SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Particular de Loja
Trabajo a distancia de Computación Básica
                                                                         Página 1 de 4




                                     Pocas personas han nacido para cumplir grandes
                                     hazañas, pero todos tienen la enorme tarea de
                                     gobernar con sabiduría su propia casa.

                                     Los hijos aprenden todo lo que los padres hacen y
                                     los padres aprenden de sus hijos; y el amor es la
                                     argamasa que no permite que se desmorone
                                     la familia.

                                     Es difícil ser padres, mucho más ahora en que
                                     tanto padres como madres trabajan y tienen que
                                     redoblar sus esfuerzos para cumplir con el sostén
                                     del hogar y el cuidado y la educación de sus hijos.

                                     Los hijos no son todos iguales, y así como se
diferencian físicamente también tienen un temperamento y un carácter distinto.

Los padres aman a sus hijos y suelen hacer muchos sacrificios por ellos; pero las
diferencias individuales que presentan, hacen que creen un vínculo distinto con cada
uno de ellos.

Estas diferencias puede afectar la autoestima de los hijos, cuando sus padres
actúan sin tener conciencia de ellas.

El más chico, que a veces llega al hogar sin que lo esperen y que por lo general es el
último, puede recibir un trato preferencial por distintos motivos.

En primer lugar, los padres pueden sentirse culpables por no haberlo deseado, aunque
luego lo hayan aceptado con agrado.

Luego, el pequeño los hace sentir más jóvenes, porque es la oportunidad de un nuevo
comienzo en sus vidas, al necesitar retomar la casi olvidada rutina de los pañales y las
mamaderas.

Los más grandes han perdido el candor de la primera infancia y han aprendido a
defenderse solos, mientras un bebé en cambio, resulta tan vulnerable e indefenso que
sus padres tienden a comportarse como si fueran primerizos, sobreprotegiéndolo y
mimándolo aún más que el primero.

Eva Estrella
Educación Básica 8 ciclos
Centro Universitario “Quito”
Universidad Particular de Loja
Trabajo a distancia de Computación Básica
                                                                           Página 2 de 4


Por lo tanto, estos pequeños son más consentidos y defendidos que sus hermanos, por su
aparente inferioridad de condiciones y principalmente por ser el más chico.

Ese trato diferente permite a ese niño sentirse querido aceptado y seguro, ingredientes
que pueden favorecer su seguridad en sí mismo, el desarrollo de una personalidad firme
y de una alta autoestima. Aunque si ha sido excesivamente consentido también puede
aprender a ser egocéntrico, dependiente, caprichoso y perezoso.

Los demás hijos, mientras tanto, tendrán que esforzarse más para distinguirse y gozar
de los mismos privilegios, y tenderán a ser competitivos o bien a renunciar a sus
iniciativas dejándose estar para llamar la atención por su desidia.

Los niños no deben ser encasillados en un rol que los defina como incorregibles o vagos,
porque es muy difícil salir de ese encasillamiento, y la tendencia entonces es ser fiel a
esa definición.

Si definimos a nuestros hijos con juicios terminantes, diciéndoles que son unos inútiles o
perezosos, se convencerán y no harán nada para remediarlo; al contrario, aprenderán a
odiarse ellos a si mismos como creen que los demás lo hacen.

A los hijos hay que aceptarlos como son, cualquiera sean sus defectos, ya que esta
aceptación permitirá que los trasciendan. Tienen derecho a enojarse cuando es oportuno
pero deben saber que el límite es no llegar a las manos y deben ser respetados por el
hecho de ser personas y no solamente por lo que hacen bien.

 Es importante no juzgar las actitudes de un niño pero es necesario señalarle qué es lo
 que está haciendo que puede resultar perjudicial para otros o no beneficioso para él,
 tratando de evitar calificarlo como malo, incorregible o violento, ya que terminará
 convenciéndose e integrando esos conceptos a su identidad.

