SlideShare una empresa de Scribd logo
RUPTURA DE
LA PAREJA
Guía para afrontarla sin dañar a los hijos
                         José Manuel Aguilar Cuenca. Psicólogo.
Presentación
  La ruptura de la pareja es, en la mayoría de los casos, un proceso complicado y
  doloroso, especialmente para los más pequeños. Los niños son la parte más
  vulnerable de la familia y una ruptura mal orientada puede colocarles en una clara
  situación de riesgo, comprometiendo seriamente su estabilidad emocional y su
  proceso madurativo.

  Los adultos somos los responsables de evitar tales consecuencias, afrontando
  el proceso sin olvidar en ningún momento que el bien máximo a preservar
  son los hijos. Tras el fin de la convivencia, todos los miembros de la familia se
  enfrentan a situaciones nuevas y a distintos problemas (emocionales, económicos,
  organizativos…) que configuran una nueva vida a la que deberán adaptarse lo
  antes posible. Los más pequeños, sin duda, lo tienen más difícil; se verán inmersos
  en una situación que les afecta de manera singular y sobre la que no tienen ningún
  control. De pronto, aparecen nuevas rutinas y escenarios diferentes que ellos
  afrontan con inseguridad y, seguramente, con mucha tristeza.

  Esta Guía pretende orientar a los padres para que afronten su separación con la
  madurez suficiente, de manera pacífica y respetuosa, asumiendo que la estabilidad
  de sus hijos depende en gran medida de ello. Se aportan pautas de actuación así
  como indicaciones sobre lo que nunca se debe hacer; igualmente, se explica de
  manera sencilla cómo afecta a los niños la ruptura, según la edad que tengan y la
  forma en que se esté desarrollando el proceso

  Esperamos que estas reflexiones y consejos sean de utilidad y contribuyan a
  preservar, en esos momentos complicados, la estabilidad emocional de todos los
  miembros de la familia, especialmente la de los más pequeños.



                                               Arturo Canalda
                                               Defensor del Menor




                                     3
>Ă ǀŝĚĂ ĐĂŵďŝĂ                                                                             >ŽƐ ƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽƐ ĐĂŵďŝĂŶ
  Lo primero que perciben los niños es que ya no disfrutan del contacto simultáneo           Toda ruptura de pareja genera dolor y pérdida. Para unos, el dolor será el sentimiento
  de ambos padres. Esto puede ocurrir incluso antes de que llegue el momento                 de frustración al ver como se derrumba el plan de vida que habían construido;
  de la separación física. Una vez se haya consumado la ruptura, los niños deben             para otros, el alejamiento de un ser amado, la soledad impuesta o, simplemente,
  acostumbrarse a disponer de uno u otro, alternando sus estancias entre las dos             la añoranza de lo que ahora ya no existe. Sea como sea, para todos los afectados
  casas de las que ahora van a disfrutar. Carece de todo respaldo científico la creencia      es un momento en el que las emociones están muy presentes, algo que nunca
  de que los niños se desestabilicen por cambiar su lugar de residencia, la habitación       debemos olvidar.
  donde estudian o los lugares donde llevan a cabo sus juegos.
                                                                                             Los miembros de la pareja deben comprender que es normal que los sentimientos
  Es muy importante que los padres les ayuden a construir sus nuevas rutinas.                de enojo o cólera afloren pero, de igual modo, es su responsabilidad manejar esas
  Cuanto antes ocurra, antes alcanzarán a superar la situación, al asumir como               emociones, encauzarlas adecuadamente y, especialmente, alejar a sus hijos de ellas.
  habitual lo que temporalmente resulta novedoso. En estos momentos, ayudarles a             Los padres se divorcian, los hijos no. A lo largo de la última década, los servicios
  organizarse distribuyendo sus cosas entre sus dos residencias o hacerles partícipes        públicos y los profesionales de la psicología hemos construido herramientas
  de la decoración de sus nuevos cuartos son estrategias simples pero efectivas.             que sirven para apoyar a los progenitores en esos momentos. Gracias a ellas los
                                                                                             sentimientos de abatimiento, de miedo o inseguridad ante la nueva etapa que
  Los adultos también cambian sus rutinas. Muchos tienen que encargarse de tareas            se inicia pueden ser superados con más facilidad. Es importante que los padres
  en el hogar que antes asumía su pareja; otros tienen que comenzar a trabajar fuera         encaucen sus emociones de forma sana, para así poder ayudar luego a sus hijos a
  de la casa o ampliar su jornada laboral, al tener que afrontar en solitario los gastos     hacer lo mismo.
  del día a día. Cuanto antes normalicen su nueva situación, asimilando los nuevos
  retos, afrontándolos de forma positiva y creativa, antes estarán en disposición de         Una de las situaciones que más puede dañar a los hijos ocurre cuando uno de
  ayudar a sus hijos. La normalidad en la vida de los padres provoca normalidad en           los progenitores, arrastrado por las emociones antes referidas, comienza a hablar
  la vida de los hijos.                                                                      mal del otro delante de ellos. Llevado por sus sentimientos negativos, realiza
                                                                                             comentarios despreciativos hacia él o pone en entredicho su capacidad para
                                                                                             atenderlos. Esta situación genera un sufrimiento inmenso en los niños, provocando
                                                                                             siempre un malestar que puede derivar en problemas de conducta, alteraciones en
                                                                                             la alimentación o el sueño, deterioro de los alcances académicos y, en los casos más
                                                                                             graves, desarrollo de un fuerte rechazo a tener contacto con el otro progenitor.




                                                                                                                                  5
ŵŽĐŝŽŶĞƐ                                                                                 ŽŵŽ ĚĞĐŝƌƐĞůŽ
de los padres                                                                             a los niños
  Es normal que los padres sientan ansiedad, abrumados en ocasiones por la tarea           Los padres tienden a subestimar la capacidad de sus hijos para entender lo que está
  de enfrentarse a la crianza en solitario o por tener que asumir responsabilidades        ocurriendo. En otras ocasiones se sorprenden al percibir una madurez inesperada
  que hasta ese momento nunca habían tenido. El apoyo en la familia extensa o en           en sus respuestas y actitudes. Los niños puede que no entiendan cuáles han sido
  amigos que puedan enseñarles con su propia experiencia será una buena opción. La         las razones que han llevado a sus padres a separarse, pero entienden con facilidad
  confianza en uno mismo se construye demostrándose que, poco a poco, se alcanza            que esto ha ocurrido y que trae consigo consecuencias en sus vidas.
  aquello que antes parecía sencillamente increíble.
                                                                                           Hablar a los hijos de que sus padres se van a separar es tarea de ambos. Hablen
  Los sentimientos de culpa, bien por haber provocado la ruptura de la familia, bien       previamente de lo que van a contarles, elijan un momento en el que disfruten de
  por no haber podido evitar que ésta se produjera, son otra de las emociones que se       intimidad con ellos, sin prisas y siéntense a su lado. Ese momento es para ellos y no
  presentan con frecuencia. Los progenitores que ahora se ven obligados a trabajar         debería mezclarse con expresiones emocionales de los propios progenitores. Si no
  se sienten culpables por no poder dedicar suficientes horas a sus hijos. Por otro         se ve preparado y cree que no va a soportar la situación elabore primero usted la
  lado, aquellos que ven mermados seriamente sus ingresos se sienten dolidos por           ruptura y luego enfrente la situación con ellos.
  no poder darles todo lo que deseen.
                                                                                           No mienta a su hijo, pero tampoco le quiera dar más explicaciones de las que
  Es muy importante que los padres recuerden aquí que lo que sus hijos necesitan           necesita. Una estrategia muy útil para averiguar qué contar y qué no es preguntarse
  para crecer y ser felices es a ellos mismos, su afecto, su presencia, la posibilidad     a uno mismo si lo que se le va a explicar le ayuda a entender lo que ocurre o, al
  de compartir su vida diaria – las tareas del colegio, las confidencias, sus aventuras     contrario, le podría acarrear sentimientos negativos hacia cualquiera de sus padres.
  e inquietudes-; para sentirse bien no necesitan regalos, viajes y, aún peor, falta de    Pregúntese si lo que les va a decir es algo que realmente necesita saber o, por el
  corrección. Muchos padres caen en este error, reduciendo sus exigencias a la hora        contrario, es algo que podría afectar a cómo ve a cualquiera de sus padres. Los
  del comportamiento o del cumplimiento de las tareas académicas, creyendo así             problemas entre usted y su pareja no deben trascender a los hijos.
  que de algún modo pueden compensar el daño que consideran les han provocado.
                                                                                           Si lo que le pudiera contar no le aporta nada, si no le ayuda a superar la situación,
  Es un error frecuente quedarse anclado en la ruptura. Muchos padres no dejan de          no se lo diga. A él no le interesa si hubo otra persona, si fueron las muchas horas
  hablar de ella, recurriendo continuamente de forma expresa a evocarla como tema          fuera de casa, la insatisfacción del día a día o la falta de entendimiento entre sus
  de conversación, enfocando así su vida hacia el resentimiento o la frustración.          padres lo que provocó la ruptura. Lo que él necesita saber es que sus padres van
  Rumiar el dolor sólo sirve para revivirlo. No cura y aún menos permite saldarlo. Para    a seguir ahí, va a poder disfrutar y disponer de ellos cuando lo necesite y le van a
  superar una ruptura es fundamental aceptar y comprometerse: aceptar la situación         seguir queriendo.
  sin más, ya que se escapa de la voluntad exclusiva de uno mismo, y comprometerse
  con la vida para iniciar cuanto antes un nuevo proyecto. Los niños nos miran, aún        Si no le explican con suficiente claridad lo que está pasando, podría ocurrir que
  cuando jueguen en la habitación de al lado. Ellos saben leer el rostro de sus padres,    el niño se echara la culpa de la ruptura. Atribuir culpables no aporta nada al niño.
  sus silencios o las pausas en su conversación. Es imposible no comunicar.                Sus progenitores deben seguir siendo sus figuras de referencia, aquellos a los que
                                                                                           sabe puede recurrir, sin importar si fallaron en la relación o perdieron el interés
  No comunicar es un tipo de comunicación. Aunque su madre no quiera tocar un              en seguir en ella. No duden en expresarle su afecto, expliquen con tranquilidad, y
  tema que ella piensa que puede ser incómodo para sus hijos, eso no quiere decir          sin dejarse llevar por sus emociones, cómo han pensado organizar la vida a partir
  que ese tema no esté presente en la casa y, aún más, en sus cabezas. El silencio         de ese momento. Si ustedes le demuestran que están tranquilos, lograran que lo
  sólo es la ausencia de palabras; por sí mismo no produce la desaparición de una          asimile con facilidad.
  preocupación.


