SlideShare una empresa de Scribd logo
CELULAS MADRE
Una Nueva Fuente De Esperanza
¿QUÉ ES UNA CELULA MADRE?



          Una célula madre o troncal
           es aquella que es capaz de
          dividirse indefinidamente y
            diferenciarse a distintos
                 tipos de células
             especializadas, no solo
            morfológicamente sino
               también de forma
                    funcional.
CARACTERISTICAS
     Las células madre tienen dos características
   importantes que las distinguen de otros tipos de
                       células.

                                  Bajo ciertas condiciones
Son células no especializadas           fisiológicas o
      que se renuevan           experimentales, se les puede
                                inducir a que se conviertan
      ilimitadamente.
                                  en células con funciones
                                          especiales
CLASIFICACION
   Existen dos tipos principales de células madre:

           Células madre embrionarias
              Células madre adultas

Según su potencial de diferenciación se clasifican en:

           Células madre totipotenciales
           Células madre pluripotenciales
           Células madre multipotenciales
CELULAS TOTIPOTENCIALES

       Son las que poseen la capacidad de
        generar un organismo completo,
          incluyendo los componentes
  embrionarios (las tres capas embrionarias,
   el linaje germinal y los tejidos que darán
        lugar al saco vitelino), como los
         extraembrionarios (placenta).
CELULAS PLURIPOTENCIALES




  Son aquellas que no pueden formar un organismo
  completo, pero si la mayor parte de los tejidos de un
                       organismo.

 Poseen la capacidad de generar cualquier otro tipo de
         célula correspondiente a los tres linajes
        embrionarios (endodermo, ectodermo y
            mesodermo), así el saco vitelino.
CELULAS MULTIPOTENCIALES

         Son aquellas que sólo pueden
           generar células de su misma
            capa o linaje embrionario.

        (Una célula madre mesenquimal
            de médula ósea, al tener
          naturaleza mesodérmica, dará
           origen a células de esa capa
          como miocitos, adipocitos u
             osteocitos, entre otras).
DESARROLLO EMBRIONARIO

      El cigoto formado tras la unión de un óvulo y un
      espermatozoide, es una célula capaz de generar un
                 nuevo individuo completo.




 Se trata, pues, de una célula
         totipotente:

      capaz de producir un
espécimen completo con todos
         sus tejidos.
Entre los días primero al cuarto del desarrollo
        embrionario, la célula original va dividiéndose en
                         varias células más.
       A partir del cuarto día del desarrollo embrionario se
                        forma el blastocito.

El blastocito está formado por dos tipos de células y
              una gran cavidad interior:

  Capa externa: forma la placenta y las envolturas
                   embrionarias.
                 Es el trofoblasto.

 Masa celular: formará todos los tejidos del cuerpo
                     humano.
            Se denomina embrioblasto.
Las células de un blastocisto ya no son totipotentes,
      puesto que una sola de estas células ya no es capaz
              de generar un individuo completo.

    Las células de la masa celular interna del blastocisto
                    son células pluripotentes.




Estas células pluripotentes del interior del blastocisto son las células
madre embrionarias, y tienen capacidad de originar cualquier tipo de
                                tejido.
FUENTES DE CELULAS MADRE
                EMBRIONES DE REPUESTO:
      Las células madre pueden provenir de embriones
       extra que han sido almacenados en clínicas de
        fertilidad y que no fueron utilizados por las
       parejas donantes para la concepción de niños.



          EMBRIONES DE PROPÓSITO ESPECIAL:
         Estos son embriones creados por medio de
          fertilización in vitro (artificialmente en el
         laboratorio) para el propósito específico de
                     obtener células madre.



                 EMBRIONES CLONADOS:
      Estos son embriones clonados en laboratorios por
         medio del método de transferencia somática
       nuclear, con el fin de cosechar sus células madre.
CÉLULAS MADRES FETALES
    Estas células madres aparecen en
tejidos y órganos fetales como sangre,
       hígado, pulmón y poseen
      características similares a sus
homólogas en tejidos adultos, aunque
 parecen mostrar mayor capacidad de
      expansión y diferenciación.




