SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Práctica 10 Las 4P de Marketing: 1. Producto y 2. Precio
1. Información General
1.1. Unidad de estudio: Investigación de mercados.
1.2. Tema: Precio y producto.
1.3. Tiempo de ejecución: 4 h.
2. Competencia
2.1. Competencia a ser desarrollada o reforzada
Identifica las características del producto y el precio para un nuevo mercado.
2.2. Resultados de aprendizaje esperados
Saber: define las características del producto y los elementos que conforman el precio del
producto. (Conocimiento)
Saber: determina las características del producto y los elementos del precio de venta.
(Comprensión)
Saber: calcula el precio de venta al público del producto. (Aplicación)
Hacer: presenta las características del producto.
Ser: valora la identificación de las características de un producto y el cálculo del precio de
venta.
3. Equipos y materiales
 Computador.
 Internet.
 Cuaderno de apuntes.
 Lápiz
 Borrador
4. Instrucciones
Dentro de la investigación de mercado con relación al desarrollo del producto y precio como
estrategias de comercialización es fundamental establecer las 4P de marketing para la
2
empresa que elabora y/o comercializa el producto y que va a ampliar las ventas seleccionado
en la práctica Nº 1.
En la información complementaria se detalla un ejemplo práctico mismo que debe seguir
fielmente los pasos descritos.
Los pasos a seguir son las siguientes:
Paso 1. Descripción del producto
Una vez que ha identificado el producto establezca las siguientes características del producto:
fotografía, embalaje, empaque y marca; coloque la información en la tabla Nº 29.
Tabla 1 Producto
PRODUCTO COMO ELEMENTO DE ESTRATEGIA DE
COMERCIALIZACIÓN
Descripción del producto
Características
del producto y
fotografía.
Embalaje
Empaque
3
Etiquetado
Marca
Paso 2. Determinación del precio
Para realizar la determinación del precio deberá desarrollar los dos (2) pasos que se muestran
a continuación:
2.1. Precio de venta
Calcule el precio de venta al público del producto, para ello aplique las fórmulas respectivas
que se muestran a continuación.
 Calcular el costo unitario
Costo total unitario = Costo Variable + Costos fijos
Unidades producidas
Costo Unitario:
Costos fijos:
Costos variables:
Unidades producidas:
Tabla 2 Detalle de costos fijos
4
DESCRIPCIÓN VALOR
UNITARIO
CANTIDAD VALOR
TOTAL
Sueldos
Décimos tercero y cuarto
Pago al seguro
Gastos de oficina
Gastos administrativos
Materia prima acrílico
Aditivos para mezcla
Jardinero x horas
Pago contador
TOTAL
Tabla 3 Detalle de costos variables
DESCRIPCIÓN VALOR
UNITARIO
CANTIDAD VALOR
TOTAL
MATERIALES DIRECTOS
Materiales de limpieza
Productos de embalaje y
distribución
Alquiler de maquinaria
de funcionamiento
Permiso de
funcionamiento
5
Comisiones por vender el
servicio (agencia de
viajes)
Cuentas básicas (Luz,
agua)
Gas (tanques)
Teléfono e internet
TOTAL
 Calcular el precio de venta al público
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
(1 − % 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑)
2.2. Fijación del precio de penetración
PRODUCTO PRECIO EN EL MERCADO
LOCAL ECUATORIANO EN
DOLARES
………………………. …………………… USD
(Descripción de la fijación del precio de venta al público en el mercado)
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….
5. Producto entregable
6
Cuando haya finalizado el desarrollo de precio y producto como elemento estratégico de
comercialización guarde el archivo en formato PDF y súbalo individualmente con el apellido
de cada estudiante, Ejemplo: Torres_Alejandra_P10_Producto y precio., Finalmente coloque
en el espacio de aula virtual denominado “Práctica 10: producto y precio”.
6. Rúbrica de Evaluación
El trabajo entregado será evaluado sobre 10 puntos con la siguiente rúbrica.
Categoría
Muy bien
10-9
Bien
8-7
Regular
6-5
Insuficiente
4 y menos
Presentación/
Organización
Se desarrollan la
descripción del
producto y
determinación del
precio de forma
clara y
organizada.
Se desarrolla la
descripción del
producto y
determinación del
precio de forma
organizada.
Se desarrollan la
descripción del
producto y la
determinación del
precio, hay poca
organización.
Se desarrollan
uno de los dos
pasos y no hay
organización.
Tabla de
datos
Recopila y ordena
los datos
relacionados con
la práctica. Se
representan de
forma precisa en
el formato de
tablas
Recopila y ordena
los datos
relacionados con
la práctica. Se
representa de
forma clara en el
formato de tablas
Recopila y ordena
los datos
relacionados con
la práctica. No se
representa de
forma clara en el
formato de tablas.
Los datos no
son organizados
o son
imprecisos. No
sigue el formato
de las tablas.
7. Referencias
Rosero, J. (2018) Implementación de una empresa para la producción de Deflectores,
Universidad Católica del Perú.