                                                                                                                               7
Ŷ ƋƵĞ ƉƵĞĚĞ ĐĂŵďŝĂƌ ůĂ
                                                                                         conducta de los niños
Transmítanle que las decisiones que han tomado no tienen nada que ver con el                Al principio de la ruptura los padres tendrán que estar atentos a los cambios
amor que le tienen. Déjenle claro que ellos no tienen nada que decidir allí, que es         de conducta de los hijos. Estos se suelen localizar en las comidas, el sueño, el
una cosa de los padres. Con ello le apartarán de tomar decisiones dolorosas que             acatamiento de las normas o las notas escolares. Los niños se muestran más
hagan que se alíen con uno o con otro. Los niños suelen apoyar a aquel que sienten          inquietos o continuamente retan a sus padres. Con todo lo anterior están mostrando
más débil, aquel que ellos piensan que necesita más protección tras la ruptura de           su enfado y ansiedad por lo que está pasando.
la familia. El riesgo de esto es que toda alianza se realiza contra algo y, en el caso
que estamos tratando, ese algo sería uno de sus progenitores.                               Es habitual que, pasadas unas semanas, estas alteraciones vayan disminuyendo
                                                                                            hasta llegar a desaparecer. No se alarme. Permanezca atento y busque volver a la
Sus hijos no son su terapia, ni tan siquiera el bastón en el que apoyarse. Ustedes          normalidad cuanto antes, así facilitará que sus hijos se tranquilicen. Informe a su
como padres deben ser sus guías, el anclaje a partir del cual conocer el mundo.             entorno, especialmente al tutor escolar, de lo que está ocurriendo en casa, con la
                                                                                            intención de que comprendan la etapa vital que están viviendo. Pero no por ello
Si a usted, un adulto con experiencia y                                                     busquen justificar nada más allá de un periodo de tiempo prudencial, ni permitan
recursos emocionales, le cuesta                                                             que ello sea excusa para no acatar sus responsabilidades.
superar la ruptura,
debería pensar                                                                              Dos errores suelen ser aquí los habituales. El primero es darle al niño un lugar
cuánto                                                                                      que no le corresponde. Si usted se convierte en amigo de sus hijos los deja
más le va                                                                                   huérfanos. Usted puede comprender, ponerse en su lugar para entenderlos, pero
a costar                                                                                    no comportarse como uno de ellos. Usted es la guía de su hogar, debe marcar las
a su hijo                                                                                   directrices a la hora de la comida, de las salidas, los horarios, las responsabilidades,
asumirla                                                                                    la educación o las tareas escolares.
y, además,
acarrear con                                                                                Si desiste de poner límites está maltratando a sus hijos porque ellos no saben
el dolor que                                                                                dónde están y hará que se sientan perdidos. Por otro lado, cuando ocurre esto,
observa en sus                                                                              muchos niños se creen con la capacidad y la obligación de intentar que sus
padres. Construya su                                                                        padres se reconcilien. Al observar que no lo logran, su frustración alimenta sus
nueva vida desde el                                                                         sentimientos negativos.
mismo momento que
se presente la ruptura de                                                                   El segundo error es volcarse en exceso en ellos, convirtiéndoles en el eje de todas
su relación de pareja. Con                                                                  las decisiones del adulto. Los padres aquí condicionan cualquier acto en sus vidas
ello se ayudará a superar                                                                   a sus hijos, dejando de lado sus propias necesidades y emociones. Mostrarles una
el trance y pondrá las                                                                      atención excesiva es leído por el niño como una ganancia, lo que puede implicar
condiciones para que sus hijos                                                              un refuerzo de la conducta que pretendemos extinguir. Aún peor resulta cuando
sean felices.                                                                               los niños interpretan la conducta de sus progenitores como sumisión a sus deseos.
                                                                                            Estos niños pueden pensar que son ellos los que pueden tomar las decisiones,
                                                                                            condicionando la organización familiar a sus deseos infantiles. Estos niños
                                                                                            pueden llegar a aprovecharse de la situación de incomunicación entre sus padres,
                                                                                            manipulándoles según sus propios intereses.


                                                                                                                                  9
Divorcio segun la edad
de los niños
   Hasta los tres años los niños necesitan una presencia frecuente y continua de      Los padres deben recordar que en estos años no saben encauzar su malestar y las
   ambos progenitores. No pueden comprender qué ocurre entre sus padres, pero         expresiones somáticas son un lenguaje que les permite comunicarse. Reiterarles
   eso no impide que sean perfectamente capaces de sentir su ansiedad, alterando su   que sus padres siempre van a estar con ellos, insistir en hacerles ver cuáles
   conducta. El error más común aquí viene motivado por el miedo. Muchos padres se    son sus casas y lo mucho que se les quiere es la mejor estrategia para superar
   sienten incapaces de atender a una criatura tan pequeña. Muchas madres elaboran    estos episodios. Conforme cumplan años los conflictos de lealtades se van a ir
   un temor exagerado a que les arrebaten a su hijo. La presencia constante y con     presentando, junto con la añoranza del progenitor ausente. Aquí es sencillo para
   calidad de ambos padres, que les permita compartir el baño tanto como la comida    los padres facilitarles en todo momento la comunicación con el otro progenitor,
   o el paseo es imprescindible. Los niños construyen sus apegos en estos años y      con la intención de calmar su ansiedad ante su ausencia y para transmitirles que
   estos se establecen con sus figuras de cuidado. Es mucho más importante darles la   estar con uno no implica que no puedan estar o comunicarse con el otro.
   oportunidad de elaborarlos que preocuparse de que duerman siempre en la misma
   habitación o coman exactamente siempre a la misma hora.                            A partir de los siete años y hasta la adolescencia los niños tienden a mostrarse
                                                                                      rabiosos por la decisión que han adoptado sus padres, suele agudizarse el riesgo a
   De los tres a los siete años las conductas de los niños evolucionan desde la       que se alíen con uno de ellos y expresen juicios negativos de su comportamiento.
   incapacidad de expresar su disgusto hasta la comprensión de lo que ocurre. En      Si los padres no detienen estas conductas en estos años, con el tiempo provocarán
   un principio, muchos niños expresan su malestar con dolores de barriga o cabeza,   problemas y reacciones mucho más severas. No hay que pensar que estas alianzas
   rabietas o recuperando conductas infantiles que ya habían superado, como el        se establecen únicamente por el afecto o la mayor inclinación que sienten por uno
   control de sus esfínteres.                                                         u otro. En muchas ocasiones se dan por interés del propio niño, para librarse de la
                                                                                      disciplina de un progenitor más riguroso o por el deseo de hacer pagar al padre a
                                                                                      la madre su decisión de romper la convivencia. Si cualquiera de los padres permite
                                                                                      esto, no sólo está produciendo un daño inmediato al desarrollo de su hijo, sino que
                                                                                      puede que pronto él mismo se vea imposibilitado para imponer su criterio como
                                                                                      adulto. Si desautoriza al otro progenitor delante del hijo debería pensar que luego
                                                                                      va a tener muy difícil exigir a su hijo esa propia autoridad y respeto para sí.

                                                                                      A partir de los catorce años los niños comienzan a distanciarse de sus padres,
                                                                                      construyen sus propios mundos. El centro de sus vidas pasa a ser su grupo de
                                                                                      amigos. Las aficiones, las salidas en grupo, la música o la moda son ahora más
                                                                                      importantes que el tiempo que pasan con sus padres. Si los progenitores no llevan a
                                                                                      cabo una buena labor puede que sus hijos se encierren en todas estas actividades o
                                                                                      busquen activamente alejarse del hogar, buscando la compañía de sus amigos. Los
                                                                                      problemas más serios en estas edades vienen dados por favorecer la presencia de
                                                                                      conductas de riesgo que, afectando a todos los adolescentes independientemente
                                                                                      de lo que ocurra en sus hogares, pueden llevarles a consumir tóxicos, desarrollar
                                                                                      alteraciones en la conducta alimentaria o mantener relaciones sexuales de riesgo.