Algunos padres pueden sentirse desbordados por los problemas y las responsabilidades
que implica la tarea de educar a los hijos, pero tienen que aprender a aceptar que no
pueden eludir esa responsabilidad ni evitar hacerse cargo de sus actos.

 Los niños deben conocer los límites, aprender a ser responsables de lo que hacen, a
 tener proyectos y cumplirlos, a perseverar y tener paciencia cuando se proponen un
 objetivo y a respetar las reglas del hogar y saber que serán sancionados si no las
 cumplen.




Eva Estrella
Educación Básica 8 ciclos
Centro Universitario “Quito”
Universidad Particular de Loja
Trabajo a distancia de Computación Básica
                                                                           Página 3 de 4


El hogar es la oportunidad que tienen para entrenarse y ser capaces de vivir en una
sociedad, insertarse adecuadamente y poder contribuir con su aporte para cumplir su
destino.
      ASPECTOS CAUSALES DE LOS ACCIDENTES EN NIÑOS DE 1 A 5 AÑOS.
                         AGOSTO DE 1999 A ENERO DEL 2000
        RELACIÓN ENTRE TIPO DE ACCIDENTES Y EDAD CRONOLÓGICA

                               EDAD CRONOLÓGICA



                                        2 años


                                                 3 años




                                                                  5 años
                                                          4años
                                1 año




TIPOS DE ACCIDENTES             No.     No.      No.      No.     No.      TOTAL %

Traumas menores                 10      29       53       26      14       132     50.77

Quemaduras                       5       2        8        4       3       22      8.46

Escaldaduras                     0       2        0        0       1       3       1.15

Politraumatismos                 0       2        0        0       0       2       0.77

Traumas de cráneo                8       5        8        5       4       30      11.54

Traumas de extremidades          2       7       10        8       6       33      12.69

Bronco aspiraciones              0       0        0        0       0       0       0

Cuerpos extraños                 1       4        3        1       0       9       3.46

Intoxicación medicamentos        0       0        1        1       0       2       0.77

Intoxicación no                  2       6        1        1       0       10      3.85
medicamentos

Mordeduras de animales           0       5        5        6       1       17      6.54

Ahogamientos                     0       0        0        0       0       0       0

TOTAL                           28      62       89       52      29       260     100



Eva Estrella
Educación Básica 8 ciclos
Centro Universitario “Quito”
Universidad Particular de Loja
Trabajo a distancia de Computación Básica
                                                                                 Página 4 de 4




                           Animadora de
                           la Fundación

Departamento de   Departamento     Departamento de
                                                     Escuela
  callejización    Psicológico      trabajo social


                  Dos encargados    Dos encargados
 Dos encargados                                      Directora



                                                                 Maestro de 2do. de
                                                                     Básica



                                                                                        10 niños/as




                                                                  Maestra de 3ro de
                                                                     Básica



                                                                                        15 niños/as



                                                             Maestra de 44to y 5to de
                                                                    Básica




                                                                                        15 niños/as



                                                                 Maestra de 6to y 7mo
                                                                    de Básica




                                                                                        11 niños/as




Eva Estrella
Educación Básica 8 ciclos
Centro Universitario “Quito”

Más contenido relacionado

Destacado

Tutorial Google Sites
Tutorial Google SitesTutorial Google Sites
Tutorial Google Sites
Maru D. B.
 
áLbum de fotografias
áLbum de fotografiasáLbum de fotografias
áLbum de fotografiasKeilacris1
 
4E LISAN
4E LISAN4E LISAN
4E LISAN
cikgunor9
 
Busqueda de Tendencias
Busqueda de TendenciasBusqueda de Tendencias
Busqueda de TendenciasLissa Muriel
 
Respostas fisiológicas ao exercício agudo no idoso
Respostas fisiológicas ao exercício agudo no idosoRespostas fisiológicas ao exercício agudo no idoso
Respostas fisiológicas ao exercício agudo no idosoDouglas Camargo
 
