SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

TRABAJO A DISTANCIA DE COMPUTACIÓN BÁSICA

                                                                      Página 1 de 4




Al principio, los científicos                       obtenían clones de células en
el laboratorio permitiendo que                      una única célula se dividiese
en una población de células                         genéticamente         idénticas.
Mediante esta técnica, la                           célula original se coloca en un
disco de laboratorio que                            contiene un medio de cultivo
(nutrientes necesarios para                         que la célula viva). El proceso
natural de división celular, la                     mitosis,     da     origen     a
descendientes genéticamente                         idénticos. Este proceso es
similar a la forma en la que                        las células se multiplican, por
ejemplo, en las plantas y en el                     cuerpo humano.

Más adelante, se desarrollaron técnicas de clonación más complejas en las que
se utilizaron embriones animales. Todas las células de un animal proceden de
un óvulo fecundado. Este óvulo fecundado se divide para formar un embrión,
de manera que cada una de las células del embrión contiene la misma
información genética. En un momento determinado del crecimiento y desarrollo
del embrión sus células se diferencian y se especializan para realizar una función
determinada. Por ejemplo, una célula del corazón solo puede realizar su función
en el corazón y no en otros órganos como el hígado, aún cuando los genes de la
célula cardiaca y de la hepática sean los mismos.

En la década de 1950 los científicos empezaron a experimentar con células
embrionarias indiferenciadas, es decir, células que aún no se han especializado en
un tipo celular determinado. Los científicos descubrieron que dichas células
embrionarias eran totipotenciales, es decir, capaces de dar lugar a todos los tipos
de células del organismo. Aprovechando esta propiedad se desarrollaron tres
técnicas para clonar células embrionarias; separación de blastómeros, división
del blastocisto y transferencia nuclear celular somática.




CYNDI NATHALI DIAZ FERNANDEZ

EDUCACION BASICA

CELICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

TRABAJO A DISTANCIA DE COMPUTACIÓN BÁSICA

                                                                       Página 2 de 4




                                                       Al principio, los científico
                                                       s obtenían clones de
                                                       células en el laboratorio
                                                       permitiendo que una única
                                                       célula se dividiese en una
                                                       población      de     células
                                                       genéticamente idénticas.
                                                       Mediante esta técnica, la
                                                       célula original se coloca
                                                       en un disco de laboratorio
                                                       que contiene un medio de
                                                       cultivo           (nutrientes
                                                       necesarios para que la
                                                       célula viva). El proceso
natural de división celular, la mitosis, da origen a descendientes genéticamente
idénticos. Este proceso es similar a la forma en la que las células se multiplican,
por ejemplo, en las plantas y en el cuerpo humano.

Más adelante, se desarrollaron técnicas de clonación más complejas en las que se
utilizaron embriones animales. Todas las células de un animal proceden de un
óvulo fecundado. Este óvulo fecundado se divide para formar un embrión, de
manera que cada una de las células del embrión contiene la misma información
genética. En un momento determinado del crecimiento y desarrollo del embrión
sus células se diferencian y se especializan para realizar una función determinada.
Por ejemplo, una célula del corazón solo puede realizar su función en el corazón y
no en otros órganos como el hígado, aún cuando los genes de la célula cardiaca y
de la hepática sean los mismos.


  En la década de 1950 los científicos empezaron a experimentar con células
  embrionarias indiferenciadas, es decir, células que aún no se han
  especializado en un tipo celular determinado. Los científicos descubrieron
  que dichas células embrionarias eran totipotenciales, es decir, capaces de
  dar lugar a todos los tipos de células del organismo.
CYNDI NATHALI DIAZ FERNANDEZ

EDUCACION BASICA

CELICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

TRABAJO A DISTANCIA DE COMPUTACIÓN BÁSICA

                                                                    Página 3 de 4

Aprovechando esta propiedad se desarrollaron tres técnicas para clonar células
embrionarias; separación de blastómeros, división del blastocisto y transferencia
nuclear celular somática.