                                                                                                                         11
Entenderse o enfrentarse.
   Usted decide qué actitud tomar. Aunque piense que se ve empujado a enfrentarse
   a su ex, piense por un momento que para que exista un conflicto hacen falta dos
   partes. El conflicto nace del deseo de imposición, bien desde la postura propia, bien
   al sentir que desde fuera nos quieren imponer algo que no aceptamos. El problema
   reside en que en medio estarán siempre los hijos, bien como objeto que lanzar,
   bien como espectadores asustados ante la pelea de aquellos a quién más aman y
   necesitan.

   El conflicto judicial destruye las emociones positivas y dilapida el patrimonio de sus
   hijos. Vivir enfrentado obliga a odiar. Odiar le impedirá disfrutar del resto de sus
   emociones y experiencias que le ofrece la vida. El odio no aporta nada y consume
   todo lo que roza, impide la comunicación, anula nuestra capacidad de comprender
   al otro y darle un papel en la vida de nuestros hijos. En un divorcio el odio se
   transforma en procesos judiciales que no harán sino ampliar el agujero donde todo
   irá cayendo. Jamás un juzgado, código o ley ha resuelto un problema emocional. En
   el mejor de los casos lo enquistará; lo normal es que lo multiplique.

   Tras la ruptura de la pareja, algunos progenitores llevan a cabo conductas con sus
   hijos que deterioran seriamente la salud de todos. Llevados por emociones como
   la frustración, la culpa o, por otro lado, las presiones sociales muchos de ellos
   adoptan la postura de considerar que el hijo está bajo su única responsabilidad.
   De este modo, no dejan que el niño se relacione con su otro padre hasta que no se
   ven obligados por la autoridad judicial, no informan de las actividades académicas
   o de las visitas y tratamientos médicos del menor, impiden la comunicación fluida
   entre el padre no residente y el menor o, en casos extremos, hablan mal del otro
   progenitor delante del niño.

   En otras ocasiones, lo que motiva estas conductas de interferencia es el deseo de
   uno de los progenitores de castigar al otro por la razón que sea. El progenitor que
   ha sufrido una infidelidad o aquel que desea rehacer su vida, y cree que su anterior
   pareja es un estorbo para sus nuevos planes, utiliza a los hijos como instrumentos,
   olvidando sus necesidades y emociones al anteponer el rencor y sus propios
   intereses a los de los menores. Esto es un error y daña gravemente el desarrollo de
   los hijos comunes.




                                                                                           13
Los riesgos del divorcio
para los niños.
   Sea el motivo que sea el que provoque esta situación, en la base de todo se encuentra       Todo lo anterior no son sino muestras de falta de respeto hacia la necesidad que sus
   la falta de consideración del papel del otro en la vida de los hijos comunes. El que        hijos tienen de mantener el vínculo con ambos progenitores. Todas esas estrategias
   no haya encontrado en su pareja lo que buscaba no implica que ésta no sea un                generan sentimientos negativos a los niños, conflicto de lealtades y, en los casos
   buen padre o madre de sus hijos. Al divorcio se llega cuando uno no desea vivir             más extremos, pueden llevarles a rechazar estar con el otro progenitor, con tal
   al lado de una persona a la que en algún momento apreció; la relación se hace               de no verse en esa situación y satisfacer así los deseos del padre que a esto les
   imposible y se busca una alternativa. El papel de los hijos es muy diferente. Ellos no
                                                                                               obliga. Presionar a los hijos emocionalmente para que elijan o lleven a cabo estas
   eligen a sus padres, abandonando a uno por otro cuando la convivencia cesa o así
   le viene bien a sus intereses. Ellos se ven obligados a aceptar sus decisiones, pero        conductas no es sino un tipo de maltrato psicológico que no podemos aceptar.
   nunca deben ser obligados a dejar de quererlos.

   Los dos grandes problemas que debemos evitar, si queremos que nuestros hijos se
   vean afectados en la menor medida posible por la ruptura, son: implicarles en el
   conflicto adulto e interferir sus relaciones con cualquiera de sus figuras de cuidado
   y afecto.                                                                                La custodia de los hijos.
   Lo primero supone no exponerlos a situaciones en las que observen el enfado entre
   sus padres. Esto incluye no hacer descalificaciones, gestos ofensivos o silencios            Los padres nunca visitan a sus hijos, porque ser padre o madre no puede ejercerse
   cargados de tensión. Si surge algún problema que sea necesario resolver con el              en una visita. Los padres comparten tiempo y espacios con sus hijos; por esta razón,
   otro progenitor o tenemos que tomar una decisión sobre los niños tendremos                  cuando la custodia no es compartida, hablaremos de padres con los que los hijos
   que hablarlo lejos de su presencia o, si la comunicación es imposible, a través             residen y padres con los que no. Los niños viven la mayor parte del tiempo con
   de mensajes, escritos y, en último término, los abogados. Nunca debemos usar a              el padre con el que residen, que tiene su custodia, y una parte menor con el otro
   los niños como mensajeros y, aún más, jamás debemos hablar mal del otro en su               progenitor, habitualmente tardes entre semana y fines de semanas alternos.
   presencia.
                                                                                               En todo el mundo, la tendencia es a adoptar la custodia compartida de los hijos tras
   Si no quiere tener contacto con su ex pareja, el colegio es un lugar que los niños          la ruptura, lo que se organiza como el reparto equilibrado del tiempo entre ambos
   perciben como seguro. Un padre puede llevar al niño por la mañana y el otro                 progenitores, buscando que ambos sigan teniendo una presencia relevante en la
   recogerlo a la salida. De esta forma los niños no se ven expuestos a la tensión             vida de sus hijos. En España, varias Comunidades Autónomas han elaborado leyes
   que pudiera surgir entre sus progenitores al estar cerca. Si su hijo tiene que visitar
                                                                                               que así lo están llevando a la práctica.
   al pediatra, llame por teléfono a su antigua pareja, envíele un mensaje, correo
   electrónico o burofax para informarle de todo. Es su derecho y obligación.
                                                                                               Las ventajas de este modelo de custodia se encuentran precisamente en que apoyan
   El segundo problema se produce cuando uno de los padres, habitualmente el que               el mantenimiento de los vínculos emocionales con ambos progenitores y favorecen
   es el titular de la custodia de los niños, entorpece la comunicación y el tiempo de         las condiciones para alejar el conflicto de la vida de los hijos.
   estancia del otro con sus hijos comunes. Puede que busque excusas, no coja el               Estar continuamente y de forma amplia en la vida de los hijos permite a los padres
   teléfono o directamente ocupe el tiempo que le correspondería pasar a sus hijos             implicarse, acompañarles en las tareas, en sus actos académicos o deportivos,
   con su otro padre. Es muy habitual que intente organizar qué debe hacer y para              bañarlos, llevarlos a la cama y tener unos minutos para que les cuenten sus
   eso le ponga clases extraescolares o, utilizando el teléfono que llevan los niños,          inquietudes antes de dormir. Así, la calidad de la relación con los hijos aumenta.
   llame o haga que los niños le llamen con mucha frecuencia durante las horas de              Aquí los padres no acompañan sino viven la vida con sus hijos, permitiéndoles ser
   convivencia.                                                                                un modelo del que ellos aprenderán.



                                                                                                                                   15
El segundo problema contra el que lucha este modelo es el propio conflicto. Un
   conflicto surge cuando existe una posibilidad de ganancia. Los niños no pueden
   ser algo que se gane o pierda en un juzgado. Si permitimos esto algunos padres,
   cegados por su resentimiento, pueden llevar a cabo conductas del todo dañinas
   para los niños. Los hijos deben alejarse de las peleas por la vivienda o el dinero.
   Ningún niño podrá jamás dividirse en dos y, por mejor que lo quiera hacer, ningún
   juez tomará mejores decisiones para un hijo que sus propios padres.

   Finalmente, este modelo de custodia equilibra el reparto de las responsabilidades
   entre hombres y mujeres, permitiendo y obligando a ambos a ejercer sus
   responsabilidades como cuidadores y educadores. Los varones son igual de capaces
   que las madres de cuidar a un hijo, independientemente de su edad. Los niños en
   ocasiones querrán estar más cerca de uno, en ocasiones elegirán al otro. A veces
   buscarán a su madre para que los alce, mientras que en otros momentos preferirán
   un abrazo que les consuele de su padre. Son los niños los que deben decidir, no ser
   obligados a elegir uno u otro.




ŽƐ ĂďƵĞůŽƐ LJ ůĂƐ ŶƵĞǀĂƐ ƉĂƌĞũĂƐ
ƐŽŶ ƚĂŵďŝĠŶ ĨĂŵŝůŝĂ͘
    La familia no acaba en los padres. Las nuevas parejas y los abuelos son figuras
    fundamentales en la crianza de los niños y deben tener un papel en sus vidas.

    Las nuevas parejas son un apoyo fundamental para los padres de los niños.
    En ocasiones tendrán que dejarlos a su cuidado, en ocasiones les ayudarán a
    afrontar la ardua tarea de educar. Si la nueva pareja viene de una ruptura, además
    ofrecerá la oportunidad de entrar en contacto con otros niños que también han
    visto cómo sus padres se separan. Aún no siendo sus progenitores, esas nuevas
    parejas son adultos que deben ser referencia cuando aquel esté ausente. Si
    acompaña en la crianza también debe tener autoridad y merecerse el respeto de
    todos; de lo contrario, su labor y contribución será imposible de llevar a cabo. Las
    nuevas parejas no sustituyen a los padres de los niños; si surge algún problema
    o malentendido debemos aclarar entre todos su papel en la familia, respetando y
    diferenciando siempre entre el papel de los niños y el de los adultos.




