SlideShare una empresa de Scribd logo
VIERNES
CIENCIAS NATURALES
Destreza por área:
Analizar el proceso del ciclo celular e investigar
experimentalmente los ciclos celulares mitótico y
meiótico, describirlos y establecer su importancia en la
proliferación celular y en la formación de gametos.
Usar modelos y describir la reproducción sexual en los
seres vivos y deducir su importancia para la
supervivencia de la especie.
Objetivo de aprendizaje del área:
Describir los tipos y características de las células, el ciclo
celular, los mecanismos de reproducción celular y la
constitución de los tejidos, que permiten comprender la
compleja estructura y los niveles de organización de la
materia viva.
Describir la reproducción asexual y sexual en los seres
vivos y deducir su importancia para la supervivencia y
diversidad de las especies.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES INICALES (prerrequisitos)(experiencia previa)
Con la ayuda de tu familia, analiza:
¿Qué es la célula?
¿Cuántos tipos de células conoces?
ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN (desequilibrio cognitivo)
Analiza y saca tus propias conclusiones:
Recordemos y respondamos
¿Conoces cuáles son las funciones vitales de los seres vivos?
• ¿Qué tipos de reproducción identificas?
• ¿Cuáles son las fases del ciclo celular?
ACTIVIDADES CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
Analiza sobre:
El núcleo
La célula es la unidad fundamental de la vida y presenta las siguientes estructuras: membrana, citoplasma y núcleo.
El núcleo alberga el material genético (ADN). La mayor parte del ADN que contiene una célula eucariota se
encuentra en él, que caracteriza este tipo de células y está limitado por la envoltura nuclear.
Estructura
Según la fase en que se encuentre la célula, en el nucleoplasma distinguimos:
• Los cromosomas: Largas cadenas de ADN asociadas a proteínas, las más abundantes de las cuales son las
histonas. Estas proteínas permiten el empaquetamiento y el desempaquetamiento de los cromosomas según la fase
del ciclo en que se encuentre la célula.
• El nucléolo: Pequeño corpúsculo más o menos esférico y denso que puede distinguirse al microscopio óptico
debido a su tamaño, entre 1 y 7 m. El nucléolo está formado por cromatina de diversos cromosomas, y por
proteínas asociadas a ARN. Puede haber uno o más de uno.
La dotación cromosómica
La dotación cromosómica de una célula es el número total de cromosomas que contiene en su núcleo. Excepto en
sus células reproductoras, todas las células de un organismo pluricelular de una determinada especie presentan la
misma dotación cromosómica.
En función de las características de su dotación cromosómica, una célula puede ser:
UNIDAD EDUCATIVA
“DIGNA BEATRIZ CERDA NETO”
Diploide: En este tipo de células los cromosomas están presentes por parejas o pares de cromosomas homólogos.
Dos cromosomas homólogos son iguales en estructura y tamaño, y su ADN contiene información para las mismas
características del individuo. Cada cromosoma del par de homólogos procede de un progenitor diferente. Decimos
que estas células son 2n y su dotación cromosómica se anota de la siguiente forma:
2n = número total de cromosomas de la célula. Ej.: 2n = 6
Haploide: En estas células solo tenemos un cromosoma de cada tipo y, por tanto, no presenta parejas de
cromosomas homólogos. Decimos que estas células son n y su dotación cromosómica la anotamos de la siguiente
forma: n = número total de cromosomas de la célula. Ej.: n = 3
El ciclo celular
Las células son las unidades básicas de las que están formados todos los seres vivos y, por tanto, realizan las
funciones vitales propias de estos: la nutrición, la relación y la reproducción. Vamos a estudiar cuándo realiza la
célula cada una de estas funciones y nos centraremos en la función de reproducción celular.
El ciclo celular consta de dos fases de duración desigual:
• La interfase celular: Es el período más largo. Durante la interfase, la célula lleva a cabo las funciones de nutrición
y relación.
• La división celular: Es el período más corto. Durante la división, la célula lleva a cabo la función de
reproducción.
La interfase celular
La interfase celular representa el 90% de la duración del ciclo celular. Durante la interfase, la célula crece en
tamaño y tiene lugar la diferenciación celular. La diferenciación celular es el proceso mediante el cual cada célula
se especializa en el desarrollo de las funciones propias del tejido del que forma parte.
La división celular
La división celular es el mecanismo mediante el cual una célula madre genera dos células hijas. Estas células hijas
son idénticas a la célula progenitora. La división celular ocupa el 10% del tiempo total del ciclo celular. La división
celular es el mecanismo de reproducción básico de los organismos unicelulares eucariotas. En los pluricelulares
permite la proliferación celular; es decir, el aumento del número de células de un tejido.
La mitosis
La mitosis es el conjunto de procesos que tienen como objetivo la repartición entre las dos células hijas del material
que se encuentra en el núcleo de la célula madre. Esta repartición se hace de manera que las células hijas reciban el
mismo número de cromosomas que tenía la célula madre.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y REFUERZO
Con la ayuda de la ficha responda las siguientes preguntas
1) Con sus propias palabras defina “El núcleo”
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2) Escriba que es la dotación cromosómica
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
UNIDAD EDUCATIVA
“DIGNA BEATRIZ CERDA NETO”
3) Con sus palabras defina que es la división celular
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
4) Con sus palabras defina qué es la mitosis
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
psicologabihail
 
