SlideShare una empresa de Scribd logo
SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA                                                                 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO

                                                  EXPERIENCIA: Mitosis en células de raíz de cebolla
1.- Problema
    · Observar la mitosis en células de raíz de cebolla.
2.- Materiales e instrumentos
    · Microscopio.
    · Portaobjetos.
    · Cubreobjetos.
    · Lanceta estéril.
    · Cubeta de tinción.
    · Aguja enmangada.
    · Pinzas.
    · Palillos.
    · Frasco lavador.
    · Mechero de alcohol.
    · Tijeras.
    · Papel de filtro.
    · Vaso de precipitados.
    · Vidrio de reloj.
3.- Productos
    · Bulbo de cebolla.
    · Agua.
    · Orceína A.
    · Orceína B.
4.- Procedimiento
    · Llenamos un vaso de precipitados con agua y colocamos un bulbo de cebolla, sujeto con dos o tres palillos, de manera que la parte inferior quede
      inmersa en el agua.
    · Esperamos 3 ó 4 días hasta que aparezcan numerosas raicillas en crecimiento de unos 3 ó 4 cm de longitud.
    · Cortamos, con las tijeras, unos 2 ó 3 mm del extremos de las raicillas y los depositamos en un vidrio de reloj en el que se han vertido 2 ó 3 ml de
      orceína A. La orceína A reblandece las membranas celulares.
    · Calentamos, suavemente, el vidrio de reloj a la llama del mechero durante unos 8 minutos, hasta la emisión de vapores tenues, evitando la
      ebullición.

                                                                                                                                                            1
· Tomamos, con las pinzas, uno de los ápices o extremos de las raicillas, lo colocamos sobre un portaobjetos, añadimos una gota de orceína B y
      dejamos actuar durante 1 minuto. La orceína B completa el proceso de tinción.
    · Colocamos el cubreobjetos con mucho cuidado sobre la raíz. Con el mango de una aguja enmangada damos unos golpecitos sobre el cubre sin
      romperlo de modo que la raíz quede extendida.
    · Colocamos, sobre la preparación, unas tiras de papel de filtro, 5 o 6. Ponemos el dedo pulgar sobre el papel de filtro en la zona del cubreobjetos y
      hacemos una suave presión, evitando que el cubre resbale. Si la preparación está bien asentada no hay peligro de rotura por mucha presión que se
      realice. Con la presión sobre el porta de la preparación se logra una extensión y difusión de las células del meristemo de la cebolla.
    · Observamos la preparación a fuertes aumentos: La preparación presenta el aspecto de una dispersión de células por todo el campo que abarca el
      microscopio. Se observan células en diversas fases o estados de división celular. Se ven los cromosomas teñidos de morado por la orceína. El
      aspecto reticulado así como el mayor tamaño de algunos núcleos corresponde a las células que se encontraban en los procesos iniciales de la
      división mitótica.
5.- Montaje y observaciones
    · Dibujos de las observaciones:




                 Mitosis en células de raíz de cebolla x150                                    Mitosis en células de raíz de cebolla x600

                                                                                                                                                             2
Mitosis en células de raíz de cebolla. Secuencia completa x1500


http://www.joseacortes.com/practicas/mitosis.htm




                                                                                                           3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Jhonás A. Vega
 
Practica: observación de espermatozoides
Practica: observación de espermatozoidesPractica: observación de espermatozoides
Practica: observación de espermatozoidesAlejandro DE LA Rua
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Sophie Toscano
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIScarolinataipearteaga
 
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomasLABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomasFátima Miró
 
Observación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebollaObservación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebollaDamián Gómez Sarmiento
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaMichael Urgilés
 
practica de laboratorio
practica de laboratoriopractica de laboratorio
practica de laboratorioNathali Luna
 
Efecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informeEfecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informeDiana Olivares
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesisabellabcastillo
 
Extraccion del adn de un plátano
Extraccion del adn de un plátanoExtraccion del adn de un plátano
Extraccion del adn de un plátanoRuben Guerra
 
Biología 4° medio - Informe de extracción y observación de ADN de plátano
Biología 4° medio - Informe de extracción y observación de ADN de plátanoBiología 4° medio - Informe de extracción y observación de ADN de plátano
Biología 4° medio - Informe de extracción y observación de ADN de plátanoGreat Ayuda
 
