-
tuamos de manera articulada en la formación
de lectores? Vale la pena intentarlo.
El autor es presidente de IBBY México/A leer.
En México sí se lee y que se lee cada vez
más; pero para confirmarlo necesitamos
afinar nuestra mirada y los parámetros
de medición.
CoLaborador InvItado
Bruno newman
En México sí se lee
El Gobierno federal busca
triplicar la superficie
forestal certificada
Manejo forestal
n 417 predios forestales regis-
trados en lo que va del año
n 2.8 hectáreas de bosques
comercialesaprovechados
n 41municipiosde11entida-
desoperaelproyectode
certificación
La bióloga Enriqueta Ve-
larde es la ganadora del Natio-
nal Geographic Society/Buffett
Award 2014 por su liderazgo
en la conservación de Améri-
ca Latina.
Cadaprimavera,durante35
años, Velarde ha visitado Isla
Rasa, en el Golfo de California,
para censar a las aves marinas
de este lugar.
Posteriomente estudió la
interrelación del tamaño de la
población de aves con los ban-
cos de sardinas y anchoas en el
Golfo de California, que son la
base económica de la comuni-
dad pesquera más grande de
la zona.
Sus esfuerzos permitieron
que Isla Rasa pasara de ser un
lugar de destrucción y explota-
ción a un ejemplo internacio-
nal de conservación y ecoturis-
mo ordenado.
Koolel-Kab/Muuchkambal
es una organización de Campe-
che fundada por mujeres ma-
yas en 1995 como una coope-
rativa con fines económicos y
ecológicos.
Sus buenas prácticas en
apicultura, agricultura orgá-
nica y cuestiones forestales la
han hecho ganadora del Pre-
mio Ecuador 2014, una distin-
ción que concede el Programa
de Naciones Unidas para el De-
sarrollo (PNUD).
La cooperativa ha decreta-
do una reserva ecológica fores-
talde5milhectáreas,tienepro-
gramasdeeducaciónambiental
conniños,mujeresyjóvenesen
seis comunidades vecinas y ha
logrado unificar la defensa de
másde4millonesdehectáreas
de la selva maya en la zona de
los Chenes, Campeche.
Además, hace tres meses
ganaron un juicio aplicable en
todos los municipios del Esta-
do de Campeche que obligará
al Gobierno mexicano y a las
empresas privadas a preguntar
alascomunidadesmayasantes
de aprobar cualquiera de sus
megaproyectos.
Premianlabor
deecologistas
Reconoce Parlamento Europeo y la ONU contribución
de mexicanas en la recuperación de cuencas, reservas
marinas y apoyo a comunidades forestales.
DenuncianenBCSaminasubmarina
Haydee RamíRez
LA PAZ.- Aunque están prohi-
bidas a nivel internacional, el
Gobierno federal autorizó en
2012 una mina submarina pa-
ra extraer fosfato durante 50
años en la costas de Baja Cali-
fornia Sur.
ElConsejoConsultivopara
el Desarrollo Sustentable de la
Región Noroeste de la Semar-
natpresentóunadenunciaante
la Profepa en la que piden dete-
ner las actividades de la explo-
ración minera.
En el documento exigen
una Manifestación de Impac-
to Ambiental a la empresa Ex-
ploraciones Oceánica, que tie-
ne permiso de la Secretaría de
Economíaparaoperardel27de
juniodel2012al27dejuniodel
2062,autorizadoenlosúltimos
meses del sexenio del ex Presi-
dente Felipe Calderón.
Deacuerdoconladenuncia,
elruido,cambiodelecosistema
y la contaminación que genera-
ráestaactividadponeenriesgo
la vida marina.
Los especialistas indicaron
que esta zona es considerada
como el corredor biológico y
migratorio de diferentes espe-
cies de cetáceos como las ba-
llenas gris, azul y jorobada, del-
fines, especies protegidas en la
NOM 059 de la Semarnat.
Planteaconstructora
frenarElZapotillo
andRés maRtínez
GUADALAJARA.- Emprender
un megaproyecto con inconsis-
tencias jurídicas como la Presa
