SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES Y
ESCUELAS DE LA
ADMINISTRACIÓN
Se puede conceptuar a la administración como el esfuerzo humano
coordinado para obtener la optimización de los todos los recursos a
través del proceso administrativo, a fin de lograr los objetivos
constitucionales.
La administración entonces es el proceso de planificar, organizar,
dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo
con el propósito de lograr los objetivos o metas de la
organización de manera eficiente y eficaz
Desglosando ésta respuesta en términos sencillos, diremos que
la administración:
1. Es todo un proceso que incluye (en términos generales)
planificación, organización, dirección y control para un adecuado
uso de los recursos de la organización (humanos, financieros,
tecnológicos, materiales, de información) y para la realización de
las actividades de trabajo.
2. Tiene el propósito de lograr los objetivos o metas de la
organización de manera eficiente y eficaz; es decir, lograr los
objetivos con el empleo de la mínima cantidad de recursos.
Influencia de los filósofos: Un aspecto que tuvo gran importancia
en el pensamiento administrativo fue el de los filósofos, entre los
más importantes encontramos a Platón que dentro de sus grandes
aportaciones están:
La clasificación de las formas de
gobierno que se dividen en :
-Aristocracia : Gobierno de la nobleza o
clase alta.
-Oligarquía : Gobierno de una sola
clase social.
-Timarquía : Gobierno de los que
cobraban rentas.
-Democracia : Gobierno del pueblo.
-Tiranía : Gobierno de una sola
persona.
Clasificación de las clases
sociales que se dividen en:
-Oro : Eran los gobernantes
-Plata : Los guerreros y
-Bronce : Eran los artesanos y
comerciantes.
ARISTÓTELES: Filosofo que clasificó a la administración publica
en:
MONARQUIA= Gobierno de uno sólo.
ARISTOCRACIA=Gobierno de la clase alta.
DEMOCRACIA= Gobierno del pueblo.
Otros filósofos que tuvieron gran importancia en el pensamiento
administrativo fueron :
BACÓN : Considerado un estadista y pensador de la lógica
moderna.
DESCARTES : Que dio los primeros principios sobre la división
del trabajo y tramos de control.
LA IGLESIA CATÓLICA: La iglesia católica no acepta el lucro
y el comercio como una actividad honesta, al no ser aceptado
esto, nace una nueva corriente llamada ética protestantista que
sí acepta y fomenta la acumulación de la riqueza. Dentro de
sus principales exponentes encontramos a MAX WEBER,
BENJAMIN FRANKLIN Y MARTIN LUTERO.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Tiene sus inicios a fines del siglo XVlll y principios del siglo XlX. Consiste en un
cambio de los modelos de producción; Aquella producción hecha a mano y
limitada pasa a ser una producción hecha a máquina y en serie. Donde se
presenta con mayor fuerza es en Inglaterra, pero también hay cambios fuertes en
Francia, Italia, Alemania, EE.UU., etc.
Dentro de los principales cambios y aportaciones de la revolución industrial
están:
1) Cambios de los sistemas de producción.
2) Disminución en los costos de producción.
3) Aparecen los grandes inventos.
4) Aparece una nueva clase social: el obrero.
5) Desaparece el pequeño artesano.
6) Aparece la competencia.
FREDERICK TAYLOR
Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en Filadelfia en el
año de 1856 y muere en 1915. Ingresó a una compañía que fabricaba lingotes de
acero en la época de depreciación en los EE.UU. ocupando el puesto de obrero y
luego pasando por los demás niveles llegó al puesto mas alto. Esto le permitió
darse cuenta de las afectaciones que hacían los obreros a las máquinas.
Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios
administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la
selección de personal y las características de los trabajos humanos.
CARCTERISTICAS DE LOS TRABAJOS HUMANOS :
1) Descubre que no existe un sistema totalmente efectivo.
2) El puesto que desempeña el trabajador, no siempre va de acuerdo a sus
capacidades.
3) Que no existen incentivos.
4) Que las decisiones se llevan a cabo en los niveles más altos.
5) Que la administración consta de principios aplicables a todas las empresas.
Henry Gantt
Colaboró 14 años con Taylor, tomando lo más sobresaliente de él, continuó con sus
estudios. Su obra: "Adiestramiento a los obreros", sus principales aportaciones son:
1)Sistema de bonificación de tareas de acuerdo a la calidad y cantidad de las mismas,
2) Adiestramiento de los obreros,
3) Aplicación de la psicología al trato de los obreros,
4) Gráficas de GANTT.
GRÁFICAS DE GANTT: Son un esquema que representa el tiempo requerido para la
realización de una tarea. Son seis etapas que se deben de llevar a cabo:
1) Listado de actividades,
2) Orden cronológico de las actividades,
3) Determinación de tiempos,
4) Elaboración del esquema,
5) Colocación de barras en el esquema y,
6) Determinación de tiempos totales.
Henry Fayol
Nace en Francia en el año de 1841 y muere en el año de 1925, entra a trabajar
de gerente general a una compañía de minas de carbón que se encontraba en
quiebra, después de 25 años era considerada una de las empresas más
importantes a nivel mundial.
Aportaciones:
1. Universalidad de la administración: Demuestra que es una actividad común a
todas las organizaciones. Hogar, empresa, gobierno, es decir, en cualquier tipo
de organización debe existir administración.
2. Áreas funcionales: Para Fayol deben existir 6 áreas funcionales en una
empresa:
Técnica: Se encarga de la producción
Comercial: Se encarga de la compraventa
Financiera: Se encarga del uso del capital
Contable: Se encarga de inventarios, balances y costos
Seguridad: Se encarga de proteger los bienes de la empresa y del empleado
Administrativa: Se encarga de utilizar adecuadamen5te los recursos
En la época de la administración científica o cientificismo, se pretendía
lograr una alta productividad en las empresas sin importar el factor
humano.
