SlideShare una empresa de Scribd logo
E04-REVELADO EN CÁMARA.
LABORATORIO DE IMAGENLABORATORIO DE IMAGEN
Ilenia Blázquez.
ÍNDICE:
1.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA.
2.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN NORMAL.
3.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN MÁXIMA.
4.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN MÍNIMA.
5.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN NORMAL.
6.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN MÁXIMA.
7.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA.
8.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN NORMAL.
9.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN MÁXIMA.
10.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÁXIMA.
11.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÍNIMA.
12.CONTRASTE MÁXIMO/ NITIDEZ MÁXIMA.
Es la diferencia de intensidad de cada punto de la fotografía con los puntos
que le rodean. Incrementa el cambio de luminosidad entre las zonas más
oscuras o más claras de una fotografía.
La falta de contraste produce la sensación de una fotografía plana.
Los colores son de baja intensidad y a veces puede parecer que está
desenfocada, mezclándose unos tonos con otros.
En exceso de contraste hace que la luminosidad en las distintas
zonas de color sea tan agresiva, que muchos colores se mezclen y lafotografía
se queme.
1.CONTRASTE
2.SATURACIÓN
La saturación se basa en la pureza del color , un color muy saturado
es un color vivo e intenso, sin embargo un color desaturado es más
gris.
El valor máximo produce colores casi puros, algunos parece incluso
que cambian por la diferencia que hay entre el original y el de la
fotografía.
El valor mínimo convierte la gama de color en una escala de grises,
ya que es el valor que convierte una fotografía en color en una en
B/N.
La nitidez es algo que se distingue con claridad y precisión. Está
relacionada con el trabajo del grano de la película o el píxel de
cada imagen en caso de fotografía digital. Una fotografía nítida es
aquella en la que el sujeto, objeto o escena que fotografiamos
aparece claramente diferenciado, con sus bordes definidos,
perfectamente enfocado y sin movimiento ni líneas no definidas.
Normalmente el resto de la imagen tiene falta de nitidez, ya que el
objeto actúa como el ojo, aunque tenemos un campo de visión muy
amplio, solo enfocamos a un punto en concreto, el resto queda más
borroso a nuestra vista.
3.NITIDEZ
MOTIVO 1: una persona, en plano medio.
1.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA
En este caso el contraste solo se aprecia en las luces y sombras más iluminadas de la imagen,
apenas hay contraste de colores ya que la saturación es mínima, con lo que los colores tendrán
unos tonos grisáceos.
2.CONTRASTE MÁXIMO/SATURACIÓN NORMAL.
Aquí tenemos el contraste máximo, se aprecia algo mejor que la anterior, ya que hemos
puesto la saturación normal, disminuyendo los tonos grisáceos que nos daba la anterior
Imagen.
3.CONTRASTE MÁXIMO/SATURACIÓN MÁXIMA
En este caso tenemos el contraste y la saturación máxima, vemos como los colores
ya son parecidos a los de la realidad, hay mucha diferencia entre sombras y colores.
4.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN MÍNIMA.
Aquí ponemos el contraste normal y bajamos la saturación a mínima, hay menos definición
en las sombras y los colores no son tan grisáceos.
5.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN NORMAL.
Aquí ponemos los dos en normal, obtenemos la imagen tal y como es en la realidad.
6.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN MÁXIMA.
Aquí cambia la saturación que la ponemos al máximo, las sombras no están tan marcadas
como se aprecia en la tercera fotografía
7.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA.
En esta imagen notamos una gran diferencia ya que tenemos la saturación al
mínimo, da la sensación de ser una imagen plana o lavada, ya que los colores están
apagados.
8.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN NORMAL.
En este caso la saturación la tenemos normal, se aprecian más los colores
que la imagen anterior. Hay más claridad y las sombras están mas definidas.
9.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN MÁXIMA.
Aquí los colores se entremezclan ya que tenemos el contraste al mínimo
y la saturación al máximo.
10.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÁXIMA.
En esta toma apreciamos menos color y menos sombras, ya que al tener la nitidez
al máximo vemos prácticamente toda la imagen nítida.
11.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÍNIMA.
Con estos valores, vemos que tiene una falta de nitidez clara, ya que la tenemos
puesta al mínimo.
12.CONTRASTE MÁXIMO/ NITIDEZ MÁXIMA.
Aquí apreciamos que las sombras se acentúan, ya que tenemos los dos valores
al máximo, tenemos los colores algo más vivos. Y hay una gran definición en la
Imagen.
MOTIVO 2: Un paisaje con mucho color.
1.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA.