      CÉLULA MADRE ADULTA
   Son células no diferenciadas que se
    encuentran en tejidos y órganos
  adultos y que poseen la capacidad de
  diferenciarse para dar lugar a células
     adultas del tejido en el que se
 encuentran, por lo tanto se consideran
        células multipotenciales
METODOS DE OBTENCION

                   EMBRIONES CRIOCONSERVADOS
    La criopreservación o crioconservación es un método que utiliza
     nitrógeno líquido (-196 °C) para detener todas las funciones
             celulares y así poderlas conservar durante años.
      Estos embriones criopreservados en fase de blastocisto pueden
                    conservarse durante cinco años.




                    BLASTÓMEROS INDIVIDUALES
                   Se consigue no destruir el embrión.
   Se utilizaron óvulos fecundados de ratón que se dejaron crecer hasta
     que tuviesen de 8 a 10 células, una de estas células se extrae y se
    cultiva. Con esta técnica se ha logrado obtener dos líneas celulares
                                  estables.
ACTIVACIÓN DE OVOCITOS POR TRANSFERENCIA
              NUCLEAR SOMÁTICA
 Consiste en extraer un núcleo de un óvulo no fertilizado y
  sustituirlos por el núcleo de una célula somática adulta. Al
encontrarse en un ambiente propicio, el citoplasma del óvulo,
             este núcleo es capaz de reprogramarse.



                     PARTENOGÉNESIS
Este proceso reproductivo no se da en mamíferos. Sin embargo,
  la partenogénesis puede ser inducida en mamíferos mediante
  métodos químicos o físicos in vitro. Como resultado de esta
 activación, se obtiene una masa celular denominada partenote
        de las que se pueden aislar células pluripotenciales.
           Esta técnica sólo es aplicable en mujeres.
¿COMO SE REALIZAN LOS
CULTIVOS DE CELULAS MADRE?
Las células madre son aisladas transfiriendo la masa celular
    a una caja de petri que contenga un medio de cultivo.




          Son colocadas en una estufa de cultivo celular (a 37ºC,
                         oxigeno y 5% de dióxido de carbono).



                Las células se dividen y se extienden por la superficie del
                                                                recipiente
             A lo largo de varios días, las células proliferan y comienzan
                                   a apretarse en el recipiente de cultivo.



                                                          Se crea un subcultivo.
                          Cada ciclo de creación de un subcultivo de células es
                                                          denominado pasaje.
Después de seis meses o más, las células originarias
 de la masa interna de la célula producen millones
                   de células madre embrionarias.




            Una vez que se establecen las variedades de
                       células, pueden ser congeladas.
APLICACIONES CLINICAS
    Los tratamientos en que se usan las células madre
 embrionarias o adultas aun están en etapa experimental,
  pero la mayoría de científicos afirman que el uso de la
tecnología desarrollada a partir de su estudio será de gran
   utilidad para tratamientos de diversas enfermedades .


Actualmente se usan contra el
cáncer, la diabetes, heridas de
la espina dorsal y daño en los
     músculos, atreves del
 trasplante de medula ósea y
 sangre del cordón umbilical.
En ingeniería genética se esta
 tratando de desarrollar células
especificas atreves de células hES
embrionarias ( las mismas usadas
          en clonación)

La ingeniería genética busca crear
   órganos artificialmente para
       realizar trasplantes.

