SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
AMBATO
MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
NOMBRE: CAROLINA MERA
El estudio de los grupos sanguíneos se ha dado a nivel de todas las especies vivientes, tanto en humanos como
en los animales. El grupo sanguíneo es identificado por antígenos de la superficie de eritrocitos, estos son parte
de una membrana de carbohidratos que se asocian a proteínas o lípidos en los eritrocitos. La especificación
serológica se determina por la estructura de carbohidratos. (UFRGS. 2016).
Los tipos de sangre han sido identificados mediante estudios inmunológicos, se
utilizan técnicas inmunocromatográficas en estas se detectan la reacción con un
anticuerpo monoclonal para detectar el tipo sanguíneo (Goulet, et al. 2017).
La identificación de los diferentes grupos sanguíneos se da mediante pruebas de
laboratorio de aglutinación o hemólisis, además estas ayudan a ver la compatibilidad
entre un receptor y un donante (DIALNET. 2017)
La importancia del conocimiento de tipo sanguíneo se basa en el requerimiento en transfusiones y
para conocer tanto paternidad como maternidad. En casos de una transfusión incompatible la
reacción puede ser tan severa que provoque la muerte (UFRGS. 2016).
Para realizar una donación de sangre se deben conocer las características tanto del donador como
del receptor, entre las fundamental se encuentra conocer las vacunas y salud del animal, además
se debe considerar el peso del donante se debe considerar que el volumen sanguíneo total en el
caso de caninos es de 85 ml/kg. (Yagi, et al. 2016).
El objetivo de la presente investigación bibliográfica es conocer los tipos de
sangre de las especies: equina, bovina, felina y canina. Así como conocer la
importancia del conocimiento de la misma.
EQUINOS
A nivel de protección el
sistema ha desarrollado
anticuerpos séricos contra
otros grupos sanguíneos
denominados isoanticuerpos
mismos que son utilizados
para diferencias los tipos
sanguíneos
(DIALNET. 2017)
GRUPOS
A
C
D
KP
Q
U
Presentes en la sangre se
encuentran factores
antigénicos donde el Ca es
uno de los más importantes
y para el caso de
transfusión sanguínea es
necesario analizar este y los
antígenos Aa y Qa en las
reacciones transfusionales.
(DIALNET. 2017)
BOVINOS
Los más importantes son B y J
debido a su gran número de
antígenos distintos, es por ello que
no se puede en caso de la tipo B
transfundir sangre idéntica a un
receptor ya que es práctica
imposible que coincidan.
(Cayambe. 2018)
GRUPOS
A
B
C
F
J
LM
S
T
Z
R
Sangre entera en caninos.
(Cayambe. 2018)
Caninos
En el caso específico canino la primera
transfusión sanguínea no da una reacción
aguda ya que no poseen anticuerpos de
origen natural, pero posterior a una transfusión
en caso de requerir una segunda se van a
generar anticuerpos que pueden no coincidir y
como resultado ser una transfusión ineficaz o
hemolítica aguda (Goulet, et al. 2017)
DE
A
1
3
4
56
7
8
Dal
Los únicos antígenos eritrocitarios que pueden
ser examinados son DEA 1, DEA 3, DEA 4, DEA 5
y DEA 7. El tipo más encontrado es DEA 4,
adicionalmente DEA 1 se denomina donador
universal (Yagi, et al. 2016).
DEA 5 es el responsable de reacciones
hemolíticas severas cuando se trata de DEA 4
negativo y recibe este tipo de sangre (Yagi, et al.
2016).
Los antígenos poco frecuentes son DEA 3 y 5.
(Yagi, et al. 2016).
En el caso de la sangre tipo Dal es difícil
encontrar donantes debido a que se trata de un
tipo poco común, para este tipo se utiliza la
técnica de columna de gel tipo Dal (Goulet, et al.
2017)
FELINOS
Transfusiones que se realicen deben ser analizadas y
conocer el tipo de sangre de donador y receptor ya que sí
tiene riesgo de presentar una reacción aguda (Spada, et al.
2015)
Las transfusiones en esta especie suele ser requerida en
casos de anemias severas mismas que pueden ser
causadas por distintos factores como neoplasias, traumas,
por agentes infecciosos o por ingestión de venenos (Jesús.
2018)