U
UU
Aula Blogs de Moda (4)
Aula Blogs de Moda (4)Aula Blogs de Moda (4)
Aula Blogs de Moda (4)
Cecilia Lima
 
Cristo televantara jcg
Cristo televantara jcgCristo televantara jcg
Cristo televantara jcg
eschappy
 
SJHK 3013 Perlembagaan British di Tanah Melayu
SJHK 3013 Perlembagaan British di Tanah MelayuSJHK 3013 Perlembagaan British di Tanah Melayu
SJHK 3013 Perlembagaan British di Tanah Melayu
Alif Akram
 
Comunicados internos
Comunicados internosComunicados internos
Comunicados internos
Joe Ventura
 

Destacado (20)

Tutorial Google Sites
Tutorial Google SitesTutorial Google Sites
Tutorial Google Sites
 
HCS_Grupo4_Presentación
HCS_Grupo4_PresentaciónHCS_Grupo4_Presentación
HCS_Grupo4_Presentación
 
O ambiente das organizações 4
O ambiente das organizações 4O ambiente das organizações 4
O ambiente das organizações 4
 
áLbum de fotografias
áLbum de fotografiasáLbum de fotografias
áLbum de fotografias
 
Perspectiva general FFyL
Perspectiva general FFyLPerspectiva general FFyL
Perspectiva general FFyL
 
4E LISAN
4E LISAN4E LISAN
4E LISAN
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Busqueda de Tendencias
Busqueda de TendenciasBusqueda de Tendencias
Busqueda de Tendencias
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
 
Carlos ramones
Carlos ramonesCarlos ramones
Carlos ramones
 
Respostas fisiológicas ao exercício agudo no idoso
Respostas fisiológicas ao exercício agudo no idosoRespostas fisiológicas ao exercício agudo no idoso
Respostas fisiológicas ao exercício agudo no idoso
 
SERVICES final-1 jgk (1)
SERVICES final-1 jgk (1)SERVICES final-1 jgk (1)
SERVICES final-1 jgk (1)
 
U
UU
U
 
Antigo Regime
Antigo RegimeAntigo Regime
Antigo Regime
 
Aula Blogs de Moda (4)
Aula Blogs de Moda (4)Aula Blogs de Moda (4)
Aula Blogs de Moda (4)
 
Lotegrande
LotegrandeLotegrande
Lotegrande
 
Cristo televantara jcg
Cristo televantara jcgCristo televantara jcg
Cristo televantara jcg
 
Tipos de stocks te
Tipos de stocks   teTipos de stocks   te
Tipos de stocks te
 
SJHK 3013 Perlembagaan British di Tanah Melayu
SJHK 3013 Perlembagaan British di Tanah MelayuSJHK 3013 Perlembagaan British di Tanah Melayu
SJHK 3013 Perlembagaan British di Tanah Melayu
 
Comunicados internos
Comunicados internosComunicados internos
Comunicados internos
 

Similar a Práctica de word

La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.UPTC sede Cogua
 
PADRES QUE AMAN DEMASIADO
PADRES QUE AMAN DEMASIADOPADRES QUE AMAN DEMASIADO
PADRES QUE AMAN DEMASIADO
Maggie Beltran
 
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbujaLa sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbujaDr Guillermo Cobos Z.
 
Folleto hijos ante la separación
Folleto hijos ante la separaciónFolleto hijos ante la separación
Folleto hijos ante la separaciónguestf477826
 
Ruptura de la pareja
Ruptura de la parejaRuptura de la pareja
Ruptura de la pareja
Luz Arrillaga
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE NIÑOS
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE NIÑOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE NIÑOS
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE NIÑOS
miguel60416
 
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
2. factores que intervienen en la actividad pedagógicaJUDITH URESTI
 
La adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niñaLa adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niñaHermila A
 
Consejos para madres solteras.
Consejos para madres solteras.Consejos para madres solteras.
Consejos para madres solteras.
JosueVazquez41
 
Guia divorciov05 2_
Guia divorciov05 2_Guia divorciov05 2_
Guia divorciov05 2_
Alfred Pérez de Tudela Molina
 
La adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niñaLa adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niñaHermila A
 
Charla secundaria
Charla secundariaCharla secundaria
Charla secundaria
Mercedes Blanco Gómez
 

Similar a Práctica de word (20)

La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.
 