Presentación tipos de células
Presentación tipos de célulasPresentación tipos de células
Presentación tipos de células
Jessig19
 
Ova. la celula unidad de vida
Ova. la celula unidad de vidaOva. la celula unidad de vida
Ova. la celula unidad de vida
Profetics
 
Ova la celula
Ova la celulaOva la celula
Ova la celula
Javier Ortiz
 
Guia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidosGuia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidos
YEISON RINCON
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
davidgg56
 
Célula
CélulaCélula
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Úrsula Palma
 
generalidades de la celula
generalidades de la celulageneralidades de la celula
generalidades de la celula
Leonor Almeida
 
Celula animal y vegetal diferencias
Celula animal y vegetal diferenciasCelula animal y vegetal diferencias
Celula animal y vegetal diferencias
colegio de bachilleres
 
La CéLula GenéTica Evolucion
La CéLula GenéTica  EvolucionLa CéLula GenéTica  Evolucion
La CéLula GenéTica Evolucionleosabatersanchez
 
Ova la celula
Ova la celulaOva la celula
Ova la celula
Yalile Ducuara
 
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
COBAM
 
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosisGuia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Sandra Milena Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Citología jass
Citología jassCitología jass
Citología jass
 
Presentación tipos de células
Presentación tipos de célulasPresentación tipos de células
Presentación tipos de células
 
Ova. la celula unidad de vida
Ova. la celula unidad de vidaOva. la celula unidad de vida
Ova. la celula unidad de vida
 
Ova la celula
Ova la celulaOva la celula
Ova la celula
 
Guia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidosGuia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidos
 
teoria celular
teoria celularteoria celular
teoria celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Las Celulas
Las CelulasLas Celulas
Las Celulas
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Reproducción celular proyecto
Reproducción celular proyectoReproducción celular proyecto
Reproducción celular proyecto
 
generalidades de la celula
generalidades de la celulageneralidades de la celula
generalidades de la celula
 
Tema 32
Tema 32Tema 32
Tema 32
 
Celula animal y vegetal diferencias
Celula animal y vegetal diferenciasCelula animal y vegetal diferencias
Celula animal y vegetal diferencias
 
La CéLula GenéTica Evolucion
La CéLula GenéTica  EvolucionLa CéLula GenéTica  Evolucion
La CéLula GenéTica Evolucion
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Ova la celula
Ova la celulaOva la celula
Ova la celula
 
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
 
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosisGuia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
 

Similar a Semana 7 ciencias naturales 10 mo

4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
taliaquispe2
 
La célula unidad de la vida
La célula unidad de la vidaLa célula unidad de la vida
La célula unidad de la vida
leider andres salazar vera
 