En este caso el contraste solo se aprecia en las luces y sombras más iluminadas de la imagen,
apenas hay contraste de colores ya que la saturación es mínima, con lo que los colores tendrán
unos tonos grisáceos.
2.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN NORMAL.
En esta vemos que los tonos se van notando más, ya que hemos subido la
saturación.
3.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN MÁXIMA.
En este caso tenemos el contraste y la saturación máxima, vemos como los colores
ya son parecidos a los de la realidad, hay mucha diferencia entre sombras y colores.
4.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN MÍNIMA.
Cambiamos los dos valores, y vemos que la imagen tiene menos definición
de sombras y colores y tiene una mayor gama de grises.
5.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN NORMAL.
Aquí ponemos los dos en normal, obtenemos la imagen tal y como es en la realidad.
6.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN MÁXIMA.
Los tonos están muy saturados y producen colores muy agresivos.
7.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA.
En esta imagen notamos una gran diferencia ya que tenemos la saturación al
mínimo, da la sensación de ser una imagen plana o lavada, ya que los colores están
apagados.
8.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN NORMAL.
En este caso la saturación la tenemos normal, se aprecian más los colores
que la imagen anterior. Hay más claridad y las sombras están mas definidas.
9.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN MÁXIMA.
Aquí los colores se entremezclan ya que tenemos el contraste al mínimo
y la saturación al máximo.
10.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÁXIMA.
En esta toma apreciamos menos color y menos sombras, ya que al tener la nitidez
al máximo vemos prácticamente toda la imagen nítida.
11.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÍNIMA.
Con estos valores, vemos que tiene una falta de nitidez clara, ya que la tenemos
puesta al mínimo.
MOTIVO 3: un objeto, no hace falta que tenga mucho color.
1.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA.
Aquí apenas se notan los tonos , ya que tenemos la saturación al mínimo, al tener
el contraste al máximo sobreexponemos algunas partes de la imagen.
2.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN NORMAL.
En esta vemos que los tonos se van notando más, ya que hemos subido la
saturación.
3.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN MÁXIMA.
Aquí ponemos los dos valores al máximo, los tonos se aprecian más, y da la sensación
de que los colores se entremezclan.
4.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN MÍNIMA.
Cambiamos los dos valores, y vemos que la imagen tiene menos definición
de sombras y colores y tiene una mayor gama de grises.
5.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN NORMAL.
Aquí subimos la saturación y vemos como los tonos se notan más que en la
anterior fotografía. Al tener los dos valores en normal, obtenemos la imagen como
es en realidad.
6.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN MÁXIMA.
Los tonos están muy saturados y producen colores muy agresivos.
7.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA.
En esta imagen notamos una gran diferencia ya que tenemos la saturación al
mínimo, da la sensación de ser una imagen plana o lavada, ya que los colores están
apagados.
8.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN NORMAL.
En este caso la saturación la tenemos normal, se aprecian más los colores
que la imagen anterior. Hay más claridad y las sombras están mas definidas.
9.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN MÁXIMA.
Aquí los colores se entremezclan ya que tenemos el contraste al mínimo
y la saturación al máximo.
10.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÁXIMA.
En esta toma apreciamos menos color y menos sombras, ya que al tener la nitidez
al máximo vemos prácticamente toda la imagen nítida.
11.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÍNIMA.
Con estos valores, vemos que tiene una falta de nitidez clara, ya que la tenemos
puesta al mínimo.
12.CONTRASTE MÁXIMO/ NITIDEZ MÁXIMA.
Al tener ambos al máximo, las sombras se acentúan más. Los colores son mas
vivos que en la imagen anterior, y hay una gran definición en la imagen.
Estas imágenes las he tomado cambiando la saturación, el contraste, y la nitidez de las
distintas tomas que he tomado podemos diferenciarlas como cambian según vamos
cambiando a máxima, normal y normal.
-en el motivo 1, he tenido que coger a una persona y tomar las fotos cambiando la saturación,
la nitidez y el contraste podemos ver cómo la imagen cambia.
-en el motivo 2, he tenido que coger un paisaje con mucho color donde hemos utilizado
lo mismo que en el motivo 1.
-En el motivo 3 , he tenido que coger un objeto, no hacía falta que tuviera mucho color y como
en las anteriores he tenido que hacer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
maricarmenmp13
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
rfalcongallardo
 
