SlideShare una empresa de Scribd logo
Revelado en cámara
Oihane Ayo
Ajustes de cámara usados en este trabajo:
Modo de disparo “P”, tamaño M y compresión Mínima.
En el trabajo se realizarán tres tipos de fotografía doce veces. Cada una de manera diferente.
Se cambiarán los parámetros de contraste (diferencia existente entre la zona de luces y la
zonade sombras), saturación (cambio que sufre un color en su estado puro) y nitidez (el
objeto a fotografiar está bien contrastado y se encuentra perfectamente enfocado y definido).
MOTIVO 1
Contraste máximo/Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima:
En estas tres imágenes se puede apreciar el cambio de los colores según vamos aumentando los parámetros de la saturación. Este término se
puede definir como una pequeña alteración de los colores, haciéndolos mucho más llamativos. Cuanto más saturación tenga una imagen los
colores llamarán más la atención. Si una imagen, como podemos apreciar en la primera, tiene los colores apagados y con tonalidades frías
significará que la saturación es baja. Si es al contrario y los colores dan un tono cálido, la saturación será lo que predomine en la fotografía.
Además podemos apreciar el cambio que sufren las imágenes al tener un contraste alto junto con la variación de la saturación. El contraste
hace que haya mucha diferencia entre los colores fríos y cálidos, haciendo que el cambio de saturación entre las fotos se note mucho más.
Además de esto, cuánto más contraste haya más nítida será la imagen pero más detalle se perderá.
Contraste normal/ Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima:
Al tener un contraste normal, los colores en la segunda imagen serán los que más se acerquen a la realidad ya que tenemos una saturación
normal. En la tercera fotografía la saturación es alta y el rostro del sujeto sale con un tono anaranjado, a la vez que el césped y el agua tienen
una tonalidad mucho más fuerte que en la primera imagen, en ella los tonos siguen siendo igual de fríos que cuando el contraste estaba al
máximo. Aquí la diferencia entre los tonos no se va a apreciar perfectamente hasta llegar a la última fotografía, ya que como hemos dicho al
principio, los parámetros del contraste son los correctos.
Contraste mínimo/ Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima:
El contraste al estar al mínimo hace que la diferencia entre las luces y las sombras y los colores se suavicen y la nitidez sea mínima en cada una
de las imágenes. Si comparamos estas tres imágenes con las primeras que hemos visto, de contraste máximo, la diferencia es bastante grande.
El contraste máximo dejaba los tonos mucho mas fuertes mientras que aquí es todo lo contrario. La saturación sigue afectando a la imagen
aunque tenga un contraste bajo.
La nitidez en una imagen es una cualidad de lo nítido, es decir, de lo claro, limpio,
que puede distinguirse bien y sin confusiones.
Una imagen es nítida cuando está bien contrastada y pueden distinguirse claramente
los diferentes objetos que formen la imagen, se encuentran bien enfocados y bien definidos.
La nitidez va unida al grado de contraste que le des a las fotos, cuanto más contraste tenga
una imagen más nítida será ésta. De todas maneras hay que tener cuidado con los valores
del contraste ya que cuando más tenga, más detalle se podrá perder.
En estas tres imágenes se puede apreciar perfectamente la diferencia:
-En la primera foto vemos el rostro del sujeto difuminado ya que el contraste es
mínimo y la nitidezalta.
-La segunda fotografía tiene un contrastemínimoy una nitidez muy baja también,
por ello la imagen apenas esta enfocada, con los bordes y detalles muy difuminados.
-La tercera imagen tiene un contraste y una nitidezalta, por eso se aprecia un enfoque
MOTIVO 2
Contraste máximo/Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima:
