SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación I
Manual de Usuario
Menú de Programas
Curso 264
Amanda Unda
Manual de Usuario
Visual Basic 6.0
Programa : “Menú de Programas”
Introducción
• El presente informe tiene como objetivo servir
de manual para todos los Usuarios del
Programa : “Menú de Programas”, elaborado
en visual Basic 6.0.
• El programa ha sido desarrollado con el fin de
crear un menú que enlace varios programas de
calculo.
Presentación General
Objetivos Programa
• Resolver los algoritmos planteado a través de la variable dada
por el Usuario.
• Describir el Código fuente y el funcionamiento de cada
formulario de acuerdo al programa que se ejecutará
Objetivos Manual de Usuario
• Servir de guía para el Usuario para el uso del programa.
• Enumerar cuales son los propósitos generales del Sistema, para
que fue creado, que es lo que se intenta solucionar con el.
• A través de las capturas de pantallas, dar a conocer al usuario el
funcionamiento total del Sistema, para que es que sirve cada
elemento del Sistema, y todo lo que involucre su manejo y
funcionamiento.
Marco Teórico
Dentro de este Programa Menú se enlazarán cinco
subprogramas, cada uno realizará una función específica. Se
desarrollará un manual tanto como para la ejecución del
programa como para su uso.
Los programas a desarrollar son:
 Números Pares – Impares
 Suma - Promedio
 Número Mayor
 Números en Rango
 Mayor y Menor de 7
Programa Menú
Este programa debe clasificar dada N cantidad de números a los
mismos en pares o impares. Dicha Programación será entonces la
siguiente:
Dim i As Integer
Dim contp As Interger
Dim N As Integer
contp = 0
i = 1
N = Val (Text1.Text) Este valor dependerá del número de
Text asignado por el usuario.
Marco Teórico
Programa: Números Pares e Impares
While i <= N
num = Val(InputBox("Ingrese cuántos números"))
If num mod 2 = 0 Then
contp = contp + 1
End If
i = i + 1
Wend
Label.Caption = contp
Este valor dependerá del número de Label asignado por el usuario.
End Sub
Marco Teórico
Programa: Números Pares e Impares
Este programa dada N cantidad de números debe calcular la suma y el
promedio. Dicha Programación será entonces la siguiente:
Dim i As Integer
Dim suma, promedio, numero As Double
Dim N As Integer
suma = 0
i = 1
N = Val(Text1.Text)
While i <= N
numero = Val(InputBox("Ingrese el Número;", "numero"))
i = i + 1
suma = suma + numero
Wend
promedio = suma / N
Label5.Caption = suma
Label4.Caption = promedio
End Sub
Marco Teórico
Programa: Suma - Promedio
Este programa dada N cantidad de números debe determinar cuál es el número
mayor. Dicha Programación será entonces la siguiente:
Dim i As Integer
Dim mayor, numero As Integer
Dim N As Integer
mayor = 0
i = 1
N = Val(Text1.Text)
While i <= N
numero = Val(InputBox("Ingrese el Número;", "numero"))
If numero > mayor Then
mayor = numero
End If
i = i + 1
Wend
Label4.Caption = mayor
End Sub
Marco Teórico
Programa: Número Mayor
Este programa debe clasificar dada N cantidad de números en rangos de. 15 a
25, de 26 a 35, de 36 a 75 y fuera de rango. Dicha Programación será entonces la
siguiente:
Dim i As Integer
Dim num As Double
Dim N As Integer
cont1 = 0
cont2 = 0
cont3 = 0
cont4 = 0
num = 0
i = 1
N = Val(Text1.Text)
While i <= N
num = Val(InputBox("Ingrese cuántos números"))
If (15 <= num <= 25) Then
cont1 = cont1 + 1
Marco Teórico
Programa: Rango de Números
ElseIf (26 <= num <= 35) Then
cont2 = cont2 + 1
ElseIf (36 <= num <= 75) Then
cont3 = cont3 + 1
Else
cont4 = cont4 + 1
End If
i = i + 1
Wend
Label5.Caption = cont1
Label6.Caption = cont2
Label9.Caption = cont3
Label10.Caption = cont4
End Sub
Marco Teórico
Programa: Rango de Números
Este programa dada N cantidad de números debe determinar cuántos números
son mayores y cuántos menores a 7. Dicha Programación será entonces la
siguiente:
Dim i As Integer
Dim numero As Integer
Dim N As Integer
cont1 = 0
Cont2 = 0
i = 1
N = Val(Text1.Text)
While i <= N
numero = Val(InputBox("Ingrese el Número;", "numero"))
If numero < 7 Then
cont1 = cont1 + 1
ElseIf numero > 7 Then
cont2 = cont2 + 1
Else
numero = 0
End If
i = i + 1
Wend
Label4.Caption = cont1
Label5.Caption = cont2
End Sub
Marco Teórico
Programa: Mayores y Menores a 7
Marco Práctico
Programa
