SlideShare una empresa de Scribd logo
REVELADO EN CÁMARA
CANON EOS 600D
CONTRASTE
Intensidad de la diferencia, tanto en los aspectos de iluminación(escala de blancos y negros) como en los aspectos cromáticos, de una imagen.
Cuanto más contraste, más diferencia (izquierda) cuanto menos contraste, mayor será la uniformidad (derecha). Nos referimos a esta
diferencia como la paulatina desaparición, cuando aumentamos el contraste, de los tonos intermedios. Siendo más presentes entonces, los
tonos cercanos a los negros u oscuros por un lado, y a los blancos o luminosos por el otro.
SATURACIÓN
Intensidad o pureza de un matiz concreto (se trata de una combinación de longitudes de onda e intensidad luminosa), cuanta
más saturación (izquierda), más pureza en el color; cuanto menos saturación, el color tenderá más hacia el gris (derecha). Si
bien es cierto que una imagen poco saturada y que tienda a una matización gris, tendrá poco detalle de color; una imagen
excesivamente saturada también perderá los matices intermedios y la capacidad de mostrar gran detalle dentro de la propia
gama, apareciendo cada vez más similares a masas unificadas y homogéneas.
NITIDEZ
Claridad de definición en los detalles de la imagen. Este factor depende de aspectos como enfoque (profundidad de campo,
velocidad de obturación, punto focal correcto), calidad y resolución. Cuando ampliamos detalles menos nítidos de la imagen
de la izquierda, se aprecia mejor la falta de claridad de definición de detalle, en este caso se debe a que este motivo quedaba
fuera de punto de foco, apareciendo como desenfocado.
SERIE MOTIVO 1: CONTRASTE MÍNIMO/NITIDEZ
CONTRASTE MÍNIMO
NITIDEZ MÁXIMA
CONTRASTE MÍNIMO
NITIDEZ MÍNIMA
En este apartado podemos observar como la
nitidez afecta en la claridad con la que
percibimos (o mejor dicho, captamos) los
detalles. Aun con un bajo contraste, podemos
apreciar como en la sección ampliada hay una
clara diferenciación de los píxeles oscuros y los
claros, dejando una marcada visualización de
detalle. Si bien es cierto que una imagen poco
nítida puede presentarse como borrosa o con
texturas demasiado suaves, si nuestra imagen
presenta demasiada claridad de detalle, la
explicitación de las texturas puede acabar por
generarnos algo de ruido.
SERIE MOTIVO 1: CONTRASTE MÁXIMO/NITIDEZ
CONTRASTE MÁXIMO
NITIDEZ MÁXIMA
En esta ocasión, al aumentar el contraste, la
claridad de detalle es mayor, además de ser más
genérica, es decir, los píxeles más oscuros se
oscurecen en todas las áreas y los claros se
iluminan, siendo también más clara la distinción
entre los colores complementarios (por ejemplo
el rojo y el verde). Lo que puede ocurrir en
zonas de alto contraste es que se dé una pérdida
de información, por tender los píxeles a
homogenizarse por zonas (desapareciendo así
los tonos intermedios);´lo más correcto siempre
es utilizar contrastes equilibrados, que
garanticen una distinción de detalles sin llegar a
unificarlos por zonas.
SERIE MOTIVO 1: CONTRASTE MÁXIMO/SATURACIÓN
CONTRASTE MÁXIMO
SATURACIÓN MÍNIMA
CONTRASTE MÁXIMO
SATURACIÓN MEDIA
CONTRASTE MÁXIMO
SATURACIÓN MÁXIMA
Podemos ver aquí, como ya hemos
mencionado con anterioridad, una leve
desaparición de los tonos medios, por
presentarse un contraste muy elevado. La
exposición parece incorrecta en la imagen
de la izquierda por presentarse además de
muy contrastada, poco saturada, por lo que
al tender el color al gris, hay una
neutralidad excesiva. Vemos como los rojos
se aplanan y apenas se aprecian los detalles
del rostro. En cambio en la imagen de la
derecha, la excesiva saturación, crea un
contraste (ya de por si acentuado)
demasiado irreal.
SERIE MOTIVO 1: CONTRASTE MEDIO/SATURACIÓN
CONTRASTE MEDIO
SATURACIÓN MÁXIMA
CONTRASTE MEDIO
SATURACIÓN MEDIA
CONTRASTE MEDIO
SATURACIÓN MÍNIMA
Ahora podemos apreciar, con el contraste
más equilibrado, como con una saturación
apropiada, la exposición parece más
correcta. En cambio, el gris se acentúa
cada vez más con la pérdida de esta. Los
rojos de la fotografía de la derecha se
presentan demasiados puros, incluso
habiendo un menor contraste, sigue
pareciendo desajustada la imagen, pero
con una mayor apreciación de tonos
medios. La composición resulta más