Kotler, Phillip. (1989) "Marketing".
México: Tercera Edición, Prentice-Hall Hispanoamericana
8. Anexos
Ejemplo de producto y precio
Producto: Deflexcrill
Paso 1. Descripción del producto
7
Tabla 4 Producto
PRODUCTO COMO ELEMENTO DE ESTRATEGIA DE
COMERCIALIZACIÓN
Descripción del producto
Características
del producto y
fotografía
 Juegos de (4) deflectores, dos para las ventanas delanteras y dos
para las ventanas posteriores del vehículo.
 Peso aproximado de: 0,70 Kg.
 Tamaño en cm.: 1,25
 Color: transparente, negro ahumado
 Marca: Varias
 Modelo: Varios
Embalaje El embalaje a utilizarse será el mismo que se utiliza en el mercado
nacional, el cual consiste en una funda plástica transparente de
polietileno en el cual se encuentra el logotipo, el nombre y datos
generales de la empresa.
Empaque La empresa Deflexcrill no utilizará un empaque especial para la
exportación de los deflectores. El empaque se realizará en cajas de
cartón, en las que constará la simbología de la descripción y detalle
del contenido, además se colocará la etiqueta con los detalles del
producto. Es necesario también hacer constar el peso en Kilogramos.
La descripción del producto tendrá las siguientes especificaciones
del etiquetado.
CIA. LTDA.
8
Etiquetado La etiqueta que la empresa Deflexcrill utiliza dentro del mercado
nacional contiene la siguiente información:
Marca Debido a que la empresa ha optado por la estandarización del
producto, se cree conveniente utilizar una marca global, ya que como
se mencionó anteriormente se desea que el producto goce de una
mayor identificación por parte de los consumidores a nivel mundial.
Al utilizar marcas globales se reducirían los costos de promoción y
publicidad, y existirían mayores posibilidades para el uso de medios
internacionales como es el caso del Internet.
Por lo tanto, el nombre de la marca seguirá siendo Deflexcrill, que
significa ser parte del proceso de deflectores y CRILL, nace de la
materia prima principal que se utiliza para modelar el deflector que
es el acrílico.
Paso 2. Determinación del precio
2.1. Precio de venta
El precio del consumidor de los deflectores se determina a partir de los precios competitivos
del mercado, que en el caso de Quito son los 45 USD. En este caso, para regular el precio de
los deflectores de Deflexcrill es necesario ajustar el precio de acuerdo a las circunstancias.
 Calcular el costo unitario
Datos:
Costo total unitario: 0,35 USD
Costos fijos: 1.516,38 USD
• Nombre del Producto: Deflectores
de autos
• Marca y modelo del tipo de
vehículo: Hyundai
• Número de Lote: N° 8
• Color: Gris ahumado
• Peso Neto: 0,70 Kilogramos
9
Costos variables: 320 USD
Promedio de 5000 unidades
Aplicación de la fórmula
Costo total unitario = Costo Variable + Costos fijos
Unidades producidas
Costo total unitario = 190+ 1.507,08
4.800
Costo total unitario = 26,92 USD
Tabla 5 Detalle de costos fijos
DESCRIPCIÓN VALOR
UNITARIO
CANTIDAD VALOR
TOTAL
Sueldos 325,00 2 650
Décimos tercero y cuarto 61,55 2 123,10
Pago al seguro 39,49 2 78,98
Gastos de oficina 20,00 1 20,00
Gastos administrativos 20,00 1 20,00
Materia prima frutas 1,00 500kg 500
Ingredientes para la mezcla 0,50 230 lb/ 115
Jardinero x horas 130,00 horas 130,00
Pago contador 20,00 1 20,00
TOTAL 467,54 1.507,08
10
Tabla 6 Detalle de costos variables
DESCRIPCIÓN VALOR
UNITARIO
CANTIDAD VALOR
TOTAL
MATERIALES DIRECTOS
Materiales de limpieza 20,00 20,00
Productos de empaque y
distribución
50,00 50,00
Alquiler de maquinaria de
funcionamiento
300,00 300,00
Permiso de
funcionamiento
20,00 20,00
MATERIALES INDIRECTOS
Comisiones por vender el
servicio (agencia de
viajes)
60,00 60,00
Servicios básicas (Luz,
agua)
75,00 1 75,00
Gas (tanques) 25,00 3 75,00
Teléfono e internet 25 1 25
TOTAL 190 190
 Calcular el precio de venta al público
Datos:
Margen de utilidad: 30%
Aplicación de la fórmula
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
(1 − % 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑)
11
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 =
26.92
(1 − 30%)
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 =
0,35
(1 − 30%)
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 = 0,50 ctvs.
Precio de venta al público: 0,50 ctvs.
2.2. Fijación del precio de penetración
PRODUCTO PRECIO EN EL MERCADO
LOCAL ECUATORIANO EN
DOLARES
Helados Artesanales 45,00 USD
Se ofrece el producto a un precio normal y al alcance de los consumidores, a fin de generar
un buen nivel de ventas y llegar a tener una participación grande del mercado, que
compensaría un bajo rendimiento por unidad. El costo de los helados artesanales es de 0,35
ctvs. para realizar la fijación de este precio se aplicó la fijación por margen de utilidad que es
el costo total unitario del servicio más el margen de utilidad.
12