En gatos se han encontrado tres tipos
sanguíneos : A, B Y AB. Tipo B más en razas
puras. (Spada, et al. 2015)
AB A
Tal como menciona UFRGS. 2016, los análisis sanguíneos han sido realizados en todas las especies, esto con la
importancia tanto de reconocimiento paterno como para ayudar a contrarrestar alguna patología, al igual que
menciona Jesús. 2018 en el caso de los felinos que se utiliza en casos de anemias. Además, Yagi, et al en el 2016
mencionó que de no conocer las características necesarias de donante y receptor podría causar una reacción
mortal para el receptor, con este concepto concuerda UFRGS, 2016. DIALNET, 2017 menciona que esta
identificación de grupos y compatibilidad sanguínea se da por pruebas de aglutinación y hemólisis mismas que
son indispensables el momento de decidir realizar una transfusión.
A nivel de los animales los grupos sanguíneos se identifican con distintas letras, como es el caso equino cuyos
grupos sanguíneos se han identificado con letras A, C, D, K, P, Q y U DIALNET,2017; en los bovinos llevan las letras
A, B, C, F, J, L, M, S, T, Z y R y en este caso en particular tanto la sangre como el uso de sus órganos han sido
probados en otras especies incluso la humana como menciona Cayambe en el 2018. En el caso de los felinos al
igual que las anteriores especies mencionadas estos se identifican con letras en ellos son: A, B y AB mencionado
por Spada, 2015; pero en el caso de los caninos Goulet, et al 2017 menciona que sus tipos sanguíneos no son
iniciales como otras especies, en esta se utiliza el término DEA y para otro tipo Dal.
SE CONCLUYE QUE
Los tipos sanguíneos en los equinos son A, C, D,
K, P, Q y U , en el caso de los bovinos A, B, C, F, J,
L, M, S, T, Z y R; en el caso de los caninos DEA : 1,
3, 4, 5, 6, 7 y 8 y tipo Dal; y finalmente en el caso
de los felinos son A, B y AB.
SE CONCLUYE
La importancia del conocimiento de los tipos
sanguíneos se da en las transfusiones sanguíneas,
ya que las reacciones a nivel interno del organismo
pueden ser tan adversas que causan la muerte
cuando la sangre no es compatible, además, puede
ser un desperdicio de la sangre del donante
porque se da una transfusión ineficaz.
• Cayambe Mullo, K. 2018. Evaluación de la transfusión sanguínea de bovinos a caninos
en el tratamiento de anemia en la Universidad Técnica de Machala. Ecuador. UTMACH.
Disponible en:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13267/1/DE00013_TRABAJODETIT
ULACION.pdf
• DIALNET. 2017. Identificación equina III. Disponible en:
file:///C:/Users/Carito/Downloads/Dialnet-IdentificacionEquinaIII-5997839%20(1).pdf
• Goulet, S; Giger, U; Arsenault, A; Abrams-Ogg, C; Blais, M. 2017. Prevalence and mode
of inheritance of the dal blood group in dogs in North America. Journal of veterinary
internal medicine. Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/jvim.14693
•Jesús, J. 2018. Evaluación de la seguridad de la xenotransfusión de sangre de
caninos en gatos de Lima, mediante la prueba de compatibilidad. Perú. Universidad
Peruana Cayetano Heredia. Disponible en:
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/1406/Evaluacion_VallejoMon
talvan_Jorge.pdf?sequence=1&isAllowed=y
•Spada, E; Carbone, S; Perego, R; Baggiani, L; Bagnagatti De Giorgi, G; Provervio, D.
Veterinary Transfusion Unit (REV), Department of Health, Animal Science and Food
Safety (VESPA), University of Milan. Disponible en:
https://air.unimi.it/retrieve/handle/2434/502673/848241/abstract%20VETMADRID%
202015%20gruppi%20gt.pdf
•UFRGS. 2016. DISPONIBLE EN: https://www.ufrgs.br/lacvet/tipos_sanguineos.htm
•Yagi, K; Brandee, L. 2016. Canine Donor Selection. Disponible en
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/9781118933053.ch13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
Rociomvz
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Christian D. Fernandez
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominales
Diego Estrada
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
EDUNORTE
 