agradable, y podemos apreciar mucho
mejor a nuestro motivo central y figura, en
la imagen del centro que se presenta
bastante equilibrada.
SERIE MOTIVO 1: CONTRASTE MÍNIMO/SATURACIÓN
CONTRASTE MÍNIMO
SATURACIÓN MÍNIMA
CONTRASTE MÍNIMO
SATURACIÓN MEDIA
CONTRASTE MÍNIMO
SATURACIÓN MÁXIMA
Ahora podemos observar claramente como la
imagen con saturación y contraste mínimo, se
presentan con una evidente gama de grises, las
pieles e incluso los rojos se presentan apagados y
demasiado neutros, pero a medida que
aumentamos el contraste, esta gama de grises
presenta una mayor variación cromática,
resaltando los verdes y rojos (aun que no tanto
como en el ejemplo de contraste y saturación
máxima). Donde más podemos apreciar esta
pérdida de información progresiva según se
pierde saturación es sobre todo en los fondos y en
las pieles, resaltando finalmente solo una masa de
color roja como figura frente a un fondo de poco
detalle gris. En este caso, la imagen de la derecha
compensa bastante bien la escasez de contraste
con una alta saturación, sin resultar del todo
excesiva.
SERIE MOTIVO 2: CONTRASTE MÍNIMO/NITIDEZ
CONTRASTE MÍNIMO
NITIDEZ MÁXIMA
CONTRASTE MÍNIMO
NITIDEZ MÍNIMA
Esta vez podemos apreciar la nitidez
sobre todo en las rendijas de la persiana
de la derecha, siendo mucho más
pronunciadas en esta imagen. Además
los claroscuros de los árboles se
presentan más duros en la fotografía
nítida. Siendo en definitiva las líneas las
más marcadas y evidentes las
diferencias. Podemos ver los ladrillos y la
hierba con más claridad, mientras que en
el ejemplo de la derecha aparecen como
manchas más uniformes, homogéneas y
con menos detalle.
SERIE MOTIVO 2: CONTRASTE MÁXIMO/NITIDEZ
CONTRASTE MÁXIMO
NITIDEZ MÁXIMA
Como antes hemos mencionado, las líneas se aprecian
más cuanta más nitidez, ahora bien, unidos a un alto
contraste, podemos apreciar toda la variación de detalle
de una manera bastante clara, pero sacrificando los
tonos medios (es decir, dentro de una misma gama de
matices o de una intensidad lumínica similar, se
perderán los detalles; pero en las zonas más distanciadas
en cuanto a color-luz, se hará más evidente esta
diferencia). La profundidad de campo puede resultar
mayor porque la imagen parecerá más enfocada, y el
contraste se realza con la complementariedad
verde/roja, resaltando todas las partes. Pero para
representar de una manera más fiel la realidad, la dureza
de detalle parece demasiado ficticia, resultando incluso
molesto (exceso de detalle en texturas). Realmente
perderemos profundidad y sensación de perspectiva
porque todos los planos se nos vendrán hacia delante.
SERIE MOTIVO 2: CONTRASTE MÁXIMO/SATURACIÓN
CONTRASTE MÁXIMO
SATURACIÓN MÍNIMA
CONTRASTE MÁXIMO
SATURACIÓN MEDIA
CONTRASTE MÁXIMO
SATURACIÓN MÁXIMA
Debemos recalcar el oscurecimiento
de las partes en sombra al aplicar un
contraste máximo, si además
añadimos el alto contraste cromático
con la saturación máxima, el
resultado será una pequeña pérdida
de detalle por masas de color cada
vez más similares.
Podemos observar además como
prácticamente solo se puede apreciar
detalle en el cielo en la imagen de la
derecha (algunas tonalidades azules),
apareciendo blanco y sin información
en las otras dos imágenes (esto se
debe a que la alta saturación otorga
más importancia al cian, apareciendo
en las otras imágenes en gamas más
cercanas al gris).
SERIE MOTIVO 2: CONTRASTE MEDIO/SATURACIÓN
CONTRASTE MEDIO
SATURACIÓN MÁXIMA
CONTRASTE MEDIO
SATURACIÓN MEDIA
CONTRASTE MEDIO
SATURACIÓN MÍNIMA
Con contraste medio, en la imagen de la
derecha, podemos apreciar ahora más
información, pese a que los colores están
demasiado saturados (hay más variación
cromática, no solo aparecen los extremos).
Según bajamos el contraste y la saturación,
volvemos a comprobar que las tonalidades
siguen acercándose cada vez más al gris. En
esta serie podemos encontrar un buen
equilibrio con los dos parámetros ajustados
de una manera equitativa, los colores
usados ya dan peso y contraste suficiente,
sin tener la necesidad de compensar con
ninguno de estos ajustes. Vemos como si
bajamos ya la saturación comenzamos a
perder algo de detalle (por ejemplo la
textura de la tierra).
