SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA DE BIOLOGÍA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N0 11
Nombre:María José Jaramillo Orellana.
Docente: Bioq. Carlos García MsC.
Tema:Sangre.
Objetivo:Determinar el grupo sanguíneo al que pertenece.
Materiales:
Gradilla.
Tubos de ensayo.
Lanceta.
Guantes.
Vidrio revelador.
Torundas.
Sustancias:
Antígenos A. Monoclonal.
Antígenos 0. Monoclonal.
Antígenos B. Monoclonal
Sangre.
Etanol.
Gráficos:
Procedimientos:
Tener listos los materiales.
Explicarle al paciente el procedimiento a realizar

para obtener su

colaboración.
Con una torunda empapada con alcohol limpiar el dedo en el cual
realizaremos la punción con la lanceta.

Pinchamos el dedo pulgar, dejamos caer una gota de sangre.

Luego se deja caer una gota de reactivo en cada muestra correspondiente.
Con la ayuda de un palillo de dientes mezclamos cada muestra de sangre
con el reactivo.

Con movimientos suaves, meneamos la placa hasta observar la
aglutinación de las muestras en cada celda.

Observaciones: Se observó que colocando una gota de antígeno a la sangre se
puedo determinar a qué grupo sanguíneo pertenezco.
Conclusiones: Es importante saber a qué grupo sanguíneo pertenecemos ya
que nos puede ser útil en un caso de emergencia y a tener precaución ante una
transfusión.
Recomendaciones:
Utilizar guantes y mandil.
Recibir todas las indicaciones necesarias.
Tener todos los materiales cerca a utilizar.
Explicarle al paciente el procedimiento a realizar.
Tener mucho cuidado al momento de realizar este procedimiento de lo
contrario no se podría observar el grupo sanguíneo al que pertenece el
paciente.
Cuestionario:
¿Qué es la sangre?
La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias
de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del
pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matrizcoloidallíquida y una
constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los
eritrocitos (o glóbulos rojos), los leucocitos (o glóbulos blancos) y las plaquetas, y
una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. Estas fases son también
llamados componentes sanguíneos, los cuales se dividen en componente sérico
(fase líquida) y componente celular (fase sólida).
Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya
contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución
(circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo.
¿Cuáles son los 4 grupos sanguíneos básicos?
Hay 4 grupos sanguíneos básicos los cuales son:
Grupo A con antígenos A en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-B en el
plasma.
Grupo B con antígenos B en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-A en el
plasma.
Grupo AB con antígenos A y B en los glóbulos rojos y sin los anticuerpos
anti-A ni anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como "receptor
universal de sangre", ya que puede recibir sangre de cualquier grupo pero
no puede donar más que a los de su propio tipo.
Grupo 0 sin antígenos A ni B en los glóbulos rojos y con los anticuerpos
anti-A y anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como "donador universal
de sangre", ya que puede donar sangre a cualquier grupo pero no puede
recibir más que de su propio tipo.
Wedgrafia:
http://cienciaaldia.wordpress.com/2009/04/14/%C2%BFque-grupo-sanguineotendra-mi-hijo/

http://www.taringa.net/posts/info/14693568/Como-saber-tu-tipo-de-sangre.html

http://www.onmeda.es/clinica/valores_analitica/sangre/grupos_sanguineosidentificacion-de-los-grupos-ab0-1232-4.html

http://transfusion.granada-almeria.org/donar/grupos-sanguineos
Los grupos sanguíneos
No todos los productos derivados de la sangre se pueden transfundir a cualquier
destinatario. La compatibilidad entre la sangre del donante y la del paciente es
fundamental.
Un grupo sanguíneo es una forma de agrupar ciertas características de la sangre
en base a la presencia o ausencia de determinadas moléculas, llamadas
antígenos, en la superficie de los glóbulos rojos. Existen muchos grupos
sanguíneos, pero entre todos ellos destacan por su importancia a la hora de la
transfusión los grupos pertenecientes al sistema ABO y Rh.
El sistema ABO
En este caso la sustancia que determina el grupo sanguíneo son los azúcares, y
según su composición encontramos cuatro grupos: A, B, AB y O. En cada uno de
estos grupos los hematíes tienen un antígeno que los diferencia, el grupo A tiene
el antígeno A, el grupo B tiene el antígeno B, el grupo AB tiene los dos antígenos y
el grupo O no tiene antígeno A, ni B.
EL SISTEMA RH
En 1940 se descubrió otro grupo de antígenos (D) que se denominaron factores
Rhesus (factores Rh) porque fueron descubiertos durante unos experimentos con
simios del tipo Macaccus Rhesus. Según este grupo sanguíneo, las personas con
factores Rhesus en su sangre se clasificarían como Rh positivos; mientras que
aquellas sin los factores se clasificarían como Rh negativos, y sólo podrán recibir
sangre de donantes Rh negativos.
COMPATIBILIDAD
Al combinar estos dos sistemas podemos llegar a una clasificación más detallada
de los diferentes tipos de sangre: A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, O+ y O-. Algunos de
estos grupos sanguíneos son más raros que otros. En la región Granada-Almería
el desglose es el siguiente:
O