El Zapotillo puede resultar aún
más costoso para el erario, ad-
virtieron empresas encargadas
de la construcción.
Para acatar una resolución
delaSupremaCortedeJusticia
de la Nación, la Comisión Na-
cional del Agua (Conagua) ten-
dría que parar trabajos tempo-
ralmente y modificar el proyec-
to, lo que implicaría costos por
cerca de 283 millones de pesos.
Así consta en un documen-
to enviado a la dependencia en
diciembre de 2013 por el con-
sorcio de empresas constructo-
ras y difundido esta semana.
Lo anterior, en respuesta a
la petición oficial de que se hi-
ciera una estimación sobre el
costo en caso de modificar el
proyecto para que la altura de
la cortina de la presa fuera de
sólo 80 metros y no de 105, co-
mo pretendía llevarlo a cabo el
Gobierno federal.
La suspensión de los traba-
jos requeriría un plazo de 8 a
10meses,señalalainformación
enviadaporelconsorcioforma-
doporLaPeninsularCompañía
Constructora, FCC Construc-
ción y Grupo Hermes, del cual
Grupo Reforma tiene copia.
“La complejidad para efec-
tuarunajustealproyectocomo
el que se ha venido comentan-
do en el presente documento,
implicaría la necesidad para la
Conagua de suspender tempo-
ralmente la obra”, se señala.
Deconcretarse,elGobierno
federaltendríaquereconocerle
al contratista el importe corres-
pondienteal2porcientodelos
costos directos de los trabajos
que ya estaban programados y
quenoseejecutaránduranteel
proceso de suspensión.
z La bióloga Enriqueta Velarde, galardonada por su liderazgo
en la conservación, realiza cada año un censo sobre aves marinas.
especial
estHeR díaz
La lucha de mujeres mexica-
nas por conservar el medio am-
biente ha sido reconocido en
el mundo. El mes de junio aún
no termina y tres ambienta-
listas ya han recibido premios
internacionales.
El Grupo Ecológico Sierra
Gorda (GESG), que encabeza
Martha Isabel Ruiz Corzo, ob-
tuvo el Premio Energy Globe
que anualmente otorga el Par-
lamento Europeo.
La bióloga Enriqueta Velar-
de, investigadora del Instituto
de Ciencias Marinas y Pesque-
rías de la Universidad de Vera-
cruz, se hizo acreedora al Na-
tional Geographic Society/Bu-
ffett Award.
En tanto la organiza-
ción Koolel-Kab/Muuchkam-
bal, fundada por mujeres ma-
yas en 1995, recibió el Premio
Ecuador que otorga las Nacio-
nes Unidas.
Porsulaborderestauración
de cuencas y su asesoría así co-
mo apoyo más de 289 comu-
nidades locales en materia de
agricultura y ganadería susten-
tables, GESG obtuvo el primer
lugar en la categoría nacional
del Premio Energy Globe.
Más de mil propuestas pro-
venientes de 160 países fueron
candidatas a este galardón. Sin
embargo, los 27 años de labor
de GESG en la Reserva de la
Biósfera Sierra Gorda, Queré-
taro, fueron decisivos a la hora
de obtener el premio.
“Es un honor recibir tal re-
conocimiento a nuestra labor.
Hemos sido testigos de prime-
ra mano de que las soluciones
creativas e innovadoras para el
cambio climático y la pobreza
son posibles”, dijo Ruiz Corzo.
z Con la presa El Zapotillo se pretende llevar agua a la ciudad de
León, la zona metropolitana de Guadalajara y los Altos de Jalisco.
Definen
permiso
n LA PAZ. La Semar-
nat resolvió la Mani-
festación de Impacto
Ambiental para operar
una mina de oro
en Los Cabos y en los
próximos días se
sabrá si se dará o no el
permiso. Haydee Ramírez
Basurero
con fuga
n Tras inspeccionar el
relleno sanitario Pi-
cachos, en Zapopan,
Jalisco, la Profepa or-
denó al Ayuntamiento
reparar la fuga de lixi-
viados que llega a la
planta de tratamiento
y evitar daños al suelo.
Staff