                                       17
Bibliografía.
Los abuelos son una figura de afecto fundamental en la vida de un niño. Los                    Aguilar, J.M. (2008). Tenemos que hablar.
abuelos no tienen la responsabilidad primera de criar, pero en la vida actual ejercen         Madrid, Ed. Santillana Ediciones Generales.
un papel imprescindible de ayuda a sus hijos en la crianza de sus nietos.
                                                                                              Cynthia, M. (2004). El divorcio explicado
Ellos tienen derecho a disfrutar de la compañía de sus nietos. Derecho a ejercer de           a los niños: cómo ayudar a los niños
abuelos. Una ruptura de pareja nunca debe acarrear la pérdida de ese vínculo. Ya no           a afrontar el divorcio de sus padres.
sólo es un daño absolutamente evitable, sino un lujo en un mundo donde ambos                  Barcelona, Ed. Obelisco.
progenitores están obligados a cumplir jornadas laborales extensas, en donde los
abuelos resultan un apoyo insustituible. Igualmente, los abuelos ofrecen un afecto            Wallestein, J.S. y Blakeslee, S. (2006). Y los
y un modelo de conducta único para los niños, una riqueza que todos de adultos                niños... ¿qué? Cómo guiar a los hijos antes,
recordamos con una sonrisa y que nuestros niños deben tener la oportunidad de                 durante y después del divorcio. Barcelona,
disfrutar.                                                                                    Ed. Granica.

                                                                                              Ilustraciones: Luisa Catarinéu




                                                                                         19
ED ARUTPUR
 AJERAP AL
sojih sol a rañad nis alratnorfa arap aíuG
            Publica: Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 la adopción internacional
12 la adopción internacional12 la adopción internacional
12 la adopción internacional
gesfomediaeducacion
 
Orientaciones ansiedad infantil
Orientaciones ansiedad infantilOrientaciones ansiedad infantil
Orientaciones ansiedad infantilmrc7
 
25 discapacidad intelectual. una guía educativa
25 discapacidad intelectual. una guía educativa25 discapacidad intelectual. una guía educativa
25 discapacidad intelectual. una guía educativa
gesfomediaeducacion
 
Resiliencia infantil
Resiliencia infantilResiliencia infantil
Resiliencia infantil
AnaTenorio14
 
Taller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoyTaller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoy
RossyPalmaM Palma M
 
Adopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-claveAdopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-clave
Yurema De la Fuente
 
4 familia y ciclo vital
4 familia y ciclo vital4 familia y ciclo vital
4 familia y ciclo vitalRuben Ulloa
 
Presentacion disc y familia
Presentacion disc y familiaPresentacion disc y familia
Presentacion disc y familia
JudithSCD
 
04 consejos padres en divorcio
04 consejos padres en divorcio04 consejos padres en divorcio
04 consejos padres en divorcio
Moises Gonzalez
 
La adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niñaLa adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niñaHermila A
 
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 0615136028
 
El niño con discapacidad, la familia
El niño con discapacidad, la familiaEl niño con discapacidad, la familia
El niño con discapacidad, la familiasofitaguilera
 
La resiliencia-el-arte-de-resurgir
La resiliencia-el-arte-de-resurgirLa resiliencia-el-arte-de-resurgir
La resiliencia-el-arte-de-resurgir
DüLce Martinez
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
basuru
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirEGR5
 

La actualidad más candente (17)

Crisis De Convivencia familiar
Crisis De Convivencia familiarCrisis De Convivencia familiar
Crisis De Convivencia familiar
 
12 la adopción internacional
12 la adopción internacional12 la adopción internacional
12 la adopción internacional
 
Orientaciones ansiedad infantil
Orientaciones ansiedad infantilOrientaciones ansiedad infantil
Orientaciones ansiedad infantil
 
25 discapacidad intelectual. una guía educativa
25 discapacidad intelectual. una guía educativa25 discapacidad intelectual. una guía educativa
25 discapacidad intelectual. una guía educativa
 
Resiliencia infantil
Resiliencia infantilResiliencia infantil
Resiliencia infantil
 
Taller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoyTaller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoy
 
Adopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-claveAdopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-clave
 
Avance 3 del blog, grupo
Avance 3 del blog, grupoAvance 3 del blog, grupo
Avance 3 del blog, grupo
 
4 familia y ciclo vital
4 familia y ciclo vital4 familia y ciclo vital
4 familia y ciclo vital
 
Presentacion disc y familia
Presentacion disc y familiaPresentacion disc y familia
Presentacion disc y familia
 
04 consejos padres en divorcio
04 consejos padres en divorcio04 consejos padres en divorcio
04 consejos padres en divorcio
 
La adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niñaLa adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niña
 
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
 
El niño con discapacidad, la familia
El niño con discapacidad, la familiaEl niño con discapacidad, la familia
El niño con discapacidad, la familia
 
La resiliencia-el-arte-de-resurgir
La resiliencia-el-arte-de-resurgirLa resiliencia-el-arte-de-resurgir
La resiliencia-el-arte-de-resurgir
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 

Destacado

Planificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalferundomiel
 
Google books
Google booksGoogle books
Google books
jma27
 
Presupuesto Participativo 2013: Proyectos Participantes
Presupuesto Participativo 2013: Proyectos ParticipantesPresupuesto Participativo 2013: Proyectos Participantes
Presupuesto Participativo 2013: Proyectos Participantes
Municipalidad de Miraflores
 
PECADOS CAPITALES
PECADOS CAPITALES PECADOS CAPITALES
PECADOS CAPITALES July Cerna
 
Internet como herramienta pedagógica
Internet como herramienta pedagógicaInternet como herramienta pedagógica
Internet como herramienta pedagógicakakidesandoval
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicadogrego234
 
Tips para armar videos
Tips para armar videosTips para armar videos
Tips para armar videos
OEI Capacitación
 
Estrategia didactica alumnos
Estrategia didactica alumnosEstrategia didactica alumnos
Estrategia didactica alumnos
APFOS
 
Tatisssssssssssss
TatisssssssssssssTatisssssssssssss
Tatisssssssssssss
Tatiana-Rodriguez
 
Clipping 2 la nacion version digiral
Clipping 2   la nacion version digiralClipping 2   la nacion version digiral
Clipping 2 la nacion version digiralSilvana Benegas
 
100 mejores recetas_academia
100 mejores recetas_academia100 mejores recetas_academia
100 mejores recetas_academia
Mar Lozano
 
TRACK AND CHASE Presentation NEW
TRACK AND CHASE Presentation NEWTRACK AND CHASE Presentation NEW
TRACK AND CHASE Presentation NEWAnjala Rubera
 
Foro región centro occidente
Foro región centro occidenteForo región centro occidente
Foro región centro occidenteCICMoficial
 
Yo_¿creativo?
Yo_¿creativo?Yo_¿creativo?
Yo_¿creativo?
Grupo_Andere
 
Proyecto deterioro ambiental
Proyecto deterioro ambientalProyecto deterioro ambiental
Proyecto deterioro ambiental
mariajose105
 
Metodo de trabajo por proyecto
Metodo de trabajo por proyectoMetodo de trabajo por proyecto
Metodo de trabajo por proyectorcabanillas
 
Trabajo final o.p
Trabajo final o.pTrabajo final o.p
Trabajo final o.pmafrbadoo
 

Destacado (20)

Planificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
 
Google books
Google booksGoogle books
Google books
 
Presupuesto Participativo 2013: Proyectos Participantes
Presupuesto Participativo 2013: Proyectos ParticipantesPresupuesto Participativo 2013: Proyectos Participantes
Presupuesto Participativo 2013: Proyectos Participantes
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
Oa redes pert cpm
Oa redes pert cpmOa redes pert cpm
Oa redes pert cpm
 
PECADOS CAPITALES
PECADOS CAPITALES PECADOS CAPITALES
PECADOS CAPITALES
 
Internet como herramienta pedagógica
Internet como herramienta pedagógicaInternet como herramienta pedagógica
Internet como herramienta pedagógica
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Tips para armar videos
Tips para armar videosTips para armar videos
Tips para armar videos
 
Estrategia didactica alumnos
Estrategia didactica alumnosEstrategia didactica alumnos
Estrategia didactica alumnos
 
Tatisssssssssssss
TatisssssssssssssTatisssssssssssss
Tatisssssssssssss
 
Clipping 2 la nacion version digiral
Clipping 2   la nacion version digiralClipping 2   la nacion version digiral
Clipping 2 la nacion version digiral
 
100 mejores recetas_academia
100 mejores recetas_academia100 mejores recetas_academia
100 mejores recetas_academia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
TRACK AND CHASE Presentation NEW
TRACK AND CHASE Presentation NEWTRACK AND CHASE Presentation NEW
TRACK AND CHASE Presentation NEW
 
Foro región centro occidente
Foro región centro occidenteForo región centro occidente
Foro región centro occidente
 
Yo_¿creativo?
Yo_¿creativo?Yo_¿creativo?
Yo_¿creativo?
 