1. Obtenga el Programa
Visual Basic Versión
6.0
2. Al Ingresar en el
programa visual Basic
6.0 se desplegará una
venta que tendrá el
icono “ Standard
EXE”. Seleccionamos
el mismo y después el
Botón “Open” o Abrir.
• 3. Se desplegará la siguiente ventana, dentro de la misma en la parte
izquierda se encuentra el Cuadro de Herramientas. De las mismas que
ocuparemos tres herramientas para la resolución del caso.
Marco Práctico
Programa
Marco Teórico
Programa
Descripción de las Herramientas a utilizar:
 Label: Nos permite la visualización de datos en el mismo, no permite la
introducción de datos por parte del usuario.
 TextBox : Mediante este control podremos realizar tanto la entrada como
la salida de datos en nuestras aplicaciones.
 CommandButton: Nos permite realizar alguna operación concreta, según
el código que le asociemos podremos realizar las operaciones que se
desee.
3. Vamos a utilizar un Form por cada programa que desarrollaremos y uno
también que describa el menú. Cada Formulario o Form debe tener sus
Labels, Texts y Command Buttom según sea necesesario y aplique por cada
caso.
4
Marco Teórico
Programa
4. Hacemos Clic en el
formulario que hemos
designado que funcionará
como menú y damos un
clic en Editor de Menús.
Ahi describiremos cada
uno de los programas que
se enlazarán con el
programa menú.
Marco Teórico
Programa
De esta manera se establecerá el
menú con los programas que hemos
enlazado.
5. Para poder ejecutar el programa,
daremos clic en cada uno de los
formularios enlazados escribiendo la
siguiente programación, con el fin
de que cada enlace ejecute el
programa seleccionado:
Private Sub parImpar_Click()
Form1.Show
End Sub
Marco Teórico
Programa
Marco Teórico
Programa
6. Programamos cada Formulario
de acuerdo a la función que
ejecutará con la programación
dada anteriormente.
Botón Salir:
Podemos aumentar si gustamos la
opción de poder salir del programa
fuente o de cada subprograma, para
lo cual la programación es la
siguiente:
Private Sub numeroMayor_Click()
Form3.Show
End Sub
Marco Teórico
Programa
Nota: Tomar en cuenta que en la parte Superior debe estar como se
muestra a continuación. ( (Command 1) – (Click) ).
Marco Teórico
Programa
Si se desea ingresar
un mensaje se hará
con el siguiente
código, en la
ventana anterior.
MsgBox "Mensaje"
• 7. Finalmente, damos clic en Ejecutar. Y probamos el programa.
Marco Teórico
Programa
Manual Uso
Programa
1. Abra El Proyecto con el sistema Visual Basic 6.0.
2. Haga clic en Ejecutar
Manual Uso
Programa
3. Damos clic en Menú
Y seleccionamos el
programa que
necesitamos ejecutar.
Nota: Depende de cada
programador las propiedades
que se le asignen al
programa, ya sea letra, tipo,
tamaño y color de fuente,
imágenes; entre otras.
Aplicación
Programa
Por ejemplo ingresamos en
el programa de número
mayor, el paso siguiente
será ingresar los datos
solicitados.
Y Finalmente damos clic en
ejecutar y obtendremos
nuestro resultado.
Cuando haya
terminado, puede cerrar el
programa o ingresar
nuevos datos.
Conclusiones
El uso tanto del Programa “Programa Menú” como de Visual
Basic 6.0, no es complicado ambos son amigables con el Usuario,
solamente es necesario conocer acerca de su funcionamiento,
herramientas y aplicaciones.
Los pasos detallados de cada actividad a realizar son de guía útil
para los Usuarios, desde los principiantes hasta los expertos.
Por otro lado, la información proporcionada es de carácter
instructivo e informativo para la resolución de los problemas
planteados.
Recomendaciones
 Tomar en cuenta los requisitos necesarios para el desarrollo
exitoso del Proyecto.
 Seguir las instrucciones al pie de la letra, y de acuerdo al
orden indicado.
 Poner atención en el momento de desarrollar el código con el
fin de evitar cualquier tipo de error.
 En el caso de existir una duda, observación o comentario.
Favor dirigirlos a amanda.unda@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de tecnología “estructuras básicas conceptos básicos de programación...
Informe de tecnología “estructuras básicas  conceptos básicos de programación...Informe de tecnología “estructuras básicas  conceptos básicos de programación...
Informe de tecnología “estructuras básicas conceptos básicos de programación...
m0ndarinaXDDD
 