Más contenido relacionado

Destacado

Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: Finanzas públicas
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: Finanzas públicasInforme de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: Finanzas públicas
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: Finanzas públicas
FUSADES
 
Bab i
Bab iBab i
ความรู้เกี่ยวกับ การใส่เสียง
ความรู้เกี่ยวกับ การใส่เสียงความรู้เกี่ยวกับ การใส่เสียง
ความรู้เกี่ยวกับ การใส่เสียง
Saowarak Thangthin
 
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleo
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleoInforme de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleo
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleo
FUSADES
 
ACORD DE PARTENERIAT.PDF
ACORD DE PARTENERIAT.PDFACORD DE PARTENERIAT.PDF
ACORD DE PARTENERIAT.PDFRinciog Dumitru
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz Sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  SanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  Sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz Sanoplant
Sanoplant
 
Nuevas tecnologías de la información
Nuevas tecnologías de la informaciónNuevas tecnologías de la información
Nuevas tecnologías de la información
yisel01
 
Tankstelle
TankstelleTankstelle
Tankstelle
Luxemburger Wort
 
Menus guianutricion carta
Menus guianutricion cartaMenus guianutricion carta
Menus guianutricion carta
Aida Lara
 
Cuento blanca
Cuento blancaCuento blanca
Cuento blanca
blancagutc
 
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Economía mundial
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Economía mundialInforme de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Economía mundial
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Economía mundial
FUSADES
 
Фінансові послуги з хеджування ризику
Фінансові послуги з хеджування ризикуФінансові послуги з хеджування ризику
Фінансові послуги з хеджування ризику
Галина Златина
 

Destacado (14)

Estella
EstellaEstella
Estella
 
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: Finanzas públicas
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: Finanzas públicasInforme de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: Finanzas públicas
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: Finanzas públicas
 
Bab i
Bab iBab i
Bab i
 
ความรู้เกี่ยวกับ การใส่เสียง
ความรู้เกี่ยวกับ การใส่เสียงความรู้เกี่ยวกับ การใส่เสียง
ความรู้เกี่ยวกับ การใส่เสียง
 
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleo
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleoInforme de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleo
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleo
 
Duetsche Bank
Duetsche BankDuetsche Bank
Duetsche Bank
 
ACORD DE PARTENERIAT.PDF
ACORD DE PARTENERIAT.PDFACORD DE PARTENERIAT.PDF
ACORD DE PARTENERIAT.PDF
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz Sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  SanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  Sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz Sanoplant
 
Nuevas tecnologías de la información
Nuevas tecnologías de la informaciónNuevas tecnologías de la información
Nuevas tecnologías de la información
 
Tankstelle
TankstelleTankstelle
Tankstelle
 
Menus guianutricion carta
Menus guianutricion cartaMenus guianutricion carta
Menus guianutricion carta
 
Cuento blanca
Cuento blancaCuento blanca
Cuento blanca
 
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Economía mundial
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Economía mundialInforme de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Economía mundial
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Economía mundial
 
Фінансові послуги з хеджування ризику
Фінансові послуги з хеджування ризикуФінансові послуги з хеджування ризику
Фінансові послуги з хеджування ризику
 

Similar a Premian labor de ecologistas

Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Cupnea
 
Una mejora para las Reservas Nacionales
Una mejora para las Reservas NacionalesUna mejora para las Reservas Nacionales
Una mejora para las Reservas Nacionales
jasminrivas5
 
Declaración de inicio VIII Versión de la campaña octubre azul en Bolivia - 2013
Declaración de inicio VIII Versión de la campaña octubre azul en Bolivia - 2013Declaración de inicio VIII Versión de la campaña octubre azul en Bolivia - 2013
Declaración de inicio VIII Versión de la campaña octubre azul en Bolivia - 2013
Crónicas del despojo
 
El Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiAEl Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiA
Alicia Fernandez
 
Agua
AguaAgua
Declaración de la campaña octubre azul
Declaración de la campaña octubre azulDeclaración de la campaña octubre azul
Declaración de la campaña octubre azulErbol Digital
 
Revita Sin Fronteras N°01
Revita Sin Fronteras N°01Revita Sin Fronteras N°01
Revita Sin Fronteras N°01
Comunicaciones Peru
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
aleotarolacanto
 
Agua
AguaAgua
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humanodec-admin3
 
Anexos a proyecto de canchola 6 sem.
Anexos a  proyecto de canchola 6 sem.Anexos a  proyecto de canchola 6 sem.
Anexos a proyecto de canchola 6 sem.Cesar Augusto
 