Proyecto deterioro ambiental
Proyecto deterioro ambientalProyecto deterioro ambiental
Proyecto deterioro ambiental
 
Metodo de trabajo por proyecto
Metodo de trabajo por proyectoMetodo de trabajo por proyecto
Metodo de trabajo por proyecto
 
Trabajo final o.p
Trabajo final o.pTrabajo final o.p
Trabajo final o.p
 

Similar a Ruptura de la pareja

Orientaciones separacion padres divorcio
Orientaciones separacion padres divorcioOrientaciones separacion padres divorcio
Orientaciones separacion padres divorcioMarieta1308
 
9 parejas separadas familias unidas 2018
9 parejas separadas familias unidas 20189 parejas separadas familias unidas 2018
9 parejas separadas familias unidas 2018
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Pautas a las familias de niños y adolescentes
Pautas a las familias de niños y adolescentesPautas a las familias de niños y adolescentes
Pautas a las familias de niños y adolescentes
CPR Santiago Apóstol
 
Guia divorciov05
Guia divorciov05Guia divorciov05
Guia divorciov05
SILMH
 
Guia divorciov05
Guia divorciov05Guia divorciov05
Guia divorciov05Aida Palma
 
Adaptacion al Nido 2014
Adaptacion al Nido 2014Adaptacion al Nido 2014
Adaptacion al Nido 2014
Psicologas Allassein
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finallguerreron
 
ibro de consejos para padres divorciados
ibro de consejos para padres divorciadosibro de consejos para padres divorciados
ibro de consejos para padres divorciados
Tiziana Prem
 
Los roles en la familia
Los roles en la familiaLos roles en la familia
Los roles en la familia
Milena Evelyn Ricaldi Rodriguez
 
Valores, roles y reglas de la familia es una presentación de reflexión
Valores, roles y reglas de la familia  es una  presentación de reflexiónValores, roles y reglas de la familia  es una  presentación de reflexión
Valores, roles y reglas de la familia es una presentación de reflexión
DanielNava80
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidadjanitzaolaya
 
Divorcio como afectan_a_los_ninos
Divorcio como afectan_a_los_ninosDivorcio como afectan_a_los_ninos
Divorcio como afectan_a_los_ninosEstefaniacarmonap
 
PROCESO DE ADAPTACION AL NIDO.pptx
PROCESO DE ADAPTACION AL NIDO.pptxPROCESO DE ADAPTACION AL NIDO.pptx
PROCESO DE ADAPTACION AL NIDO.pptx
MarizaTamayCieza
 
La adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niñaLa adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niñaHermila A
 
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
SANDRA MILENA JIMENEZ RODRIGUEZ
 
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbujaLa sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbujaDr Guillermo Cobos Z.
 
Divorcio como afectan_a_los_ninos
Divorcio como afectan_a_los_ninosDivorcio como afectan_a_los_ninos
Divorcio como afectan_a_los_ninosEstefaniacarmonap
 
Cuando Nace Un NiñO Con Discapacidad
Cuando Nace Un NiñO Con DiscapacidadCuando Nace Un NiñO Con Discapacidad
Cuando Nace Un NiñO Con DiscapacidadFernando Reyes Baños
 

Similar a Ruptura de la pareja (20)

Orientaciones separacion padres divorcio
Orientaciones separacion padres divorcioOrientaciones separacion padres divorcio
Orientaciones separacion padres divorcio
 
9 parejas separadas familias unidas 2018
9 parejas separadas familias unidas 20189 parejas separadas familias unidas 2018
9 parejas separadas familias unidas 2018
 
Pautas a las familias de niños y adolescentes
Pautas a las familias de niños y adolescentesPautas a las familias de niños y adolescentes
Pautas a las familias de niños y adolescentes
 
Guia divorciov05
Guia divorciov05Guia divorciov05
Guia divorciov05
 
Guia divorciov05
Guia divorciov05Guia divorciov05
Guia divorciov05
 
Adaptacion al Nido 2014
Adaptacion al Nido 2014Adaptacion al Nido 2014
Adaptacion al Nido 2014
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Guia divorciov05
Guia divorciov05Guia divorciov05
Guia divorciov05
 
ibro de consejos para padres divorciados
ibro de consejos para padres divorciadosibro de consejos para padres divorciados
ibro de consejos para padres divorciados
 
La relación entre hermanos
La relación entre hermanosLa relación entre hermanos
La relación entre hermanos
 
Los roles en la familia
Los roles en la familiaLos roles en la familia
Los roles en la familia
 
Valores, roles y reglas de la familia es una presentación de reflexión
Valores, roles y reglas de la familia  es una  presentación de reflexiónValores, roles y reglas de la familia  es una  presentación de reflexión
Valores, roles y reglas de la familia es una presentación de reflexión
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
 
Divorcio como afectan_a_los_ninos
Divorcio como afectan_a_los_ninosDivorcio como afectan_a_los_ninos
Divorcio como afectan_a_los_ninos
 
PROCESO DE ADAPTACION AL NIDO.pptx
PROCESO DE ADAPTACION AL NIDO.pptxPROCESO DE ADAPTACION AL NIDO.pptx
PROCESO DE ADAPTACION AL NIDO.pptx
 
La adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niñaLa adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niña
 
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbujaLa sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
 
Divorcio como afectan_a_los_ninos
Divorcio como afectan_a_los_ninosDivorcio como afectan_a_los_ninos
Divorcio como afectan_a_los_ninos
 
Cuando Nace Un NiñO Con Discapacidad
Cuando Nace Un NiñO Con DiscapacidadCuando Nace Un NiñO Con Discapacidad
Cuando Nace Un NiñO Con Discapacidad
 

Más de Luz Arrillaga

La Oración
La OraciónLa Oración
La Oración
Luz Arrillaga
 
Exámen de caracterología
Exámen de caracterología Exámen de caracterología
Exámen de caracterología
Luz Arrillaga
 
Tema Caracterologia. tabla de
Tema Caracterologia. tabla deTema Caracterologia. tabla de
Tema Caracterologia. tabla de
Luz Arrillaga
 
1. introducción a la Caracterología
1. introducción a la  Caracterología 1. introducción a la  Caracterología
1. introducción a la Caracterología Luz Arrillaga
 
Lenguajes deseo rojas-4
Lenguajes deseo rojas-4Lenguajes deseo rojas-4
Lenguajes deseo rojas-4Luz Arrillaga
 
Familia y autoestima aquilino
Familia y autoestima   aquilinoFamilia y autoestima   aquilino
Familia y autoestima aquilinoLuz Arrillaga
 
Educación de la afectividad
Educación de la afectividad Educación de la afectividad
Educación de la afectividad Luz Arrillaga
 
Batalla normalidad aardweg
Batalla normalidad aardwegBatalla normalidad aardweg
Batalla normalidad aardwegLuz Arrillaga
 
La conciencia del pecado 1
La conciencia del pecado 1La conciencia del pecado 1
La conciencia del pecado 1Luz Arrillaga
 
P. Amorth Libro: habla un exorcista
P.  Amorth Libro:  habla un exorcistaP.  Amorth Libro:  habla un exorcista
P. Amorth Libro: habla un exorcista
Luz Arrillaga
 
Saber comulgar san francisco de sales
Saber comulgar san francisco de sales Saber comulgar san francisco de sales
Saber comulgar san francisco de sales
Luz Arrillaga
 
Rosario por la vida
Rosario por la vidaRosario por la vida
Rosario por la vida
Luz Arrillaga
 
Rosario al Sagrado Corazón de Jesús
Rosario al Sagrado Corazón de JesúsRosario al Sagrado Corazón de Jesús
Rosario al Sagrado Corazón de Jesús
Luz Arrillaga
 
Junio, Mes Del Sagrado Corazón
Junio, Mes Del Sagrado CorazónJunio, Mes Del Sagrado Corazón
Junio, Mes Del Sagrado Corazón
Luz Arrillaga
 

Más de Luz Arrillaga (20)

La Oración
La OraciónLa Oración
La Oración
 
Exámen de caracterología
Exámen de caracterología Exámen de caracterología
Exámen de caracterología
 
Tema Caracterologia. tabla de
Tema Caracterologia. tabla deTema Caracterologia. tabla de
Tema Caracterologia. tabla de
 
2. E nA
2. E nA2. E nA
2. E nA
 
3. E A
3. E A 3. E A
3. E A
 
4. nE A
4. nE  A4. nE  A
4. nE A
 
5. n E nA
5. n E nA5. n E nA
5. n E nA
 
1. introducción a la Caracterología
1. introducción a la  Caracterología 1. introducción a la  Caracterología
1. introducción a la Caracterología
 
Lenguajes deseo rojas-4
Lenguajes deseo rojas-4Lenguajes deseo rojas-4
Lenguajes deseo rojas-4
 
Familia y autoestima aquilino
Familia y autoestima   aquilinoFamilia y autoestima   aquilino
Familia y autoestima aquilino
 
Educación de la afectividad
Educación de la afectividad Educación de la afectividad
Educación de la afectividad
 
Batalla normalidad aardweg
Batalla normalidad aardwegBatalla normalidad aardweg
Batalla normalidad aardweg
 
Abc para comprender
Abc para comprenderAbc para comprender
Abc para comprender
 
Quien soy
Quien soyQuien soy
Quien soy
 
La conciencia del pecado 1
La conciencia del pecado 1La conciencia del pecado 1
La conciencia del pecado 1
 
P. Amorth Libro: habla un exorcista
P.  Amorth Libro:  habla un exorcistaP.  Amorth Libro:  habla un exorcista
P. Amorth Libro: habla un exorcista
 