Laura daza 10-2 periodo 3- estructuras básicas (1)
Laura daza 10-2   periodo 3-  estructuras básicas (1)Laura daza 10-2   periodo 3-  estructuras básicas (1)
Laura daza 10-2 periodo 3- estructuras básicas (1)
sofiadaza2
 
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadoraResolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
JulioVizcarra5
 
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Manual de programas ivan lopez g264 b24
Manual de programas ivan lopez g264   b24Manual de programas ivan lopez g264   b24
Manual de programas ivan lopez g264 b24
ivansh1990
 
Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2
Pablo Mora
 
Windows forms c# visual basic .net ejercicios
Windows forms c# visual basic .net ejerciciosWindows forms c# visual basic .net ejercicios
Windows forms c# visual basic .net ejercicios
Laura Alicia Hernandez Moreno
 
Estructuras Secuenciales
Estructuras SecuencialesEstructuras Secuenciales
Estructuras Secuenciales
ieducativa2014
 
Practica10
Practica10Practica10
Practica10
Marthaa Hdz
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
Marthaa Hdz
 
Ejercicio - Suma y multiplicación de dos números
Ejercicio - Suma y multiplicación de dos númerosEjercicio - Suma y multiplicación de dos números
Ejercicio - Suma y multiplicación de dos números
Abrirllave
 
EvaluacióN Diagnostica POO
EvaluacióN Diagnostica POOEvaluacióN Diagnostica POO
EvaluacióN Diagnostica POORafael Lizcano
 

La actualidad más candente (17)

informe
informe informe
informe
 
Informe de tecnología “estructuras básicas conceptos básicos de programación...
Informe de tecnología “estructuras básicas  conceptos básicos de programación...Informe de tecnología “estructuras básicas  conceptos básicos de programación...
Informe de tecnología “estructuras básicas conceptos básicos de programación...
 
Laura daza 10-2 periodo 3- estructuras básicas (1)
Laura daza 10-2   periodo 3-  estructuras básicas (1)Laura daza 10-2   periodo 3-  estructuras básicas (1)
Laura daza 10-2 periodo 3- estructuras básicas (1)
 
informe
informeinforme
informe
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadoraResolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
 
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
 
Manual de programas ivan lopez g264 b24
Manual de programas ivan lopez g264   b24Manual de programas ivan lopez g264   b24
Manual de programas ivan lopez g264 b24
 
Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2Enunc tp350-2015-2
Enunc tp350-2015-2
 
Windows forms c# visual basic .net ejercicios
Windows forms c# visual basic .net ejerciciosWindows forms c# visual basic .net ejercicios
Windows forms c# visual basic .net ejercicios
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Programa 5
Programa 5Programa 5
Programa 5
 
Estructuras Secuenciales
Estructuras SecuencialesEstructuras Secuenciales
Estructuras Secuenciales
 
Practica10
Practica10Practica10
Practica10
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
Ejercicio - Suma y multiplicación de dos números
Ejercicio - Suma y multiplicación de dos númerosEjercicio - Suma y multiplicación de dos números
Ejercicio - Suma y multiplicación de dos números
 