PADRES QUE AMAN DEMASIADO
PADRES QUE AMAN DEMASIADOPADRES QUE AMAN DEMASIADO
PADRES QUE AMAN DEMASIADO
 
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbujaLa sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Folleto hijos ante la separación
Folleto hijos ante la separaciónFolleto hijos ante la separación
Folleto hijos ante la separación
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
la familia
la familia la familia
la familia
 
familia
familiafamilia
familia
 
Ruptura de la pareja
Ruptura de la parejaRuptura de la pareja
Ruptura de la pareja
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE NIÑOS
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE NIÑOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE NIÑOS
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE NIÑOS
 
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
2. factores que intervienen en la actividad pedagógica
 
La adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niñaLa adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niña
 
Esther grau educación diversidad en el aula
Esther grau   educación diversidad en el aulaEsther grau   educación diversidad en el aula
Esther grau educación diversidad en el aula
 
Consejos para madres solteras.
Consejos para madres solteras.Consejos para madres solteras.
Consejos para madres solteras.
 
Guia divorciov05 2_
Guia divorciov05 2_Guia divorciov05 2_
Guia divorciov05 2_
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
La adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niñaLa adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niña
 
Charla secundaria
Charla secundariaCharla secundaria
Charla secundaria
 
Primerdiaclases
PrimerdiaclasesPrimerdiaclases
Primerdiaclases
 

Práctica de word

  • 1. Universidad Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 1 de 4 Pocas personas han nacido para cumplir grandes hazañas, pero todos tienen la enorme tarea de gobernar con sabiduría su propia casa. Los hijos aprenden todo lo que los padres hacen y los padres aprenden de sus hijos; y el amor es la argamasa que no permite que se desmorone la familia. Es difícil ser padres, mucho más ahora en que tanto padres como madres trabajan y tienen que redoblar sus esfuerzos para cumplir con el sostén del hogar y el cuidado y la educación de sus hijos. Los hijos no son todos iguales, y así como se diferencian físicamente también tienen un temperamento y un carácter distinto. Los padres aman a sus hijos y suelen hacer muchos sacrificios por ellos; pero las diferencias individuales que presentan, hacen que creen un vínculo distinto con cada uno de ellos. Estas diferencias puede afectar la autoestima de los hijos, cuando sus padres actúan sin tener conciencia de ellas. El más chico, que a veces llega al hogar sin que lo esperen y que por lo general es el último, puede recibir un trato preferencial por distintos motivos. En primer lugar, los padres pueden sentirse culpables por no haberlo deseado, aunque luego lo hayan aceptado con agrado. Luego, el pequeño los hace sentir más jóvenes, porque es la oportunidad de un nuevo comienzo en sus vidas, al necesitar retomar la casi olvidada rutina de los pañales y las mamaderas. Los más grandes han perdido el candor de la primera infancia y han aprendido a defenderse solos, mientras un bebé en cambio, resulta tan vulnerable e indefenso que sus padres tienden a comportarse como si fueran primerizos, sobreprotegiéndolo y mimándolo aún más que el primero. Eva Estrella Educación Básica 8 ciclos Centro Universitario “Quito”