Fayol fue un cientificista que prestó especial atención a las tareas
administrativas y a su planeación pero nunca mencionó la importancia
que tiene en factor humano en su desarrollo.
El humano relacionismo (Escuela de las relaciones humanas o
administración humanística) aparece en los Estados Unidos como un
movimiento de oposición al científicismo. Aparece en el año de 1920,
y tiene su origen en la necesidad de humanizar a las empresas y el
hacer uso de las ciencias sociales. Está integrada por un grupo de
sociólogos que tienen un conocimiento profundo sobre el
comportamiento humano.
Elton Mayo
En una compañía "Western Electric ubicada en el barrio de Hawtourne Chicago, se
toma la decisión de hacer un estudio psicológico y sociológico para conocer la
influencia que tienen ciertos factores como limpieza, luz, ruido, etc. en el aspecto
productivo de la misma. Dicho estudio lo inician un grupo de sociólogos y
psicólogos.
APORTACIONES DE ELTON MAYO:
A) Demostró que el aspecto psicológico es de gran importancia en las tareas
administrativas.
B) Demostró la importancia de la comunicación.
C) Demostró la importancia que tienen los grupos informales dentro de la empresa.
D) Una critica muy grande a Elton Mayo fue que sus estudios fueron llevados a cabo
en una sola empresa, con gente determinada, que tenía la misma clase social y una
cultura similar y nunca tomó en cuenta que estos factores afectan el
comportamiento del ser humano.
Al Kurt Lewin
Su teoría se basa en dos aspectos importantes, la motivación y la frustración.
Considera que el campo dinámico del individuo abarca también el aspecto
psicológico y que este afecta la productividad de la organización, que el ser humano
tiene afectaciones positivas y negativas y que en la mayoría de los casos acepta y
atrae las situaciones positivas y rechaza las negativas.
Realizo investigaciones sobre motivación, e investigo la tensión, estudiando la forma
en que esta afecta a las empresas igual que al logro de sus objetivos.
Mary Parker Follet
Nació y estudio en Boston, dedicándose a analizar aspectos de coordinación,
administración y mando. Critico a la época científica porque la consideraba que
no tomaba en cuenta el aspecto psicológico del individuo.
Presto especial atención a los aspectos conflictivos de las empresas igual que al
de las relaciones humanas y la afectación que tienen estas en la organización. Sus
trabajos no fueron reconocidos debido a que se consideraba que tenían un
contenido poco práctico.
Esta corriente aparece a finales de los años cincuentas como consecuencia de la
baja productividad, ya que las corrientes científicas y del relacionismo habían
tomado en cuenta a la productividad o al personal pero en forma aislada.
La corriente estructuralista, pretende equilibrar los recursos de la empresa,
prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano. Es una
corriente que tiene como objetivo principal estudiar los problemas de la
empresa y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y
comunicación.
Esta corriente considera que hay cuatro elementos comunes a todas las
empresas:
1.-AUTORIDAD: Todas las organizaciones cuentan con un grupo de
personas o persona que tienen a su cargo la dirección de otras.
2.-COMUNICACIÓN: En mayor o menor grado, en las empresas se da
para lograr los objetivos.
3.-ESTRUCTURA DE COMPORTAMIENTO: Este elemento se refiere a la
división del trabajo, a la forma en como funciona las empresas y al
comportamiento del personal.
4.-ESTRUCTURA DE FORMALIZACION: Consiste en estudiar las normas,
las reglas y políticas bajo las que trabaja la empresa.
Max Weber
Sociólogo Alemán que analizó profundamente a las organizaciones desde
puntos de vista diferentes; estudió aspectos de burocracia, democracia,
autoridad y comportamiento.
Sus aportaciones fueron muy importantes pero fueron reconocidas 20 años
después, dentro de ellas encontramos:
1.-TIPOS DE SOCIEDAD: Hace una división clara de las sociedades indicando que
dentro de ellas siempre existirán preferencias.
2.- TIPOS DE AUTORIDAD : Considera que hay quienes pueden ejercerla y
quienes no. La clasifica en 3 :
- Legal : Que es la que establece la ley,
- Carismática : Que es determinada por el carácter personal y,
- Tradicional : Determinada por el estatus que se ocupa.
3. CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA: La define como un sistema de oficinas
que se caracteriza por las demoras o impedimentos y que en la mayoría de los
casos se relaciona con actividades del Estado. Determina que puede ser mejorado
si se cumple con un modelo ideal de burocracia que cuente con las siguientes
características:
a)Máxima división del trabajo
b)Jerarquía de autoridad
c)Determinación de reglas
d)Administración imparcial
e)Seguridad en el trabajo
f)Diferenciación clara de los bienes
4. VENTAJAS DE LA BUROCRACIA: Considera que cuando una organización respeta
el modelo ideal de burocracia se puede mejorar la eficiencia logrando que un gran
número de personas puedan desempeñar adecuadamente su trabajo y que los que
sean utilizados bajo ciertos sistemas sean tratados con gran eficiencia.
Todos los autores que pertenecen a esta corriente tienen como objetivo
conocer mas profundamente las estructuras organizacionales estudiando el
comportamiento humano y la influencia de ciertos factores sobre de ellos.
Mientras Etzioni analiza las organizaciones, Mainz presta atención a la
autoridad y a los conflictos.
Bernard se enfoca básicamente a analizar los tipos de autoridad pero en
forma diferente a Mainz, Weber estudia la burocracia sugiriendo un modelo
ideal y la autoridad como una herramienta para imponer la voluntad.
Todos desde sus particulares puntos de vista contribuyen a un mejor
conocimiento de las estructuras organizacionales y del conocimiento
humano
Esta corriente o escuela se caracteriza porque sus integrantes basan sus estudios en la