SERIE MOTIVO 2: CONTRASTE MÍNIMO/SATURACIÓN
CONTRASTE MÍNIMO
SATURACIÓN MÍNIMA
CONTRASTE MÍNIMO
SATURACIÓN MEDIA
CONTRASTE MÍNIMO
SATURACIÓN MÁXIMA
La imagen de la derecha, parece casi
pictórica, los colores son muy vivos
pero hay una gran pérdida de
profundidad por la carencia de
contraste (los verdes del árbol se nos
vienen a primer plano sin tonos algo
más oscuros, esto ocurría también en
el otro extremo, con un contraste
excesivo). A medida que bajamos la
saturación este efecto disminuye, pero
sigue siendo algo plana, se aprecia
más detalle cromático en el cielo, pero
se pierde tridimensionalidad. Las
texturas con mucho detalle se
aprecian bien, pero aquellas que se
presentan más mates y homogéneas,
tienden a mezclarse por la falta de
claroscuro.
SERIE MOTIVO 3: CONTRASTE MÍNIMO/NITIDEZ
CONTRASTE MÍNIMO
NITIDEZ MÁXIMA
CONTRASTE MÍNIMO
NITIDEZ MÍNIMA
Aquí comenzamos con la última serie,
centrándonos en un detalle más concreto.
Con un contraste mínimo y una baja nitidez,
puede llegar a costar ver el punto de foco
(costaría mucho más si no hubiera tanto
contraste de color) Podemos apreciar sobre
todo en la parte del tallo y de los pétalos,
como hay una mayor claridad de
diferenciación cromática, se presenta como
una mayor delimitación de los espacios de
color (incluso dentro de la propia flor, hay
una mayor diferenciación aun habiendo la
misma gama, cuanto mayor es la nitidez). En
la imagen de la derecha, en cambio, las
hojas se pierden más con el fondo.
SERIE MOTIVO 3: CONTRASTE MÁXIMO/NITIDEZ
CONTRASTE MÁXIMO
NITIDEZ MÁXIMA
Si además de nitidez, añadimos a nuestra
imagen un alto contraste, podremos apreciar
como pese a que el fondo es muy confuso, hay
una mayor claridad en la diferenciación de
figura y fondo. La poca gradación de color, nos
ofrece un alto grado de detalle en el fondo,
pero en la figura de color prácticamente
homogéneo, este se pierde.
Además pese a tener poca profundidad de
campo, el alto contraste, tiende a aumentar
esta ligeramente, llevando los tonos negros
hacia atrás, y los más claros hacia delante.
SERIE MOTIVO 3: CONTRASTE MÁXIMO/SATURACIÓN
CONTRASTE MÁXIMO
SATURACIÓN MÍNIMA
CONTRASTE MÁXIMO
SATURACIÓN MEDIA
CONTRASTE MÁXIMO
SATURACIÓN MÁXIMA
Vemos como el mencionado aumento de la profundidad disminuye a medida que los colores
cogen más viveza y se saturan, los tonos cálidos tienden a aplanar la imagen, atrayendo todas
las partes hacia delante. En cambio en la imagen de la izquierda, no solo ganamos profundidad,
sino que además, nuestro motivo de foco gana bastante en detalle, la escala de grises menos
saturada permite apreciar más variaciones tonales, pronunciando los ligeros detalles de la flor.
SERIE MOTIVO 3: CONTRASTE MEDIO/SATURACIÓN
CONTRASTE MEDIO
SATURACIÓN MÁXIMA
CONTRASTE MEDIO
SATURACIÓN MEDIA
CONTRASTE MEDIO
SATURACIÓN MÍNIMA
Volvemos apreciar en la imagen con una alta saturación y ahora contraste equilibrado grandes similitudes con la pintura,
los tonos tan vivos nos trasladan a los primeros años de la vanguardia pictórica. Y en esta serie podemos comprobar
también como a medida que la saturación disminuye, la tridimensionalidad lo hace también (acentuada claro esta por la
poca profundidad de campo). En la imagen central, quizá de nuevo la más “correcta”, podemos apreciar bastante bien
tanto los detalles de la figura como los del fondo.
SERIE MOTIVO 3: CONTRASTE MÍNIMO/SATURACIÓN
CONTRASTE MÍNIMO
SATURACIÓN MÍNIMA
CONTRASTE MÍNIMO
SATURACIÓN MEDIA
CONTRASTE MÍNIMO
SATURACIÓN MÁXIMA
Y ya en esta última serie, se puede apreciar muy bien, que si disminuimos los contrastes cromáticos y
lumínicos, como en la imagen de la izquierda, nos encontramos con que la figura, pese a tener una
relevancia de color, tiende más a perderse en el fondo. Algo parecido ocurre pero en menor medida en
la imagen muy saturada con bajo contraste, ya que las gamas de color figura/fondo se asemejan más.
Quizá donde este objeto central tiene más relevancia es en la imagen del centro, ya que el reducido
contraste homogeniza más el fondo, y la adecuada saturación le otorga mucho más protagonismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica4
Práctica4 Práctica4
Práctica4
Ilenia Blazquez
 