En las primeras imágenes de este trabajo se pueden apreciar más o menos los mismos efectos que en estas tres imágenes, aunque tenemos que tener en
cuenta que al ser una imagen con colores mucho más llamativos, los efectos se notaran más.
El contraste al estar al máximo realiza esa diferencia entre las luces y las sombras tan drástica. La saturación altera los tonos, dándole un toque irreal.
Debido al contraste los detalles de la imagen están mucho mas acentuados de lo normal.
Contraste normal/ Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima:
Los colores en la segunda imagen serán los más reales ya que tenemos una saturación normal y se puede ver que la primera imagen tiene unos
tonos apagados, los colores de las hojas, por ejemplo. En la tercera fotografía la saturación es alta y los colores cambian como el césped
obteniendo una tonalidad mucho más fuerte que en la primera imagen (en ella los tonos siguen siendo igual de fríos que cuando el contraste
estaba al máximo). Aquí la diferencia entre los tonos no se va a apreciar perfectamente hasta llegar a la última fotografía, ya que como hemos
dicho al principio, los parámetros del contraste son los correctos.
Contraste mínimo/ Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima:
La diferencia entre las luces y las sombras y los colores se suavizan debido al contraste mínimo. Solo lo apreciaremos en la primera imagen y en
la segunda (aunque poco) ya que la tercera al tener la saturación al máximo hace que el contraste apenas se note, y más estando al mínimo.
Los cielos, por ejemplo, sufren un fuerte cambio de tono desde la primera fotografía a la tercera.
-En la primera foto vemos que el paisaje está difuminado y carente de enfoque ya que el contraste está al mínimo y la nitidezalta., la segunda
fotografía tiene un contrastemínimoy una nitidez muy baja también, por ello la imagen apenas esta enfocada, con los bordes y detalles muy
difuminados. Y por último, la tercera imagen tiene un contraste y una nitidezalta, por eso se aprecia un enfoque demasiado fuerte. Donde se
pierde más detalle es en los cielos.
MOTIVO 3
Contraste máximo/Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima:
Al fotografiar a un sujeto con esta textura el efecto del contraste se nota mucho más que si hubiésemos hecho una foto a un objeto liso. Las
arrugas que tiene el tronco son profundas, y el contraste las hace más aún. La saturación también hace que se noten más, ya que crea la
diferencia entre los tonos claros del tronco y los oscuros.
Contraste normal/ Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima:
El contraste al estar normal hace que las imágenes sean más realistas que las vistas anteriormente. La diferencia que hay entre los oscuros y los
claros no son tan evidentes.
Contraste mínimo/ Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima:
Si en el contraste normal la diferencia entre oscuros y claros no era apenas notable, aquí lo va a ser menos debido al contraste mínimo que
reduce cualquier tipo de nitidez y detalle posible. Donde se puede apreciar mejor es en el tronco y en sus grietas. Donde quizás se pueda
apreciar mejor el detalle es en la tercera imagen, por tener una gran saturación, haciendo que los tonos se diferencien mucho mejor.
-En la primera foto vemos que el tronco está difuminado y sin enfoque ya que el contraste está al mínimo y la nitidezalta., la segunda
fotografía tiene un contrastemínimoy una nitidez muy baja también, por ello la imagen apenas esta enfocada, con los bordes y detalles muy
difuminados. Y por último, la tercera imagen tiene un contrastey una nitidezalta, por eso se aprecia un enfoque demasiado fuerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REVELADO EN CAMARA REFLEX
REVELADO EN CAMARA REFLEXREVELADO EN CAMARA REFLEX
REVELADO EN CAMARA REFLEX
ELENADIAZ_G
 