La actualidad más candente (20)

Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
 
semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
 
Cestodos2
Cestodos2Cestodos2
Cestodos2
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
Dermacentor spp.
Dermacentor spp.Dermacentor spp.
Dermacentor spp.
 
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del  aparato urinario en Perros y GatosPatologias del  aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
 
Manejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
 
Sistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y CaninoSistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y Canino
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominales
 
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7BSanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
 
Fracturas perros
Fracturas perros Fracturas perros
Fracturas perros
 
OXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptxOXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptx
 
Irrigacion de Canino
Irrigacion de CaninoIrrigacion de Canino
Irrigacion de Canino
 

Similar a Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos

Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_bMarjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
MarjoriCalo
 
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
luisagonzalezhernand
 
Práctica de biología 11
Práctica de biología 11Práctica de biología 11
Práctica de biología 11
0707065082majo
 
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdfPrevio práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
luisagonzalezhernand
 

Similar a Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos (20)

Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Avila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología Medica
Avila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología MedicaAvila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología Medica
Avila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología Medica
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
 
Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_bMarjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
 
Grupos Sanguíneos
Grupos SanguíneosGrupos Sanguíneos
Grupos Sanguíneos
 
Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica
Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica
Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica
 
Tipos de sangre Jennifer Paredes
Tipos de sangre   Jennifer ParedesTipos de sangre   Jennifer Paredes
Tipos de sangre Jennifer Paredes
 
Tipos de sangre_en_algunas_especies_angelica_sani..
Tipos de sangre_en_algunas_especies_angelica_sani..Tipos de sangre_en_algunas_especies_angelica_sani..
Tipos de sangre_en_algunas_especies_angelica_sani..
 
GRUPOS SANGUÍNEOS
GRUPOS SANGUÍNEOSGRUPOS SANGUÍNEOS
GRUPOS SANGUÍNEOS
 
Guion cientifico fisiologia animal hematocrito y grupos sanguineos
Guion cientifico fisiologia animal hematocrito y grupos sanguineosGuion cientifico fisiologia animal hematocrito y grupos sanguineos
Guion cientifico fisiologia animal hematocrito y grupos sanguineos
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
 
Grupos sanguíneos - Déreck Valles
Grupos sanguíneos - Déreck VallesGrupos sanguíneos - Déreck Valles
Grupos sanguíneos - Déreck Valles
 
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
 
Grupos sanguíneos - María Fernanda Ojeda
Grupos sanguíneos - María Fernanda OjedaGrupos sanguíneos - María Fernanda Ojeda
Grupos sanguíneos - María Fernanda Ojeda
 
Práctica de biología 11
Práctica de biología 11Práctica de biología 11
Práctica de biología 11
 
Práctica de biología 11
Práctica de biología 11Práctica de biología 11
Práctica de biología 11
 
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptxsistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
 