experiencia y en la observación con la finalidad de encontrar que es lo que está
funcionando en las empresas. Dentro de sus principales exponentes encontramos a los
siguientes:
Peter Drukecker:
Estadounidense que en los años 50's en su libro "La gerencia de empresas" insiste en que
el éxito de una empresa depende de la atención que se preste a los objetivos.
Considera quela administración por objetivos es un sistema que requiere de situaciones
especiales para poder ser utilizado tanto de capacidad de los subordinados como
disposición de delegar por parte de los jefes.
Es considerado como un sistema en le que al iniciar las actividades el jefe y el
subordinado se ponen de acuerdo para fijar los objetivos y prestando atención a la
clasificación de los mismos. Este sistema presta especial atención a las etapas de
planeación y control del proceso administrativo.
Al fijar los objetivos se debe de tomar en cuenta los principios de los mismos como son :
oportunidad, Flexibilidad, realismo y participación
La administración empírica se basa en que la experiencia es la que da el
conocimiento y que el buen administrador es aquel que tiene por medio
de la práctica, gran experiencia.
APLICACIONES ACTUALES EN LAS ORGANIZACIONES:
Todas las empresas aplican de una u otra forma las teorías de los
administradores empíricos y al tener la combinación de un
conocimiento profundo de la organización, el saber como influir en la
gente y el comportamiento de liderazgo, logran que todas las
organizaciones funcionen adecuadamente.
La teoría general de sistemas evolucionó los enfoques administrativos.
Este sistema surge en base a un trabajo realizado por el biólogo Ludwin
Von Berta Lanffy.
Esta corriente considera a las empresas como unidades que están en
constante movimiento y que se interrelacionan con el medio ambiente
partiendo de la base que todo entero pertenece a uno mayor.
Un sistema se define como un conjunto de elementos
interrelacionados que pertenecen a uno mayor. También se dice que
es una combinación de partes que forman un todo.
En cualquier sistema encontramos como mínimo cuatro elementos:
1)Insumos (Abastecimiento de lo necesario)
2)Proceso (Transformación de los insumos)
3)Producto (Resultado del proceso)
4)Retroalimentación (Respuesta)
Los sistemas pueden ser clasificados en base a diferentes criterios:
*De acuerdo a su constitución se dividen en: físicos o concretos
(compuestos por objetos y cosas reales, ejemplo: maquinaria) y
abstractos (compuestos por cosas cualitativas, ejemplo: planes,
ideas, etc.)
*De acuerdo a su naturaleza se clasifican en: cerrados (no reciben
influencia del medio ambiente, ni información) y abiertos (reciben
influencia del medio ambiente y reciben información).
La escuela cuantitativa también se conoce con el nombre de escuela
matemática o escuela cuántica.
Se considera que esta escuela se inició en los años 40's, pero que las
verdaderas contribuciones a soluciones empresariales han sido en los
últimos treinta años.
Actualmente muchos de los problemas empresariales se resuelven por
medio de modelos matemáticos que prestan especial atención a la toma de
decisiones.
Toma de decisiones:
A la toma de decisiones se le define como la selección basada en cierto
criterio de la conducta alternativa entre dos o más caminos, cursos de
acción o alternativas.
Tipos de decisiones.
En la empresa existen dos:
1)Las programadas, en las que los datos son adecuados y repetitivos, hay
certeza y las condiciones en muchas ocasiones son estáticas.
2)Las no programadas, en las que los datos son inadecuados, hay
incertidumbre y las condiciones son dinámicas y se utilizan técnicas de
planteamiento y control.
La Escuela o teoría del neohumano rrelacionismo o teoría del
comportamiento es una teoría de oposición a la teoría clásica que
presta especial atención al comportamiento humano. Se considera una
continuación de la teoría de las relaciones humanas. Critica tanto a la
burocracia como a la teoría de las relaciones humanas, porque
considera que nunca trató al factor humano en forma individual.
El Neohumanorrelacionismo o teoría del comportamiento analiza a las
personas y a su comportamiento en forma individual, basándose en que
la motivación mejora la productividad de la empresa. Dos autores
que se dedican a analizar la importancia de los motivadores
profundamente son Abraham Maslow y Herzberg.
Douglas Mc Gregor
Es el primero en fijarse posiciones sobre el comportamiento humano.
Sus aportaciones: La Teoría general de dirección y las teorías administrativas.
Sus teorías: la teoría X y la Y.
Teoría X.
1)La gente tiene una aversión al trabajo.
2)Debe ser castigado y amenazado para que trabaje.
3)Prefiere ser dirigido para evitar responsabilidades
Teoría Y.
1)El desgaste del esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como en el
juego.
2)El común de la gente aprende en condiciones adecuadas.
3)El individuo logrará los objetivos de la empresa siempre y cuando la empresa
logre sus objetivos personales.
4)La capacidad de la gente sólo se utiliza en parte.
5)La mayoría de la gente tiene creatividad e ingenio
Esta teoría a diferencia del Humanorrelacionismo es muy acertada
debido a que la diferencia de la otra teoría considera que en la
empresa hay diferente tipo de gente, con diferente
comportamiento y a la que hay que tratar, según sean sus
condiciones.
En ella se analizan grupos humanos que les gusta trabajar y no
requieren de presión. Ejemplo: Teoría Y: gente poco participativas
y que no les agrade el trabajo como la gente teoría X, pero si ésto
no resulta suficiente se analiza al tipo de gente que puede quedar
entre estas dos teorías y que corresponden a los supuestos de la
teoría Z.
Administracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
Paser Hinojosa
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
La Administración Moderna
La Administración Moderna La Administración Moderna
La Administración Moderna Daniel Franco
 
Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.Angel Molina
 
Teorias del pensamiento administrativo y aplicabilidad
Teorias  del pensamiento administrativo y aplicabilidadTeorias  del pensamiento administrativo y aplicabilidad
Teorias del pensamiento administrativo y aplicabilidad
monjna
 
Presentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-actPresentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-act
SANTIAGO GARCIA
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoJavier Hernández
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
BlackNaiad
 
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESASADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
WILSON VELASTEGUI
 
Historia y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativoHistoria y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativoHugoAlcocer
 

La actualidad más candente (10)

Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
La Administración Moderna
La Administración Moderna La Administración Moderna
La Administración Moderna
 
Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.
 
Teorias del pensamiento administrativo y aplicabilidad
Teorias  del pensamiento administrativo y aplicabilidadTeorias  del pensamiento administrativo y aplicabilidad
Teorias del pensamiento administrativo y aplicabilidad
 
Presentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-actPresentacion4 administracion-act
Presentacion4 administracion-act
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
 
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESASADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
Historia y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativoHistoria y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativo
 

Destacado

López_Sonia_Presentació_COMPÈTIC2
López_Sonia_Presentació_COMPÈTIC2López_Sonia_Presentació_COMPÈTIC2
López_Sonia_Presentació_COMPÈTIC2
Mar Navarro Fosar
 
Honor,disciplina y lealtad
Honor,disciplina y lealtadHonor,disciplina y lealtad
Honor,disciplina y lealtad
Martiin Alejandro
 
Tecnología.
Tecnología. Tecnología.
Tecnología.
Lali Lenarduzzi
 
Ley no 481-08_general_de_archivos
Ley no 481-08_general_de_archivosLey no 481-08_general_de_archivos
Ley no 481-08_general_de_archivos
Alfredo Alberto Carrasco
 
Web 2 power point
Web 2 power pointWeb 2 power point
Web 2 power point
Mariana Videla
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Castillo [autoguardado]
Castillo [autoguardado]Castillo [autoguardado]
Castillo [autoguardado]
SanGermandelaRosa
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4ddeorbe
 
Socialresponsabilitiinpostcoflictareas
SocialresponsabilitiinpostcoflictareasSocialresponsabilitiinpostcoflictareas
SocialresponsabilitiinpostcoflictareasMitchel Lara
 
Exposicion
ExposicionExposicion
mi proyecto de vida sostenible
mi proyecto de vida sosteniblemi proyecto de vida sostenible
mi proyecto de vida sostenible
Yesica Valentina Hernandez Garcia
 
WER UND WAS IST MYSPHERA_basic
WER UND WAS IST MYSPHERA_basicWER UND WAS IST MYSPHERA_basic
WER UND WAS IST MYSPHERA_basicMarcus Roscher
 
MICE Presentation - Jungfrau Region
MICE Presentation - Jungfrau RegionMICE Presentation - Jungfrau Region
MICE Presentation - Jungfrau Region
MICEboard
 
R. Villano - Die fotos (de p.8)
R. Villano - Die fotos (de p.8)R. Villano - Die fotos (de p.8)
R. Villano - Die fotos (de p.8)Raimondo Villano
 
Secuencia recursos didacticos ana
Secuencia recursos didacticos anaSecuencia recursos didacticos ana
Secuencia recursos didacticos anaDayi Mattalía
 
Ntic
NticNtic
Ntic
rociouru
 
Ejercicio microsoft word
Ejercicio microsoft wordEjercicio microsoft word
Ejercicio microsoft word
Wilmerdavidcordoba
 
Agujero negro
Agujero negroAgujero negro
Agujero negroEdwinDC
 

Destacado (20)

López_Sonia_Presentació_COMPÈTIC2
López_Sonia_Presentació_COMPÈTIC2López_Sonia_Presentació_COMPÈTIC2
López_Sonia_Presentació_COMPÈTIC2
 
Honor,disciplina y lealtad
Honor,disciplina y lealtadHonor,disciplina y lealtad
Honor,disciplina y lealtad
 
Tecnología.
Tecnología. Tecnología.
Tecnología.
 