Más contenido relacionado

Similar a Práctica 10 Las 4P de Marketing (2).docx

Módulo i
Módulo iMódulo i
Módulo iDey MP
 
PRIMERA LECTURA DE COSTOS-.pdf
PRIMERA LECTURA DE COSTOS-.pdfPRIMERA LECTURA DE COSTOS-.pdf
PRIMERA LECTURA DE COSTOS-.pdf
monica834562
 
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Estado de costos
Estado de costosEstado de costos
Estado de costos
SENA
 
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
juliofonseeca
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
DAVID STIVEN ROMERO
 
Contabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos IIContabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos II
Luis Garces
 
Ciclo final de costos
Ciclo final de costos Ciclo final de costos
Ciclo final de costos
SENA
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
Axel726032
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
erickhuamanchumoluis
 
Produccion
ProduccionProduccion
Nic2existencias111
Nic2existencias111Nic2existencias111
Nic2existencias111
David Turpo Salazar
 
Formato plan de_negocio
Formato plan de_negocio Formato plan de_negocio
Formato plan de_negocio
Duberly Cevallos Jimenez
 
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
paulminiguano
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf
109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf
109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf
AnyiMariaDelPilarGar
 
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014Rosa Llamas Folch
 
Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Davidovich3
 
Formato Plan De Negocios
Formato Plan De NegociosFormato Plan De Negocios
Formato Plan De Negocios
Luis Daniel Ruíz
 
Plan de negocio - Realización de videos tutoriales
Plan de negocio - Realización de videos tutorialesPlan de negocio - Realización de videos tutoriales
Plan de negocio - Realización de videos tutoriales
discordi
 

Similar a Práctica 10 Las 4P de Marketing (2).docx (20)

Módulo i
Módulo iMódulo i
Módulo i
 
PRIMERA LECTURA DE COSTOS-.pdf
PRIMERA LECTURA DE COSTOS-.pdfPRIMERA LECTURA DE COSTOS-.pdf
PRIMERA LECTURA DE COSTOS-.pdf
 
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
 
Estado de costos
Estado de costosEstado de costos
Estado de costos
 
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 
Contabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos IIContabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos II
 
Ciclo final de costos
Ciclo final de costos Ciclo final de costos
Ciclo final de costos
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Nic2existencias111
Nic2existencias111Nic2existencias111
Nic2existencias111
 
Formato plan de_negocio
Formato plan de_negocio Formato plan de_negocio
Formato plan de_negocio
 
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf
109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf
109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf
 
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
 
Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014
 
Formato Plan De Negocios
Formato Plan De NegociosFormato Plan De Negocios
Formato Plan De Negocios
 
Plan de negocio - Realización de videos tutoriales
Plan de negocio - Realización de videos tutorialesPlan de negocio - Realización de videos tutoriales
Plan de negocio - Realización de videos tutoriales
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Práctica 10 Las 4P de Marketing (2).docx