A

B

AB

Rh +

36%

37%

9%

3%

Rh -

6%

7%

1%

1%

En la mayoría de los casos, los paciente reciben sangre de su mismo grupo
sanguíneo, sin embargo, las personas del grupo O-, que no presentan los
antígenos A, B ó D en la superficie de sus glóbulos rojos, puede donar sangre a
cualquier persona, son "donantes universales". Del mismo modo, los individuos
AB+ se denominan "receptores universales”, porque en la superficie de sus
glóbulos rojos están simultáneamente los antígenos A, B y D.
En la siguiente tabla vemos resumida la compatibilidad de grupos:

Grupo

A quién puede donar

De quién puede recibir

A+

Puede donar a A+ y AB+

Puede recibir de A± y O±

A-

Puede donar a A± y AB±

Puede recibir de A- y O-

B+

Puede donar a B+ y AB+

Puede recibir de B± y O±

B-

Puede donar a B± y AB±

Puede recibir de B- y O-

AB+

Puede donar a AB+

Receptor universal
AB-

Puede donar a AB±

Puede recibir de A-, B-, AB- y O-

O+

Puede donar a A+, B+, AB+ y O+

Puede recibir de O±

O-

Donante universal

Puede recibir de O-

FIRMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineosMafer Maya
 
Grupossanguineos 140212094918-phpapp01
Grupossanguineos 140212094918-phpapp01Grupossanguineos 140212094918-phpapp01
Grupossanguineos 140212094918-phpapp01Andrew Montes
 
La sangre del cuerpo humano
La sangre del cuerpo humanoLa sangre del cuerpo humano
La sangre del cuerpo humano
Hiram Baez Andino
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos11Madeleyne
 
Grupos sanguineos y Sangre
Grupos sanguineos y SangreGrupos sanguineos y Sangre
Grupos sanguineos y SangreKerliitah Vargas
 
Tansfusiones de sangre
Tansfusiones de sangreTansfusiones de sangre
Tansfusiones de sangre
Moisés Mendoza
 
Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos
Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinosTipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos
Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos
CaritoMera97
 
Tipos de la sangre
Tipos de la sangreTipos de la sangre
Tipos de la sangre
ElisaCecibelChacha
 
Grupos sanguineos guille
Grupos sanguineos guilleGrupos sanguineos guille
Grupos sanguineos guilleLucas Fernandez
 

La actualidad más candente (18)

Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Grupossanguineos 140212094918-phpapp01
Grupossanguineos 140212094918-phpapp01Grupossanguineos 140212094918-phpapp01
Grupossanguineos 140212094918-phpapp01
 
La sangre del cuerpo humano
La sangre del cuerpo humanoLa sangre del cuerpo humano
La sangre del cuerpo humano
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Grupos sanguineos y Sangre
Grupos sanguineos y SangreGrupos sanguineos y Sangre
Grupos sanguineos y Sangre
 
Tansfusiones de sangre
Tansfusiones de sangreTansfusiones de sangre
Tansfusiones de sangre
 
LA SANGRE
LA SANGRELA SANGRE
LA SANGRE
 
Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos
Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinosTipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos
Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos
 
Tipos de la sangre
Tipos de la sangreTipos de la sangre
Tipos de la sangre
 
Sangre
Sangre Sangre
Sangre
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Grupos sanguineos guille
Grupos sanguineos guilleGrupos sanguineos guille
Grupos sanguineos guille
 