Ley no 481-08_general_de_archivos
Ley no 481-08_general_de_archivosLey no 481-08_general_de_archivos
Ley no 481-08_general_de_archivos
 
Web 2 power point
Web 2 power pointWeb 2 power point
Web 2 power point
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Castillo [autoguardado]
Castillo [autoguardado]Castillo [autoguardado]
Castillo [autoguardado]
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Socialresponsabilitiinpostcoflictareas
SocialresponsabilitiinpostcoflictareasSocialresponsabilitiinpostcoflictareas
Socialresponsabilitiinpostcoflictareas
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
mi proyecto de vida sostenible
mi proyecto de vida sosteniblemi proyecto de vida sostenible
mi proyecto de vida sostenible
 
WER UND WAS IST MYSPHERA_basic
WER UND WAS IST MYSPHERA_basicWER UND WAS IST MYSPHERA_basic
WER UND WAS IST MYSPHERA_basic
 
MICE Presentation - Jungfrau Region
MICE Presentation - Jungfrau RegionMICE Presentation - Jungfrau Region
MICE Presentation - Jungfrau Region
 
R. Villano - Die fotos (de p.8)
R. Villano - Die fotos (de p.8)R. Villano - Die fotos (de p.8)
R. Villano - Die fotos (de p.8)
 
Secuencia recursos didacticos ana
Secuencia recursos didacticos anaSecuencia recursos didacticos ana
Secuencia recursos didacticos ana
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 
Ejercicio microsoft word
Ejercicio microsoft wordEjercicio microsoft word
Ejercicio microsoft word
 
Agujero negro
Agujero negroAgujero negro
Agujero negro
 
Recalde12
Recalde12Recalde12
Recalde12
 

Similar a Administracion

ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
economaparatodos
 
Carrerasilva t1
Carrerasilva t1 Carrerasilva t1
Carrerasilva t1
César Carrera
 
PRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptx
PRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptxPRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptx
PRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptx
Juces1
 
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióNUnidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióNFrancisco Godoy
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracionIvis Garcis Mor
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracionYeilis
 
Habilidades E Historia Admon 2wa
Habilidades E Historia Admon 2waHabilidades E Historia Admon 2wa
Habilidades E Historia Admon 2wa
rosaldounid
 
Modulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcanceModulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcance
Alejandro Bandera Oropeza
 
Evolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracionEvolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracion
NEVELY NAVARRO RAMIREZ
 
ADMON.docx
ADMON.docxADMON.docx
Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
Alirio Mendez
 
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónLucy0106
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
Aurita cordova dominguez
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
loriannyleal
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativasMayra Jimenez
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativasMayra Jimenez
 
Tema 1 teoría de la administración
Tema 1 teoría de la administraciónTema 1 teoría de la administración
Tema 1 teoría de la administraciónCarmen Hevia Medina
 
Sistemas de administracion
Sistemas de administracionSistemas de administracion
Sistemas de administracion
Imeelda_vazquez
 
Material 1.3
Material 1.3Material 1.3
Material 1.3
Diomedes Nunez
 

Similar a Administracion (20)

ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
 
Carrerasilva t1
Carrerasilva t1 Carrerasilva t1
Carrerasilva t1
 
PRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptx
PRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptxPRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptx
PRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptx
 
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióNUnidad I   Valor De Las Personas En La OrganizacióN
Unidad I Valor De Las Personas En La OrganizacióN
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Habilidades E Historia Admon 2wa
Habilidades E Historia Admon 2waHabilidades E Historia Admon 2wa
Habilidades E Historia Admon 2wa
 
Modulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcanceModulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcance
 
Evolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracionEvolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracion
 
ADMON.docx
ADMON.docxADMON.docx
ADMON.docx
 
Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
 
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administración
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Tema 1 teoría de la administración
Tema 1 teoría de la administraciónTema 1 teoría de la administración
Tema 1 teoría de la administración
 
Sistemas de administracion
Sistemas de administracionSistemas de administracion
Sistemas de administracion
 
Material 1.3
Material 1.3Material 1.3
Material 1.3
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Administracion