Power Para aportes para el aula 3 y 4
Power Para aportes para el aula 3 y 4Power Para aportes para el aula 3 y 4
Power Para aportes para el aula 3 y 4apeljor
 
InformESAN de noviembre - diciembre de 2014
InformESAN de noviembre - diciembre de 2014InformESAN de noviembre - diciembre de 2014
InformESAN de noviembre - diciembre de 2014
ESAN Escuela de Negocios
 

Similar a Premian labor de ecologistas (20)

Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 6
 
Una mejora para las Reservas Nacionales
Una mejora para las Reservas NacionalesUna mejora para las Reservas Nacionales
Una mejora para las Reservas Nacionales
 
Paul remy
Paul remyPaul remy
Paul remy
 
Declaración de inicio VIII Versión de la campaña octubre azul en Bolivia - 2013
Declaración de inicio VIII Versión de la campaña octubre azul en Bolivia - 2013Declaración de inicio VIII Versión de la campaña octubre azul en Bolivia - 2013
Declaración de inicio VIII Versión de la campaña octubre azul en Bolivia - 2013
 
Cultura del agua
Cultura del aguaCultura del agua
Cultura del agua
 
El Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiAEl Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiA
 
Memoria del talle rfinalcorregido
Memoria del talle rfinalcorregidoMemoria del talle rfinalcorregido
Memoria del talle rfinalcorregido
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Declaración de la campaña octubre azul
Declaración de la campaña octubre azulDeclaración de la campaña octubre azul
Declaración de la campaña octubre azul
 
Revita Sin Fronteras N°01
Revita Sin Fronteras N°01Revita Sin Fronteras N°01
Revita Sin Fronteras N°01
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Boletin 1 COP20
Boletin 1 COP20Boletin 1 COP20
Boletin 1 COP20
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
 
Cultura del agua
Cultura del aguaCultura del agua
Cultura del agua
 
Anexos a proyecto de canchola 6 sem.
Anexos a  proyecto de canchola 6 sem.Anexos a  proyecto de canchola 6 sem.
Anexos a proyecto de canchola 6 sem.
 
Texto blog 3
Texto blog 3Texto blog 3
Texto blog 3
 
Power Para aportes para el aula 3 y 4
Power Para aportes para el aula 3 y 4Power Para aportes para el aula 3 y 4
Power Para aportes para el aula 3 y 4
 
InformESAN de noviembre - diciembre de 2014
InformESAN de noviembre - diciembre de 2014InformESAN de noviembre - diciembre de 2014
InformESAN de noviembre - diciembre de 2014
 

Más de Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.

Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la AlianzaInforme 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapesNAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra GordaCaptura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, MéxicoGuía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.
Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.
Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOREnrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, MexicoZacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Tradición y Cultura
Tradición y CulturaTradición y Cultura
Sierra Gorda Naturaleza
Sierra Gorda NaturalezaSierra Gorda Naturaleza
Sierra Gorda Naturaleza
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Lo Mejor de la Sierra Gorda
Lo Mejor de la Sierra GordaLo Mejor de la Sierra Gorda
Lo Mejor de la Sierra Gorda
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Ficha técnica de Carbono Biodiverso
Ficha técnica de Carbono Biodiverso Ficha técnica de Carbono Biodiverso
Ficha técnica de Carbono Biodiverso
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 

Más de Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P. (20)

Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la AlianzaInforme 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
 
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
 
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapesNAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
 
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra GordaCaptura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
 
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, MéxicoGuía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
 
Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.
Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.
Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.
 
Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOREnrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
 
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
 
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, MexicoZacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
 
Tradición y Cultura
Tradición y CulturaTradición y Cultura
Tradición y Cultura
 
Sierra Gorda Naturaleza
Sierra Gorda NaturalezaSierra Gorda Naturaleza
Sierra Gorda Naturaleza
 
Lo Mejor de la Sierra Gorda
Lo Mejor de la Sierra GordaLo Mejor de la Sierra Gorda
Lo Mejor de la Sierra Gorda
 
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
 
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
 
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
 
Canasta de Productos Ecosistémicos
Canasta de Productos EcosistémicosCanasta de Productos Ecosistémicos
Canasta de Productos Ecosistémicos
 