  • 2. Universidad Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 2 de 4 Por lo tanto, estos pequeños son más consentidos y defendidos que sus hermanos, por su aparente inferioridad de condiciones y principalmente por ser el más chico. Ese trato diferente permite a ese niño sentirse querido aceptado y seguro, ingredientes que pueden favorecer su seguridad en sí mismo, el desarrollo de una personalidad firme y de una alta autoestima. Aunque si ha sido excesivamente consentido también puede aprender a ser egocéntrico, dependiente, caprichoso y perezoso. Los demás hijos, mientras tanto, tendrán que esforzarse más para distinguirse y gozar de los mismos privilegios, y tenderán a ser competitivos o bien a renunciar a sus iniciativas dejándose estar para llamar la atención por su desidia. Los niños no deben ser encasillados en un rol que los defina como incorregibles o vagos, porque es muy difícil salir de ese encasillamiento, y la tendencia entonces es ser fiel a esa definición. Si definimos a nuestros hijos con juicios terminantes, diciéndoles que son unos inútiles o perezosos, se convencerán y no harán nada para remediarlo; al contrario, aprenderán a odiarse ellos a si mismos como creen que los demás lo hacen. A los hijos hay que aceptarlos como son, cualquiera sean sus defectos, ya que esta aceptación permitirá que los trasciendan. Tienen derecho a enojarse cuando es oportuno pero deben saber que el límite es no llegar a las manos y deben ser respetados por el hecho de ser personas y no solamente por lo que hacen bien. Es importante no juzgar las actitudes de un niño pero es necesario señalarle qué es lo que está haciendo que puede resultar perjudicial para otros o no beneficioso para él, tratando de evitar calificarlo como malo, incorregible o violento, ya que terminará convenciéndose e integrando esos conceptos a su identidad. Algunos padres pueden sentirse desbordados por los problemas y las responsabilidades que implica la tarea de educar a los hijos, pero tienen que aprender a aceptar que no pueden eludir esa responsabilidad ni evitar hacerse cargo de sus actos. Los niños deben conocer los límites, aprender a ser responsables de lo que hacen, a tener proyectos y cumplirlos, a perseverar y tener paciencia cuando se proponen un objetivo y a respetar las reglas del hogar y saber que serán sancionados si no las cumplen. Eva Estrella Educación Básica 8 ciclos Centro Universitario “Quito”
  • 3. Universidad Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 3 de 4 El hogar es la oportunidad que tienen para entrenarse y ser capaces de vivir en una sociedad, insertarse adecuadamente y poder contribuir con su aporte para cumplir su destino. ASPECTOS CAUSALES DE LOS ACCIDENTES EN NIÑOS DE 1 A 5 AÑOS. AGOSTO DE 1999 A ENERO DEL 2000 RELACIÓN ENTRE TIPO DE ACCIDENTES Y EDAD CRONOLÓGICA EDAD CRONOLÓGICA 2 años 3 años 5 años 4años 1 año TIPOS DE ACCIDENTES No. No. No. No. No. TOTAL % Traumas menores 10 29 53 26 14 132 50.77 Quemaduras 5 2 8 4 3 22 8.46 Escaldaduras 0 2 0 0 1 3 1.15 Politraumatismos 0 2 0 0 0 2 0.77 Traumas de cráneo 8 5 8 5 4 30 11.54 Traumas de extremidades 2 7 10 8 6 33 12.69 Bronco aspiraciones 0 0 0 0 0 0 0 Cuerpos extraños 1 4 3 1 0 9 3.46 Intoxicación medicamentos 0 0 1 1 0 2 0.77 Intoxicación no 2 6 1 1 0 10 3.85 medicamentos Mordeduras de animales 0 5 5 6 1 17 6.54 Ahogamientos 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 28 62 89 52 29 260 100 Eva Estrella Educación Básica 8 ciclos Centro Universitario “Quito”
  • 4. Universidad Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 4 de 4 Animadora de la Fundación Departamento de Departamento Departamento de Escuela callejización Psicológico trabajo social Dos encargados Dos encargados Dos encargados Directora Maestro de 2do. de Básica 10 niños/as Maestra de 3ro de Básica 15 niños/as Maestra de 44to y 5to de Básica 15 niños/as Maestra de 6to y 7mo de Básica 11 niños/as Eva Estrella Educación Básica 8 ciclos Centro Universitario “Quito”