  • 1. ANTECEDENTES Y ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 2. Se puede conceptuar a la administración como el esfuerzo humano coordinado para obtener la optimización de los todos los recursos a través del proceso administrativo, a fin de lograr los objetivos constitucionales. La administración entonces es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz
  • 3. Desglosando ésta respuesta en términos sencillos, diremos que la administración: 1. Es todo un proceso que incluye (en términos generales) planificación, organización, dirección y control para un adecuado uso de los recursos de la organización (humanos, financieros, tecnológicos, materiales, de información) y para la realización de las actividades de trabajo. 2. Tiene el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz; es decir, lograr los objetivos con el empleo de la mínima cantidad de recursos.
  • 4. Influencia de los filósofos: Un aspecto que tuvo gran importancia en el pensamiento administrativo fue el de los filósofos, entre los más importantes encontramos a Platón que dentro de sus grandes aportaciones están: La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en : -Aristocracia : Gobierno de la nobleza o clase alta. -Oligarquía : Gobierno de una sola clase social. -Timarquía : Gobierno de los que cobraban rentas. -Democracia : Gobierno del pueblo. -Tiranía : Gobierno de una sola persona. Clasificación de las clases sociales que se dividen en: -Oro : Eran los gobernantes -Plata : Los guerreros y -Bronce : Eran los artesanos y comerciantes.
  • 5. ARISTÓTELES: Filosofo que clasificó a la administración publica en: MONARQUIA= Gobierno de uno sólo. ARISTOCRACIA=Gobierno de la clase alta. DEMOCRACIA= Gobierno del pueblo. Otros filósofos que tuvieron gran importancia en el pensamiento administrativo fueron : BACÓN : Considerado un estadista y pensador de la lógica moderna. DESCARTES : Que dio los primeros principios sobre la división del trabajo y tramos de control.
  • 6. LA IGLESIA CATÓLICA: La iglesia católica no acepta el lucro y el comercio como una actividad honesta, al no ser aceptado esto, nace una nueva corriente llamada ética protestantista que sí acepta y fomenta la acumulación de la riqueza. Dentro de sus principales exponentes encontramos a MAX WEBER, BENJAMIN FRANKLIN Y MARTIN LUTERO.
  • 7. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Tiene sus inicios a fines del siglo XVlll y principios del siglo XlX. Consiste en un cambio de los modelos de producción; Aquella producción hecha a mano y limitada pasa a ser una producción hecha a máquina y en serie. Donde se presenta con mayor fuerza es en Inglaterra, pero también hay cambios fuertes en Francia, Italia, Alemania, EE.UU., etc. Dentro de los principales cambios y aportaciones de la revolución industrial están: 1) Cambios de los sistemas de producción. 2) Disminución en los costos de producción. 3) Aparecen los grandes inventos. 4) Aparece una nueva clase social: el obrero. 5) Desaparece el pequeño artesano. 6) Aparece la competencia.
  • 8. FREDERICK TAYLOR Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en Filadelfia en el año de 1856 y muere en 1915. Ingresó a una compañía que fabricaba lingotes de acero en la época de depreciación en los EE.UU. ocupando el puesto de obrero y luego pasando por los demás niveles llegó al puesto mas alto. Esto le permitió darse cuenta de las afectaciones que hacían los obreros a las máquinas. Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos. CARCTERISTICAS DE LOS TRABAJOS HUMANOS : 1) Descubre que no existe un sistema totalmente efectivo. 2) El puesto que desempeña el trabajador, no siempre va de acuerdo a sus capacidades. 3) Que no existen incentivos. 4) Que las decisiones se llevan a cabo en los niveles más altos. 5) Que la administración consta de principios aplicables a todas las empresas.
  • 9. Henry Gantt Colaboró 14 años con Taylor, tomando lo más sobresaliente de él, continuó con sus estudios. Su obra: "Adiestramiento a los obreros", sus principales aportaciones son: 1)Sistema de bonificación de tareas de acuerdo a la calidad y cantidad de las mismas, 2) Adiestramiento de los obreros, 3) Aplicación de la psicología al trato de los obreros, 4) Gráficas de GANTT. GRÁFICAS DE GANTT: Son un esquema que representa el tiempo requerido para la realización de una tarea. Son seis etapas que se deben de llevar a cabo: 1) Listado de actividades, 2) Orden cronológico de las actividades, 3) Determinación de tiempos, 4) Elaboración del esquema, 5) Colocación de barras en el esquema y, 6) Determinación de tiempos totales.
  • 10. Henry Fayol Nace en Francia en el año de 1841 y muere en el año de 1925, entra a trabajar de gerente general a una compañía de minas de carbón que se encontraba en quiebra, después de 25 años era considerada una de las empresas más importantes a nivel mundial. Aportaciones: 1. Universalidad de la administración: Demuestra que es una actividad común a todas las organizaciones. Hogar, empresa, gobierno, es decir, en cualquier tipo de organización debe existir administración. 2. Áreas funcionales: Para Fayol deben existir 6 áreas funcionales en una empresa: Técnica: Se encarga de la producción Comercial: Se encarga de la compraventa Financiera: Se encarga del uso del capital Contable: Se encarga de inventarios, balances y costos Seguridad: Se encarga de proteger los bienes de la empresa y del empleado Administrativa: Se encarga de utilizar adecuadamen5te los recursos