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdfPrevio práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA NOMBRE: CAROLINA MERA
  • 2. El estudio de los grupos sanguíneos se ha dado a nivel de todas las especies vivientes, tanto en humanos como en los animales. El grupo sanguíneo es identificado por antígenos de la superficie de eritrocitos, estos son parte de una membrana de carbohidratos que se asocian a proteínas o lípidos en los eritrocitos. La especificación serológica se determina por la estructura de carbohidratos. (UFRGS. 2016).
  • 3. Los tipos de sangre han sido identificados mediante estudios inmunológicos, se utilizan técnicas inmunocromatográficas en estas se detectan la reacción con un anticuerpo monoclonal para detectar el tipo sanguíneo (Goulet, et al. 2017). La identificación de los diferentes grupos sanguíneos se da mediante pruebas de laboratorio de aglutinación o hemólisis, además estas ayudan a ver la compatibilidad entre un receptor y un donante (DIALNET. 2017)
  • 4. La importancia del conocimiento de tipo sanguíneo se basa en el requerimiento en transfusiones y para conocer tanto paternidad como maternidad. En casos de una transfusión incompatible la reacción puede ser tan severa que provoque la muerte (UFRGS. 2016). Para realizar una donación de sangre se deben conocer las características tanto del donador como del receptor, entre las fundamental se encuentra conocer las vacunas y salud del animal, además se debe considerar el peso del donante se debe considerar que el volumen sanguíneo total en el caso de caninos es de 85 ml/kg. (Yagi, et al. 2016). El objetivo de la presente investigación bibliográfica es conocer los tipos de sangre de las especies: equina, bovina, felina y canina. Así como conocer la importancia del conocimiento de la misma.
  • 5. EQUINOS A nivel de protección el sistema ha desarrollado anticuerpos séricos contra otros grupos sanguíneos denominados isoanticuerpos mismos que son utilizados para diferencias los tipos sanguíneos (DIALNET. 2017) GRUPOS A C D KP Q U
  • 6. Presentes en la sangre se encuentran factores antigénicos donde el Ca es uno de los más importantes y para el caso de transfusión sanguínea es necesario analizar este y los antígenos Aa y Qa en las reacciones transfusionales. (DIALNET. 2017)
  • 7. BOVINOS Los más importantes son B y J debido a su gran número de antígenos distintos, es por ello que no se puede en caso de la tipo B transfundir sangre idéntica a un receptor ya que es práctica imposible que coincidan. (Cayambe. 2018) GRUPOS A B C F J LM S T Z R
  • 8. Sangre entera en caninos. (Cayambe. 2018)
  • 9. Caninos En el caso específico canino la primera transfusión sanguínea no da una reacción aguda ya que no poseen anticuerpos de origen natural, pero posterior a una transfusión en caso de requerir una segunda se van a generar anticuerpos que pueden no coincidir y como resultado ser una transfusión ineficaz o hemolítica aguda (Goulet, et al. 2017) DE A 1 3 4 56 7 8 Dal
  • 10. Los únicos antígenos eritrocitarios que pueden ser examinados son DEA 1, DEA 3, DEA 4, DEA 5 y DEA 7. El tipo más encontrado es DEA 4, adicionalmente DEA 1 se denomina donador universal (Yagi, et al. 2016). DEA 5 es el responsable de reacciones hemolíticas severas cuando se trata de DEA 4 negativo y recibe este tipo de sangre (Yagi, et al. 2016). Los antígenos poco frecuentes son DEA 3 y 5. (Yagi, et al. 2016).
  • 11. En el caso de la sangre tipo Dal es difícil encontrar donantes debido a que se trata de un tipo poco común, para este tipo se utiliza la técnica de columna de gel tipo Dal (Goulet, et al. 2017)
  • 12. FELINOS Transfusiones que se realicen deben ser analizadas y conocer el tipo de sangre de donador y receptor ya que sí tiene riesgo de presentar una reacción aguda (Spada, et al. 2015) Las transfusiones en esta especie suele ser requerida en casos de anemias severas mismas que pueden ser causadas por distintos factores como neoplasias, traumas, por agentes infecciosos o por ingestión de venenos (Jesús. 2018)