                         Trasplantes de células neurales
                            madre a los pacientes con
                          derrames cerebrales, lesiones al
                         cordón espinal, y enfermedades
                          neurodegenerativas, como por
                            ejemplo, la Enfermedad de
                                    Parkinson.
Se han podido generar células que
 expresan la insulina a partir de células
 madre de ratón. Además, estas células
     se auto-organizan para formar
    estructuras, las cuales no solo se
parecen mucho a las isletas pancreáticas
 normales, sino que también producen
                 insulina
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
      FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION
          LICENCIATURA EN BIOLOGIA



          BIOLOGIA DEL DESARROLLO



               ELABORADO POR:
              KENDY VILLALOBOS
           GINA MARCELA MOLANO



        BOGOTA D.C OCTUBRE DEL 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de organización del cuerpo humano.
Niveles de organización del cuerpo humano.Niveles de organización del cuerpo humano.
Niveles de organización del cuerpo humano.
anaalonso0105
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Noe2468
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
Emerson Fabri
 
Glándulas
GlándulasGlándulas
Glándulasulisesfp
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celularFausto Pantoja
 
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Enfermedades relacionadas con el cromosoma YEnfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
archi_hockey
 
Células Madre
Células MadreCélulas Madre
Células Madre
IES Floridablanca
 
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciadoDiferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Daniela Quezada
 
Mitosis
MitosisMitosis
TEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOTEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOErik Sandre
 
Tejido muscular (efectores)
Tejido muscular (efectores)Tejido muscular (efectores)
Tejido muscular (efectores)
MariaPazAcua
 
Celulas madres
Celulas madresCelulas madres
Celulas madrespaula
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Angela Becerril Delgado
 
LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
Paola Dominguez
 
Células Madre [Stem Cells]
Células Madre [Stem Cells]Células Madre [Stem Cells]
Células Madre [Stem Cells]
Job David Martinez Garza
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de organización del cuerpo humano.
Niveles de organización del cuerpo humano.Niveles de organización del cuerpo humano.
Niveles de organización del cuerpo humano.
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
2do examen a con repuestas
2do examen a con repuestas2do examen a con repuestas
2do examen a con repuestas
 
Celulas Madres
Celulas MadresCelulas Madres
Celulas Madres
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Glándulas
GlándulasGlándulas
Glándulas
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Enfermedades relacionadas con el cromosoma YEnfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
 
Células Madre
Células MadreCélulas Madre
Células Madre
 
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciadoDiferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
TEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOTEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEO
 
Tejido muscular (efectores)
Tejido muscular (efectores)Tejido muscular (efectores)
Tejido muscular (efectores)
 
Celulas madres
Celulas madresCelulas madres
Celulas madres
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Células Madre [Stem Cells]
Células Madre [Stem Cells]Células Madre [Stem Cells]
Células Madre [Stem Cells]
 

Destacado

Brotes a partir de embriones inmaduros de limon
Brotes a partir de embriones inmaduros de limonBrotes a partir de embriones inmaduros de limon
Brotes a partir de embriones inmaduros de limon
TefyPaho Ayala
 
Trabajos células madre
Trabajos células madreTrabajos células madre
Trabajos células madre
tiquillo z
 
Celulas madre embrionarias. metodos de obtencion. ¿La investigación científic...
Celulas madre embrionarias. metodos de obtencion. ¿La investigación científic...Celulas madre embrionarias. metodos de obtencion. ¿La investigación científic...
Celulas madre embrionarias. metodos de obtencion. ¿La investigación científic...
Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia
 
17 12 54_3_cordoba_completo_1
17 12 54_3_cordoba_completo_117 12 54_3_cordoba_completo_1
17 12 54_3_cordoba_completo_1Dario Panderi
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosronalduz
 
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanosBiotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
Jose Luis Mendoza Mallma
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
Ruth Meneses
 
Tranferencia de Embriones
Tranferencia de EmbrionesTranferencia de Embriones
Tranferencia de Embriones
ricardomorenojerez
 

Destacado (8)

Brotes a partir de embriones inmaduros de limon
Brotes a partir de embriones inmaduros de limonBrotes a partir de embriones inmaduros de limon
Brotes a partir de embriones inmaduros de limon
 
Trabajos células madre
Trabajos células madreTrabajos células madre
Trabajos células madre
 
Celulas madre embrionarias. metodos de obtencion. ¿La investigación científic...
Celulas madre embrionarias. metodos de obtencion. ¿La investigación científic...Celulas madre embrionarias. metodos de obtencion. ¿La investigación científic...
Celulas madre embrionarias. metodos de obtencion. ¿La investigación científic...
 