  • 11. En la época de la administración científica o cientificismo, se pretendía lograr una alta productividad en las empresas sin importar el factor humano. Fayol fue un cientificista que prestó especial atención a las tareas administrativas y a su planeación pero nunca mencionó la importancia que tiene en factor humano en su desarrollo. El humano relacionismo (Escuela de las relaciones humanas o administración humanística) aparece en los Estados Unidos como un movimiento de oposición al científicismo. Aparece en el año de 1920, y tiene su origen en la necesidad de humanizar a las empresas y el hacer uso de las ciencias sociales. Está integrada por un grupo de sociólogos que tienen un conocimiento profundo sobre el comportamiento humano.
  • 12. Elton Mayo En una compañía "Western Electric ubicada en el barrio de Hawtourne Chicago, se toma la decisión de hacer un estudio psicológico y sociológico para conocer la influencia que tienen ciertos factores como limpieza, luz, ruido, etc. en el aspecto productivo de la misma. Dicho estudio lo inician un grupo de sociólogos y psicólogos. APORTACIONES DE ELTON MAYO: A) Demostró que el aspecto psicológico es de gran importancia en las tareas administrativas. B) Demostró la importancia de la comunicación. C) Demostró la importancia que tienen los grupos informales dentro de la empresa. D) Una critica muy grande a Elton Mayo fue que sus estudios fueron llevados a cabo en una sola empresa, con gente determinada, que tenía la misma clase social y una cultura similar y nunca tomó en cuenta que estos factores afectan el comportamiento del ser humano.
  • 13. Al Kurt Lewin Su teoría se basa en dos aspectos importantes, la motivación y la frustración. Considera que el campo dinámico del individuo abarca también el aspecto psicológico y que este afecta la productividad de la organización, que el ser humano tiene afectaciones positivas y negativas y que en la mayoría de los casos acepta y atrae las situaciones positivas y rechaza las negativas. Realizo investigaciones sobre motivación, e investigo la tensión, estudiando la forma en que esta afecta a las empresas igual que al logro de sus objetivos. Mary Parker Follet Nació y estudio en Boston, dedicándose a analizar aspectos de coordinación, administración y mando. Critico a la época científica porque la consideraba que no tomaba en cuenta el aspecto psicológico del individuo. Presto especial atención a los aspectos conflictivos de las empresas igual que al de las relaciones humanas y la afectación que tienen estas en la organización. Sus trabajos no fueron reconocidos debido a que se consideraba que tenían un contenido poco práctico.
  • 14. Esta corriente aparece a finales de los años cincuentas como consecuencia de la baja productividad, ya que las corrientes científicas y del relacionismo habían tomado en cuenta a la productividad o al personal pero en forma aislada. La corriente estructuralista, pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano. Es una corriente que tiene como objetivo principal estudiar los problemas de la empresa y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación.
  • 15. Esta corriente considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas: 1.-AUTORIDAD: Todas las organizaciones cuentan con un grupo de personas o persona que tienen a su cargo la dirección de otras. 2.-COMUNICACIÓN: En mayor o menor grado, en las empresas se da para lograr los objetivos. 3.-ESTRUCTURA DE COMPORTAMIENTO: Este elemento se refiere a la división del trabajo, a la forma en como funciona las empresas y al comportamiento del personal. 4.-ESTRUCTURA DE FORMALIZACION: Consiste en estudiar las normas, las reglas y políticas bajo las que trabaja la empresa.
  • 16. Max Weber Sociólogo Alemán que analizó profundamente a las organizaciones desde puntos de vista diferentes; estudió aspectos de burocracia, democracia, autoridad y comportamiento. Sus aportaciones fueron muy importantes pero fueron reconocidas 20 años después, dentro de ellas encontramos: 1.-TIPOS DE SOCIEDAD: Hace una división clara de las sociedades indicando que dentro de ellas siempre existirán preferencias. 2.- TIPOS DE AUTORIDAD : Considera que hay quienes pueden ejercerla y quienes no. La clasifica en 3 : - Legal : Que es la que establece la ley, - Carismática : Que es determinada por el carácter personal y, - Tradicional : Determinada por el estatus que se ocupa.
  • 17. 3. CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA: La define como un sistema de oficinas que se caracteriza por las demoras o impedimentos y que en la mayoría de los casos se relaciona con actividades del Estado. Determina que puede ser mejorado si se cumple con un modelo ideal de burocracia que cuente con las siguientes características: a)Máxima división del trabajo b)Jerarquía de autoridad c)Determinación de reglas d)Administración imparcial e)Seguridad en el trabajo f)Diferenciación clara de los bienes 4. VENTAJAS DE LA BUROCRACIA: Considera que cuando una organización respeta el modelo ideal de burocracia se puede mejorar la eficiencia logrando que un gran número de personas puedan desempeñar adecuadamente su trabajo y que los que sean utilizados bajo ciertos sistemas sean tratados con gran eficiencia.
  • 18. Todos los autores que pertenecen a esta corriente tienen como objetivo conocer mas profundamente las estructuras organizacionales estudiando el comportamiento humano y la influencia de ciertos factores sobre de ellos. Mientras Etzioni analiza las organizaciones, Mainz presta atención a la autoridad y a los conflictos. Bernard se enfoca básicamente a analizar los tipos de autoridad pero en forma diferente a Mainz, Weber estudia la burocracia sugiriendo un modelo ideal y la autoridad como una herramienta para imponer la voluntad. Todos desde sus particulares puntos de vista contribuyen a un mejor conocimiento de las estructuras organizacionales y del conocimiento humano