  • 13. En gatos se han encontrado tres tipos sanguíneos : A, B Y AB. Tipo B más en razas puras. (Spada, et al. 2015) AB A
  • 14.
  • 15. Tal como menciona UFRGS. 2016, los análisis sanguíneos han sido realizados en todas las especies, esto con la importancia tanto de reconocimiento paterno como para ayudar a contrarrestar alguna patología, al igual que menciona Jesús. 2018 en el caso de los felinos que se utiliza en casos de anemias. Además, Yagi, et al en el 2016 mencionó que de no conocer las características necesarias de donante y receptor podría causar una reacción mortal para el receptor, con este concepto concuerda UFRGS, 2016. DIALNET, 2017 menciona que esta identificación de grupos y compatibilidad sanguínea se da por pruebas de aglutinación y hemólisis mismas que son indispensables el momento de decidir realizar una transfusión. A nivel de los animales los grupos sanguíneos se identifican con distintas letras, como es el caso equino cuyos grupos sanguíneos se han identificado con letras A, C, D, K, P, Q y U DIALNET,2017; en los bovinos llevan las letras A, B, C, F, J, L, M, S, T, Z y R y en este caso en particular tanto la sangre como el uso de sus órganos han sido probados en otras especies incluso la humana como menciona Cayambe en el 2018. En el caso de los felinos al igual que las anteriores especies mencionadas estos se identifican con letras en ellos son: A, B y AB mencionado por Spada, 2015; pero en el caso de los caninos Goulet, et al 2017 menciona que sus tipos sanguíneos no son iniciales como otras especies, en esta se utiliza el término DEA y para otro tipo Dal.
  • 16.
  • 17. SE CONCLUYE QUE Los tipos sanguíneos en los equinos son A, C, D, K, P, Q y U , en el caso de los bovinos A, B, C, F, J, L, M, S, T, Z y R; en el caso de los caninos DEA : 1, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 y tipo Dal; y finalmente en el caso de los felinos son A, B y AB.
  • 18. SE CONCLUYE La importancia del conocimiento de los tipos sanguíneos se da en las transfusiones sanguíneas, ya que las reacciones a nivel interno del organismo pueden ser tan adversas que causan la muerte cuando la sangre no es compatible, además, puede ser un desperdicio de la sangre del donante porque se da una transfusión ineficaz.
  • 19. • Cayambe Mullo, K. 2018. Evaluación de la transfusión sanguínea de bovinos a caninos en el tratamiento de anemia en la Universidad Técnica de Machala. Ecuador. UTMACH. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13267/1/DE00013_TRABAJODETIT ULACION.pdf • DIALNET. 2017. Identificación equina III. Disponible en: file:///C:/Users/Carito/Downloads/Dialnet-IdentificacionEquinaIII-5997839%20(1).pdf • Goulet, S; Giger, U; Arsenault, A; Abrams-Ogg, C; Blais, M. 2017. Prevalence and mode of inheritance of the dal blood group in dogs in North America. Journal of veterinary internal medicine. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/jvim.14693
  • 20. •Jesús, J. 2018. Evaluación de la seguridad de la xenotransfusión de sangre de caninos en gatos de Lima, mediante la prueba de compatibilidad. Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Disponible en: http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/1406/Evaluacion_VallejoMon talvan_Jorge.pdf?sequence=1&isAllowed=y •Spada, E; Carbone, S; Perego, R; Baggiani, L; Bagnagatti De Giorgi, G; Provervio, D. Veterinary Transfusion Unit (REV), Department of Health, Animal Science and Food Safety (VESPA), University of Milan. Disponible en: https://air.unimi.it/retrieve/handle/2434/502673/848241/abstract%20VETMADRID% 202015%20gruppi%20gt.pdf •UFRGS. 2016. DISPONIBLE EN: https://www.ufrgs.br/lacvet/tipos_sanguineos.htm •Yagi, K; Brandee, L. 2016. Canine Donor Selection. Disponible en https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/9781118933053.ch13