Móvil
MóvilMóvil
Móvil
AliciaCadel
 
Fotografía con móvil.
Fotografía con móvil.Fotografía con móvil.
Fotografía con móvil.lelemc16
 
Toma básica con reflex
Toma básica con reflex Toma básica con reflex
Toma básica con reflex
AliciaCadel
 
Práctica revelado en cámara
Práctica revelado en cámara Práctica revelado en cámara
Práctica revelado en cámara IsabelLetellez
 
FOTOGRAFIA CLAVE ALTA - CLAVE BAJA
FOTOGRAFIA CLAVE ALTA - CLAVE BAJAFOTOGRAFIA CLAVE ALTA - CLAVE BAJA
FOTOGRAFIA CLAVE ALTA - CLAVE BAJA
3katekat
 
Fotografía con réflex
Fotografía con réflexFotografía con réflex
Fotografía con réflex
Alejandro Anacleto
 
Fotografía con móvil
Fotografía con móvilFotografía con móvil
Fotografía con móvil
Alejandro Anacleto
 
Natalia gonzález estévez
Natalia gonzález estévezNatalia gonzález estévez
Natalia gonzález estévez
natage96
 
La luz en la fotografía
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografíadanielpascual
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
Rociomunoz16
 
Toma básica con Réflex
Toma básica con RéflexToma básica con Réflex
Toma básica con Réflex
Lubilenterota
 
02. fotografía con movil. beatriz lubian
02. fotografía con movil. beatriz lubian02. fotografía con movil. beatriz lubian
02. fotografía con movil. beatriz lubian
Lubilenterota
 
Practicas con camara 3
 Practicas con camara 3 Practicas con camara 3
Practicas con camara 3
Hatoa Nokushi
 
E04- REVELADO EN CÁMARA
E04- REVELADO EN CÁMARAE04- REVELADO EN CÁMARA
E04- REVELADO EN CÁMARA
fotografiasALuengo
 
Práctica III.
Práctica III.Práctica III.
Práctica III.
Nataliasc7
 
Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1
Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1
Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1Javier Jallo Sandoval
 

La actualidad más candente (19)

REVELADO EN CAMARA REFLEX
REVELADO EN CAMARA REFLEXREVELADO EN CAMARA REFLEX
REVELADO EN CAMARA REFLEX
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Móvil
MóvilMóvil
Móvil
 
Fotografía con móvil.
Fotografía con móvil.Fotografía con móvil.
Fotografía con móvil.
 
Toma básica con reflex
Toma básica con reflex Toma básica con reflex
Toma básica con reflex
 
Práctica revelado en cámara
Práctica revelado en cámara Práctica revelado en cámara
Práctica revelado en cámara
 
FOTOGRAFIA CLAVE ALTA - CLAVE BAJA
FOTOGRAFIA CLAVE ALTA - CLAVE BAJAFOTOGRAFIA CLAVE ALTA - CLAVE BAJA
FOTOGRAFIA CLAVE ALTA - CLAVE BAJA
 
Fotografía con réflex
Fotografía con réflexFotografía con réflex
Fotografía con réflex
 
Fotografía con móvil
Fotografía con móvilFotografía con móvil
Fotografía con móvil
 
Natalia gonzález estévez
Natalia gonzález estévezNatalia gonzález estévez
Natalia gonzález estévez
 
La luz en la fotografía
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografía
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
Toma básica con Réflex
Toma básica con RéflexToma básica con Réflex
Toma básica con Réflex
 
02. fotografía con movil. beatriz lubian
02. fotografía con movil. beatriz lubian02. fotografía con movil. beatriz lubian
02. fotografía con movil. beatriz lubian
 
Practicas con camara 3
 Practicas con camara 3 Practicas con camara 3
Practicas con camara 3
 
E04- REVELADO EN CÁMARA
E04- REVELADO EN CÁMARAE04- REVELADO EN CÁMARA
E04- REVELADO EN CÁMARA
 
Práctica III.
Práctica III.Práctica III.
Práctica III.
 