REVELADO EN CAMARA REFLEX
REVELADO EN CAMARA REFLEXREVELADO EN CAMARA REFLEX
REVELADO EN CAMARA REFLEX
ELENADIAZ_G
 
04. estilos y tratamientos fotográficos
04.  estilos y tratamientos fotográficos04.  estilos y tratamientos fotográficos
04. estilos y tratamientos fotográficosXanvilar
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
lelemc16
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
ELENADIAZ_G
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
natage96
 
Practicas con camara 3
 Practicas con camara 3 Practicas con camara 3
Practicas con camara 3
Hatoa Nokushi
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
Alejandro Anacleto
 
Revelado en camara
Revelado en camaraRevelado en camara
Revelado en camara
raulramoscastanera
 
Revelado en camara
Revelado en camaraRevelado en camara
Revelado en camara
raulramoscastanera
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
Alejandro Pastor Gonzalez
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
gonzalezjuank
 
Trabajooooooooo
TrabajoooooooooTrabajooooooooo
Trabajoooooooooaninarosas
 
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflexAnálisis de una fotografía, con cámara reflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
maricarmenmp13
 
Relieve
RelieveRelieve

La actualidad más candente (18)

Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
REVELADO EN CAMARA REFLEX
REVELADO EN CAMARA REFLEXREVELADO EN CAMARA REFLEX
REVELADO EN CAMARA REFLEX
 
04. estilos y tratamientos fotográficos
04.  estilos y tratamientos fotográficos04.  estilos y tratamientos fotográficos
04. estilos y tratamientos fotográficos
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
Practicas con camara 3
 Practicas con camara 3 Practicas con camara 3
Practicas con camara 3
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
Revelado en camara
Revelado en camaraRevelado en camara
Revelado en camara
 
Revelado en camara
Revelado en camaraRevelado en camara
Revelado en camara
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
 
Trabajooooooooo
TrabajoooooooooTrabajooooooooo
Trabajooooooooo
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflexAnálisis de una fotografía, con cámara reflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
 
ComposicióN De La Imagen
ComposicióN De La  ImagenComposicióN De La  Imagen
ComposicióN De La Imagen
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 

Similar a Práctica4

E04- REVELADO EN CÁMARA
E04- REVELADO EN CÁMARAE04- REVELADO EN CÁMARA
E04- REVELADO EN CÁMARA
fotografiasALuengo
 
RSF-REVELADO EN CÁMARA
RSF-REVELADO EN CÁMARARSF-REVELADO EN CÁMARA
RSF-REVELADO EN CÁMARA
johanaaSolisDominguez
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámaraamartinrojo
 
REVELADO EN CÁMARA.ppt
REVELADO EN CÁMARA.pptREVELADO EN CÁMARA.ppt
REVELADO EN CÁMARA.ppt
Borja Barrantes
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
Silvia Sánchez Fernández
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
OihaneAyo
 
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARARSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
Nerea Hernández Galdón
 
3. Revelado en cámara
3. Revelado en cámara3. Revelado en cámara
3. Revelado en cámara
Alejandro V. Santos
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
Danna Rompiendo Cadenas
 
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
sandracollado96
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
AliciaCadel
 
practica 4.
practica 4.practica 4.
practica 4.
JuanPizarroRedondo
 
Beatriz lubián ramos
Beatriz lubián ramosBeatriz lubián ramos
Beatriz lubián ramos
Lubilenterota
 