17 12 54_3_cordoba_completo_1
17 12 54_3_cordoba_completo_117 12 54_3_cordoba_completo_1
17 12 54_3_cordoba_completo_1
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdos
 
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanosBiotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
 
Tranferencia de Embriones
Tranferencia de EmbrionesTranferencia de Embriones
Tranferencia de Embriones
 

Similar a Celulas madre

Cel ma clonacion ppt
Cel ma clonacion pptCel ma clonacion ppt
Cel ma clonacion pptandreita8
 
Células Madre y Clonación
Células Madre y ClonaciónCélulas Madre y Clonación
Células Madre y Clonación
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Presentación Células Madre.
Presentación Células Madre.Presentación Células Madre.
Presentación Células Madre.
Puckaren23
 
Las células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadabaLas células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadabaencarnavilla
 
Las células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadabaLas células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadaba
encarnavilla
 
Las células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadabaLas células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadaba
encarnavilla
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
Anderson Cáceres
 
Presentación Células Madre.
Presentación Células Madre.Presentación Células Madre.
Presentación Células Madre.
Puckaren23
 
Usos médicos de las células madres
Usos médicos de las células madresUsos médicos de las células madres
Usos médicos de las células madres
Rocio Sánchez
 
Preguntas para el debate (CMC)
Preguntas para el debate (CMC)Preguntas para el debate (CMC)
Preguntas para el debate (CMC)
May_Chaves
 
Células madre y sus aplicaciones
Células madre y sus aplicacionesCélulas madre y sus aplicaciones
Células madre y sus aplicaciones
Ixtlamati271019
 
Celulas madre y nano
Celulas madre y nanoCelulas madre y nano
Celulas madre y nano
kjc18
 
1 BAHA G2 CELULAS MADRE
1 BAHA G2 CELULAS MADRE1 BAHA G2 CELULAS MADRE
1 BAHA G2 CELULAS MADRERafa M. P.
 
Células troncales o células madres
Células troncales o células madresCélulas troncales o células madres
Células troncales o células madres
karenyrodrigo
 
Celulasmadres 091207153003-phpapp02
Celulasmadres 091207153003-phpapp02Celulasmadres 091207153003-phpapp02
Celulasmadres 091207153003-phpapp02
Ferney Cardenas
 
Células madre Giuliana Cerullo
Células madre Giuliana CerulloCélulas madre Giuliana Cerullo
Células madre Giuliana Cerulloguest763800
 
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta LópezPractica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
70244326
 

Similar a Celulas madre (20)

2 celulas (1)
2 celulas (1)2 celulas (1)
2 celulas (1)
 
Cel ma clonacion ppt
Cel ma clonacion pptCel ma clonacion ppt
Cel ma clonacion ppt
 
Células Madre y Clonación
Células Madre y ClonaciónCélulas Madre y Clonación
Células Madre y Clonación
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Presentación Células Madre.
Presentación Células Madre.Presentación Células Madre.
Presentación Células Madre.
 
Las células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadabaLas células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadaba
 
Las células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadabaLas células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadaba
 
Las células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadabaLas células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadaba
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Presentación Células Madre.
Presentación Células Madre.Presentación Células Madre.
Presentación Células Madre.
 