Sroi Analysis
Sroi AnalysisSroi Analysis
Sroi Analysis
 
Analisis SROI
Analisis SROI Analisis SROI
Analisis SROI
 
Biodiversity Carbon technical details
Biodiversity Carbon technical detailsBiodiversity Carbon technical details
Biodiversity Carbon technical details
 
Ficha técnica de Carbono Biodiverso
Ficha técnica de Carbono Biodiverso Ficha técnica de Carbono Biodiverso
Ficha técnica de Carbono Biodiverso
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 

Último (15)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 

Premian labor de ecologistas

  • 1. OPINIÓN Sábado 14 de Junio del 2014 z REFORMA OPINIÓN 11 L a lectura –o la no lectura– se ha cons- tituido en un discurso permanente en nuestro país. En la calle nos alcanzan las campañas pu- blicitarias: “Lee veinte minutos diarios”, “Si no sabes qué ponerte, ponte a leer”; con frecuen- ciapercibimoslapreocupaciónporlosbajosre- sultadosdecomprensiónlectoraenlaspruebas PISA y Enlace, o por la encuesta de Conaculta 2005: que nos indicó que el mexicano lee 2.9 libros al año. Tambiénobservamosquesemultiplicanfe- riasdellibro,actividadesenbibliotecaspúblicas, espectáculosdecuentacuentos,visitasdeauto- resalasescuelas.Estasaccionesbuscandarso- luciónalasupuestafaltadelectoresenMéxico, ydigosupuesta,porqueseguimosdiciendoque en México no se lee, y lo repetimos como una letanía con la que nos laceramos. Yonocompartoestapercepción.Porelcon- trario,sostengoqueenMéxicosíseleeyquese lee cada vez más. Pero para confirmarlo nece- sitamosafinarnuestramiradaylosparámetros de medición. ¿Por qué enfocarnos sólo en los li- bros? ¿Por qué no tomar en cuenta otros mate- rialescomoperiódicos,revistas,textosteóricos o de capacitación? ¿Por qué no consideramos lecturaaloqueocurreenlared?¿Porquéelque no lee literatura no se reconoce como lector? Valdría la pena aclarar: ¿qué entendemos por lectura? Podemos referirnos al acto de de- codificar un texto, a su empleo para fines utili- tarios o quizá a una actividad de mero entrete- nimientoe,incluso,deevasión.Todoeslectura, y cualquier lectura cumple una función. Ahora bien,enIBBYMéxico/Aleer(www.ibbymexico. org.mx), la finalidad al formar lectores es más ambiciosa y exigente. La lectura que propicia- mos es la que expande la conciencia crítica y el interés por el mundo; la que lleva a imaginar nuevas posibilidades de realidad; la que toca la sensibilidad y abre a la empatía y solidaridad. Con el método que utilizamos, los niños y niñas disfrutan la lectura y buscan textos cada vez más complejos; los jóvenes expresan abier- tamente sus opiniones respecto a los libros y construyen juntos el significado en un diálo- go respetuoso; los docentes y mediadores revi- san su forma de trabajo y convierten sus aulas en comunidades lectoras; los padres se involu- cranenelprocesolectordesushijosymuchos se vuelven lectores apasionados. Más allá de medir cuánto y qué se lee, o en qué soporte, nos interesa explorar qué sucede al leer por gusto, por decisión propia. Estamos convencidos de que la lectura en libertad y por placereslaqueformalectores.Yporplacerno entendemossólodiversión,facilidadocomodi- dad:hayplacerenlaconquistadeuntextodifí- cilquenosprovocaynosreta.Lamismaprueba PISA reconoce la importancia de gozar lo que se lee: “en todos los países, los estudiantes que más disfrutan leer se desempeñan significativa- mente mejor que aquellos que no lo disfrutan”. Loprimordialescómoponemosenpráctica las acciones que buscan formar lectores autó- nomos. La experiencia de IBBY México en en- tornosdiferentesyconpúblicosdiversos,desde bebéshastaadultosmayores,haconstatadoque: 1) la formación de un lector es un proceso, no una acción con resultados inmediatos; 2) el proceso es valioso per se, no sólo por el resul- tado; 3) la presencia del mediador (padre de familia, maestro, bibliotecario...) es fundamen- tal para detonar el proceso de formación; 4) la lectura se comparte, no