Saber comulgar san francisco de sales
Saber comulgar san francisco de sales Saber comulgar san francisco de sales
Saber comulgar san francisco de sales
 
Rosario por la vida
Rosario por la vidaRosario por la vida
Rosario por la vida
 
Rosario al Sagrado Corazón de Jesús
Rosario al Sagrado Corazón de JesúsRosario al Sagrado Corazón de Jesús
Rosario al Sagrado Corazón de Jesús
 
Junio, Mes Del Sagrado Corazón
Junio, Mes Del Sagrado CorazónJunio, Mes Del Sagrado Corazón
Junio, Mes Del Sagrado Corazón
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ruptura de la pareja

  • 1. RUPTURA DE LA PAREJA Guía para afrontarla sin dañar a los hijos José Manuel Aguilar Cuenca. Psicólogo.
  • 2. Presentación La ruptura de la pareja es, en la mayoría de los casos, un proceso complicado y doloroso, especialmente para los más pequeños. Los niños son la parte más vulnerable de la familia y una ruptura mal orientada puede colocarles en una clara situación de riesgo, comprometiendo seriamente su estabilidad emocional y su proceso madurativo. Los adultos somos los responsables de evitar tales consecuencias, afrontando el proceso sin olvidar en ningún momento que el bien máximo a preservar son los hijos. Tras el fin de la convivencia, todos los miembros de la familia se enfrentan a situaciones nuevas y a distintos problemas (emocionales, económicos, organizativos…) que configuran una nueva vida a la que deberán adaptarse lo antes posible. Los más pequeños, sin duda, lo tienen más difícil; se verán inmersos en una situación que les afecta de manera singular y sobre la que no tienen ningún control. De pronto, aparecen nuevas rutinas y escenarios diferentes que ellos afrontan con inseguridad y, seguramente, con mucha tristeza. Esta Guía pretende orientar a los padres para que afronten su separación con la madurez suficiente, de manera pacífica y respetuosa, asumiendo que la estabilidad de sus hijos depende en gran medida de ello. Se aportan pautas de actuación así como indicaciones sobre lo que nunca se debe hacer; igualmente, se explica de manera sencilla cómo afecta a los niños la ruptura, según la edad que tengan y la forma en que se esté desarrollando el proceso Esperamos que estas reflexiones y consejos sean de utilidad y contribuyan a preservar, en esos momentos complicados, la estabilidad emocional de todos los miembros de la familia, especialmente la de los más pequeños. Arturo Canalda Defensor del Menor 3
  • 3. >Ă ǀŝĚĂ ĐĂŵďŝĂ >ŽƐ ƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽƐ ĐĂŵďŝĂŶ Lo primero que perciben los niños es que ya no disfrutan del contacto simultáneo Toda ruptura de pareja genera dolor y pérdida. Para unos, el dolor será el sentimiento de ambos padres. Esto puede ocurrir incluso antes de que llegue el momento de frustración al ver como se derrumba el plan de vida que habían construido; de la separación física. Una vez se haya consumado la ruptura, los niños deben para otros, el alejamiento de un ser amado, la soledad impuesta o, simplemente, acostumbrarse a disponer de uno u otro, alternando sus estancias entre las dos la añoranza de lo que ahora ya no existe. Sea como sea, para todos los afectados casas de las que ahora van a disfrutar. Carece de todo respaldo científico la creencia es un momento en el que las emociones están muy presentes, algo que nunca de que los niños se desestabilicen por cambiar su lugar de residencia, la habitación debemos olvidar. donde estudian o los lugares donde llevan a cabo sus juegos. Los miembros de la pareja deben comprender que es normal que los sentimientos Es muy importante que los padres les ayuden a construir sus nuevas rutinas. de enojo o cólera afloren pero, de igual modo, es su responsabilidad manejar esas Cuanto antes ocurra, antes alcanzarán a superar la situación, al asumir como emociones, encauzarlas adecuadamente y, especialmente, alejar a sus hijos de ellas. habitual lo que temporalmente resulta novedoso. En estos momentos, ayudarles a Los padres se divorcian, los hijos no. A lo largo de la última década, los servicios organizarse distribuyendo sus cosas entre sus dos residencias o hacerles partícipes públicos y los profesionales de la psicología hemos construido herramientas de la decoración de sus nuevos cuartos son estrategias simples pero efectivas. que sirven para apoyar a los progenitores en esos momentos. Gracias a ellas los sentimientos de abatimiento, de miedo o inseguridad ante la nueva etapa que Los adultos también cambian sus rutinas. Muchos tienen que encargarse de tareas se inicia pueden ser superados con más facilidad. Es importante que los padres en el hogar que antes asumía su pareja; otros tienen que comenzar a trabajar fuera encaucen sus emociones de forma sana, para así poder ayudar luego a sus hijos a de la casa o ampliar su jornada laboral, al tener que afrontar en solitario los gastos hacer lo mismo. del día a día. Cuanto antes normalicen su nueva situación, asimilando los nuevos retos, afrontándolos de forma positiva y creativa, antes estarán en disposición de Una de las situaciones que más puede dañar a los hijos ocurre cuando uno de ayudar a sus hijos. La normalidad en la vida de los padres provoca normalidad en los progenitores, arrastrado por las emociones antes referidas, comienza a hablar la vida de los hijos. mal del otro delante de ellos. Llevado por sus sentimientos negativos, realiza comentarios despreciativos hacia él o pone en entredicho su capacidad para atenderlos. Esta situación genera un sufrimiento inmenso en los niños, provocando siempre un malestar que puede derivar en problemas de conducta, alteraciones en la alimentación o el sueño, deterioro de los alcances académicos y, en los casos más graves, desarrollo de un fuerte rechazo a tener contacto con el otro progenitor. 5
  • 4. ŵŽĐŝŽŶĞƐ ŽŵŽ ĚĞĐŝƌƐĞůŽ de los padres a los niños Es normal que los padres sientan ansiedad, abrumados en ocasiones por la tarea Los padres tienden a subestimar la capacidad de sus hijos para entender lo que está de enfrentarse a la crianza en solitario o por tener que asumir responsabilidades ocurriendo. En otras ocasiones se sorprenden al percibir una madurez inesperada que hasta ese momento nunca habían tenido. El apoyo en la familia extensa o en en sus respuestas y actitudes. Los niños puede que no entiendan cuáles han sido amigos que puedan enseñarles con su propia experiencia será una buena opción. La las razones que han llevado a sus padres a separarse, pero entienden con facilidad confianza en uno mismo se construye demostrándose que, poco a poco, se alcanza que esto ha ocurrido y que trae consigo consecuencias en sus vidas. aquello que antes parecía sencillamente increíble. Hablar a los hijos de que sus padres se van a separar es tarea de ambos. Hablen Los sentimientos de culpa, bien por haber provocado la ruptura de la familia, bien previamente de lo que van a contarles, elijan un momento en el que disfruten de por no haber podido evitar que ésta se produjera, son otra de las emociones que se intimidad con ellos, sin prisas y siéntense a su lado. Ese momento es para ellos y no presentan con frecuencia. Los progenitores que ahora se ven obligados a trabajar debería mezclarse con expresiones emocionales de los propios progenitores. Si no se sienten culpables por no poder dedicar suficientes horas a sus hijos. Por otro se ve preparado y cree que no va a soportar la situación elabore primero usted la lado, aquellos que ven mermados seriamente sus ingresos se sienten dolidos por ruptura y luego enfrente la situación con ellos. no poder darles todo lo que deseen. No mienta a su hijo, pero tampoco le quiera dar más explicaciones de las que Es muy importante que los padres recuerden aquí que lo que sus hijos necesitan necesita. Una estrategia muy útil para averiguar qué contar y qué no es preguntarse para crecer y ser felices es a ellos mismos, su afecto, su presencia, la posibilidad a uno mismo si lo que se le va a explicar le ayuda a entender lo que ocurre o, al de compartir su vida diaria – las tareas del colegio, las confidencias, sus aventuras contrario, le podría acarrear sentimientos negativos hacia cualquiera de sus padres. e inquietudes-; para sentirse bien no necesitan regalos, viajes y, aún peor, falta de Pregúntese si lo que les va a decir es algo que realmente necesita saber o, por el corrección. Muchos padres caen en este error, reduciendo sus exigencias a la hora contrario, es algo que podría afectar a cómo ve a cualquiera de sus padres. Los del comportamiento o del cumplimiento de las tareas académicas, creyendo así problemas entre usted y su pareja no deben trascender a los hijos. que de algún modo pueden compensar el daño que consideran les han provocado. Si lo que le pudiera contar no le aporta nada, si no le ayuda a superar la situación, Es un error frecuente quedarse anclado en la ruptura. Muchos padres no dejan de no se lo diga. A él no le interesa si hubo otra persona, si fueron las muchas horas hablar de ella, recurriendo continuamente de forma expresa a evocarla como tema fuera de casa, la insatisfacción del día a día o la falta de entendimiento entre sus de conversación, enfocando así su vida hacia el resentimiento o la frustración. padres lo que provocó la ruptura. Lo que él necesita saber es que sus padres van Rumiar el dolor sólo sirve para revivirlo. No cura y aún menos permite saldarlo. Para a seguir ahí, va a poder disfrutar y disponer de ellos cuando lo necesite y le van a superar una ruptura es fundamental aceptar y comprometerse: aceptar la situación seguir queriendo. sin más, ya que se escapa de la voluntad exclusiva de uno mismo, y comprometerse con la vida para iniciar cuanto antes un nuevo proyecto. Los niños nos miran, aún Si no le explican con suficiente claridad lo que está pasando, podría ocurrir que cuando jueguen en la habitación de al lado. Ellos saben leer el rostro de sus padres, el niño se echara la culpa de la ruptura. Atribuir culpables no aporta nada al niño. sus silencios o las pausas en su conversación. Es imposible no comunicar. Sus progenitores deben seguir siendo sus figuras de referencia, aquellos a los que sabe puede recurrir, sin importar si fallaron en la relación o perdieron el interés No comunicar es un tipo de comunicación. Aunque su madre no quiera tocar un en seguir en ella. No duden en expresarle su afecto, expliquen con tranquilidad, y tema que ella piensa que puede ser incómodo para sus hijos, eso no quiere decir sin dejarse llevar por sus emociones, cómo han pensado organizar la vida a partir que ese tema no esté presente en la casa y, aún más, en sus cabezas. El silencio de ese momento. Si ustedes le demuestran que están tranquilos, lograran que lo sólo es la ausencia de palabras; por sí mismo no produce la desaparición de una asimile con facilidad. preocupación. 7
