SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica de equilibrio ácido base e indicadores.
Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre
entre un ácido y una base. Existen varios conceptos que proporcionan definiciones alternativas
para los mecanismos de reacción involucrados en estas reacciones, y su aplicación en
problemas en disolución relacionados con ellas. A pesar de las diferencias en las definiciones,
su importancia se pone de manifiesto como los diferentes métodos de análisis cuando se aplica
a reacciones ácido-base de especies gaseosas o líquidas, o cuando el carácter ácido o básico
puede ser algo menos evidente.
Definición de Arrhenius
Tal como se definió en el momento del descubrimiento, las reacciones ácido-base se caracterizan
por los ácidos de Arrhenius, que se disocian en solución acuosa formando iones hidrógeno (H+),
reconocidos posteriormente como ion hidronio (H3O+),5 y las bases de Arrhenius que forman
aniones hidroxilo (OH−). La definición de Arrhenius se puede resumir como "los ácidos de
Arrhenius forman iones hidrógeno en solución acuosa, mientras que las bases de Arrhenius
forman iones hidroxilo".
La tradicional definición acuosa de ácido-base del concepto de Arrhenius se describe como la
formación de agua a partir de iones hidrógeno e hidróxilo, o bien como la formación de iones
hidrógeno e hidróxilo procedentes de la disociación de un ácido y una base en solución acuosa:
H+ (aq) + OH− (aq) H2O
Definición de Brønsted-Lowry
Se basa en la idea de la protonación de las bases a través de la desprotonación de los ácidos,
es decir, la capacidad de los ácidos de "donar" iones hidrógeno (H+) a las bases, quienes a su
vez, los "aceptan". A diferencia de la definición de Arrhenius, la definición de Brønsted-Lowry no
se refiere a la formación de sal y agua, sino a la formación de ácidos conjugados y bases
conjugadas, producidas por la transferencia de un protón del ácido a la base.
En esta definición, un "ácido es un compuesto que puede donar un protón, y una base es un
compuesto que puede recibir un protón". En consecuencia, una reacción ácido-base es la
eliminación de un ion hidrógeno del ácido y su adición a la base.9 Esto no se refiere a la
eliminación de un protón del núcleo de un átomo, lo que requeriría niveles de energía no
alcanzables a través de la simple disociación de los ácidos, sino a la eliminación de un ion
hidrógeno (H+).
Las reacciones ácido-base llamadas también de neutralización se llevan a cabo
normalmente en disolución de ambos reactivos. Las bases más frecuentes son los hidróxidos y
las reacciones que dan con los ácidos son del tipo general:
ácido + hidróxido → sal + agua
Los indicadores ácido-base son compuestos orgánicos de fórmula compleja cuyo color
cambia según el pH del medio en el que se encuentren.
Son ácidos o bases débiles cuyas bases o ácidos conjugados poseen una estructura química
diferente que hace que presenten un color diferente. Si consideramos un indicador genérico
HIn de carácter ácido:
 En las disoluciones ácidas la concentración de H3O+ es muy alta, por lo que el
equilibrio del indicador se desplaza hacia la izquierda y aparece el color A.
 En las disoluciones básicas, el equilibrio está desplazado hacia la derecha para que
aumente la concentración de H3O+ y se obtiene el color B.
Objetivo: Comprender como se lleva a cabo una reacción de neutralización empleando
indicadores ácido base para observar el cambio de coloración.
Materiales.
4 vasos de precipitados
Gotero
PH metro
Popote
Lentes
Guantes
Disolución de ácido clorhídrico 0.1 M 150 mL
Disolución de hidróxido de sodio 0.1 M 150 mL
Matraz Erlenmeyer de 250 mL
Procedimiento
Coloca 15 mL de disolución de HCl en cuatro vasos de precipitados.
Mide el pH.
Agrega al primero indicador fenolftaleína, al segundo indicador timol ftaleína, al tercero
indicador rojo de metilo y al cuarto indicador naranja de metilo.
Después agrega poco a poco disolución de hidróxido de sodio para modificar el pH y así logres
identificar el rango de vire.
Con los resultados obtenidos y tu observación completa la tabla de resultados.
Tabla de resultados.
Indicador Color en pH
ácido
Color en agua Color en pH
básico
Rango de vire
Naranja de
metilo
Fenolftaleína
Timol ftaleína
Rojo de metilo
¿Por qué ocurre el cambio de color cuando se adiciona la disolución de sosa caustica?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Esquema de indicador en medio ácido y en medio básico
Coloca 50 mL de hidróxido de sodio en un matraz Erlenmeyer y adiciona unas gotas de
fenolftaleína, en seguida introduce el popote y sopla hasta lograr un camio en la disolución.
¿Qué observaste?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Explica de manera científica por qué ocurre este cambio apoyándote en la definición de ácido y
base y en la definición de pH así como en las reacciones de neutralización.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Escribe la ecuación química balanceada que justifique el cambio ocurrido.
Conclusión.____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Práctica equilibrio ácido base.docx (20)

Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
P h
P hP h
P h
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
 
Ácidos y bases 1
Ácidos y bases 1Ácidos y bases 1
Ácidos y bases 1
 
Unidad24.pdf
Unidad24.pdfUnidad24.pdf
Unidad24.pdf
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
Ácidos, bases, pH y soluciones reguladoras.
 