Práctica con móvil (l)
Práctica con móvil (l)Práctica con móvil (l)
Práctica con móvil (l)
 
Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1
Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1
Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1
 

Similar a Revelado en cámara

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Inma CR
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
maricarmenmp13
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
lelemc16
 
RSF E04- REVELADO EN CÁMARA
RSF E04- REVELADO EN CÁMARA RSF E04- REVELADO EN CÁMARA
RSF E04- REVELADO EN CÁMARA
andreaamadort
 
E04- REVELADO EN CÁMARA
E04- REVELADO EN CÁMARAE04- REVELADO EN CÁMARA
E04- REVELADO EN CÁMARA
andreapavonm
 
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
sandracollado96
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámaraamartinrojo
 
RSF-REVELADO EN CÁMARA
RSF-REVELADO EN CÁMARARSF-REVELADO EN CÁMARA
RSF-REVELADO EN CÁMARA
johanaaSolisDominguez
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
natage96
 
E04: REVELADO EN CÁMARA
E04: REVELADO EN CÁMARA E04: REVELADO EN CÁMARA
E04: REVELADO EN CÁMARA
anavictoriabs
 
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
Nataliasc7
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
AliciaCadel
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
Danna Rompiendo Cadenas
 
Practica Revelado en Cámara
Practica Revelado en CámaraPractica Revelado en Cámara
Practica Revelado en Cámara
Ismaf14
 
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARARSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
Nerea Hernández Galdón
 
REVELADO EN CÁMARA.ppt
REVELADO EN CÁMARA.pptREVELADO EN CÁMARA.ppt
REVELADO EN CÁMARA.ppt
Borja Barrantes
 
REVELADO EN CÁMARA
REVELADO EN CÁMARAREVELADO EN CÁMARA
REVELADO EN CÁMARA
piedadcuadrado
 
Manual de Fotografía Basica
Manual de Fotografía BasicaManual de Fotografía Basica
Manual de Fotografía Basica
JimenezRuthy
 

Similar a Revelado en cámara (20)

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
RSF E04- REVELADO EN CÁMARA
RSF E04- REVELADO EN CÁMARA RSF E04- REVELADO EN CÁMARA
RSF E04- REVELADO EN CÁMARA
 
E04- REVELADO EN CÁMARA
E04- REVELADO EN CÁMARAE04- REVELADO EN CÁMARA
E04- REVELADO EN CÁMARA
 
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
RSF-REVELADO EN CÁMARA
RSF-REVELADO EN CÁMARARSF-REVELADO EN CÁMARA
RSF-REVELADO EN CÁMARA
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
E04: REVELADO EN CÁMARA
E04: REVELADO EN CÁMARA E04: REVELADO EN CÁMARA
E04: REVELADO EN CÁMARA
 
Práctica4
Práctica4 Práctica4
Práctica4
 
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
RSF PRÁCTICA 4: REVELADO EN CÁMARA.
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
Rsf ejercicio
Rsf  ejercicio Rsf  ejercicio
Rsf ejercicio
 
Revelado en cámara
Revelado en cámaraRevelado en cámara
Revelado en cámara
 
Practica Revelado en Cámara
Practica Revelado en CámaraPractica Revelado en Cámara
Practica Revelado en Cámara
 
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARARSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
RSF-EJERCICIO 4: REVELADO EN CÁMARA
 
REVELADO EN CÁMARA.ppt
REVELADO EN CÁMARA.pptREVELADO EN CÁMARA.ppt
REVELADO EN CÁMARA.ppt
 
REVELADO EN CÁMARA
REVELADO EN CÁMARAREVELADO EN CÁMARA
REVELADO EN CÁMARA
 
Manual de Fotografía Basica
Manual de Fotografía BasicaManual de Fotografía Basica
Manual de Fotografía Basica
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 