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
Nataliasc7
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
lelemc16
 
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARARSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
Nerea Hernández Galdón
 
Manual de diseño
Manual de diseñoManual de diseño
Manual de diseño
Cristina Maldonado
 
Color
ColorColor
Arte y fotografía
Arte y fotografíaArte y fotografía
Arte y fotografía
Alejandro Elia
 
Relieves tridi
Relieves tridiRelieves tridi
Relieves tridi
olrand92
 
Teoría del Color y Modelos de Colores
Teoría del Color y Modelos de ColoresTeoría del Color y Modelos de Colores
Teoría del Color y Modelos de Colores
karina154
 
Figura fondo
Figura   fondoFigura   fondo
Figura fondo
paula milazzo
 
Ajustes de photoshop
Ajustes de photoshopAjustes de photoshop
Ajustes de photoshop
Stephania Ramirez
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
Alejandro Pastor Gonzalez
 
Fondo y figura
Fondo y figuraFondo y figura
Fondo y figura
dibujonaturaleucd
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 3.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 3.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 3.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 3.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Lam 37
Lam 37Lam 37
Lam 37
HERODES
 
Dibujo de volúmenes
Dibujo de volúmenesDibujo de volúmenes
Dibujo de volúmenes
Danilo Rodríguez
 
U4 t1 act1-foro_sombras nada mas-alfredo tierrablanca
U4 t1 act1-foro_sombras nada mas-alfredo tierrablancaU4 t1 act1-foro_sombras nada mas-alfredo tierrablanca
U4 t1 act1-foro_sombras nada mas-alfredo tierrablanca
Alfredo Tierrablanca
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Corrección de Color de Color Versión 2024
Corrección de Color de Color Versión 2024Corrección de Color de Color Versión 2024
Corrección de Color de Color Versión 2024
José Carlos Barceló Fernández
 
Expo
ExpoExpo
Expo
ramdrn
 

La actualidad más candente (20)

Práctica4
Práctica4 Práctica4
Práctica4
 
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARARSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
 
Manual de diseño
Manual de diseñoManual de diseño
Manual de diseño
 
Color
ColorColor
Color
 
Arte y fotografía
Arte y fotografíaArte y fotografía
Arte y fotografía
 
Relieves tridi
Relieves tridiRelieves tridi
Relieves tridi
 
Teoría del Color y Modelos de Colores
Teoría del Color y Modelos de ColoresTeoría del Color y Modelos de Colores
Teoría del Color y Modelos de Colores
 
Figura fondo
Figura   fondoFigura   fondo
Figura fondo
 
Ajustes de photoshop
Ajustes de photoshopAjustes de photoshop
Ajustes de photoshop
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
Fondo y figura
Fondo y figuraFondo y figura
Fondo y figura
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 3.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 3.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 3.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 3.pdf
 
Lam 37
Lam 37Lam 37
Lam 37
 
Dibujo de volúmenes
Dibujo de volúmenesDibujo de volúmenes
Dibujo de volúmenes
 
U4 t1 act1-foro_sombras nada mas-alfredo tierrablanca
U4 t1 act1-foro_sombras nada mas-alfredo tierrablancaU4 t1 act1-foro_sombras nada mas-alfredo tierrablanca
U4 t1 act1-foro_sombras nada mas-alfredo tierrablanca
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Corrección de Color de Color Versión 2024
Corrección de Color de Color Versión 2024Corrección de Color de Color Versión 2024
Corrección de Color de Color Versión 2024
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 

Destacado

Sociedad y Conocimiento de la informacion
Sociedad y Conocimiento de la informacionSociedad y Conocimiento de la informacion
Sociedad y Conocimiento de la informacion
INSTITUTO SUPERIOR EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
Modelo de integración de TIC - Centro Educativo Nuevo Siglo
Modelo de integración de TIC - Centro Educativo Nuevo SigloModelo de integración de TIC - Centro Educativo Nuevo Siglo
Modelo de integración de TIC - Centro Educativo Nuevo Siglo
Dolores Arancio
 
Computadora trab.
Computadora trab.Computadora trab.
Computadora trab.
paterninayeli
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Xbooze
 
Tarea n9
Tarea n9 Tarea n9
Tarea n9
stevengranizo
 
Que es un rss y lectores rrs
Que es un rss y lectores rrsQue es un rss y lectores rrs
Que es un rss y lectores rrs
andresunad
 
1735 sep2415 ventu presentación2
1735  sep2415  ventu  presentación21735  sep2415  ventu  presentación2
1735 sep2415 ventu presentación2
ssmorgan
 
Maria tributario finazas
Maria tributario finazasMaria tributario finazas
Maria tributario finazas
mafer2321
 
Nombrek
NombrekNombrek
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fierro18
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Mauricioboons
 
Presentacion direccion estrategica
Presentacion direccion estrategicaPresentacion direccion estrategica
Presentacion direccion estrategica
carlosvillavicencioplaza
 
Babel 17 Gruppe 2
Babel 17 Gruppe 2Babel 17 Gruppe 2
Babel 17 Gruppe 2Erasmus+
 
Uso de las tic participantes en educación
Uso de las tic participantes en educaciónUso de las tic participantes en educación
Uso de las tic participantes en educación
jeffpas126
 
Futuro de-la-tecnología (1)
Futuro de-la-tecnología (1)Futuro de-la-tecnología (1)
Futuro de-la-tecnología (1)
noeliacrosetto17
 
andUNITE - RSS-Feed 2008
andUNITE - RSS-Feed 2008andUNITE - RSS-Feed 2008
andUNITE - RSS-Feed 2008
andUNITE
 
Max Raoul Steiner
Max Raoul SteinerMax Raoul Steiner
Max Raoul Steiner
DasPiano
 
From Social Like to Business Leading ­ Mit Business Web Mehrwert schaffen
From Social Like to Business Leading ­  Mit Business Web Mehrwert schaffenFrom Social Like to Business Leading ­  Mit Business Web Mehrwert schaffen
From Social Like to Business Leading ­ Mit Business Web Mehrwert schaffen
Michael Krusche
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
lizzcampoverde
 

Destacado (20)

Sociedad y Conocimiento de la informacion
Sociedad y Conocimiento de la informacionSociedad y Conocimiento de la informacion
Sociedad y Conocimiento de la informacion
 