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...CiberGeneticaUNAM
 
Estomas en la epidermis de hoja
Estomas en la epidermis de hojaEstomas en la epidermis de hoja
Estomas en la epidermis de hojaestrellacies
 
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIOOBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIODMITRIX
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio sobre la reproducciòn
Laboratorio sobre la reproducciònLaboratorio sobre la reproducciòn
Laboratorio sobre la reproducciòn
 
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
 
Practica: observación de espermatozoides
Practica: observación de espermatozoidesPractica: observación de espermatozoides
Practica: observación de espermatozoides
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomasLABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
 
Observación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebollaObservación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebolla
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
practica de laboratorio
practica de laboratoriopractica de laboratorio
practica de laboratorio
 
Efecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informeEfecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informe
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
 
Extraccion de ADN
Extraccion de ADNExtraccion de ADN
Extraccion de ADN
 
Informe de la cebolla
Informe de la cebollaInforme de la cebolla
Informe de la cebolla
 
Practica extraccion
Practica extraccionPractica extraccion
Practica extraccion
 
Extraccion del adn de un plátano
Extraccion del adn de un plátanoExtraccion del adn de un plátano
Extraccion del adn de un plátano
 
Biología 4° medio - Informe de extracción y observación de ADN de plátano
Biología 4° medio - Informe de extracción y observación de ADN de plátanoBiología 4° medio - Informe de extracción y observación de ADN de plátano
Biología 4° medio - Informe de extracción y observación de ADN de plátano
 
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
 
Observación de Células
Observación de CélulasObservación de Células
Observación de Células
 
Estomas en la epidermis de hoja
Estomas en la epidermis de hojaEstomas en la epidermis de hoja
Estomas en la epidermis de hoja
 
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIOOBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
 

Destacado

Mitosis en la_raiz_de_la_cebolla
Mitosis en la_raiz_de_la_cebollaMitosis en la_raiz_de_la_cebolla
Mitosis en la_raiz_de_la_cebollalapataceratupatupa
 
Práctica 5 Elaboración de idiograma humano.
Práctica 5 Elaboración de idiograma humano.Práctica 5 Elaboración de idiograma humano.
Práctica 5 Elaboración de idiograma humano.Rosa Berros Canuria
 
Trabajo de laboratorio (1)
Trabajo de laboratorio (1)Trabajo de laboratorio (1)
Trabajo de laboratorio (1)alejandro9602
 
Practica 6 mitosis biologia celular
Practica 6 mitosis biologia celularPractica 6 mitosis biologia celular
Practica 6 mitosis biologia celularAnitaCaripaAraque
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosDamián Gómez Sarmiento
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia ilibiamadere
 
Laboratorio de biología celular mitosis
Laboratorio  de biología celular mitosisLaboratorio  de biología celular mitosis
Laboratorio de biología celular mitosisNelly Zapata
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Lauren Surí
 
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEmily Rivero
 

Destacado (11)

Tema 11 histología vegetal 2016
Tema 11 histología vegetal  2016Tema 11 histología vegetal  2016
Tema 11 histología vegetal 2016
 
Mitosis en la_raiz_de_la_cebolla
Mitosis en la_raiz_de_la_cebollaMitosis en la_raiz_de_la_cebolla
Mitosis en la_raiz_de_la_cebolla
 
Práctica 5 Elaboración de idiograma humano.
Práctica 5 Elaboración de idiograma humano.Práctica 5 Elaboración de idiograma humano.
Práctica 5 Elaboración de idiograma humano.
 
Trabajo de laboratorio (1)
Trabajo de laboratorio (1)Trabajo de laboratorio (1)
Trabajo de laboratorio (1)
 
Practica 6 mitosis biologia celular
Practica 6 mitosis biologia celularPractica 6 mitosis biologia celular
Practica 6 mitosis biologia celular
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia i
 
Laboratorio de biología celular mitosis
Laboratorio  de biología celular mitosisLaboratorio  de biología celular mitosis
Laboratorio de biología celular mitosis
 
Cebolla informe
Cebolla informeCebolla informe
Cebolla informe
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
 
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEritroblastosis Fetal
Eritroblastosis Fetal
 

Similar a Mitosis en células de raíz de cebolla (20)

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Mitosis vegetal
Mitosis vegetalMitosis vegetal
Mitosis vegetal
 
Laboratorio sobre la Mitosis
Laboratorio sobre la MitosisLaboratorio sobre la Mitosis
Laboratorio sobre la Mitosis
 
Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Guía ciclo celular - PRACTICA 6Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Guía ciclo celular - PRACTICA 6
 
Observaciones al microscopio.
Observaciones al microscopio.Observaciones al microscopio.
Observaciones al microscopio.
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Tp n¦9
Tp n¦9Tp n¦9
Tp n¦9
 
Img (1)
Img (1)Img (1)
Img (1)
 
Práctica n° 11
Práctica n° 11Práctica n° 11
Práctica n° 11
 
Laboratorio 3 biologia
 Laboratorio 3 biologia Laboratorio 3 biologia
Laboratorio 3 biologia
 
6 mitosis
6 mitosis6 mitosis
6 mitosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Ejemplo de practica
Ejemplo de practicaEjemplo de practica
Ejemplo de practica
 
Practica de laboratoria 6 (2)
Practica de laboratoria 6 (2)Practica de laboratoria 6 (2)
Practica de laboratoria 6 (2)
 

Más de Damián Gómez Sarmiento

4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdfDamián Gómez Sarmiento
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdfDamián Gómez Sarmiento
 
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónDamián Gómez Sarmiento
 

Más de Damián Gómez Sarmiento (20)

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PIRLS
 
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas PISA
 
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas TIMSS
 
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas EECL
 
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Pruebas PIAAC
 
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
Estudio TALIS
 
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
1.- Materia
 
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRAEjercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Mitosis en células de raíz de cebolla

  • 1. SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO EXPERIENCIA: Mitosis en células de raíz de cebolla 1.- Problema · Observar la mitosis en células de raíz de cebolla. 2.- Materiales e instrumentos · Microscopio. · Portaobjetos. · Cubreobjetos. · Lanceta estéril. · Cubeta de tinción. · Aguja enmangada. · Pinzas. · Palillos. · Frasco lavador. · Mechero de alcohol. · Tijeras. · Papel de filtro. · Vaso de precipitados. · Vidrio de reloj. 3.- Productos · Bulbo de cebolla. · Agua. · Orceína A. · Orceína B. 4.- Procedimiento · Llenamos un vaso de precipitados con agua y colocamos un bulbo de cebolla, sujeto con dos o tres palillos, de manera que la parte inferior quede inmersa en el agua. · Esperamos 3 ó 4 días hasta que aparezcan numerosas raicillas en crecimiento de unos 3 ó 4 cm de longitud. · Cortamos, con las tijeras, unos 2 ó 3 mm del extremos de las raicillas y los depositamos en un vidrio de reloj en el que se han vertido 2 ó 3 ml de orceína A. La orceína A reblandece las membranas celulares. · Calentamos, suavemente, el vidrio de reloj a la llama del mechero durante unos 8 minutos, hasta la emisión de vapores tenues, evitando la ebullición. 1
  • 2. · Tomamos, con las pinzas, uno de los ápices o extremos de las raicillas, lo colocamos sobre un portaobjetos, añadimos una gota de orceína B y dejamos actuar durante 1 minuto. La orceína B completa el proceso de tinción. · Colocamos el cubreobjetos con mucho cuidado sobre la raíz. Con el mango de una aguja enmangada damos unos golpecitos sobre el cubre sin romperlo de modo que la raíz quede extendida. · Colocamos, sobre la preparación, unas tiras de papel de filtro, 5 o 6. Ponemos el dedo pulgar sobre el papel de filtro en la zona del cubreobjetos y hacemos una suave presión, evitando que el cubre resbale. Si la preparación está bien asentada no hay peligro de rotura por mucha presión que se realice. Con la presión sobre el porta de la preparación se logra una extensión y difusión de las células del meristemo de la cebolla. · Observamos la preparación a fuertes aumentos: La preparación presenta el aspecto de una dispersión de células por todo el campo que abarca el microscopio. Se observan células en diversas fases o estados de división celular. Se ven los cromosomas teñidos de morado por la orceína. El aspecto reticulado así como el mayor tamaño de algunos núcleos corresponde a las células que se encontraban en los procesos iniciales de la división mitótica. 5.- Montaje y observaciones · Dibujos de las observaciones: Mitosis en células de raíz de cebolla x150 Mitosis en células de raíz de cebolla x600 2
  • 3. Mitosis en células de raíz de cebolla. Secuencia completa x1500 http://www.joseacortes.com/practicas/mitosis.htm 3