  • 19. Esta corriente o escuela se caracteriza porque sus integrantes basan sus estudios en la experiencia y en la observación con la finalidad de encontrar que es lo que está funcionando en las empresas. Dentro de sus principales exponentes encontramos a los siguientes: Peter Drukecker: Estadounidense que en los años 50's en su libro "La gerencia de empresas" insiste en que el éxito de una empresa depende de la atención que se preste a los objetivos. Considera quela administración por objetivos es un sistema que requiere de situaciones especiales para poder ser utilizado tanto de capacidad de los subordinados como disposición de delegar por parte de los jefes. Es considerado como un sistema en le que al iniciar las actividades el jefe y el subordinado se ponen de acuerdo para fijar los objetivos y prestando atención a la clasificación de los mismos. Este sistema presta especial atención a las etapas de planeación y control del proceso administrativo. Al fijar los objetivos se debe de tomar en cuenta los principios de los mismos como son : oportunidad, Flexibilidad, realismo y participación
  • 20. La administración empírica se basa en que la experiencia es la que da el conocimiento y que el buen administrador es aquel que tiene por medio de la práctica, gran experiencia. APLICACIONES ACTUALES EN LAS ORGANIZACIONES: Todas las empresas aplican de una u otra forma las teorías de los administradores empíricos y al tener la combinación de un conocimiento profundo de la organización, el saber como influir en la gente y el comportamiento de liderazgo, logran que todas las organizaciones funcionen adecuadamente.
  • 21. La teoría general de sistemas evolucionó los enfoques administrativos. Este sistema surge en base a un trabajo realizado por el biólogo Ludwin Von Berta Lanffy. Esta corriente considera a las empresas como unidades que están en constante movimiento y que se interrelacionan con el medio ambiente partiendo de la base que todo entero pertenece a uno mayor. Un sistema se define como un conjunto de elementos interrelacionados que pertenecen a uno mayor. También se dice que es una combinación de partes que forman un todo.
  • 22. En cualquier sistema encontramos como mínimo cuatro elementos: 1)Insumos (Abastecimiento de lo necesario) 2)Proceso (Transformación de los insumos) 3)Producto (Resultado del proceso) 4)Retroalimentación (Respuesta) Los sistemas pueden ser clasificados en base a diferentes criterios: *De acuerdo a su constitución se dividen en: físicos o concretos (compuestos por objetos y cosas reales, ejemplo: maquinaria) y abstractos (compuestos por cosas cualitativas, ejemplo: planes, ideas, etc.) *De acuerdo a su naturaleza se clasifican en: cerrados (no reciben influencia del medio ambiente, ni información) y abiertos (reciben influencia del medio ambiente y reciben información).
  • 23. La escuela cuantitativa también se conoce con el nombre de escuela matemática o escuela cuántica. Se considera que esta escuela se inició en los años 40's, pero que las verdaderas contribuciones a soluciones empresariales han sido en los últimos treinta años. Actualmente muchos de los problemas empresariales se resuelven por medio de modelos matemáticos que prestan especial atención a la toma de decisiones. Toma de decisiones: A la toma de decisiones se le define como la selección basada en cierto criterio de la conducta alternativa entre dos o más caminos, cursos de acción o alternativas.
  • 24. Tipos de decisiones. En la empresa existen dos: 1)Las programadas, en las que los datos son adecuados y repetitivos, hay certeza y las condiciones en muchas ocasiones son estáticas. 2)Las no programadas, en las que los datos son inadecuados, hay incertidumbre y las condiciones son dinámicas y se utilizan técnicas de planteamiento y control.
  • 25. La Escuela o teoría del neohumano rrelacionismo o teoría del comportamiento es una teoría de oposición a la teoría clásica que presta especial atención al comportamiento humano. Se considera una continuación de la teoría de las relaciones humanas. Critica tanto a la burocracia como a la teoría de las relaciones humanas, porque considera que nunca trató al factor humano en forma individual. El Neohumanorrelacionismo o teoría del comportamiento analiza a las personas y a su comportamiento en forma individual, basándose en que la motivación mejora la productividad de la empresa. Dos autores que se dedican a analizar la importancia de los motivadores profundamente son Abraham Maslow y Herzberg.
  • 26. Douglas Mc Gregor Es el primero en fijarse posiciones sobre el comportamiento humano. Sus aportaciones: La Teoría general de dirección y las teorías administrativas. Sus teorías: la teoría X y la Y. Teoría X. 1)La gente tiene una aversión al trabajo. 2)Debe ser castigado y amenazado para que trabaje. 3)Prefiere ser dirigido para evitar responsabilidades Teoría Y. 1)El desgaste del esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como en el juego. 2)El común de la gente aprende en condiciones adecuadas. 3)El individuo logrará los objetivos de la empresa siempre y cuando la empresa logre sus objetivos personales. 4)La capacidad de la gente sólo se utiliza en parte. 5)La mayoría de la gente tiene creatividad e ingenio
  • 27. Esta teoría a diferencia del Humanorrelacionismo es muy acertada debido a que la diferencia de la otra teoría considera que en la empresa hay diferente tipo de gente, con diferente comportamiento y a la que hay que tratar, según sean sus condiciones. En ella se analizan grupos humanos que les gusta trabajar y no requieren de presión. Ejemplo: Teoría Y: gente poco participativas y que no les agrade el trabajo como la gente teoría X, pero si ésto no resulta suficiente se analiza al tipo de gente que puede quedar entre estas dos teorías y que corresponden a los supuestos de la teoría Z.