Similar a Práctica de biología 11

sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptxsistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
LeidyHernandez364903
 
Word s lideshare
Word s lideshareWord s lideshare
Word s lideshare
cindyac12
 
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptxINMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
DorisQuispediaz
 
GRUPO SANGUINEO Y FACTOR RH Y DONACION DE SANGRE.doc
GRUPO SANGUINEO Y FACTOR RH Y DONACION DE SANGRE.docGRUPO SANGUINEO Y FACTOR RH Y DONACION DE SANGRE.doc
GRUPO SANGUINEO Y FACTOR RH Y DONACION DE SANGRE.doc
ssuserc60019
 
Practica de biologia n 11
Practica de biologia n 11Practica de biologia n 11
Practica de biologia n 11Kathy Aguilar
 

Similar a Práctica de biología 11 (20)

Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Micha
MichaMicha
Micha
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptxsistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
 
Práctica de Biologia 11
Práctica de Biologia  11Práctica de Biologia  11
Práctica de Biologia 11
 
Practica de biologia n 11
Practica de biologia n 11Practica de biologia n 11
Practica de biologia n 11
 
Practica de biologia n 11
Practica de biologia n 11Practica de biologia n 11
Practica de biologia n 11
 
Práctica de Biologia 11
Práctica de Biologia  11Práctica de Biologia  11
Práctica de Biologia 11
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Practica 11 imprimir
Practica 11 imprimirPractica 11 imprimir
Practica 11 imprimir
 
Practica 11 imprimir
Practica 11 imprimirPractica 11 imprimir
Practica 11 imprimir
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Word s lideshare
Word s lideshareWord s lideshare
Word s lideshare
 
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptxINMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
 
Practica de biologia #112
Practica de biologia #112Practica de biologia #112
Practica de biologia #112
 
Practica de biologia #112
Practica de biologia #112Practica de biologia #112
Practica de biologia #112
 
GRUPO SANGUINEO Y FACTOR RH Y DONACION DE SANGRE.doc
GRUPO SANGUINEO Y FACTOR RH Y DONACION DE SANGRE.docGRUPO SANGUINEO Y FACTOR RH Y DONACION DE SANGRE.doc
GRUPO SANGUINEO Y FACTOR RH Y DONACION DE SANGRE.doc
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica de biologia n 11
Practica de biologia n 11Practica de biologia n 11
Practica de biologia n 11
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Práctica de biología 11