                   ELEMENTO                         NECESARIO
                    Libros
                                                    1



                   Revistas                         3

                   Blocs de notas                   1

                   Carpetas de papel                1

                                                    3
                                           Plumas




                   Lápices                          2

                   Marcador de resaltado            2 colores

                   Tijeras                          1 par




                              ESTRUCTURA DE LA CÉLULA
                                   EUCARIÓTICA




     MEMBRANA                       CITOPLASMA                  NÚCLEO




CYNDI NATHALI DIAZ FERNANDEZ

EDUCACION BASICA

CELICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

TRABAJO A DISTANCIA DE COMPUTACIÓN BÁSICA

                                            Página 4 de 4




CYNDI NATHALI DIAZ FERNANDEZ

EDUCACION BASICA

CELICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Guía ciclo celular - PRACTICA 6Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Heidi Tais Damian Chamorro
 
Funcións celulares
Funcións celularesFuncións celulares
Funcións celulares
mariavarey
 
Las células y los organismos más sencillos. natu
Las células y los organismos más sencillos. natuLas células y los organismos más sencillos. natu
Las células y los organismos más sencillos. natu
isa_lanchares
 
Fisión binaria atipica
Fisión binaria atipicaFisión binaria atipica
Fisión binaria atipica
Luzy147
 
07 La célula
07 La célula07 La célula
Presentacion para el bloger edni
Presentacion para el bloger edniPresentacion para el bloger edni
Presentacion para el bloger edni
yannirys
 
PPT Biología I
PPT Biología IPPT Biología I
PPT Biología I
Felipe Saavedra
 
Intro Bio
Intro BioIntro Bio
Intro Bio
profeciencias
 
La celula.
La celula. La celula.
La celula.
LennisMacualo
 
Laboratorio observacion de celulas
Laboratorio observacion de celulasLaboratorio observacion de celulas
Laboratorio observacion de celulas
David Lopez
 
Procariotas y eucariotas
Procariotas y eucariotasProcariotas y eucariotas
Procariotas y eucariotas
elizandymarian
 
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celularesPráctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Químico Farmacobiólogo
 
La Célula
  La Célula   La Célula
La Célula
jhonclavijo12
 
Teoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdfTeoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdf
AlbertoUmaa1
 
Tipos de células.
Tipos de células.Tipos de células.
Tipos de células.
irenebyg
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
LourdesMarisolLanchi
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
jorge perez
 
La célula
La célulaLa célula
Celula 1
Celula 1Celula 1

La actualidad más candente (19)

Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Guía ciclo celular - PRACTICA 6Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Guía ciclo celular - PRACTICA 6
 
Funcións celulares
Funcións celularesFuncións celulares
Funcións celulares
 
Las células y los organismos más sencillos. natu
Las células y los organismos más sencillos. natuLas células y los organismos más sencillos. natu
Las células y los organismos más sencillos. natu
 
Fisión binaria atipica
Fisión binaria atipicaFisión binaria atipica
Fisión binaria atipica
 
07 La célula
07 La célula07 La célula
07 La célula
 
Presentacion para el bloger edni
Presentacion para el bloger edniPresentacion para el bloger edni
Presentacion para el bloger edni
 
PPT Biología I
PPT Biología IPPT Biología I
PPT Biología I
 
Intro Bio
Intro BioIntro Bio
Intro Bio
 
La celula.
La celula. La celula.
La celula.
 
Laboratorio observacion de celulas
Laboratorio observacion de celulasLaboratorio observacion de celulas
Laboratorio observacion de celulas
 
Procariotas y eucariotas
Procariotas y eucariotasProcariotas y eucariotas
Procariotas y eucariotas
 
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celularesPráctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celulares
 
La Célula
  La Célula   La Célula
La Célula
 
Teoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdfTeoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdf
 
Tipos de células.
Tipos de células.Tipos de células.
Tipos de células.
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
 

Similar a Práctica de word

Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
fabiancelica92
 
Andres
AndresAndres
Andres
Andres Leiva
 
Andres leiva
Andres leivaAndres leiva
Andres leiva
Andres Leiva
 
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a  sin videosPresentación1 biologia ll 2014 a  sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Ruben Becerra Cruz
 
Presentación1 biologia ll 2014 a
Presentación1 biologia ll 2014 aPresentación1 biologia ll 2014 a
Presentación1 biologia ll 2014 a
Ruben Becerra Cruz
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
HCAM
 