Toma básica con Réflex (II)
Toma básica con Réflex (II)Toma básica con Réflex (II)
Toma básica con Réflex (II)HoussameAthletics
 
Vdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdf
Vdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdfVdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdf
Vdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdf
Antonia Celli
 
Manual de Fotografía Basica
Manual de Fotografía BasicaManual de Fotografía Basica
Manual de Fotografía Basica
JimenezRuthy
 

Similar a Práctica4 (20)

E04- REVELADO EN CÁMARA
E04- REVELADO EN CÁMARAE04- REVELADO EN CÁMARA
E04- REVELADO EN CÁMARA
 
Practica 4
Practica 4 Practica 4
Practica 4
 
RSF-REVELADO EN CÁMARA
RSF-REVELADO EN CÁMARARSF-REVELADO EN CÁMARA
RSF-REVELADO EN CÁMARA
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
REVELADO EN CÁMARA.ppt
REVELADO EN CÁMARA.pptREVELADO EN CÁMARA.ppt
REVELADO EN CÁMARA.ppt
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARARSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
 
Rsf ejercicio
Rsf  ejercicio Rsf  ejercicio
Rsf ejercicio
 
3. Revelado en cámara
3. Revelado en cámara3. Revelado en cámara
3. Revelado en cámara
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
practica 4.
practica 4.practica 4.
practica 4.
 
Beatriz lubián ramos
Beatriz lubián ramosBeatriz lubián ramos
Beatriz lubián ramos
 
Toma básica con Réflex (II)
Toma básica con Réflex (II)Toma básica con Réflex (II)
Toma básica con Réflex (II)
 
Vdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdf
Vdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdfVdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdf
Vdocuments.mx josef albers-la-interaccion-del-colorpdf
 
Práctica 4
Práctica 4 Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Manual de Fotografía Basica
Manual de Fotografía BasicaManual de Fotografía Basica
Manual de Fotografía Basica
 

Más de Ilenia Blazquez

EJ-08 flash portátil
EJ-08 flash portátilEJ-08 flash portátil
EJ-08 flash portátil
Ilenia Blazquez
 
Fotógrafo contemporáneo
Fotógrafo contemporáneo Fotógrafo contemporáneo
Fotógrafo contemporáneo
Ilenia Blazquez
 
Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf
Ilenia Blazquez
 
E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I)
E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I)E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I)
E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I)
Ilenia Blazquez
 

Más de Ilenia Blazquez (7)

EJ-08 flash portátil
EJ-08 flash portátilEJ-08 flash portátil
EJ-08 flash portátil
 
Práctica2
Práctica2 Práctica2
Práctica2
 
Fotógrafo contemporáneo
Fotógrafo contemporáneo Fotógrafo contemporáneo
Fotógrafo contemporáneo
 
Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf
 
Practica1
Practica1 Practica1
Practica1
 
Práctica3
Práctica3 Práctica3
Práctica3
 
E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I)
E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I)E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I)
E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I)
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Práctica4