se impone; 5) hay que estimular la producción de creaciones propias, mediante ejercicios de escritura. Estos enunciados se refieren a conductas y tienenqueverconloquelepasaallectorcuan- do se generan ambientes en los que confluyen textos, lectores y un mediador. Sí, es un reto evaluarlas, sin embargo, se pueden traducir a indicadores que, estoy seguro, nos permitirán “medirnuestrasconductaslectoras”noconbase en el número de libros leídos, sino con base en loquenossucedeconloqueleemosyencómo lo que leemos nos transforma. Yestatransformaciónnoscorrespondeato- dos, no sólo a la escuela o al gobierno. Por eso, ¿nocabepreguntarnosquépodríamoslograrso- ciedadcivil,iniciativaprivada,padresdefamilia, maestros y autoridades gubernamentales si ac- tuamos de manera articulada en la formación de lectores? Vale la pena intentarlo. El autor es presidente de IBBY México/A leer. En México sí se lee y que se lee cada vez más; pero para confirmarlo necesitamos afinar nuestra mirada y los parámetros de medición. CoLaborador InvItado Bruno newman En México sí se lee El Gobierno federal busca triplicar la superficie forestal certificada Manejo forestal n 417 predios forestales regis- trados en lo que va del año n 2.8 hectáreas de bosques comercialesaprovechados n 41municipiosde11entida- desoperaelproyectode certificación La bióloga Enriqueta Ve- larde es la ganadora del Natio- nal Geographic Society/Buffett Award 2014 por su liderazgo en la conservación de Améri- ca Latina. Cadaprimavera,durante35 años, Velarde ha visitado Isla Rasa, en el Golfo de California, para censar a las aves marinas de este lugar. Posteriomente estudió la interrelación del tamaño de la población de aves con los ban- cos de sardinas y anchoas en el Golfo de California, que son la base económica de la comuni- dad pesquera más grande de la zona. Sus esfuerzos permitieron que Isla Rasa pasara de ser un lugar de destrucción y explota- ción a un ejemplo internacio- nal de conservación y ecoturis- mo ordenado. Koolel-Kab/Muuchkambal es una organización de Campe- che fundada por mujeres ma- yas en 1995 como una coope- rativa con fines económicos y ecológicos. Sus buenas prácticas en apicultura, agricultura orgá- nica y cuestiones forestales la han hecho ganadora del Pre- mio Ecuador 2014, una distin- ción que concede el Programa de Naciones Unidas para el De- sarrollo (PNUD). La cooperativa ha decreta- do una reserva ecológica fores- talde5milhectáreas,tienepro- gramasdeeducaciónambiental conniños,mujeresyjóvenesen seis comunidades vecinas y ha logrado unificar la defensa de másde4millonesdehectáreas de la selva maya en la zona de los Chenes, Campeche. Además, hace tres meses ganaron un juicio aplicable en todos los municipios del Esta- do de Campeche que obligará al Gobierno mexicano y a las empresas privadas a preguntar alascomunidadesmayasantes de aprobar cualquiera de sus megaproyectos. Premianlabor deecologistas Reconoce Parlamento Europeo y la ONU contribución de mexicanas en la recuperación de cuencas, reservas marinas y apoyo a comunidades forestales. DenuncianenBCSaminasubmarina Haydee RamíRez LA PAZ.- Aunque están prohi- bidas a nivel internacional, el Gobierno federal autorizó en 2012 una mina submarina pa- ra extraer fosfato durante 50 años en la costas de Baja Cali- fornia Sur. ElConsejoConsultivopara el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste de la Semar- natpresentóunadenunciaante la Profepa en la que piden dete- ner las actividades de la explo- ración minera. En el documento exigen una Manifestación de Impac- to Ambiental a la empresa Ex- ploraciones Oceánica, que tie- ne permiso de la Secretaría de Economíaparaoperardel27de juniodel2012al27dejuniodel 2062,autorizadoenlosúltimos meses del sexenio del ex Presi- dente Felipe Calderón. Deacuerdoconladenuncia, elruido,cambiodelecosistema y la contaminación que genera- ráestaactividadponeenriesgo la vida marina. Los especialistas indicaron que esta zona es considerada como el corredor biológico y migratorio de diferentes espe- cies de cetáceos como las ba- llenas gris, azul y jorobada, del- fines, especies protegidas en la NOM 059 de la Semarnat. Planteaconstructora frenarElZapotillo andRés maRtínez GUADALAJARA.