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a  sin videosPresentación1 biologia ll 2014 a  sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Ruben Becerra Cruz
 
Semana 7 ciencias naturales 10 mo
Semana 7 ciencias naturales 10 moSemana 7 ciencias naturales 10 mo
Semana 7 ciencias naturales 10 mo
jose miño
 
Quién descubrió los genes. scrubbed
Quién descubrió los genes. scrubbedQuién descubrió los genes. scrubbed
Quién descubrió los genes. scrubbed
Harold Estupiñan
 
Semana 3 clasificación de los seres vivos
Semana 3  clasificación de los seres vivosSemana 3  clasificación de los seres vivos
Semana 3 clasificación de los seres vivos
adrivallejo
 
Division celular 6º
Division celular 6ºDivision celular 6º
Division celular 6º
Rubi Cardenas
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
laune1614
 
Células madre y clonación de órganos.
Células madre y clonación de órganos.Células madre y clonación de órganos.
Células madre y clonación de órganos.
Meloneta
 
La Clonacion
La ClonacionLa Clonacion
La Clonacion
briansorgon
 
Clonación biologia
Clonación biologiaClonación biologia
Clonación biologia
Capitan Vacunas
 
.
..
Equipo 8 libro
Equipo 8 libroEquipo 8 libro
Equipo 8 libro
ferdiranda
 
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
taliaquispe2
 
Teoria celular 11º (1)
Teoria celular 11º (1)Teoria celular 11º (1)
Teoria celular 11º (1)
Derian Chavarria
 
CIENCIAS DE LA SALUDPPT NIVEL TERCERO MEDIO ASIGNATURA CIENCIAS DE LA SALUD
CIENCIAS DE LA SALUDPPT NIVEL TERCERO MEDIO ASIGNATURA CIENCIAS DE LA SALUDCIENCIAS DE LA SALUDPPT NIVEL TERCERO MEDIO ASIGNATURA CIENCIAS DE LA SALUD
CIENCIAS DE LA SALUDPPT NIVEL TERCERO MEDIO ASIGNATURA CIENCIAS DE LA SALUD
LuisAcua935834
 

Similar a Práctica de word (20)

Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Andres leiva
Andres leivaAndres leiva
Andres leiva
 
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a  sin videosPresentación1 biologia ll 2014 a  sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
 
Presentación1 biologia ll 2014 a
Presentación1 biologia ll 2014 aPresentación1 biologia ll 2014 a
Presentación1 biologia ll 2014 a
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a  sin videosPresentación1 biologia ll 2014 a  sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
 
Semana 7 ciencias naturales 10 mo
Semana 7 ciencias naturales 10 moSemana 7 ciencias naturales 10 mo
Semana 7 ciencias naturales 10 mo
 
Quién descubrió los genes. scrubbed
Quién descubrió los genes. scrubbedQuién descubrió los genes. scrubbed
Quién descubrió los genes. scrubbed
 
Semana 3 clasificación de los seres vivos
Semana 3  clasificación de los seres vivosSemana 3  clasificación de los seres vivos
Semana 3 clasificación de los seres vivos
 
Division celular 6º
Division celular 6ºDivision celular 6º
Division celular 6º
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
 
Células madre y clonación de órganos.
Células madre y clonación de órganos.Células madre y clonación de órganos.
Células madre y clonación de órganos.
 
La Clonacion
La ClonacionLa Clonacion
La Clonacion
 
Clonación biologia
Clonación biologiaClonación biologia
Clonación biologia
 
.
..
.
 
Equipo 8 libro
Equipo 8 libroEquipo 8 libro
Equipo 8 libro
 
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
 
Teoria celular 11º (1)
Teoria celular 11º (1)Teoria celular 11º (1)
Teoria celular 11º (1)
 
CIENCIAS DE LA SALUDPPT NIVEL TERCERO MEDIO ASIGNATURA CIENCIAS DE LA SALUD
CIENCIAS DE LA SALUDPPT NIVEL TERCERO MEDIO ASIGNATURA CIENCIAS DE LA SALUDCIENCIAS DE LA SALUDPPT NIVEL TERCERO MEDIO ASIGNATURA CIENCIAS DE LA SALUD
CIENCIAS DE LA SALUDPPT NIVEL TERCERO MEDIO ASIGNATURA CIENCIAS DE LA SALUD
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Práctica de word