  • 1. CÁTEDRA DE BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO N0 11 Nombre:María José Jaramillo Orellana. Docente: Bioq. Carlos García MsC. Tema:Sangre. Objetivo:Determinar el grupo sanguíneo al que pertenece. Materiales: Gradilla. Tubos de ensayo. Lanceta. Guantes. Vidrio revelador. Torundas. Sustancias: Antígenos A. Monoclonal. Antígenos 0. Monoclonal. Antígenos B. Monoclonal Sangre. Etanol. Gráficos:
  • 2. Procedimientos: Tener listos los materiales. Explicarle al paciente el procedimiento a realizar para obtener su colaboración. Con una torunda empapada con alcohol limpiar el dedo en el cual realizaremos la punción con la lanceta. Pinchamos el dedo pulgar, dejamos caer una gota de sangre. Luego se deja caer una gota de reactivo en cada muestra correspondiente.
  • 3. Con la ayuda de un palillo de dientes mezclamos cada muestra de sangre con el reactivo. Con movimientos suaves, meneamos la placa hasta observar la aglutinación de las muestras en cada celda. Observaciones: Se observó que colocando una gota de antígeno a la sangre se puedo determinar a qué grupo sanguíneo pertenezco.
  • 4. Conclusiones: Es importante saber a qué grupo sanguíneo pertenecemos ya que nos puede ser útil en un caso de emergencia y a tener precaución ante una transfusión. Recomendaciones: Utilizar guantes y mandil. Recibir todas las indicaciones necesarias. Tener todos los materiales cerca a utilizar. Explicarle al paciente el procedimiento a realizar. Tener mucho cuidado al momento de realizar este procedimiento de lo contrario no se podría observar el grupo sanguíneo al que pertenece el paciente. Cuestionario: ¿Qué es la sangre? La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos. Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matrizcoloidallíquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los eritrocitos (o glóbulos rojos), los leucocitos (o glóbulos blancos) y las plaquetas, y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. Estas fases son también llamados componentes sanguíneos, los cuales se dividen en componente sérico (fase líquida) y componente celular (fase sólida). Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo.
  • 5. ¿Cuáles son los 4 grupos sanguíneos básicos? Hay 4 grupos sanguíneos básicos los cuales son: Grupo A con antígenos A en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-B en el plasma. Grupo B con antígenos B en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-A en el plasma. Grupo AB con antígenos A y B en los glóbulos rojos y sin los anticuerpos anti-A ni anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como "receptor universal de sangre", ya que puede recibir sangre de cualquier grupo pero no puede donar más que a los de su propio tipo. Grupo 0 sin antígenos A ni B en los glóbulos rojos y con los anticuerpos anti-A y anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como "donador universal de sangre", ya que puede donar sangre a cualquier grupo pero no puede recibir más que de su propio tipo. Wedgrafia: http://cienciaaldia.wordpress.com/2009/04/14/%C2%BFque-grupo-sanguineotendra-mi-hijo/ http://www.taringa.net/posts/info/14693568/Como-saber-tu-tipo-de-sangre.html http://www.onmeda.es/clinica/valores_analitica/sangre/grupos_sanguineosidentificacion-de-los-grupos-ab0-1232-4.html http://transfusion.granada-almeria.org/donar/grupos-sanguineos
  • 6. Los grupos sanguíneos No todos los productos derivados de la sangre se pueden transfundir a cualquier destinatario. La compatibilidad entre la sangre del donante y la del paciente es fundamental. Un grupo sanguíneo es una forma de agrupar ciertas características de la sangre en base a la presencia o ausencia de determinadas moléculas, llamadas antígenos, en la superficie de los glóbulos rojos. Existen muchos grupos sanguíneos, pero entre todos ellos destacan por su importancia a la hora de la transfusión los grupos pertenecientes al sistema ABO y Rh. El sistema ABO En este caso la sustancia que determina el grupo sanguíneo son los azúcares, y según su composición encontramos cuatro grupos: A, B, AB y O. En cada uno de estos grupos los hematíes tienen un antígeno que los diferencia, el grupo A tiene el antígeno A, el grupo B tiene el antígeno B, el grupo AB tiene los dos antígenos y el grupo O no tiene antígeno A, ni B. EL SISTEMA RH En 1940 se descubrió otro grupo de antígenos (D) que se denominaron factores Rhesus (factores Rh) porque fueron descubiertos durante unos experimentos con simios del tipo Macaccus Rhesus. Según este grupo sanguíneo, las personas con factores Rhesus en su sangre se clasificarían como Rh positivos; mientras que aquellas sin los factores se clasificarían como Rh negativos, y sólo podrán recibir sangre de donantes Rh negativos. COMPATIBILIDAD Al combinar estos dos sistemas podemos llegar a una clasificación más detallada de los diferentes tipos de sangre: A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, O+ y O-. Algunos de estos grupos sanguíneos son más raros que otros. En la región Granada-Almería el desglose es el siguiente:
  • 7. O A B AB Rh + 36% 37% 9% 3% Rh - 6% 7% 1% 1% En la mayoría de los casos, los paciente reciben sangre de su mismo grupo sanguíneo, sin embargo, las personas del grupo O-, que no presentan los antígenos A, B ó D en la superficie de sus glóbulos rojos, puede donar sangre a cualquier persona, son "donantes universales". Del mismo modo, los individuos AB+ se denominan "receptores universales”, porque en la superficie de sus glóbulos rojos están simultáneamente los antígenos A, B y D. En la siguiente tabla vemos resumida la compatibilidad de grupos: Grupo A quién puede donar De quién puede recibir A+ Puede donar a A+ y AB+ Puede recibir de A± y O± A- Puede donar a A± y AB± Puede recibir de A- y O- B+ Puede donar a B+ y AB+ Puede recibir de B± y O± B- Puede donar a B± y AB± Puede recibir de B- y O- AB+ Puede donar a AB+ Receptor universal
  • 8. AB- Puede donar a AB± Puede recibir de A-, B-, AB- y O- O+ Puede donar a A+, B+, AB+ y O+ Puede recibir de O± O- Donante universal Puede recibir de O- FIRMA