Usos médicos de las células madres
Usos médicos de las células madresUsos médicos de las células madres
Usos médicos de las células madres
 
Preguntas para el debate (CMC)
Preguntas para el debate (CMC)Preguntas para el debate (CMC)
Preguntas para el debate (CMC)
 
Células madre y sus aplicaciones
Células madre y sus aplicacionesCélulas madre y sus aplicaciones
Células madre y sus aplicaciones
 
Trabajo cmc celulas madre
Trabajo cmc celulas madreTrabajo cmc celulas madre
Trabajo cmc celulas madre
 
Celulas madre y nano
Celulas madre y nanoCelulas madre y nano
Celulas madre y nano
 
1 BAHA G2 CELULAS MADRE
1 BAHA G2 CELULAS MADRE1 BAHA G2 CELULAS MADRE
1 BAHA G2 CELULAS MADRE
 
Células troncales o células madres
Células troncales o células madresCélulas troncales o células madres
Células troncales o células madres
 
Celulasmadres 091207153003-phpapp02
Celulasmadres 091207153003-phpapp02Celulasmadres 091207153003-phpapp02
Celulasmadres 091207153003-phpapp02
 
Células madre Giuliana Cerullo
Células madre Giuliana CerulloCélulas madre Giuliana Cerullo
Células madre Giuliana Cerullo
 
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta LópezPractica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Celulas madre