Equipo 8 libro
Equipo 8 libroEquipo 8 libro
Equipo 8 libroferdiranda
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
July Araujo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
martabiogeo
 
La celula Sofía Toapanta
La celula Sofía ToapantaLa celula Sofía Toapanta
La celula Sofía Toapantasofiatoapanta
 
Bilogía celular_refuerzo once.pptx
Bilogía celular_refuerzo once.pptxBilogía celular_refuerzo once.pptx
Bilogía celular_refuerzo once.pptx
Nathalia Apraez
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célulaValentina Con B
 
Equipo 8 libro
Equipo 8 libroEquipo 8 libro
Equipo 8 libro
vruno59
 
La célula
La célula La célula
La célula
AndreaAtencio8
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
Vimarie Negrón
 
neuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdfneuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdf
PaulaJimenez336799
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
Carlos Pintos
 
Presentación1 biologia ll 2014 a
Presentación1 biologia ll 2014 aPresentación1 biologia ll 2014 a
Presentación1 biologia ll 2014 aRuben Becerra Cruz
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
proyectosdecorazon
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdfUNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
javiercachumba
 
divición celular El avance tecnológico permite el descubrimiento y conocimien...
divición celular El avance tecnológico permite el descubrimiento y conocimien...divición celular El avance tecnológico permite el descubrimiento y conocimien...
divición celular El avance tecnológico permite el descubrimiento y conocimien...
GustavoAndresSanchez3
 

Similar a Semana 7 ciencias naturales 10 mo (20)

4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
 
La célula unidad de la vida
La célula unidad de la vidaLa célula unidad de la vida
La célula unidad de la vida
 
Equipo 8 libro
Equipo 8 libroEquipo 8 libro
Equipo 8 libro
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La celula Sofía Toapanta
La celula Sofía ToapantaLa celula Sofía Toapanta
La celula Sofía Toapanta
 
Bilogía celular_refuerzo once.pptx
Bilogía celular_refuerzo once.pptxBilogía celular_refuerzo once.pptx
Bilogía celular_refuerzo once.pptx
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célula
 
Equipo 8 libro
Equipo 8 libroEquipo 8 libro
Equipo 8 libro
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Celula 3ero
Celula 3eroCelula 3ero
Celula 3ero
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
neuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdfneuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdf
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Presentación1 biologia ll 2014 a
Presentación1 biologia ll 2014 aPresentación1 biologia ll 2014 a
Presentación1 biologia ll 2014 a
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdfUNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
 
divición celular El avance tecnológico permite el descubrimiento y conocimien...
divición celular El avance tecnológico permite el descubrimiento y conocimien...divición celular El avance tecnológico permite el descubrimiento y conocimien...
divición celular El avance tecnológico permite el descubrimiento y conocimien...
 

Más de jose miño

ORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docx
ORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docxORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docx
ORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docx
jose miño
 
Día Mundial del Guardaparque.docx
Día Mundial del Guardaparque.docxDía Mundial del Guardaparque.docx
Día Mundial del Guardaparque.docx
jose miño
 
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
jose miño
 
Adaptaciones semana 8 ccnn
Adaptaciones semana 8 ccnnAdaptaciones semana 8 ccnn
Adaptaciones semana 8 ccnn
jose miño
 
Ccnn semana 5 octavo a b
Ccnn semana 5 octavo a  bCcnn semana 5 octavo a  b
Ccnn semana 5 octavo a b
jose miño
 
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qii
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qiiCiencias naturales 10 mo semana 4 qii
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qii
jose miño
 
Plana nual 2do filosofía
Plana nual 2do filosofíaPlana nual 2do filosofía
Plana nual 2do filosofía
jose miño
 
Plan anual biología
Plan anual biologíaPlan anual biología
Plan anual biología
jose miño
 
Riesgos ambientales
Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
Riesgos ambientales
jose miño
 
Riesgos antropicos
Riesgos antropicosRiesgos antropicos
Riesgos antropicos
jose miño
 