  • 1. E04-REVELADO EN CÁMARA. LABORATORIO DE IMAGENLABORATORIO DE IMAGEN Ilenia Blázquez.
  • 2. ÍNDICE: 1.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA. 2.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN NORMAL. 3.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN MÁXIMA. 4.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN MÍNIMA. 5.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN NORMAL. 6.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN MÁXIMA. 7.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA. 8.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN NORMAL. 9.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN MÁXIMA. 10.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÁXIMA. 11.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÍNIMA. 12.CONTRASTE MÁXIMO/ NITIDEZ MÁXIMA.
  • 3. Es la diferencia de intensidad de cada punto de la fotografía con los puntos que le rodean. Incrementa el cambio de luminosidad entre las zonas más oscuras o más claras de una fotografía. La falta de contraste produce la sensación de una fotografía plana. Los colores son de baja intensidad y a veces puede parecer que está desenfocada, mezclándose unos tonos con otros. En exceso de contraste hace que la luminosidad en las distintas zonas de color sea tan agresiva, que muchos colores se mezclen y lafotografía se queme. 1.CONTRASTE
  • 4. 2.SATURACIÓN La saturación se basa en la pureza del color , un color muy saturado es un color vivo e intenso, sin embargo un color desaturado es más gris. El valor máximo produce colores casi puros, algunos parece incluso que cambian por la diferencia que hay entre el original y el de la fotografía. El valor mínimo convierte la gama de color en una escala de grises, ya que es el valor que convierte una fotografía en color en una en B/N.
  • 5. La nitidez es algo que se distingue con claridad y precisión. Está relacionada con el trabajo del grano de la película o el píxel de cada imagen en caso de fotografía digital. Una fotografía nítida es aquella en la que el sujeto, objeto o escena que fotografiamos aparece claramente diferenciado, con sus bordes definidos, perfectamente enfocado y sin movimiento ni líneas no definidas. Normalmente el resto de la imagen tiene falta de nitidez, ya que el objeto actúa como el ojo, aunque tenemos un campo de visión muy amplio, solo enfocamos a un punto en concreto, el resto queda más borroso a nuestra vista. 3.NITIDEZ
  • 6. MOTIVO 1: una persona, en plano medio. 1.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA En este caso el contraste solo se aprecia en las luces y sombras más iluminadas de la imagen, apenas hay contraste de colores ya que la saturación es mínima, con lo que los colores tendrán unos tonos grisáceos.
  • 7. 2.CONTRASTE MÁXIMO/SATURACIÓN NORMAL. Aquí tenemos el contraste máximo, se aprecia algo mejor que la anterior, ya que hemos puesto la saturación normal, disminuyendo los tonos grisáceos que nos daba la anterior Imagen.
  • 8. 3.CONTRASTE MÁXIMO/SATURACIÓN MÁXIMA En este caso tenemos el contraste y la saturación máxima, vemos como los colores ya son parecidos a los de la realidad, hay mucha diferencia entre sombras y colores.
  • 9. 4.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN MÍNIMA. Aquí ponemos el contraste normal y bajamos la saturación a mínima, hay menos definición en las sombras y los colores no son tan grisáceos.
  • 10. 5.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN NORMAL. Aquí ponemos los dos en normal, obtenemos la imagen tal y como es en la realidad.
  • 11. 6.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN MÁXIMA. Aquí cambia la saturación que la ponemos al máximo, las sombras no están tan marcadas como se aprecia en la tercera fotografía
  • 12. 7.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA. En esta imagen notamos una gran diferencia ya que tenemos la saturación al mínimo, da la sensación de ser una imagen plana o lavada, ya que los colores están apagados.
  • 13. 8.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN NORMAL. En este caso la saturación la tenemos normal, se aprecian más los colores que la imagen anterior. Hay más claridad y las sombras están mas definidas.
  • 14. 9.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN MÁXIMA. Aquí los colores se entremezclan ya que tenemos el contraste al mínimo y la saturación al máximo.
  • 15. 10.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÁXIMA. En esta toma apreciamos menos color y menos sombras, ya que al tener la nitidez al máximo vemos prácticamente toda la imagen nítida.
  • 16. 11.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÍNIMA. Con estos valores, vemos que tiene una falta de nitidez clara, ya que la tenemos puesta al mínimo.
  • 17. 12.CONTRASTE MÁXIMO/ NITIDEZ MÁXIMA. Aquí apreciamos que las sombras se acentúan, ya que tenemos los dos valores al máximo, tenemos los colores algo más vivos. Y hay una gran definición en la Imagen.