  • 5. Ŷ ƋƵĞ ƉƵĞĚĞ ĐĂŵďŝĂƌ ůĂ conducta de los niños Transmítanle que las decisiones que han tomado no tienen nada que ver con el Al principio de la ruptura los padres tendrán que estar atentos a los cambios amor que le tienen. Déjenle claro que ellos no tienen nada que decidir allí, que es de conducta de los hijos. Estos se suelen localizar en las comidas, el sueño, el una cosa de los padres. Con ello le apartarán de tomar decisiones dolorosas que acatamiento de las normas o las notas escolares. Los niños se muestran más hagan que se alíen con uno o con otro. Los niños suelen apoyar a aquel que sienten inquietos o continuamente retan a sus padres. Con todo lo anterior están mostrando más débil, aquel que ellos piensan que necesita más protección tras la ruptura de su enfado y ansiedad por lo que está pasando. la familia. El riesgo de esto es que toda alianza se realiza contra algo y, en el caso que estamos tratando, ese algo sería uno de sus progenitores. Es habitual que, pasadas unas semanas, estas alteraciones vayan disminuyendo hasta llegar a desaparecer. No se alarme. Permanezca atento y busque volver a la Sus hijos no son su terapia, ni tan siquiera el bastón en el que apoyarse. Ustedes normalidad cuanto antes, así facilitará que sus hijos se tranquilicen. Informe a su como padres deben ser sus guías, el anclaje a partir del cual conocer el mundo. entorno, especialmente al tutor escolar, de lo que está ocurriendo en casa, con la intención de que comprendan la etapa vital que están viviendo. Pero no por ello Si a usted, un adulto con experiencia y busquen justificar nada más allá de un periodo de tiempo prudencial, ni permitan recursos emocionales, le cuesta que ello sea excusa para no acatar sus responsabilidades. superar la ruptura, debería pensar Dos errores suelen ser aquí los habituales. El primero es darle al niño un lugar cuánto que no le corresponde. Si usted se convierte en amigo de sus hijos los deja más le va huérfanos. Usted puede comprender, ponerse en su lugar para entenderlos, pero a costar no comportarse como uno de ellos. Usted es la guía de su hogar, debe marcar las a su hijo directrices a la hora de la comida, de las salidas, los horarios, las responsabilidades, asumirla la educación o las tareas escolares. y, además, acarrear con Si desiste de poner límites está maltratando a sus hijos porque ellos no saben el dolor que dónde están y hará que se sientan perdidos. Por otro lado, cuando ocurre esto, observa en sus muchos niños se creen con la capacidad y la obligación de intentar que sus padres. Construya su padres se reconcilien. Al observar que no lo logran, su frustración alimenta sus nueva vida desde el sentimientos negativos. mismo momento que se presente la ruptura de El segundo error es volcarse en exceso en ellos, convirtiéndoles en el eje de todas su relación de pareja. Con las decisiones del adulto. Los padres aquí condicionan cualquier acto en sus vidas ello se ayudará a superar a sus hijos, dejando de lado sus propias necesidades y emociones. Mostrarles una el trance y pondrá las atención excesiva es leído por el niño como una ganancia, lo que puede implicar condiciones para que sus hijos un refuerzo de la conducta que pretendemos extinguir. Aún peor resulta cuando sean felices. los niños interpretan la conducta de sus progenitores como sumisión a sus deseos. Estos niños pueden pensar que son ellos los que pueden tomar las decisiones, condicionando la organización familiar a sus deseos infantiles. Estos niños pueden llegar a aprovecharse de la situación de incomunicación entre sus padres, manipulándoles según sus propios intereses. 9
  • 6. Divorcio segun la edad de los niños Hasta los tres años los niños necesitan una presencia frecuente y continua de Los padres deben recordar que en estos años no saben encauzar su malestar y las ambos progenitores. No pueden comprender qué ocurre entre sus padres, pero expresiones somáticas son un lenguaje que les permite comunicarse. Reiterarles eso no impide que sean perfectamente capaces de sentir su ansiedad, alterando su que sus padres siempre van a estar con ellos, insistir en hacerles ver cuáles conducta. El error más común aquí viene motivado por el miedo. Muchos padres se son sus casas y lo mucho que se les quiere es la mejor estrategia para superar sienten incapaces de atender a una criatura tan pequeña. Muchas madres elaboran estos episodios. Conforme cumplan años los conflictos de lealtades se van a ir un temor exagerado a que les arrebaten a su hijo. La presencia constante y con presentando, junto con la añoranza del progenitor ausente. Aquí es sencillo para calidad de ambos padres, que les permita compartir el baño tanto como la comida los padres facilitarles en todo momento la comunicación con el otro progenitor, o el paseo es imprescindible. Los niños construyen sus apegos en estos años y con la intención de calmar su ansiedad ante su ausencia y para transmitirles que estos se establecen con sus figuras de cuidado. Es mucho más importante darles la estar con uno no implica que no puedan estar o comunicarse con el otro. oportunidad de elaborarlos que preocuparse de que duerman siempre en la misma habitación o coman exactamente siempre a la misma hora. A partir de los siete años y hasta la adolescencia los niños tienden a mostrarse rabiosos por la decisión que han adoptado sus padres, suele agudizarse el riesgo a De los tres a los siete años las conductas de los niños evolucionan desde la que se alíen con uno de ellos y expresen juicios negativos de su comportamiento. incapacidad de expresar su disgusto hasta la comprensión de lo que ocurre. En Si los padres no detienen estas conductas en estos años, con el tiempo provocarán un principio, muchos niños expresan su malestar con dolores de barriga o cabeza, problemas y reacciones mucho más severas. No hay que pensar que estas alianzas rabietas o recuperando conductas infantiles que ya habían superado, como el se establecen únicamente por el afecto o la mayor inclinación que sienten por uno control de sus esfínteres. u otro. En muchas ocasiones se dan por interés del propio niño, para librarse de la disciplina de un progenitor más riguroso o por el deseo de hacer pagar al padre a la madre su decisión de romper la convivencia. Si cualquiera de los padres permite esto, no sólo está produciendo un daño inmediato al desarrollo de su hijo, sino que puede que pronto él mismo se vea imposibilitado para imponer su criterio como adulto. Si desautoriza al otro progenitor delante del hijo debería pensar que luego va a tener muy difícil exigir a su hijo esa propia autoridad y respeto para sí. A partir de los catorce años los niños comienzan a distanciarse de sus padres, construyen sus propios mundos. El centro de sus vidas pasa a ser su grupo de amigos. Las aficiones, las salidas en grupo, la música o la moda son ahora más importantes que el tiempo que pasan con sus padres. Si los progenitores no llevan a cabo una buena labor puede que sus hijos se encierren en todas estas actividades o busquen activamente alejarse del hogar, buscando la compañía de sus amigos. Los problemas más serios en estas edades vienen dados por favorecer la presencia de conductas de riesgo que, afectando a todos los adolescentes independientemente de lo que ocurra en sus hogares, pueden llevarles a consumir tóxicos, desarrollar alteraciones en la conducta alimentaria o mantener relaciones sexuales de riesgo. 11
