SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
CATEDRA DE BIOLOGIA
PRACTICA DE LABORATORIO N0 11
Nombre:Mónica Landy.
Docente: Bioq. Carlos García MsC.
Tema:Sangre.
Objetivo:Determinar el grupo sanguíneo al que pertenece.
Materiales:
 Gradilla.
 Tubos de ensayo.
 Lanceta.
 Guantes.
 Vidrio revelador.
 Torundas.
Sustancias:
 Antígenos A. Monoclonal.
 Antígenos 0. Monoclonal.
 Antígenos B. Monoclonal
 Sangre.
 Etanol.
Gráficos:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Procedimientos:
 Tener listos los materiales.
 Explicarle al paciente el procedimiento a realizar

para obtener su

colaboración.
 Con una torunda empapada con alcohol limpiar el dedo en el cual
realizaremos la punción con la lanceta.

Pinchamos el dedo pulgar,dejamos caer una gota de sangre.

 Luego se deja caer una gota de reactivo en cada muestra correspondiente.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
 Con la ayuda de un palillo de dientes mezclamos cada muestra de sangre
con el reactivo.

 Con movimientos suaves, meneamos la placa hasta observar la
aglutinación de las muestras en cada celda.

Observaciones: Se observó que colocando una gota de antígeno a la sangre se
puedo determinar a qué grupo sanguíneo pertenezco.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Conclusiones: Es importante saber a qué grupo sanguíneo pertenecemos ya
que nos puede ser útil en un caso de emergencia y a tener precaución ante una
transfusión.
Recomendaciones:
 Utilizar guantes y mandil.
 Recibir todas las indicaciones necesarias.
 Tener todos los materiales cerca a utilizar.
 Explicarle al paciente el procedimiento a realizar.
 Tener mucho cuidado al momento de realizar este procedimiento de lo
contrario no se podría observar el grupo sanguíneo al que pertenece el
paciente.
Cuestionario:
¿Qué es la sangre?
La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias
de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del
pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya
contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución
(circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo.
¿Cuáles son los 4 grupos sanguíneos básicos?
Hay 4 grupos sanguíneos básicos los cuales son:


Grupo A con antígenos A en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-B en el
plasma.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN


Grupo B con antígenos B en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-A en el
plasma.



Grupo AB con antígenos A y B en los glóbulos rojos y sin los anticuerpos
anti-A ni anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como "receptor
universal de sangre", ya que puede recibir sangre de cualquier grupo pero
no puede donar más que a los de su propio tipo.



Grupo 0 sin antígenos A ni B en los glóbulos rojos y con los anticuerpos
anti-A y anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como "donador universal
de sangre", ya que puede donar sangre a cualquier grupo pero no puede
recibir más que de su propio tipo.

Autoria: Viviana Aguilar.
Bioq. Carlos García.
Wedgrafia:
 http://cienciaaldia.wordpress.com/2009/04/14/%C2%BFque-gruposanguineo-tendra-mi-hijo/
 http://www.onmeda.es/clinica/valores_analitica/sangre/grupos_sanguineosidentificacion-de-los-grupos-ab0-1232-4.html

FIRMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

funciones básicas del laboratorio
funciones básicas del laboratoriofunciones básicas del laboratorio
funciones básicas del laboratorioGuadalupe Jiménez
 
Serologia forense
Serologia forenseSerologia forense
Serologia forenseYayii5209
 
Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre240573396
 
Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB
Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB  Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB
Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB JDRJO16
 
Recomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis Clínicos
Recomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis ClínicosRecomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis Clínicos
Recomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis ClínicosBarbara Jaramillo
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Udabol
 
Post de fisiologia Elementos figurados de la sangre
Post de fisiologia Elementos figurados de la sangrePost de fisiologia Elementos figurados de la sangre
Post de fisiologia Elementos figurados de la sangreKr's Andreina Rodriguez
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinicoAndres Valle Gutierrez
 
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...Miguel Ortega
 

La actualidad más candente (16)

Analisis liquidos biologicos
Analisis liquidos biologicosAnalisis liquidos biologicos
Analisis liquidos biologicos
 
Procedimiento
 Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
Linda 2
 
funciones básicas del laboratorio
funciones básicas del laboratoriofunciones básicas del laboratorio
funciones básicas del laboratorio
 
Serologia forense
Serologia forenseSerologia forense
Serologia forense
 
Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
Linda 2
 
GRUPOS SANQUINEOS
GRUPOS SANQUINEOS GRUPOS SANQUINEOS
GRUPOS SANQUINEOS
 
Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB
Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB  Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB
Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Recomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis Clínicos
Recomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis ClínicosRecomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis Clínicos
Recomendaciones al paciente antes de realizarse Análisis Clínicos
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Post de fisiologia Elementos figurados de la sangre
Post de fisiologia Elementos figurados de la sangrePost de fisiologia Elementos figurados de la sangre
Post de fisiologia Elementos figurados de la sangre
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
 
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
 

Similar a Practica de biologia #112 (20)

Practica de biologia n 11
Practica de biologia n 11Practica de biologia n 11
Practica de biologia n 11
 
Practica de biologia n 11
Practica de biologia n 11Practica de biologia n 11
Practica de biologia n 11
 
Práctica de Biologia 11
Práctica de Biologia  11Práctica de Biologia  11
Práctica de Biologia 11
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 11 imprimir
Practica 11 imprimirPractica 11 imprimir
Practica 11 imprimir
 