Modelo de integración de TIC - Centro Educativo Nuevo Siglo
Modelo de integración de TIC - Centro Educativo Nuevo SigloModelo de integración de TIC - Centro Educativo Nuevo Siglo
Modelo de integración de TIC - Centro Educativo Nuevo Siglo
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Computadora trab.
Computadora trab.Computadora trab.
Computadora trab.
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Tarea n9
Tarea n9 Tarea n9
Tarea n9
 
Que es un rss y lectores rrs
Que es un rss y lectores rrsQue es un rss y lectores rrs
Que es un rss y lectores rrs
 
1735 sep2415 ventu presentación2
1735  sep2415  ventu  presentación21735  sep2415  ventu  presentación2
1735 sep2415 ventu presentación2
 
Maria tributario finazas
Maria tributario finazasMaria tributario finazas
Maria tributario finazas
 
Nombrek
NombrekNombrek
Nombrek
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentacion direccion estrategica
Presentacion direccion estrategicaPresentacion direccion estrategica
Presentacion direccion estrategica
 
Babel 17 Gruppe 2
Babel 17 Gruppe 2Babel 17 Gruppe 2
Babel 17 Gruppe 2
 
Uso de las tic participantes en educación
Uso de las tic participantes en educaciónUso de las tic participantes en educación
Uso de las tic participantes en educación
 
Futuro de-la-tecnología (1)
Futuro de-la-tecnología (1)Futuro de-la-tecnología (1)
Futuro de-la-tecnología (1)
 
andUNITE - RSS-Feed 2008
andUNITE - RSS-Feed 2008andUNITE - RSS-Feed 2008
andUNITE - RSS-Feed 2008
 
Max Raoul Steiner
Max Raoul SteinerMax Raoul Steiner
Max Raoul Steiner
 
From Social Like to Business Leading ­ Mit Business Web Mehrwert schaffen
From Social Like to Business Leading ­  Mit Business Web Mehrwert schaffenFrom Social Like to Business Leading ­  Mit Business Web Mehrwert schaffen
From Social Like to Business Leading ­ Mit Business Web Mehrwert schaffen
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 

Similar a Revelado en cámara

Práctica revelado en cámara
Práctica revelado en cámara Práctica revelado en cámara
Práctica revelado en cámara
IsabelLetellez
 
3. Revelado en cámara
3. Revelado en cámara3. Revelado en cámara
3. Revelado en cámara
Alejandro V. Santos
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
amartinrojo
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
OihaneAyo
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
Danna Rompiendo Cadenas
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
maricarmenmp13
 
REVELADO EN CAMARA REFLEX
REVELADO EN CAMARA REFLEXREVELADO EN CAMARA REFLEX
REVELADO EN CAMARA REFLEX
ELENADIAZ_G
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
rfalcongallardo
 
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
sandracollado96
 
Rsf ejercicio
Rsf  ejercicio Rsf  ejercicio
Rsf ejercicio
sangutierrezfotos
 
REVELADO EN CÁMARA
REVELADO EN CÁMARAREVELADO EN CÁMARA
REVELADO EN CÁMARA
piedadcuadrado
 
Practica 4
Practica 4 Practica 4
Practica 4
francesclaboratorio
 
REVELADO EN CÁMARA.ppt
REVELADO EN CÁMARA.pptREVELADO EN CÁMARA.ppt
REVELADO EN CÁMARA.ppt
Borja Barrantes
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
Silvia Sánchez Fernández
 
Practica Revelado en Cámara
Practica Revelado en CámaraPractica Revelado en Cámara
Practica Revelado en Cámara
Ismaf14
 
E04 práctica con réflex 2
E04  práctica con réflex 2E04  práctica con réflex 2
E04 práctica con réflex 2
anagzm
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Inma CR
 
Foto
FotoFoto
Tfd revelado en cámara
Tfd  revelado en cámaraTfd  revelado en cámara
Tfd revelado en cámara
Diego Cid Jimenez
 
Lineas
LineasLineas
Lineas
JULIOVENTURA
 

Similar a Revelado en cámara (20)

Práctica revelado en cámara
Práctica revelado en cámara Práctica revelado en cámara
Práctica revelado en cámara
 
3. Revelado en cámara
3. Revelado en cámara3. Revelado en cámara
3. Revelado en cámara
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
REVELADO EN CAMARA REFLEX
REVELADO EN CAMARA REFLEXREVELADO EN CAMARA REFLEX
REVELADO EN CAMARA REFLEX
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
 
Rsf ejercicio
Rsf  ejercicio Rsf  ejercicio
Rsf ejercicio
 
REVELADO EN CÁMARA
REVELADO EN CÁMARAREVELADO EN CÁMARA
REVELADO EN CÁMARA
 
Practica 4
Practica 4 Practica 4
Practica 4
 
REVELADO EN CÁMARA.ppt
REVELADO EN CÁMARA.pptREVELADO EN CÁMARA.ppt
REVELADO EN CÁMARA.ppt
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
Practica Revelado en Cámara
Practica Revelado en CámaraPractica Revelado en Cámara
Practica Revelado en Cámara
 
E04 práctica con réflex 2
E04  práctica con réflex 2E04  práctica con réflex 2
E04 práctica con réflex 2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Foto
FotoFoto
Foto
 
Tfd revelado en cámara
Tfd  revelado en cámaraTfd  revelado en cámara
Tfd revelado en cámara
 