EvaluacióN Diagnostica POO
EvaluacióN Diagnostica POOEvaluacióN Diagnostica POO
EvaluacióN Diagnostica POO
 

Similar a MENU DE PROGRAMA

Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
danilorodriguezurquizo
 
Pequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slidesharePequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slideshareERICKLUISDJ
 
Pequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slidesharePequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slideshare
ERICKLUISDJ
 
Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)
Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)
Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)
monikitatesorito
 
Presentacion menú de programas
Presentacion menú de programasPresentacion menú de programas
Presentacion menú de programas
Renaguthemberg
 
Desarrollo de aplicaciones en visual basic 6.0
Desarrollo de aplicaciones en visual basic 6.0Desarrollo de aplicaciones en visual basic 6.0
Desarrollo de aplicaciones en visual basic 6.0
Gtmuriano
 
Menú de Programas
Menú de ProgramasMenú de Programas
Menú de Programas
cris kathy
 
Manual de usuario(menu de programas)
Manual de usuario(menu de programas)Manual de usuario(menu de programas)
Manual de usuario(menu de programas)
Daniel Benavides
 
Revista programacion
Revista programacionRevista programacion
Revista programacion
MARKO HERRERA
 
Conceptos tipos de datos pascal
Conceptos tipos de datos pascalConceptos tipos de datos pascal
Conceptos tipos de datos pascal
LuisIgnacioFernndezg1
 
Principios de programacion
Principios de programacionPrincipios de programacion
Principios de programacionrulo182
 
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Dulcevelazquez6
 
Clase vb net.2010 rivera y g
Clase vb net.2010 rivera y gClase vb net.2010 rivera y g
Clase vb net.2010 rivera y g
Santos Rivera Luján
 
Manual hp-prime-2021
Manual hp-prime-2021Manual hp-prime-2021
Manual hp-prime-2021
Leo Suca Yunga
 
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.comFpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
FresyMetal
 
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadoraResolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
FaridCastillo2
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
dayanaandelias
 

Similar a MENU DE PROGRAMA (20)

Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
 
Pequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slidesharePequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slideshare
 
Pequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slidesharePequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slideshare
 
Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)
Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)
Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)
 
Presentacion menú de programas
Presentacion menú de programasPresentacion menú de programas
Presentacion menú de programas
 
Desarrollo de aplicaciones en visual basic 6.0
Desarrollo de aplicaciones en visual basic 6.0Desarrollo de aplicaciones en visual basic 6.0
Desarrollo de aplicaciones en visual basic 6.0
 
Menú de Programas
Menú de ProgramasMenú de Programas
Menú de Programas
 
Manual de usuario(menu de programas)
Manual de usuario(menu de programas)Manual de usuario(menu de programas)
Manual de usuario(menu de programas)
 
Revista programacion
Revista programacionRevista programacion
Revista programacion
 
Conceptos tipos de datos pascal
Conceptos tipos de datos pascalConceptos tipos de datos pascal
Conceptos tipos de datos pascal
 
Principios de programacion
Principios de programacionPrincipios de programacion
Principios de programacion
 
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
 
Clase vb net.2010 rivera y g
Clase vb net.2010 rivera y gClase vb net.2010 rivera y g
Clase vb net.2010 rivera y g
 
Manual hp-prime-2021
Manual hp-prime-2021Manual hp-prime-2021
Manual hp-prime-2021
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.comFpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
 
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadoraResolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
 
Manua de usuario
Manua de usuarioManua de usuario
Manua de usuario
 
Manua de usuario
Manua de usuarioManua de usuario
Manua de usuario
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