Adaptaciones semana 7 ccnn
Adaptaciones semana 7 ccnnAdaptaciones semana 7 ccnn
Adaptaciones semana 7 ccnn
jose miño
 
Adaptaciones semana 4
Adaptaciones semana 4Adaptaciones semana 4
Adaptaciones semana 4
jose miño
 
Adaptaciones semana 3
Adaptaciones semana 3Adaptaciones semana 3
Adaptaciones semana 3
jose miño
 
Adaptaciones semana 6
Adaptaciones semana 6Adaptaciones semana 6
Adaptaciones semana 6
jose miño
 
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 voSemana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
jose miño
 
Direct costa eib 2020 agosto
Direct costa eib 2020 agostoDirect costa eib 2020 agosto
Direct costa eib 2020 agosto
jose miño
 
Guia eca 1_bgu_anexos
Guia eca 1_bgu_anexosGuia eca 1_bgu_anexos
Guia eca 1_bgu_anexos
jose miño
 

Más de jose miño (17)

ORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docx
ORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docxORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docx
ORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docx
 
Día Mundial del Guardaparque.docx
Día Mundial del Guardaparque.docxDía Mundial del Guardaparque.docx
Día Mundial del Guardaparque.docx
 
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
 
Adaptaciones semana 8 ccnn
Adaptaciones semana 8 ccnnAdaptaciones semana 8 ccnn
Adaptaciones semana 8 ccnn
 
Ccnn semana 5 octavo a b
Ccnn semana 5 octavo a  bCcnn semana 5 octavo a  b
Ccnn semana 5 octavo a b
 
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qii
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qiiCiencias naturales 10 mo semana 4 qii
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qii
 
Plana nual 2do filosofía
Plana nual 2do filosofíaPlana nual 2do filosofía
Plana nual 2do filosofía
 
Plan anual biología
Plan anual biologíaPlan anual biología
Plan anual biología
 
Riesgos ambientales
Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
Riesgos ambientales
 
Riesgos antropicos
Riesgos antropicosRiesgos antropicos
Riesgos antropicos
 
Adaptaciones semana 7 ccnn
Adaptaciones semana 7 ccnnAdaptaciones semana 7 ccnn
Adaptaciones semana 7 ccnn
 
Adaptaciones semana 4
Adaptaciones semana 4Adaptaciones semana 4
Adaptaciones semana 4
 
Adaptaciones semana 3
Adaptaciones semana 3Adaptaciones semana 3
Adaptaciones semana 3
 
Adaptaciones semana 6
Adaptaciones semana 6Adaptaciones semana 6
Adaptaciones semana 6
 
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 voSemana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
 
Direct costa eib 2020 agosto
Direct costa eib 2020 agostoDirect costa eib 2020 agosto
Direct costa eib 2020 agosto
 
Guia eca 1_bgu_anexos
Guia eca 1_bgu_anexosGuia eca 1_bgu_anexos
Guia eca 1_bgu_anexos
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Semana 7 ciencias naturales 10 mo