Tsq 2 fuerza de ácidos y bases
Tsq 2 fuerza de ácidos y basesTsq 2 fuerza de ácidos y bases
Tsq 2 fuerza de ácidos y bases
 
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Acidos y base
Acidos y baseAcidos y base
Acidos y base
 
fAcidos y base
fAcidos y basefAcidos y base
fAcidos y base
 
Acidos y base
Acidos y baseAcidos y base
Acidos y base
 
Acidos y base
Acidos y baseAcidos y base
Acidos y base
 
Acidos y base
Acidos y baseAcidos y base
Acidos y base
 
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdfPPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
 
El ph
El phEl ph
El ph
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 

Práctica equilibrio ácido base.docx

  • 1. Práctica de equilibrio ácido base e indicadores. Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base. Existen varios conceptos que proporcionan definiciones alternativas para los mecanismos de reacción involucrados en estas reacciones, y su aplicación en problemas en disolución relacionados con ellas. A pesar de las diferencias en las definiciones, su importancia se pone de manifiesto como los diferentes métodos de análisis cuando se aplica a reacciones ácido-base de especies gaseosas o líquidas, o cuando el carácter ácido o básico puede ser algo menos evidente. Definición de Arrhenius Tal como se definió en el momento del descubrimiento, las reacciones ácido-base se caracterizan por los ácidos de Arrhenius, que se disocian en solución acuosa formando iones hidrógeno (H+), reconocidos posteriormente como ion hidronio (H3O+),5 y las bases de Arrhenius que forman aniones hidroxilo (OH−). La definición de Arrhenius se puede resumir como "los ácidos de Arrhenius forman iones hidrógeno en solución acuosa, mientras que las bases de Arrhenius forman iones hidroxilo". La tradicional definición acuosa de ácido-base del concepto de Arrhenius se describe como la formación de agua a partir de iones hidrógeno e hidróxilo, o bien como la formación de iones hidrógeno e hidróxilo procedentes de la disociación de un ácido y una base en solución acuosa: H+ (aq) + OH− (aq) H2O Definición de Brønsted-Lowry Se basa en la idea de la protonación de las bases a través de la desprotonación de los ácidos, es decir, la capacidad de los ácidos de "donar" iones hidrógeno (H+) a las bases, quienes a su vez, los "aceptan". A diferencia de la definición de Arrhenius, la definición de Brønsted-Lowry no se refiere a la formación de sal y agua, sino a la formación de ácidos conjugados y bases conjugadas, producidas por la transferencia de un protón del ácido a la base. En esta definición, un "ácido es un compuesto que puede donar un protón, y una base es un compuesto que puede recibir un protón". En consecuencia, una reacción ácido-base es la eliminación de un ion hidrógeno del ácido y su adición a la base.9 Esto no se refiere a la eliminación de un protón del núcleo de un átomo, lo que requeriría niveles de energía no alcanzables a través de la simple disociación de los ácidos, sino a la eliminación de un ion hidrógeno (H+). Las reacciones ácido-base llamadas también de neutralización se llevan a cabo normalmente en disolución de ambos reactivos. Las bases más frecuentes son los hidróxidos y las reacciones que dan con los ácidos son del tipo general: ácido + hidróxido → sal + agua Los indicadores ácido-base son compuestos orgánicos de fórmula compleja cuyo color cambia según el pH del medio en el que se encuentren. Son ácidos o bases débiles cuyas bases o ácidos conjugados poseen una estructura química diferente que hace que presenten un color diferente. Si consideramos un indicador genérico HIn de carácter ácido:
  • 2.  En las disoluciones ácidas la concentración de H3O+ es muy alta, por lo que el equilibrio del indicador se desplaza hacia la izquierda y aparece el color A.  En las disoluciones básicas, el equilibrio está desplazado hacia la derecha para que aumente la concentración de H3O+ y se obtiene el color B. Objetivo: Comprender como se lleva a cabo una reacción de neutralización empleando indicadores ácido base para observar el cambio de coloración.
  • 3. Materiales. 4 vasos de precipitados Gotero PH metro Popote Lentes Guantes Disolución de ácido clorhídrico 0.1 M 150 mL Disolución de hidróxido de sodio 0.1 M 150 mL Matraz Erlenmeyer de 250 mL Procedimiento Coloca 15 mL de disolución de HCl en cuatro vasos de precipitados. Mide el pH. Agrega al primero indicador fenolftaleína, al segundo indicador timol ftaleína, al tercero indicador rojo de metilo y al cuarto indicador naranja de metilo. Después agrega poco a poco disolución de hidróxido de sodio para modificar el pH y así logres identificar el rango de vire. Con los resultados obtenidos y tu observación completa la tabla de resultados. Tabla de resultados. Indicador Color en pH ácido Color en agua Color en pH básico Rango de vire Naranja de metilo Fenolftaleína Timol ftaleína Rojo de metilo ¿Por qué ocurre el cambio de color cuando se adiciona la disolución de sosa caustica? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Esquema de indicador en medio ácido y en medio básico
  • 4. Coloca 50 mL de hidróxido de sodio en un matraz Erlenmeyer y adiciona unas gotas de fenolftaleína, en seguida introduce el popote y sopla hasta lograr un camio en la disolución. ¿Qué observaste? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Explica de manera científica por qué ocurre este cambio apoyándote en la definición de ácido y base y en la definición de pH así como en las reacciones de neutralización. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Escribe la ecuación química balanceada que justifique el cambio ocurrido. Conclusión.____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________