MENU DE PROGRAMA

  • 1. Programación I Manual de Usuario Menú de Programas Curso 264 Amanda Unda
  • 2. Manual de Usuario Visual Basic 6.0 Programa : “Menú de Programas”
  • 3. Introducción • El presente informe tiene como objetivo servir de manual para todos los Usuarios del Programa : “Menú de Programas”, elaborado en visual Basic 6.0. • El programa ha sido desarrollado con el fin de crear un menú que enlace varios programas de calculo. Presentación General
  • 4. Objetivos Programa • Resolver los algoritmos planteado a través de la variable dada por el Usuario. • Describir el Código fuente y el funcionamiento de cada formulario de acuerdo al programa que se ejecutará Objetivos Manual de Usuario • Servir de guía para el Usuario para el uso del programa. • Enumerar cuales son los propósitos generales del Sistema, para que fue creado, que es lo que se intenta solucionar con el. • A través de las capturas de pantallas, dar a conocer al usuario el funcionamiento total del Sistema, para que es que sirve cada elemento del Sistema, y todo lo que involucre su manejo y funcionamiento.
  • 5. Marco Teórico Dentro de este Programa Menú se enlazarán cinco subprogramas, cada uno realizará una función específica. Se desarrollará un manual tanto como para la ejecución del programa como para su uso. Los programas a desarrollar son:  Números Pares – Impares  Suma - Promedio  Número Mayor  Números en Rango  Mayor y Menor de 7 Programa Menú
  • 6. Este programa debe clasificar dada N cantidad de números a los mismos en pares o impares. Dicha Programación será entonces la siguiente: Dim i As Integer Dim contp As Interger Dim N As Integer contp = 0 i = 1 N = Val (Text1.Text) Este valor dependerá del número de Text asignado por el usuario. Marco Teórico Programa: Números Pares e Impares
  • 7. While i <= N num = Val(InputBox("Ingrese cuántos números")) If num mod 2 = 0 Then contp = contp + 1 End If i = i + 1 Wend Label.Caption = contp Este valor dependerá del número de Label asignado por el usuario. End Sub Marco Teórico Programa: Números Pares e Impares
  • 8. Este programa dada N cantidad de números debe calcular la suma y el promedio. Dicha Programación será entonces la siguiente: Dim i As Integer Dim suma, promedio, numero As Double Dim N As Integer suma = 0 i = 1 N = Val(Text1.Text) While i <= N numero = Val(InputBox("Ingrese el Número;", "numero")) i = i + 1 suma = suma + numero Wend promedio = suma / N Label5.Caption = suma Label4.Caption = promedio End Sub Marco Teórico Programa: Suma - Promedio
  • 9. Este programa dada N cantidad de números debe determinar cuál es el número mayor. Dicha Programación será entonces la siguiente: Dim i As Integer Dim mayor, numero As Integer Dim N As Integer mayor = 0 i = 1 N = Val(Text1.Text) While i <= N numero = Val(InputBox("Ingrese el Número;", "numero")) If numero > mayor Then mayor = numero End If i = i + 1 Wend Label4.Caption = mayor End Sub Marco Teórico Programa: Número Mayor
  • 10. Este programa debe clasificar dada N cantidad de números en rangos de. 15 a 25, de 26 a 35, de 36 a 75 y fuera de rango. Dicha Programación será entonces la siguiente: Dim i As Integer Dim num As Double Dim N As Integer cont1 = 0 cont2 = 0 cont3 = 0 cont4 = 0 num = 0 i = 1 N = Val(Text1.Text) While i <= N num = Val(InputBox("Ingrese cuántos números")) If (15 <= num <= 25) Then cont1 = cont1 + 1 Marco Teórico Programa: Rango de Números
  • 11. ElseIf (26 <= num <= 35) Then cont2 = cont2 + 1 ElseIf (36 <= num <= 75) Then cont3 = cont3 + 1 Else cont4 = cont4 + 1 End If i = i + 1 Wend Label5.Caption = cont1 Label6.Caption = cont2 Label9.Caption = cont3 Label10.Caption = cont4 End Sub Marco Teórico Programa: Rango de Números
  • 12. Este programa dada N cantidad de números debe determinar cuántos números son mayores y cuántos menores a 7. Dicha Programación será entonces la siguiente: Dim i As Integer Dim numero As Integer Dim N As Integer cont1 = 0 Cont2 = 0 i = 1 N = Val(Text1.Text) While i <= N numero = Val(InputBox("Ingrese el Número;", "numero")) If numero < 7 Then cont1 = cont1 + 1 ElseIf numero > 7 Then cont2 = cont2 + 1 Else numero = 0 End If i = i + 1 Wend Label4.Caption = cont1 Label5.Caption = cont2 End Sub Marco Teórico Programa: Mayores y Menores a 7