  • 1. VIERNES CIENCIAS NATURALES Destreza por área: Analizar el proceso del ciclo celular e investigar experimentalmente los ciclos celulares mitótico y meiótico, describirlos y establecer su importancia en la proliferación celular y en la formación de gametos. Usar modelos y describir la reproducción sexual en los seres vivos y deducir su importancia para la supervivencia de la especie. Objetivo de aprendizaje del área: Describir los tipos y características de las células, el ciclo celular, los mecanismos de reproducción celular y la constitución de los tejidos, que permiten comprender la compleja estructura y los niveles de organización de la materia viva. Describir la reproducción asexual y sexual en los seres vivos y deducir su importancia para la supervivencia y diversidad de las especies. ACTIVIDADES ACTIVIDADES INICALES (prerrequisitos)(experiencia previa) Con la ayuda de tu familia, analiza: ¿Qué es la célula? ¿Cuántos tipos de células conoces? ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN (desequilibrio cognitivo) Analiza y saca tus propias conclusiones: Recordemos y respondamos ¿Conoces cuáles son las funciones vitales de los seres vivos? • ¿Qué tipos de reproducción identificas? • ¿Cuáles son las fases del ciclo celular? ACTIVIDADES CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA Analiza sobre: El núcleo La célula es la unidad fundamental de la vida y presenta las siguientes estructuras: membrana, citoplasma y núcleo. El núcleo alberga el material genético (ADN). La mayor parte del ADN que contiene una célula eucariota se encuentra en él, que caracteriza este tipo de células y está limitado por la envoltura nuclear. Estructura Según la fase en que se encuentre la célula, en el nucleoplasma distinguimos: • Los cromosomas: Largas cadenas de ADN asociadas a proteínas, las más abundantes de las cuales son las histonas. Estas proteínas permiten el empaquetamiento y el desempaquetamiento de los cromosomas según la fase del ciclo en que se encuentre la célula. • El nucléolo: Pequeño corpúsculo más o menos esférico y denso que puede distinguirse al microscopio óptico debido a su tamaño, entre 1 y 7 m. El nucléolo está formado por cromatina de diversos cromosomas, y por proteínas asociadas a ARN. Puede haber uno o más de uno. La dotación cromosómica La dotación cromosómica de una célula es el número total de cromosomas que contiene en su núcleo. Excepto en sus células reproductoras, todas las células de un organismo pluricelular de una determinada especie presentan la misma dotación cromosómica. En función de las características de su dotación cromosómica, una célula puede ser:
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA “DIGNA BEATRIZ CERDA NETO” Diploide: En este tipo de células los cromosomas están presentes por parejas o pares de cromosomas homólogos. Dos cromosomas homólogos son iguales en estructura y tamaño, y su ADN contiene información para las mismas características del individuo. Cada cromosoma del par de homólogos procede de un progenitor diferente. Decimos que estas células son 2n y su dotación cromosómica se anota de la siguiente forma: 2n = número total de cromosomas de la célula. Ej.: 2n = 6 Haploide: En estas células solo tenemos un cromosoma de cada tipo y, por tanto, no presenta parejas de cromosomas homólogos. Decimos que estas células son n y su dotación cromosómica la anotamos de la siguiente forma: n = número total de cromosomas de la célula. Ej.: n = 3 El ciclo celular Las células son las unidades básicas de las que están formados todos los seres vivos y, por tanto, realizan las funciones vitales propias de estos: la nutrición, la relación y la reproducción. Vamos a estudiar cuándo realiza la célula cada una de estas funciones y nos centraremos en la función de reproducción celular. El ciclo celular consta de dos fases de duración desigual: • La interfase celular: Es el período más largo. Durante la interfase, la célula lleva a cabo las funciones de nutrición y relación. • La división celular: Es el período más corto. Durante la división, la célula lleva a cabo la función de reproducción. La interfase celular La interfase celular representa el 90% de la duración del ciclo celular. Durante la interfase, la célula crece en tamaño y tiene lugar la diferenciación celular. La diferenciación celular es el proceso mediante el cual cada célula se especializa en el desarrollo de las funciones propias del tejido del que forma parte. La división celular La división celular es el mecanismo mediante el cual una célula madre genera dos células hijas. Estas células hijas son idénticas a la célula progenitora. La división celular ocupa el 10% del tiempo total del ciclo celular. La división celular es el mecanismo de reproducción básico de los organismos unicelulares eucariotas. En los pluricelulares permite la proliferación celular; es decir, el aumento del número de células de un tejido. La mitosis La mitosis es el conjunto de procesos que tienen como objetivo la repartición entre las dos células hijas del material que se encuentra en el núcleo de la célula madre. Esta repartición se hace de manera que las células hijas reciban el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y REFUERZO Con la ayuda de la ficha responda las siguientes preguntas 1) Con sus propias palabras defina “El núcleo” ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2) Escriba que es la dotación cromosómica ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA “DIGNA BEATRIZ CERDA NETO” 3) Con sus palabras defina que es la división celular _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4) Con sus palabras defina qué es la mitosis _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________