Lineas
LineasLineas
Lineas
 

Más de AliciaCadel

Comprar una cámara
Comprar una cámaraComprar una cámara
Comprar una cámara
AliciaCadel
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
AliciaCadel
 
Montaje final
Montaje finalMontaje final
Montaje final
AliciaCadel
 
Fusión
FusiónFusión
Fusión
AliciaCadel
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
AliciaCadel
 
Toma básica con reflex
Toma básica con reflex Toma básica con reflex
Toma básica con reflex
AliciaCadel
 
Móvil
MóvilMóvil
Móvil
AliciaCadel
 
TFD-EJERCICIO 2: COMPRAR UN ORDENADOR
TFD-EJERCICIO 2: COMPRAR UN ORDENADORTFD-EJERCICIO 2: COMPRAR UN ORDENADOR
TFD-EJERCICIO 2: COMPRAR UN ORDENADOR
AliciaCadel
 

Más de AliciaCadel (8)

Comprar una cámara
Comprar una cámaraComprar una cámara
Comprar una cámara
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Montaje final
Montaje finalMontaje final
Montaje final
 
Fusión
FusiónFusión
Fusión
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
 
Toma básica con reflex
Toma básica con reflex Toma básica con reflex
Toma básica con reflex
 
Móvil
MóvilMóvil
Móvil
 
TFD-EJERCICIO 2: COMPRAR UN ORDENADOR
TFD-EJERCICIO 2: COMPRAR UN ORDENADORTFD-EJERCICIO 2: COMPRAR UN ORDENADOR
TFD-EJERCICIO 2: COMPRAR UN ORDENADOR
 

Último

Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Lili Apellidos
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
AnaCristhinaRodrguez
 

Último (20)

Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
 

Revelado en cámara

  • 2. CONTRASTE Intensidad de la diferencia, tanto en los aspectos de iluminación(escala de blancos y negros) como en los aspectos cromáticos, de una imagen. Cuanto más contraste, más diferencia (izquierda) cuanto menos contraste, mayor será la uniformidad (derecha). Nos referimos a esta diferencia como la paulatina desaparición, cuando aumentamos el contraste, de los tonos intermedios. Siendo más presentes entonces, los tonos cercanos a los negros u oscuros por un lado, y a los blancos o luminosos por el otro.
  • 3. SATURACIÓN Intensidad o pureza de un matiz concreto (se trata de una combinación de longitudes de onda e intensidad luminosa), cuanta más saturación (izquierda), más pureza en el color; cuanto menos saturación, el color tenderá más hacia el gris (derecha). Si bien es cierto que una imagen poco saturada y que tienda a una matización gris, tendrá poco detalle de color; una imagen excesivamente saturada también perderá los matices intermedios y la capacidad de mostrar gran detalle dentro de la propia gama, apareciendo cada vez más similares a masas unificadas y homogéneas.
  • 4. NITIDEZ Claridad de definición en los detalles de la imagen. Este factor depende de aspectos como enfoque (profundidad de campo, velocidad de obturación, punto focal correcto), calidad y resolución. Cuando ampliamos detalles menos nítidos de la imagen de la izquierda, se aprecia mejor la falta de claridad de definición de detalle, en este caso se debe a que este motivo quedaba fuera de punto de foco, apareciendo como desenfocado.
  • 5. SERIE MOTIVO 1: CONTRASTE MÍNIMO/NITIDEZ CONTRASTE MÍNIMO NITIDEZ MÁXIMA CONTRASTE MÍNIMO NITIDEZ MÍNIMA En este apartado podemos observar como la nitidez afecta en la claridad con la que percibimos (o mejor dicho, captamos) los detalles. Aun con un bajo contraste, podemos apreciar como en la sección ampliada hay una clara diferenciación de los píxeles oscuros y los claros, dejando una marcada visualización de detalle. Si bien es cierto que una imagen poco nítida puede presentarse como borrosa o con texturas demasiado suaves, si nuestra imagen presenta demasiada claridad de detalle, la explicitación de las texturas puede acabar por generarnos algo de ruido.
  • 6. SERIE MOTIVO 1: CONTRASTE MÁXIMO/NITIDEZ CONTRASTE MÁXIMO NITIDEZ MÁXIMA En esta ocasión, al aumentar el contraste, la claridad de detalle es mayor, además de ser más genérica, es decir, los píxeles más oscuros se oscurecen en todas las áreas y los claros se iluminan, siendo también más clara la distinción entre los colores complementarios (por ejemplo el rojo y el verde). Lo que puede ocurrir en zonas de alto contraste es que se dé una pérdida de información, por tender los píxeles a homogenizarse por zonas (desapareciendo así los tonos intermedios);´lo más correcto siempre es utilizar contrastes equilibrados, que garanticen una distinción de detalles sin llegar a unificarlos por zonas.
  • 7. SERIE MOTIVO 1: CONTRASTE MÁXIMO/SATURACIÓN CONTRASTE MÁXIMO SATURACIÓN MÍNIMA CONTRASTE MÁXIMO SATURACIÓN MEDIA CONTRASTE MÁXIMO SATURACIÓN MÁXIMA Podemos ver aquí, como ya hemos mencionado con anterioridad, una leve desaparición de los tonos medios, por presentarse un contraste muy elevado. La exposición parece incorrecta en la imagen de la izquierda por presentarse además de muy contrastada, poco saturada, por lo que al tender el color al gris, hay una neutralidad excesiva. Vemos como los rojos se aplanan y apenas se aprecian los detalles del rostro. En cambio en la imagen de la derecha, la excesiva saturación, crea un contraste (ya de por si acentuado) demasiado irreal.
  • 8. SERIE MOTIVO 1: CONTRASTE MEDIO/SATURACIÓN CONTRASTE MEDIO SATURACIÓN MÁXIMA CONTRASTE MEDIO SATURACIÓN MEDIA CONTRASTE MEDIO SATURACIÓN MÍNIMA Ahora podemos apreciar, con el contraste más equilibrado, como con una saturación apropiada, la exposición parece más correcta. En cambio, el gris se acentúa cada vez más con la pérdida de esta. Los rojos de la fotografía de la derecha se presentan demasiados puros, incluso habiendo un menor contraste, sigue pareciendo desajustada la imagen, pero con una mayor apreciación de tonos medios. La composición resulta más agradable, y podemos apreciar mucho mejor a nuestro motivo central y figura, en la imagen del centro que se presenta bastante equilibrada.
  • 9. SERIE MOTIVO 1: CONTRASTE MÍNIMO/SATURACIÓN CONTRASTE MÍNIMO SATURACIÓN MÍNIMA CONTRASTE MÍNIMO SATURACIÓN MEDIA CONTRASTE MÍNIMO SATURACIÓN MÁXIMA Ahora podemos observar claramente como la imagen con saturación y contraste mínimo, se presentan con una evidente gama de grises, las pieles e incluso los rojos se presentan apagados y demasiado neutros, pero a medida que aumentamos el contraste, esta gama de grises presenta una mayor variación cromática, resaltando los verdes y rojos (aun que no tanto como en el ejemplo de contraste y saturación máxima). Donde más podemos apreciar esta pérdida de información progresiva según se pierde saturación es sobre todo en los fondos y en las pieles, resaltando finalmente solo una masa de color roja como figura frente a un fondo de poco detalle gris. En este caso, la imagen de la derecha compensa bastante bien la escasez de contraste con una alta saturación, sin resultar del todo excesiva.
  • 10. SERIE MOTIVO 2: CONTRASTE MÍNIMO/NITIDEZ CONTRASTE MÍNIMO NITIDEZ MÁXIMA CONTRASTE MÍNIMO NITIDEZ MÍNIMA Esta vez podemos apreciar la nitidez sobre todo en las rendijas de la persiana de la derecha, siendo mucho más pronunciadas en esta imagen. Además los claroscuros de los árboles se presentan más duros en la fotografía nítida. Siendo en definitiva las líneas las más marcadas y evidentes las diferencias. Podemos ver los ladrillos y la hierba con más claridad, mientras que en el ejemplo de la derecha aparecen como manchas más uniformes, homogéneas y con menos detalle.