  • 13. Marco Práctico Programa 1. Obtenga el Programa Visual Basic Versión 6.0 2. Al Ingresar en el programa visual Basic 6.0 se desplegará una venta que tendrá el icono “ Standard EXE”. Seleccionamos el mismo y después el Botón “Open” o Abrir.
  • 14. • 3. Se desplegará la siguiente ventana, dentro de la misma en la parte izquierda se encuentra el Cuadro de Herramientas. De las mismas que ocuparemos tres herramientas para la resolución del caso. Marco Práctico Programa
  • 15. Marco Teórico Programa Descripción de las Herramientas a utilizar:  Label: Nos permite la visualización de datos en el mismo, no permite la introducción de datos por parte del usuario.  TextBox : Mediante este control podremos realizar tanto la entrada como la salida de datos en nuestras aplicaciones.  CommandButton: Nos permite realizar alguna operación concreta, según el código que le asociemos podremos realizar las operaciones que se desee.
  • 16. 3. Vamos a utilizar un Form por cada programa que desarrollaremos y uno también que describa el menú. Cada Formulario o Form debe tener sus Labels, Texts y Command Buttom según sea necesesario y aplique por cada caso. 4 Marco Teórico Programa
  • 17. 4. Hacemos Clic en el formulario que hemos designado que funcionará como menú y damos un clic en Editor de Menús. Ahi describiremos cada uno de los programas que se enlazarán con el programa menú. Marco Teórico Programa
  • 18. De esta manera se establecerá el menú con los programas que hemos enlazado. 5. Para poder ejecutar el programa, daremos clic en cada uno de los formularios enlazados escribiendo la siguiente programación, con el fin de que cada enlace ejecute el programa seleccionado: Private Sub parImpar_Click() Form1.Show End Sub Marco Teórico Programa
  • 19. Marco Teórico Programa 6. Programamos cada Formulario de acuerdo a la función que ejecutará con la programación dada anteriormente.
  • 20. Botón Salir: Podemos aumentar si gustamos la opción de poder salir del programa fuente o de cada subprograma, para lo cual la programación es la siguiente: Private Sub numeroMayor_Click() Form3.Show End Sub Marco Teórico Programa
  • 21. Nota: Tomar en cuenta que en la parte Superior debe estar como se muestra a continuación. ( (Command 1) – (Click) ). Marco Teórico Programa Si se desea ingresar un mensaje se hará con el siguiente código, en la ventana anterior. MsgBox "Mensaje"
  • 22. • 7. Finalmente, damos clic en Ejecutar. Y probamos el programa. Marco Teórico Programa
  • 23. Manual Uso Programa 1. Abra El Proyecto con el sistema Visual Basic 6.0. 2. Haga clic en Ejecutar
  • 24. Manual Uso Programa 3. Damos clic en Menú Y seleccionamos el programa que necesitamos ejecutar. Nota: Depende de cada programador las propiedades que se le asignen al programa, ya sea letra, tipo, tamaño y color de fuente, imágenes; entre otras.
  • 25. Aplicación Programa Por ejemplo ingresamos en el programa de número mayor, el paso siguiente será ingresar los datos solicitados. Y Finalmente damos clic en ejecutar y obtendremos nuestro resultado. Cuando haya terminado, puede cerrar el programa o ingresar nuevos datos.
  • 26. Conclusiones El uso tanto del Programa “Programa Menú” como de Visual Basic 6.0, no es complicado ambos son amigables con el Usuario, solamente es necesario conocer acerca de su funcionamiento, herramientas y aplicaciones. Los pasos detallados de cada actividad a realizar son de guía útil para los Usuarios, desde los principiantes hasta los expertos. Por otro lado, la información proporcionada es de carácter instructivo e informativo para la resolución de los problemas planteados.
  • 27. Recomendaciones  Tomar en cuenta los requisitos necesarios para el desarrollo exitoso del Proyecto.  Seguir las instrucciones al pie de la letra, y de acuerdo al orden indicado.  Poner atención en el momento de desarrollar el código con el fin de evitar cualquier tipo de error.  En el caso de existir una duda, observación o comentario. Favor dirigirlos a amanda.unda@gmail.com