SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica N°3 CEEP
La práctica se realizará en grupos de 4 personas, se deberá adjuntar 1 documento en .pdf por
grupo (Solo 1 integrante del grupo cargará un archivo indicando los miembros y su respectiva
participación) conteniendo las siguientes pautas:
 Evidencia del funcionamiento del programa a implementar
 Evidencia del código implementado (Copiar el código al archivo pdf)
 Describa las principales estructuras implementadas y su funcionamiento
 Adjunte el link de un video explicando el funcionamiento de los códigos, no deberá
tenerunaduración mayora4minutos.
La fecha límite para presentareltrabajoserá el martes16 denoviembre del presentea las 23:59
horas.
No se aceptarán trabajos que se presenten en una fecha posterior, ni trabajos que sean
presentados por otros medios que no sea la carga dearchivos a la plataforma Canvas.
Realizarlasimplementaciones y simulaciones de los siguientes programasen Octave.
1. Elabore un programa que lea 5 números ingresados en la ventana de comandos, los
ordene de mayor a menor y obtenga el promedio de los mismos. Deberá mostrar los
datos de salida en la ventana de comandos.
2. Implementarun programa para ingresar un dato como temperatura, y evaluar el dato,
si oscila entre 0-15°, debe imprimir “clima frio”, si oscila entre 15,1-20° “clima
templado”, si oscila entre 20,1- 28° “buen clima” y si es mayor a 28.1°, mostrar el
mensaje “calor extremo”.
3. Implementar un programa en el que dados dos números reales LSup y LInf que
representan los límites superior e inferior de un intervalo, respectivamente; y dado un
número n real determine si dicho número pertenece al intervalo. En caso contrario,
indique si está a la derecha o a la izquierda del intervalo.
4. Implementar un programa que informe el consumo medio de un coche. Diseñe un
programa que lea el kilometraje de la última vez que se repostó, el kilometraje actual,
los litros de gasolina que se repostaron la última vez y la cantidad de gasolina actual. El
programa devolverá la cantidad de litros cada 100 kilómetros que consume nuestro
coche.

Más contenido relacionado

Similar a Práctica n°3

MENU PROGRAMA - MANUAL USUARIO
MENU PROGRAMA - MANUAL USUARIOMENU PROGRAMA - MANUAL USUARIO
MENU PROGRAMA - MANUAL USUARIO
Amanda Unda
 
MENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMAMENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMA
Amanda Unda
 
Guia ejercicios part i
Guia ejercicios part iGuia ejercicios part i
Guia ejercicios part i
oswnes92
 
Guia ejercicios part i
Guia ejercicios part iGuia ejercicios part i
Guia ejercicios part i
oswnes92
 
Manual de usuario de Menu de programas
Manual de usuario de Menu de programasManual de usuario de Menu de programas
Manual de usuario de Menu de programas
carolina alvarez
 
Universidad politecnica salesina 262
Universidad politecnica salesina 262Universidad politecnica salesina 262
Universidad politecnica salesina 262
tuqui34
 
Manual hp-prime-2021
Manual hp-prime-2021Manual hp-prime-2021
Manual hp-prime-2021
Leo Suca Yunga
 
Tutorial MPLAB
Tutorial MPLABTutorial MPLAB
Tutorial MPLAB
MicroPart
 
Tutorial mplab 6x
Tutorial mplab 6xTutorial mplab 6x
Tutorial mplab 6x
santybebe
 
Tutorial mplab 6x[1]
Tutorial mplab 6x[1]Tutorial mplab 6x[1]
Tutorial mplab 6x[1]
Miguel Angel Corona Lòpez
 
Reporte de practica 4
Reporte de practica 4Reporte de practica 4
Reporte de practica 4
Arturo Maya Esquivel
 
Ejercicios de sentencias basicas
Ejercicios de sentencias basicasEjercicios de sentencias basicas
Ejercicios de sentencias basicas
Universidad Autónoma del Estado de México
 
Uso Mplab
Uso MplabUso Mplab
Uso Mplab
victor pablo
 
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.comFpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
FresyMetal
 
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadorasInvestigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
christian arroyo marchan
 