  • 1. 1 Práctica 10 Las 4P de Marketing: 1. Producto y 2. Precio 1. Información General 1.1. Unidad de estudio: Investigación de mercados. 1.2. Tema: Precio y producto. 1.3. Tiempo de ejecución: 4 h. 2. Competencia 2.1. Competencia a ser desarrollada o reforzada Identifica las características del producto y el precio para un nuevo mercado. 2.2. Resultados de aprendizaje esperados Saber: define las características del producto y los elementos que conforman el precio del producto. (Conocimiento) Saber: determina las características del producto y los elementos del precio de venta. (Comprensión) Saber: calcula el precio de venta al público del producto. (Aplicación) Hacer: presenta las características del producto. Ser: valora la identificación de las características de un producto y el cálculo del precio de venta. 3. Equipos y materiales  Computador.  Internet.  Cuaderno de apuntes.  Lápiz  Borrador 4. Instrucciones Dentro de la investigación de mercado con relación al desarrollo del producto y precio como estrategias de comercialización es fundamental establecer las 4P de marketing para la
  • 2. 2 empresa que elabora y/o comercializa el producto y que va a ampliar las ventas seleccionado en la práctica Nº 1. En la información complementaria se detalla un ejemplo práctico mismo que debe seguir fielmente los pasos descritos. Los pasos a seguir son las siguientes: Paso 1. Descripción del producto Una vez que ha identificado el producto establezca las siguientes características del producto: fotografía, embalaje, empaque y marca; coloque la información en la tabla Nº 29. Tabla 1 Producto PRODUCTO COMO ELEMENTO DE ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN Descripción del producto Características del producto y fotografía. Embalaje Empaque
  • 3. 3 Etiquetado Marca Paso 2. Determinación del precio Para realizar la determinación del precio deberá desarrollar los dos (2) pasos que se muestran a continuación: 2.1. Precio de venta Calcule el precio de venta al público del producto, para ello aplique las fórmulas respectivas que se muestran a continuación.  Calcular el costo unitario Costo total unitario = Costo Variable + Costos fijos Unidades producidas Costo Unitario: Costos fijos: Costos variables: Unidades producidas: Tabla 2 Detalle de costos fijos
  • 4. 4 DESCRIPCIÓN VALOR UNITARIO CANTIDAD VALOR TOTAL Sueldos Décimos tercero y cuarto Pago al seguro Gastos de oficina Gastos administrativos Materia prima acrílico Aditivos para mezcla Jardinero x horas Pago contador TOTAL Tabla 3 Detalle de costos variables DESCRIPCIÓN VALOR UNITARIO CANTIDAD VALOR TOTAL MATERIALES DIRECTOS Materiales de limpieza Productos de embalaje y distribución Alquiler de maquinaria de funcionamiento Permiso de funcionamiento
  • 5. 5 Comisiones por vender el servicio (agencia de viajes) Cuentas básicas (Luz, agua) Gas (tanques) Teléfono e internet TOTAL  Calcular el precio de venta al público 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (1 − % 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑) 2.2. Fijación del precio de penetración PRODUCTO PRECIO EN EL MERCADO LOCAL ECUATORIANO EN DOLARES ………………………. …………………… USD (Descripción de la fijación del precio de venta al público en el mercado) ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………. 5. Producto entregable
  • 6. 6 Cuando haya finalizado el desarrollo de precio y producto como elemento estratégico de comercialización guarde el archivo en formato PDF y súbalo individualmente con el apellido de cada estudiante, Ejemplo: Torres_Alejandra_P10_Producto y precio., Finalmente coloque en el espacio de aula virtual denominado “Práctica 10: producto y precio”. 6. Rúbrica de Evaluación El trabajo entregado será evaluado sobre 10 puntos con la siguiente rúbrica. Categoría Muy bien 10-9 Bien 8-7 Regular 6-5 Insuficiente 4 y menos Presentación/ Organización Se desarrollan la descripción del producto y determinación del precio de forma clara y organizada. Se desarrolla la descripción del producto y determinación del precio de forma organizada. Se desarrollan la descripción del producto y la determinación del precio, hay poca organización. Se desarrollan uno de los dos pasos y no hay organización. Tabla de datos Recopila y ordena los datos relacionados con la práctica. Se representan de forma precisa en el formato de tablas Recopila y ordena los datos relacionados con la práctica. Se representa de forma clara en el formato de tablas Recopila y ordena los datos relacionados con la práctica. No se representa de forma clara en el formato de tablas. Los datos no son organizados o son imprecisos. No sigue el formato de las tablas. 7. Referencias Rosero, J. (2018) Implementación de una empresa para la producción de Deflectores, Universidad Católica del Perú. Kotler, Phillip. (1989) "Marketing". México: Tercera Edición, Prentice-Hall Hispanoamericana 8. Anexos Ejemplo de producto y precio Producto: Deflexcrill Paso 1. Descripción del producto