Practica 11 imprimir
Practica 11 imprimirPractica 11 imprimir
Practica 11 imprimir
 
Practica de sangre
Practica de sangrePractica de sangre
Practica de sangre
 
Proyecto nº 11
Proyecto nº 11Proyecto nº 11
Proyecto nº 11
 
Proyecto nº 11
Proyecto nº 11Proyecto nº 11
Proyecto nº 11
 
Word s lideshare
Word s lideshareWord s lideshare
Word s lideshare
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
 
Práctica de biología 11
Práctica de biología 11Práctica de biología 11
Práctica de biología 11
 
Práctica nº 11
Práctica nº 11Práctica nº 11
Práctica nº 11
 
Prctican11
Prctican11Prctican11
Prctican11
 
Practica 8 de biologia
Practica 8 de biologiaPractica 8 de biologia
Practica 8 de biologia
 
Practica 11:
Practica 11:Practica 11:
Practica 11:
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
 

Más de Mónica Landy Maldonado

Más de Mónica Landy Maldonado (20)

Aporte de informática (excel avanzado)
Aporte de informática (excel avanzado)Aporte de informática (excel avanzado)
Aporte de informática (excel avanzado)
 
Tablas principales de excel
Tablas principales de excelTablas principales de excel
Tablas principales de excel
 
Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
 
Tabla dinámica de excel
Tabla dinámica de excelTabla dinámica de excel
Tabla dinámica de excel
 
Como crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshareComo crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshare
 
GOOGLE DRIVE
GOOGLE DRIVEGOOGLE DRIVE
GOOGLE DRIVE
 
INFORMATICA BLOGGER
INFORMATICA BLOGGERINFORMATICA BLOGGER
INFORMATICA BLOGGER
 
FORMULARIOS DE EXCEL
FORMULARIOS DE EXCELFORMULARIOS DE EXCEL
FORMULARIOS DE EXCEL
 
EXPOSICION DE YOUTUBE
EXPOSICION DE YOUTUBEEXPOSICION DE YOUTUBE
EXPOSICION DE YOUTUBE
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Manual b sico_de_excel
Manual b sico_de_excelManual b sico_de_excel
Manual b sico_de_excel
 
Manual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculo
Manual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculoManual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculo
Manual aplicaciones inform_ticas_de_hojas_de_c_lculo
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
 
Aplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docsAplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docs
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
 
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Practica de biologia #112

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN CATEDRA DE BIOLOGIA PRACTICA DE LABORATORIO N0 11 Nombre:Mónica Landy. Docente: Bioq. Carlos García MsC. Tema:Sangre. Objetivo:Determinar el grupo sanguíneo al que pertenece. Materiales:  Gradilla.  Tubos de ensayo.  Lanceta.  Guantes.  Vidrio revelador.  Torundas. Sustancias:  Antígenos A. Monoclonal.  Antígenos 0. Monoclonal.  Antígenos B. Monoclonal  Sangre.  Etanol. Gráficos:
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Procedimientos:  Tener listos los materiales.  Explicarle al paciente el procedimiento a realizar para obtener su colaboración.  Con una torunda empapada con alcohol limpiar el dedo en el cual realizaremos la punción con la lanceta. Pinchamos el dedo pulgar,dejamos caer una gota de sangre.  Luego se deja caer una gota de reactivo en cada muestra correspondiente.
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN  Con la ayuda de un palillo de dientes mezclamos cada muestra de sangre con el reactivo.  Con movimientos suaves, meneamos la placa hasta observar la aglutinación de las muestras en cada celda. Observaciones: Se observó que colocando una gota de antígeno a la sangre se puedo determinar a qué grupo sanguíneo pertenezco.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Conclusiones: Es importante saber a qué grupo sanguíneo pertenecemos ya que nos puede ser útil en un caso de emergencia y a tener precaución ante una transfusión. Recomendaciones:  Utilizar guantes y mandil.  Recibir todas las indicaciones necesarias.  Tener todos los materiales cerca a utilizar.  Explicarle al paciente el procedimiento a realizar.  Tener mucho cuidado al momento de realizar este procedimiento de lo contrario no se podría observar el grupo sanguíneo al que pertenece el paciente. Cuestionario: ¿Qué es la sangre? La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos. Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo. ¿Cuáles son los 4 grupos sanguíneos básicos? Hay 4 grupos sanguíneos básicos los cuales son:  Grupo A con antígenos A en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-B en el plasma.
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN  Grupo B con antígenos B en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-A en el plasma.  Grupo AB con antígenos A y B en los glóbulos rojos y sin los anticuerpos anti-A ni anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como "receptor universal de sangre", ya que puede recibir sangre de cualquier grupo pero no puede donar más que a los de su propio tipo.  Grupo 0 sin antígenos A ni B en los glóbulos rojos y con los anticuerpos anti-A y anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como "donador universal de sangre", ya que puede donar sangre a cualquier grupo pero no puede recibir más que de su propio tipo. Autoria: Viviana Aguilar. Bioq. Carlos García. Wedgrafia:  http://cienciaaldia.wordpress.com/2009/04/14/%C2%BFque-gruposanguineo-tendra-mi-hijo/  http://www.onmeda.es/clinica/valores_analitica/sangre/grupos_sanguineosidentificacion-de-los-grupos-ab0-1232-4.html FIRMA