  • 11. SERIE MOTIVO 2: CONTRASTE MÁXIMO/NITIDEZ CONTRASTE MÁXIMO NITIDEZ MÁXIMA Como antes hemos mencionado, las líneas se aprecian más cuanta más nitidez, ahora bien, unidos a un alto contraste, podemos apreciar toda la variación de detalle de una manera bastante clara, pero sacrificando los tonos medios (es decir, dentro de una misma gama de matices o de una intensidad lumínica similar, se perderán los detalles; pero en las zonas más distanciadas en cuanto a color-luz, se hará más evidente esta diferencia). La profundidad de campo puede resultar mayor porque la imagen parecerá más enfocada, y el contraste se realza con la complementariedad verde/roja, resaltando todas las partes. Pero para representar de una manera más fiel la realidad, la dureza de detalle parece demasiado ficticia, resultando incluso molesto (exceso de detalle en texturas). Realmente perderemos profundidad y sensación de perspectiva porque todos los planos se nos vendrán hacia delante.
  • 12. SERIE MOTIVO 2: CONTRASTE MÁXIMO/SATURACIÓN CONTRASTE MÁXIMO SATURACIÓN MÍNIMA CONTRASTE MÁXIMO SATURACIÓN MEDIA CONTRASTE MÁXIMO SATURACIÓN MÁXIMA Debemos recalcar el oscurecimiento de las partes en sombra al aplicar un contraste máximo, si además añadimos el alto contraste cromático con la saturación máxima, el resultado será una pequeña pérdida de detalle por masas de color cada vez más similares. Podemos observar además como prácticamente solo se puede apreciar detalle en el cielo en la imagen de la derecha (algunas tonalidades azules), apareciendo blanco y sin información en las otras dos imágenes (esto se debe a que la alta saturación otorga más importancia al cian, apareciendo en las otras imágenes en gamas más cercanas al gris).
  • 13. SERIE MOTIVO 2: CONTRASTE MEDIO/SATURACIÓN CONTRASTE MEDIO SATURACIÓN MÁXIMA CONTRASTE MEDIO SATURACIÓN MEDIA CONTRASTE MEDIO SATURACIÓN MÍNIMA Con contraste medio, en la imagen de la derecha, podemos apreciar ahora más información, pese a que los colores están demasiado saturados (hay más variación cromática, no solo aparecen los extremos). Según bajamos el contraste y la saturación, volvemos a comprobar que las tonalidades siguen acercándose cada vez más al gris. En esta serie podemos encontrar un buen equilibrio con los dos parámetros ajustados de una manera equitativa, los colores usados ya dan peso y contraste suficiente, sin tener la necesidad de compensar con ninguno de estos ajustes. Vemos como si bajamos ya la saturación comenzamos a perder algo de detalle (por ejemplo la textura de la tierra).
  • 14. SERIE MOTIVO 2: CONTRASTE MÍNIMO/SATURACIÓN CONTRASTE MÍNIMO SATURACIÓN MÍNIMA CONTRASTE MÍNIMO SATURACIÓN MEDIA CONTRASTE MÍNIMO SATURACIÓN MÁXIMA La imagen de la derecha, parece casi pictórica, los colores son muy vivos pero hay una gran pérdida de profundidad por la carencia de contraste (los verdes del árbol se nos vienen a primer plano sin tonos algo más oscuros, esto ocurría también en el otro extremo, con un contraste excesivo). A medida que bajamos la saturación este efecto disminuye, pero sigue siendo algo plana, se aprecia más detalle cromático en el cielo, pero se pierde tridimensionalidad. Las texturas con mucho detalle se aprecian bien, pero aquellas que se presentan más mates y homogéneas, tienden a mezclarse por la falta de claroscuro.
  • 15. SERIE MOTIVO 3: CONTRASTE MÍNIMO/NITIDEZ CONTRASTE MÍNIMO NITIDEZ MÁXIMA CONTRASTE MÍNIMO NITIDEZ MÍNIMA Aquí comenzamos con la última serie, centrándonos en un detalle más concreto. Con un contraste mínimo y una baja nitidez, puede llegar a costar ver el punto de foco (costaría mucho más si no hubiera tanto contraste de color) Podemos apreciar sobre todo en la parte del tallo y de los pétalos, como hay una mayor claridad de diferenciación cromática, se presenta como una mayor delimitación de los espacios de color (incluso dentro de la propia flor, hay una mayor diferenciación aun habiendo la misma gama, cuanto mayor es la nitidez). En la imagen de la derecha, en cambio, las hojas se pierden más con el fondo.
  • 16. SERIE MOTIVO 3: CONTRASTE MÁXIMO/NITIDEZ CONTRASTE MÁXIMO NITIDEZ MÁXIMA Si además de nitidez, añadimos a nuestra imagen un alto contraste, podremos apreciar como pese a que el fondo es muy confuso, hay una mayor claridad en la diferenciación de figura y fondo. La poca gradación de color, nos ofrece un alto grado de detalle en el fondo, pero en la figura de color prácticamente homogéneo, este se pierde. Además pese a tener poca profundidad de campo, el alto contraste, tiende a aumentar esta ligeramente, llevando los tonos negros hacia atrás, y los más claros hacia delante.
  • 17. SERIE MOTIVO 3: CONTRASTE MÁXIMO/SATURACIÓN CONTRASTE MÁXIMO SATURACIÓN MÍNIMA CONTRASTE MÁXIMO SATURACIÓN MEDIA CONTRASTE MÁXIMO SATURACIÓN MÁXIMA Vemos como el mencionado aumento de la profundidad disminuye a medida que los colores cogen más viveza y se saturan, los tonos cálidos tienden a aplanar la imagen, atrayendo todas las partes hacia delante. En cambio en la imagen de la izquierda, no solo ganamos profundidad, sino que además, nuestro motivo de foco gana bastante en detalle, la escala de grises menos saturada permite apreciar más variaciones tonales, pronunciando los ligeros detalles de la flor.
  • 18. SERIE MOTIVO 3: CONTRASTE MEDIO/SATURACIÓN CONTRASTE MEDIO SATURACIÓN MÁXIMA CONTRASTE MEDIO SATURACIÓN MEDIA CONTRASTE MEDIO SATURACIÓN MÍNIMA Volvemos apreciar en la imagen con una alta saturación y ahora contraste equilibrado grandes similitudes con la pintura, los tonos tan vivos nos trasladan a los primeros años de la vanguardia pictórica. Y en esta serie podemos comprobar también como a medida que la saturación disminuye, la tridimensionalidad lo hace también (acentuada claro esta por la poca profundidad de campo). En la imagen central, quizá de nuevo la más “correcta”, podemos apreciar bastante bien tanto los detalles de la figura como los del fondo.
  • 19. SERIE MOTIVO 3: CONTRASTE MÍNIMO/SATURACIÓN CONTRASTE MÍNIMO SATURACIÓN MÍNIMA CONTRASTE MÍNIMO SATURACIÓN MEDIA CONTRASTE MÍNIMO SATURACIÓN MÁXIMA Y ya en esta última serie, se puede apreciar muy bien, que si disminuimos los contrastes cromáticos y lumínicos, como en la imagen de la izquierda, nos encontramos con que la figura, pese a tener una relevancia de color, tiende más a perderse en el fondo. Algo parecido ocurre pero en menor medida en la imagen muy saturada con bajo contraste, ya que las gamas de color figura/fondo se asemejan más. Quizá donde este objeto central tiene más relevancia es en la imagen del centro, ya que el reducido contraste homogeniza más el fondo, y la adecuada saturación le otorga mucho más protagonismo.