  • 1. CELULAS MADRE Una Nueva Fuente De Esperanza
  • 2. ¿QUÉ ES UNA CELULA MADRE? Una célula madre o troncal es aquella que es capaz de dividirse indefinidamente y diferenciarse a distintos tipos de células especializadas, no solo morfológicamente sino también de forma funcional.
  • 3. CARACTERISTICAS Las células madre tienen dos características importantes que las distinguen de otros tipos de células. Bajo ciertas condiciones Son células no especializadas fisiológicas o que se renuevan experimentales, se les puede inducir a que se conviertan ilimitadamente. en células con funciones especiales
  • 4. CLASIFICACION Existen dos tipos principales de células madre: Células madre embrionarias Células madre adultas Según su potencial de diferenciación se clasifican en: Células madre totipotenciales Células madre pluripotenciales Células madre multipotenciales
  • 5. CELULAS TOTIPOTENCIALES Son las que poseen la capacidad de generar un organismo completo, incluyendo los componentes embrionarios (las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco vitelino), como los extraembrionarios (placenta).
  • 6. CELULAS PLURIPOTENCIALES  Son aquellas que no pueden formar un organismo completo, pero si la mayor parte de los tejidos de un organismo.  Poseen la capacidad de generar cualquier otro tipo de célula correspondiente a los tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo), así el saco vitelino.
  • 7. CELULAS MULTIPOTENCIALES Son aquellas que sólo pueden generar células de su misma capa o linaje embrionario. (Una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos, entre otras).
  • 8. DESARROLLO EMBRIONARIO El cigoto formado tras la unión de un óvulo y un espermatozoide, es una célula capaz de generar un nuevo individuo completo. Se trata, pues, de una célula totipotente: capaz de producir un espécimen completo con todos sus tejidos.
  • 9. Entre los días primero al cuarto del desarrollo embrionario, la célula original va dividiéndose en varias células más. A partir del cuarto día del desarrollo embrionario se forma el blastocito. El blastocito está formado por dos tipos de células y una gran cavidad interior: Capa externa: forma la placenta y las envolturas embrionarias. Es el trofoblasto. Masa celular: formará todos los tejidos del cuerpo humano. Se denomina embrioblasto.
  • 10. Las células de un blastocisto ya no son totipotentes, puesto que una sola de estas células ya no es capaz de generar un individuo completo. Las células de la masa celular interna del blastocisto son células pluripotentes. Estas células pluripotentes del interior del blastocisto son las células madre embrionarias, y tienen capacidad de originar cualquier tipo de tejido.
  • 11. FUENTES DE CELULAS MADRE EMBRIONES DE REPUESTO: Las células madre pueden provenir de embriones extra que han sido almacenados en clínicas de fertilidad y que no fueron utilizados por las parejas donantes para la concepción de niños. EMBRIONES DE PROPÓSITO ESPECIAL: Estos son embriones creados por medio de fertilización in vitro (artificialmente en el laboratorio) para el propósito específico de obtener células madre. EMBRIONES CLONADOS: Estos son embriones clonados en laboratorios por medio del método de transferencia somática nuclear, con el fin de cosechar sus células madre.
  • 12. CÉLULAS MADRES FETALES Estas células madres aparecen en tejidos y órganos fetales como sangre, hígado, pulmón y poseen características similares a sus homólogas en tejidos adultos, aunque parecen mostrar mayor capacidad de expansión y diferenciación. CÉLULA MADRE ADULTA Son células no diferenciadas que se encuentran en tejidos y órganos adultos y que poseen la capacidad de diferenciarse para dar lugar a células adultas del tejido en el que se encuentran, por lo tanto se consideran células multipotenciales
  • 13. METODOS DE OBTENCION EMBRIONES CRIOCONSERVADOS La criopreservación o crioconservación es un método que utiliza nitrógeno líquido (-196 °C) para detener todas las funciones celulares y así poderlas conservar durante años. Estos embriones criopreservados en fase de blastocisto pueden conservarse durante cinco años. BLASTÓMEROS INDIVIDUALES Se consigue no destruir el embrión. Se utilizaron óvulos fecundados de ratón que se dejaron crecer hasta que tuviesen de 8 a 10 células, una de estas células se extrae y se cultiva. Con esta técnica se ha logrado obtener dos líneas celulares estables.
  • 14. ACTIVACIÓN DE OVOCITOS POR TRANSFERENCIA NUCLEAR SOMÁTICA Consiste en extraer un núcleo de un óvulo no fertilizado y sustituirlos por el núcleo de una célula somática adulta. Al encontrarse en un ambiente propicio, el citoplasma del óvulo, este núcleo es capaz de reprogramarse. PARTENOGÉNESIS Este proceso reproductivo no se da en mamíferos. Sin embargo, la partenogénesis puede ser inducida en mamíferos mediante métodos químicos o físicos in vitro. Como resultado de esta activación, se obtiene una masa celular denominada partenote de las que se pueden aislar células pluripotenciales. Esta técnica sólo es aplicable en mujeres.
  • 15. ¿COMO SE REALIZAN LOS CULTIVOS DE CELULAS MADRE?
  • 16. Las células madre son aisladas transfiriendo la masa celular a una caja de petri que contenga un medio de cultivo. Son colocadas en una estufa de cultivo celular (a 37ºC, oxigeno y 5% de dióxido de carbono). Las células se dividen y se extienden por la superficie del recipiente A lo largo de varios días, las células proliferan y comienzan a apretarse en el recipiente de cultivo. Se crea un subcultivo. Cada ciclo de creación de un subcultivo de células es denominado pasaje.
  • 17. Después de seis meses o más, las células originarias de la masa interna de la célula producen millones de células madre embrionarias. Una vez que se establecen las variedades de células, pueden ser congeladas.
  • 18. APLICACIONES CLINICAS Los tratamientos en que se usan las células madre embrionarias o adultas aun están en etapa experimental, pero la mayoría de científicos afirman que el uso de la tecnología desarrollada a partir de su estudio será de gran utilidad para tratamientos de diversas enfermedades . Actualmente se usan contra el cáncer, la diabetes, heridas de la espina dorsal y daño en los músculos, atreves del trasplante de medula ósea y sangre del cordón umbilical.
  • 19. En ingeniería genética se esta tratando de desarrollar células especificas atreves de células hES embrionarias ( las mismas usadas en clonación) La ingeniería genética busca crear órganos artificialmente para realizar trasplantes. Trasplantes de células neurales madre a los pacientes con derrames cerebrales, lesiones al cordón espinal, y enfermedades neurodegenerativas, como por ejemplo, la Enfermedad de Parkinson.
  • 20. Se han podido generar células que expresan la insulina a partir de células madre de ratón. Además, estas células se auto-organizan para formar estructuras, las cuales no solo se parecen mucho a las isletas pancreáticas normales, sino que también producen insulina
  • 21. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION LICENCIATURA EN BIOLOGIA BIOLOGIA DEL DESARROLLO ELABORADO POR: KENDY VILLALOBOS GINA MARCELA MOLANO BOGOTA D.C OCTUBRE DEL 2010