  • 18. MOTIVO 2: Un paisaje con mucho color. 1.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA. En este caso el contraste solo se aprecia en las luces y sombras más iluminadas de la imagen, apenas hay contraste de colores ya que la saturación es mínima, con lo que los colores tendrán unos tonos grisáceos.
  • 19. 2.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN NORMAL. En esta vemos que los tonos se van notando más, ya que hemos subido la saturación.
  • 20. 3.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN MÁXIMA. En este caso tenemos el contraste y la saturación máxima, vemos como los colores ya son parecidos a los de la realidad, hay mucha diferencia entre sombras y colores.
  • 21. 4.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN MÍNIMA. Cambiamos los dos valores, y vemos que la imagen tiene menos definición de sombras y colores y tiene una mayor gama de grises.
  • 22. 5.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN NORMAL. Aquí ponemos los dos en normal, obtenemos la imagen tal y como es en la realidad.
  • 23. 6.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN MÁXIMA. Los tonos están muy saturados y producen colores muy agresivos.
  • 24. 7.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA. En esta imagen notamos una gran diferencia ya que tenemos la saturación al mínimo, da la sensación de ser una imagen plana o lavada, ya que los colores están apagados.
  • 25. 8.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN NORMAL. En este caso la saturación la tenemos normal, se aprecian más los colores que la imagen anterior. Hay más claridad y las sombras están mas definidas.
  • 26. 9.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN MÁXIMA. Aquí los colores se entremezclan ya que tenemos el contraste al mínimo y la saturación al máximo.
  • 27. 10.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÁXIMA. En esta toma apreciamos menos color y menos sombras, ya que al tener la nitidez al máximo vemos prácticamente toda la imagen nítida.
  • 28. 11.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÍNIMA. Con estos valores, vemos que tiene una falta de nitidez clara, ya que la tenemos puesta al mínimo.
  • 29. MOTIVO 3: un objeto, no hace falta que tenga mucho color. 1.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA. Aquí apenas se notan los tonos , ya que tenemos la saturación al mínimo, al tener el contraste al máximo sobreexponemos algunas partes de la imagen.
  • 30. 2.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN NORMAL. En esta vemos que los tonos se van notando más, ya que hemos subido la saturación.
  • 31. 3.CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN MÁXIMA. Aquí ponemos los dos valores al máximo, los tonos se aprecian más, y da la sensación de que los colores se entremezclan.
  • 32. 4.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN MÍNIMA. Cambiamos los dos valores, y vemos que la imagen tiene menos definición de sombras y colores y tiene una mayor gama de grises.
  • 33. 5.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN NORMAL. Aquí subimos la saturación y vemos como los tonos se notan más que en la anterior fotografía. Al tener los dos valores en normal, obtenemos la imagen como es en realidad.
  • 34. 6.CONTRASTE NORMAL/ SATURACIÓN MÁXIMA. Los tonos están muy saturados y producen colores muy agresivos.
  • 35. 7.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA. En esta imagen notamos una gran diferencia ya que tenemos la saturación al mínimo, da la sensación de ser una imagen plana o lavada, ya que los colores están apagados.
  • 36. 8.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN NORMAL. En este caso la saturación la tenemos normal, se aprecian más los colores que la imagen anterior. Hay más claridad y las sombras están mas definidas.
  • 37. 9.CONTRASTE MÍNIMO/ SATURACIÓN MÁXIMA. Aquí los colores se entremezclan ya que tenemos el contraste al mínimo y la saturación al máximo.
  • 38. 10.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÁXIMA. En esta toma apreciamos menos color y menos sombras, ya que al tener la nitidez al máximo vemos prácticamente toda la imagen nítida.
  • 39. 11.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÍNIMA. Con estos valores, vemos que tiene una falta de nitidez clara, ya que la tenemos puesta al mínimo.
  • 40. 12.CONTRASTE MÁXIMO/ NITIDEZ MÁXIMA. Al tener ambos al máximo, las sombras se acentúan más. Los colores son mas vivos que en la imagen anterior, y hay una gran definición en la imagen.
  • 41. Estas imágenes las he tomado cambiando la saturación, el contraste, y la nitidez de las distintas tomas que he tomado podemos diferenciarlas como cambian según vamos cambiando a máxima, normal y normal. -en el motivo 1, he tenido que coger a una persona y tomar las fotos cambiando la saturación, la nitidez y el contraste podemos ver cómo la imagen cambia. -en el motivo 2, he tenido que coger un paisaje con mucho color donde hemos utilizado lo mismo que en el motivo 1. -En el motivo 3 , he tenido que coger un objeto, no hacía falta que tuviera mucho color y como en las anteriores he tenido que hacer.