- Emprender un megaproyecto con inconsis- tencias jurídicas como la Presa El Zapotillo puede resultar aún más costoso para el erario, ad- virtieron empresas encargadas de la construcción. Para acatar una resolución delaSupremaCortedeJusticia de la Nación, la Comisión Na- cional del Agua (Conagua) ten- dría que parar trabajos tempo- ralmente y modificar el proyec- to, lo que implicaría costos por cerca de 283 millones de pesos. Así consta en un documen- to enviado a la dependencia en diciembre de 2013 por el con- sorcio de empresas constructo- ras y difundido esta semana. Lo anterior, en respuesta a la petición oficial de que se hi- ciera una estimación sobre el costo en caso de modificar el proyecto para que la altura de la cortina de la presa fuera de sólo 80 metros y no de 105, co- mo pretendía llevarlo a cabo el Gobierno federal. La suspensión de los traba- jos requeriría un plazo de 8 a 10meses,señalalainformación enviadaporelconsorcioforma- doporLaPeninsularCompañía Constructora, FCC Construc- ción y Grupo Hermes, del cual Grupo Reforma tiene copia. “La complejidad para efec- tuarunajustealproyectocomo el que se ha venido comentan- do en el presente documento, implicaría la necesidad para la Conagua de suspender tempo- ralmente la obra”, se señala. Deconcretarse,elGobierno federaltendríaquereconocerle al contratista el importe corres- pondienteal2porcientodelos costos directos de los trabajos que ya estaban programados y quenoseejecutaránduranteel proceso de suspensión. z La bióloga Enriqueta Velarde, galardonada por su liderazgo en la conservación, realiza cada año un censo sobre aves marinas. especial estHeR díaz La lucha de mujeres mexica- nas por conservar el medio am- biente ha sido reconocido en el mundo. El mes de junio aún no termina y tres ambienta- listas ya han recibido premios internacionales. El Grupo Ecológico Sierra Gorda (GESG), que encabeza Martha Isabel Ruiz Corzo, ob- tuvo el Premio Energy Globe que anualmente otorga el Par- lamento Europeo. La bióloga Enriqueta Velar- de, investigadora del Instituto de Ciencias Marinas y Pesque- rías de la Universidad de Vera- cruz, se hizo acreedora al Na- tional Geographic Society/Bu- ffett Award. En tanto la organiza- ción Koolel-Kab/Muuchkam- bal, fundada por mujeres ma- yas en 1995, recibió el Premio Ecuador que otorga las Nacio- nes Unidas. Porsulaborderestauración de cuencas y su asesoría así co- mo apoyo más de 289 comu- nidades locales en materia de agricultura y ganadería susten- tables, GESG obtuvo el primer lugar en la categoría nacional del Premio Energy Globe. Más de mil propuestas pro- venientes de 160 países fueron candidatas a este galardón. Sin embargo, los 27 años de labor de GESG en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, Queré- taro, fueron decisivos a la hora de obtener el premio. “Es un honor recibir tal re- conocimiento a nuestra labor. Hemos sido testigos de prime- ra mano de que las soluciones creativas e innovadoras para el cambio climático y la pobreza son posibles”, dijo Ruiz Corzo. z Con la presa El Zapotillo se pretende llevar agua a la ciudad de León, la zona metropolitana de Guadalajara y los Altos de Jalisco. Definen permiso n LA PAZ. La Semar- nat resolvió la Mani- festación de Impacto Ambiental para operar una mina de oro en Los Cabos y en los próximos días se sabrá si se dará o no el permiso. Haydee Ramírez Basurero con fuga n Tras inspeccionar el relleno sanitario Pi- cachos, en Zapopan, Jalisco, la Profepa or- denó al Ayuntamiento reparar la fuga de lixi- viados que llega a la planta de tratamiento y evitar daños al suelo. Staff