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA TRABAJO A DISTANCIA DE COMPUTACIÓN BÁSICA Página 1 de 4 Al principio, los científicos obtenían clones de células en el laboratorio permitiendo que una única célula se dividiese en una población de células genéticamente idénticas. Mediante esta técnica, la célula original se coloca en un disco de laboratorio que contiene un medio de cultivo (nutrientes necesarios para que la célula viva). El proceso natural de división celular, la mitosis, da origen a descendientes genéticamente idénticos. Este proceso es similar a la forma en la que las células se multiplican, por ejemplo, en las plantas y en el cuerpo humano. Más adelante, se desarrollaron técnicas de clonación más complejas en las que se utilizaron embriones animales. Todas las células de un animal proceden de un óvulo fecundado. Este óvulo fecundado se divide para formar un embrión, de manera que cada una de las células del embrión contiene la misma información genética. En un momento determinado del crecimiento y desarrollo del embrión sus células se diferencian y se especializan para realizar una función determinada. Por ejemplo, una célula del corazón solo puede realizar su función en el corazón y no en otros órganos como el hígado, aún cuando los genes de la célula cardiaca y de la hepática sean los mismos. En la década de 1950 los científicos empezaron a experimentar con células embrionarias indiferenciadas, es decir, células que aún no se han especializado en un tipo celular determinado. Los científicos descubrieron que dichas células embrionarias eran totipotenciales, es decir, capaces de dar lugar a todos los tipos de células del organismo. Aprovechando esta propiedad se desarrollaron tres técnicas para clonar células embrionarias; separación de blastómeros, división del blastocisto y transferencia nuclear celular somática. CYNDI NATHALI DIAZ FERNANDEZ EDUCACION BASICA CELICA
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA TRABAJO A DISTANCIA DE COMPUTACIÓN BÁSICA Página 2 de 4 Al principio, los científico s obtenían clones de células en el laboratorio permitiendo que una única célula se dividiese en una población de células genéticamente idénticas. Mediante esta técnica, la célula original se coloca en un disco de laboratorio que contiene un medio de cultivo (nutrientes necesarios para que la célula viva). El proceso natural de división celular, la mitosis, da origen a descendientes genéticamente idénticos. Este proceso es similar a la forma en la que las células se multiplican, por ejemplo, en las plantas y en el cuerpo humano. Más adelante, se desarrollaron técnicas de clonación más complejas en las que se utilizaron embriones animales. Todas las células de un animal proceden de un óvulo fecundado. Este óvulo fecundado se divide para formar un embrión, de manera que cada una de las células del embrión contiene la misma información genética. En un momento determinado del crecimiento y desarrollo del embrión sus células se diferencian y se especializan para realizar una función determinada. Por ejemplo, una célula del corazón solo puede realizar su función en el corazón y no en otros órganos como el hígado, aún cuando los genes de la célula cardiaca y de la hepática sean los mismos. En la década de 1950 los científicos empezaron a experimentar con células embrionarias indiferenciadas, es decir, células que aún no se han especializado en un tipo celular determinado. Los científicos descubrieron que dichas células embrionarias eran totipotenciales, es decir, capaces de dar lugar a todos los tipos de células del organismo. CYNDI NATHALI DIAZ FERNANDEZ EDUCACION BASICA CELICA
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA TRABAJO A DISTANCIA DE COMPUTACIÓN BÁSICA Página 3 de 4 Aprovechando esta propiedad se desarrollaron tres técnicas para clonar células embrionarias; separación de blastómeros, división del blastocisto y transferencia nuclear celular somática. ELEMENTO NECESARIO Libros 1 Revistas 3 Blocs de notas 1 Carpetas de papel 1 3 Plumas Lápices 2 Marcador de resaltado 2 colores Tijeras 1 par ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIÓTICA MEMBRANA CITOPLASMA NÚCLEO CYNDI NATHALI DIAZ FERNANDEZ EDUCACION BASICA CELICA
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA TRABAJO A DISTANCIA DE COMPUTACIÓN BÁSICA Página 4 de 4 CYNDI NATHALI DIAZ FERNANDEZ EDUCACION BASICA CELICA