Revista programacion
Revista programacionRevista programacion
Revista programacion
MARKO HERRERA
 
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Dulcevelazquez6
 
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTMLPASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
felipeforero72
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
felipeforero72
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Kriss Gonzalez
 

Similar a Práctica n°3 (20)

MENU PROGRAMA - MANUAL USUARIO
MENU PROGRAMA - MANUAL USUARIOMENU PROGRAMA - MANUAL USUARIO
MENU PROGRAMA - MANUAL USUARIO
 
MENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMAMENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMA
 
Guia ejercicios part i
Guia ejercicios part iGuia ejercicios part i
Guia ejercicios part i
 
Guia ejercicios part i
Guia ejercicios part iGuia ejercicios part i
Guia ejercicios part i
 
Manual de usuario de Menu de programas
Manual de usuario de Menu de programasManual de usuario de Menu de programas
Manual de usuario de Menu de programas
 
Universidad politecnica salesina 262
Universidad politecnica salesina 262Universidad politecnica salesina 262
Universidad politecnica salesina 262
 
Manual hp-prime-2021
Manual hp-prime-2021Manual hp-prime-2021
Manual hp-prime-2021
 
Tutorial MPLAB
Tutorial MPLABTutorial MPLAB
Tutorial MPLAB
 
Tutorial mplab 6x
Tutorial mplab 6xTutorial mplab 6x
Tutorial mplab 6x
 
Tutorial mplab 6x[1]
Tutorial mplab 6x[1]Tutorial mplab 6x[1]
Tutorial mplab 6x[1]
 
Reporte de practica 4
Reporte de practica 4Reporte de practica 4
Reporte de practica 4
 
Ejercicios de sentencias basicas
Ejercicios de sentencias basicasEjercicios de sentencias basicas
Ejercicios de sentencias basicas
 
Uso Mplab
Uso MplabUso Mplab
Uso Mplab
 
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.comFpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
 
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadorasInvestigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
 
Revista programacion
Revista programacionRevista programacion
Revista programacion
 
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
 
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTMLPASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Práctica n°3

  • 1. Practica N°3 CEEP La práctica se realizará en grupos de 4 personas, se deberá adjuntar 1 documento en .pdf por grupo (Solo 1 integrante del grupo cargará un archivo indicando los miembros y su respectiva participación) conteniendo las siguientes pautas:  Evidencia del funcionamiento del programa a implementar  Evidencia del código implementado (Copiar el código al archivo pdf)  Describa las principales estructuras implementadas y su funcionamiento  Adjunte el link de un video explicando el funcionamiento de los códigos, no deberá tenerunaduración mayora4minutos. La fecha límite para presentareltrabajoserá el martes16 denoviembre del presentea las 23:59 horas. No se aceptarán trabajos que se presenten en una fecha posterior, ni trabajos que sean presentados por otros medios que no sea la carga dearchivos a la plataforma Canvas. Realizarlasimplementaciones y simulaciones de los siguientes programasen Octave. 1. Elabore un programa que lea 5 números ingresados en la ventana de comandos, los ordene de mayor a menor y obtenga el promedio de los mismos. Deberá mostrar los datos de salida en la ventana de comandos. 2. Implementarun programa para ingresar un dato como temperatura, y evaluar el dato, si oscila entre 0-15°, debe imprimir “clima frio”, si oscila entre 15,1-20° “clima templado”, si oscila entre 20,1- 28° “buen clima” y si es mayor a 28.1°, mostrar el mensaje “calor extremo”. 3. Implementar un programa en el que dados dos números reales LSup y LInf que representan los límites superior e inferior de un intervalo, respectivamente; y dado un número n real determine si dicho número pertenece al intervalo. En caso contrario, indique si está a la derecha o a la izquierda del intervalo. 4. Implementar un programa que informe el consumo medio de un coche. Diseñe un programa que lea el kilometraje de la última vez que se repostó, el kilometraje actual, los litros de gasolina que se repostaron la última vez y la cantidad de gasolina actual. El programa devolverá la cantidad de litros cada 100 kilómetros que consume nuestro coche.