  • 7. Entenderse o enfrentarse. Usted decide qué actitud tomar. Aunque piense que se ve empujado a enfrentarse a su ex, piense por un momento que para que exista un conflicto hacen falta dos partes. El conflicto nace del deseo de imposición, bien desde la postura propia, bien al sentir que desde fuera nos quieren imponer algo que no aceptamos. El problema reside en que en medio estarán siempre los hijos, bien como objeto que lanzar, bien como espectadores asustados ante la pelea de aquellos a quién más aman y necesitan. El conflicto judicial destruye las emociones positivas y dilapida el patrimonio de sus hijos. Vivir enfrentado obliga a odiar. Odiar le impedirá disfrutar del resto de sus emociones y experiencias que le ofrece la vida. El odio no aporta nada y consume todo lo que roza, impide la comunicación, anula nuestra capacidad de comprender al otro y darle un papel en la vida de nuestros hijos. En un divorcio el odio se transforma en procesos judiciales que no harán sino ampliar el agujero donde todo irá cayendo. Jamás un juzgado, código o ley ha resuelto un problema emocional. En el mejor de los casos lo enquistará; lo normal es que lo multiplique. Tras la ruptura de la pareja, algunos progenitores llevan a cabo conductas con sus hijos que deterioran seriamente la salud de todos. Llevados por emociones como la frustración, la culpa o, por otro lado, las presiones sociales muchos de ellos adoptan la postura de considerar que el hijo está bajo su única responsabilidad. De este modo, no dejan que el niño se relacione con su otro padre hasta que no se ven obligados por la autoridad judicial, no informan de las actividades académicas o de las visitas y tratamientos médicos del menor, impiden la comunicación fluida entre el padre no residente y el menor o, en casos extremos, hablan mal del otro progenitor delante del niño. En otras ocasiones, lo que motiva estas conductas de interferencia es el deseo de uno de los progenitores de castigar al otro por la razón que sea. El progenitor que ha sufrido una infidelidad o aquel que desea rehacer su vida, y cree que su anterior pareja es un estorbo para sus nuevos planes, utiliza a los hijos como instrumentos, olvidando sus necesidades y emociones al anteponer el rencor y sus propios intereses a los de los menores. Esto es un error y daña gravemente el desarrollo de los hijos comunes. 13
  • 8. Los riesgos del divorcio para los niños. Sea el motivo que sea el que provoque esta situación, en la base de todo se encuentra Todo lo anterior no son sino muestras de falta de respeto hacia la necesidad que sus la falta de consideración del papel del otro en la vida de los hijos comunes. El que hijos tienen de mantener el vínculo con ambos progenitores. Todas esas estrategias no haya encontrado en su pareja lo que buscaba no implica que ésta no sea un generan sentimientos negativos a los niños, conflicto de lealtades y, en los casos buen padre o madre de sus hijos. Al divorcio se llega cuando uno no desea vivir más extremos, pueden llevarles a rechazar estar con el otro progenitor, con tal al lado de una persona a la que en algún momento apreció; la relación se hace de no verse en esa situación y satisfacer así los deseos del padre que a esto les imposible y se busca una alternativa. El papel de los hijos es muy diferente. Ellos no obliga. Presionar a los hijos emocionalmente para que elijan o lleven a cabo estas eligen a sus padres, abandonando a uno por otro cuando la convivencia cesa o así le viene bien a sus intereses. Ellos se ven obligados a aceptar sus decisiones, pero conductas no es sino un tipo de maltrato psicológico que no podemos aceptar. nunca deben ser obligados a dejar de quererlos. Los dos grandes problemas que debemos evitar, si queremos que nuestros hijos se vean afectados en la menor medida posible por la ruptura, son: implicarles en el conflicto adulto e interferir sus relaciones con cualquiera de sus figuras de cuidado y afecto. La custodia de los hijos. Lo primero supone no exponerlos a situaciones en las que observen el enfado entre sus padres. Esto incluye no hacer descalificaciones, gestos ofensivos o silencios Los padres nunca visitan a sus hijos, porque ser padre o madre no puede ejercerse cargados de tensión. Si surge algún problema que sea necesario resolver con el en una visita. Los padres comparten tiempo y espacios con sus hijos; por esta razón, otro progenitor o tenemos que tomar una decisión sobre los niños tendremos cuando la custodia no es compartida, hablaremos de padres con los que los hijos que hablarlo lejos de su presencia o, si la comunicación es imposible, a través residen y padres con los que no. Los niños viven la mayor parte del tiempo con de mensajes, escritos y, en último término, los abogados. Nunca debemos usar a el padre con el que residen, que tiene su custodia, y una parte menor con el otro los niños como mensajeros y, aún más, jamás debemos hablar mal del otro en su progenitor, habitualmente tardes entre semana y fines de semanas alternos. presencia. En todo el mundo, la tendencia es a adoptar la custodia compartida de los hijos tras Si no quiere tener contacto con su ex pareja, el colegio es un lugar que los niños la ruptura, lo que se organiza como el reparto equilibrado del tiempo entre ambos perciben como seguro. Un padre puede llevar al niño por la mañana y el otro progenitores, buscando que ambos sigan teniendo una presencia relevante en la recogerlo a la salida. De esta forma los niños no se ven expuestos a la tensión vida de sus hijos. En España, varias Comunidades Autónomas han elaborado leyes que pudiera surgir entre sus progenitores al estar cerca. Si su hijo tiene que visitar que así lo están llevando a la práctica. al pediatra, llame por teléfono a su antigua pareja, envíele un mensaje, correo electrónico o burofax para informarle de todo. Es su derecho y obligación. Las ventajas de este modelo de custodia se encuentran precisamente en que apoyan El segundo problema se produce cuando uno de los padres, habitualmente el que el mantenimiento de los vínculos emocionales con ambos progenitores y favorecen es el titular de la custodia de los niños, entorpece la comunicación y el tiempo de las condiciones para alejar el conflicto de la vida de los hijos. estancia del otro con sus hijos comunes. Puede que busque excusas, no coja el Estar continuamente y de forma amplia en la vida de los hijos permite a los padres teléfono o directamente ocupe el tiempo que le correspondería pasar a sus hijos implicarse, acompañarles en las tareas, en sus actos académicos o deportivos, con su otro padre. Es muy habitual que intente organizar qué debe hacer y para bañarlos, llevarlos a la cama y tener unos minutos para que les cuenten sus eso le ponga clases extraescolares o, utilizando el teléfono que llevan los niños, inquietudes antes de dormir. Así, la calidad de la relación con los hijos aumenta. llame o haga que los niños le llamen con mucha frecuencia durante las horas de Aquí los padres no acompañan sino viven la vida con sus hijos, permitiéndoles ser convivencia. un modelo del que ellos aprenderán. 15
  • 9. El segundo problema contra el que lucha este modelo es el propio conflicto. Un conflicto surge cuando existe una posibilidad de ganancia. Los niños no pueden ser algo que se gane o pierda en un juzgado. Si permitimos esto algunos padres, cegados por su resentimiento, pueden llevar a cabo conductas del todo dañinas para los niños. Los hijos deben alejarse de las peleas por la vivienda o el dinero. Ningún niño podrá jamás dividirse en dos y, por mejor que lo quiera hacer, ningún juez tomará mejores decisiones para un hijo que sus propios padres. Finalmente, este modelo de custodia equilibra el reparto de las responsabilidades entre hombres y mujeres, permitiendo y obligando a ambos a ejercer sus responsabilidades como cuidadores y educadores. Los varones son igual de capaces que las madres de cuidar a un hijo, independientemente de su edad. Los niños en ocasiones querrán estar más cerca de uno, en ocasiones elegirán al otro. A veces buscarán a su madre para que los alce, mientras que en otros momentos preferirán un abrazo que les consuele de su padre. Son los niños los que deben decidir, no ser obligados a elegir uno u otro. ŽƐ ĂďƵĞůŽƐ LJ ůĂƐ ŶƵĞǀĂƐ ƉĂƌĞũĂƐ ƐŽŶ ƚĂŵďŝĠŶ ĨĂŵŝůŝĂ͘ La familia no acaba en los padres. Las nuevas parejas y los abuelos son figuras fundamentales en la crianza de los niños y deben tener un papel en sus vidas. Las nuevas parejas son un apoyo fundamental para los padres de los niños. En ocasiones tendrán que dejarlos a su cuidado, en ocasiones les ayudarán a afrontar la ardua tarea de educar. Si la nueva pareja viene de una ruptura, además ofrecerá la oportunidad de entrar en contacto con otros niños que también han visto cómo sus padres se separan. Aún no siendo sus progenitores, esas nuevas parejas son adultos que deben ser referencia cuando aquel esté ausente. Si acompaña en la crianza también debe tener autoridad y merecerse el respeto de todos; de lo contrario, su labor y contribución será imposible de llevar a cabo. Las nuevas parejas no sustituyen a los padres de los niños; si surge algún problema o malentendido debemos aclarar entre todos su papel en la familia, respetando y diferenciando siempre entre el papel de los niños y el de los adultos. 17
  • 10. Bibliografía. Los abuelos son una figura de afecto fundamental en la vida de un niño. Los Aguilar, J.M. (2008). Tenemos que hablar. abuelos no tienen la responsabilidad primera de criar, pero en la vida actual ejercen Madrid, Ed. Santillana Ediciones Generales. un papel imprescindible de ayuda a sus hijos en la crianza de sus nietos. Cynthia, M. (2004). El divorcio explicado Ellos tienen derecho a disfrutar de la compañía de sus nietos. Derecho a ejercer de a los niños: cómo ayudar a los niños abuelos. Una ruptura de pareja nunca debe acarrear la pérdida de ese vínculo. Ya no a afrontar el divorcio de sus padres. sólo es un daño absolutamente evitable, sino un lujo en un mundo donde ambos Barcelona, Ed. Obelisco. progenitores están obligados a cumplir jornadas laborales extensas, en donde los abuelos resultan un apoyo insustituible. Igualmente, los abuelos ofrecen un afecto Wallestein, J.S. y Blakeslee, S. (2006). Y los y un modelo de conducta único para los niños, una riqueza que todos de adultos niños... ¿qué? Cómo guiar a los hijos antes, recordamos con una sonrisa y que nuestros niños deben tener la oportunidad de durante y después del divorcio. Barcelona, disfrutar. Ed. Granica. Ilustraciones: Luisa Catarinéu 19
  • 11. ED ARUTPUR AJERAP AL sojih sol a rañad nis alratnorfa arap aíuG Publica: Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.