  • 7. 7 Tabla 4 Producto PRODUCTO COMO ELEMENTO DE ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN Descripción del producto Características del producto y fotografía  Juegos de (4) deflectores, dos para las ventanas delanteras y dos para las ventanas posteriores del vehículo.  Peso aproximado de: 0,70 Kg.  Tamaño en cm.: 1,25  Color: transparente, negro ahumado  Marca: Varias  Modelo: Varios Embalaje El embalaje a utilizarse será el mismo que se utiliza en el mercado nacional, el cual consiste en una funda plástica transparente de polietileno en el cual se encuentra el logotipo, el nombre y datos generales de la empresa. Empaque La empresa Deflexcrill no utilizará un empaque especial para la exportación de los deflectores. El empaque se realizará en cajas de cartón, en las que constará la simbología de la descripción y detalle del contenido, además se colocará la etiqueta con los detalles del producto. Es necesario también hacer constar el peso en Kilogramos. La descripción del producto tendrá las siguientes especificaciones del etiquetado. CIA. LTDA.
  • 8. 8 Etiquetado La etiqueta que la empresa Deflexcrill utiliza dentro del mercado nacional contiene la siguiente información: Marca Debido a que la empresa ha optado por la estandarización del producto, se cree conveniente utilizar una marca global, ya que como se mencionó anteriormente se desea que el producto goce de una mayor identificación por parte de los consumidores a nivel mundial. Al utilizar marcas globales se reducirían los costos de promoción y publicidad, y existirían mayores posibilidades para el uso de medios internacionales como es el caso del Internet. Por lo tanto, el nombre de la marca seguirá siendo Deflexcrill, que significa ser parte del proceso de deflectores y CRILL, nace de la materia prima principal que se utiliza para modelar el deflector que es el acrílico. Paso 2. Determinación del precio 2.1. Precio de venta El precio del consumidor de los deflectores se determina a partir de los precios competitivos del mercado, que en el caso de Quito son los 45 USD. En este caso, para regular el precio de los deflectores de Deflexcrill es necesario ajustar el precio de acuerdo a las circunstancias.  Calcular el costo unitario Datos: Costo total unitario: 0,35 USD Costos fijos: 1.516,38 USD • Nombre del Producto: Deflectores de autos • Marca y modelo del tipo de vehículo: Hyundai • Número de Lote: N° 8 • Color: Gris ahumado • Peso Neto: 0,70 Kilogramos
  • 9. 9 Costos variables: 320 USD Promedio de 5000 unidades Aplicación de la fórmula Costo total unitario = Costo Variable + Costos fijos Unidades producidas Costo total unitario = 190+ 1.507,08 4.800 Costo total unitario = 26,92 USD Tabla 5 Detalle de costos fijos DESCRIPCIÓN VALOR UNITARIO CANTIDAD VALOR TOTAL Sueldos 325,00 2 650 Décimos tercero y cuarto 61,55 2 123,10 Pago al seguro 39,49 2 78,98 Gastos de oficina 20,00 1 20,00 Gastos administrativos 20,00 1 20,00 Materia prima frutas 1,00 500kg 500 Ingredientes para la mezcla 0,50 230 lb/ 115 Jardinero x horas 130,00 horas 130,00 Pago contador 20,00 1 20,00 TOTAL 467,54 1.507,08
  • 10. 10 Tabla 6 Detalle de costos variables DESCRIPCIÓN VALOR UNITARIO CANTIDAD VALOR TOTAL MATERIALES DIRECTOS Materiales de limpieza 20,00 20,00 Productos de empaque y distribución 50,00 50,00 Alquiler de maquinaria de funcionamiento 300,00 300,00 Permiso de funcionamiento 20,00 20,00 MATERIALES INDIRECTOS Comisiones por vender el servicio (agencia de viajes) 60,00 60,00 Servicios básicas (Luz, agua) 75,00 1 75,00 Gas (tanques) 25,00 3 75,00 Teléfono e internet 25 1 25 TOTAL 190 190  Calcular el precio de venta al público Datos: Margen de utilidad: 30% Aplicación de la fórmula 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (1 − % 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑)
  • 11. 11 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 = 26.92 (1 − 30%) 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 = 0,35 (1 − 30%) 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 = 0,50 ctvs. Precio de venta al público: 0,50 ctvs. 2.2. Fijación del precio de penetración PRODUCTO PRECIO EN EL MERCADO LOCAL ECUATORIANO EN DOLARES Helados Artesanales 45,00 USD Se ofrece el producto a un precio normal y al alcance de los consumidores, a fin de generar un buen nivel de ventas y llegar a tener una participación grande del mercado, que compensaría un bajo rendimiento por unidad. El costo de los helados artesanales es de 0,35 ctvs. para realizar la fijación de este precio se aplicó la fijación por margen de utilidad que es el costo total unitario del servicio más el margen de utilidad.
  • 12. 12