Revelado en cámara

  • 2. Ajustes de cámara usados en este trabajo: Modo de disparo “P”, tamaño M y compresión Mínima. En el trabajo se realizarán tres tipos de fotografía doce veces. Cada una de manera diferente. Se cambiarán los parámetros de contraste (diferencia existente entre la zona de luces y la zonade sombras), saturación (cambio que sufre un color en su estado puro) y nitidez (el objeto a fotografiar está bien contrastado y se encuentra perfectamente enfocado y definido).
  • 3. MOTIVO 1 Contraste máximo/Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima: En estas tres imágenes se puede apreciar el cambio de los colores según vamos aumentando los parámetros de la saturación. Este término se puede definir como una pequeña alteración de los colores, haciéndolos mucho más llamativos. Cuanto más saturación tenga una imagen los colores llamarán más la atención. Si una imagen, como podemos apreciar en la primera, tiene los colores apagados y con tonalidades frías significará que la saturación es baja. Si es al contrario y los colores dan un tono cálido, la saturación será lo que predomine en la fotografía. Además podemos apreciar el cambio que sufren las imágenes al tener un contraste alto junto con la variación de la saturación. El contraste hace que haya mucha diferencia entre los colores fríos y cálidos, haciendo que el cambio de saturación entre las fotos se note mucho más. Además de esto, cuánto más contraste haya más nítida será la imagen pero más detalle se perderá.
  • 4. Contraste normal/ Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima: Al tener un contraste normal, los colores en la segunda imagen serán los que más se acerquen a la realidad ya que tenemos una saturación normal. En la tercera fotografía la saturación es alta y el rostro del sujeto sale con un tono anaranjado, a la vez que el césped y el agua tienen una tonalidad mucho más fuerte que en la primera imagen, en ella los tonos siguen siendo igual de fríos que cuando el contraste estaba al máximo. Aquí la diferencia entre los tonos no se va a apreciar perfectamente hasta llegar a la última fotografía, ya que como hemos dicho al principio, los parámetros del contraste son los correctos.
  • 5. Contraste mínimo/ Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima: El contraste al estar al mínimo hace que la diferencia entre las luces y las sombras y los colores se suavicen y la nitidez sea mínima en cada una de las imágenes. Si comparamos estas tres imágenes con las primeras que hemos visto, de contraste máximo, la diferencia es bastante grande. El contraste máximo dejaba los tonos mucho mas fuertes mientras que aquí es todo lo contrario. La saturación sigue afectando a la imagen aunque tenga un contraste bajo.
  • 6. La nitidez en una imagen es una cualidad de lo nítido, es decir, de lo claro, limpio, que puede distinguirse bien y sin confusiones. Una imagen es nítida cuando está bien contrastada y pueden distinguirse claramente los diferentes objetos que formen la imagen, se encuentran bien enfocados y bien definidos. La nitidez va unida al grado de contraste que le des a las fotos, cuanto más contraste tenga una imagen más nítida será ésta. De todas maneras hay que tener cuidado con los valores del contraste ya que cuando más tenga, más detalle se podrá perder. En estas tres imágenes se puede apreciar perfectamente la diferencia: -En la primera foto vemos el rostro del sujeto difuminado ya que el contraste es mínimo y la nitidezalta. -La segunda fotografía tiene un contrastemínimoy una nitidez muy baja también, por ello la imagen apenas esta enfocada, con los bordes y detalles muy difuminados. -La tercera imagen tiene un contraste y una nitidezalta, por eso se aprecia un enfoque
  • 7. MOTIVO 2 Contraste máximo/Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima: En las primeras imágenes de este trabajo se pueden apreciar más o menos los mismos efectos que en estas tres imágenes, aunque tenemos que tener en cuenta que al ser una imagen con colores mucho más llamativos, los efectos se notaran más. El contraste al estar al máximo realiza esa diferencia entre las luces y las sombras tan drástica. La saturación altera los tonos, dándole un toque irreal. Debido al contraste los detalles de la imagen están mucho mas acentuados de lo normal.
  • 8. Contraste normal/ Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima: Los colores en la segunda imagen serán los más reales ya que tenemos una saturación normal y se puede ver que la primera imagen tiene unos tonos apagados, los colores de las hojas, por ejemplo. En la tercera fotografía la saturación es alta y los colores cambian como el césped obteniendo una tonalidad mucho más fuerte que en la primera imagen (en ella los tonos siguen siendo igual de fríos que cuando el contraste estaba al máximo). Aquí la diferencia entre los tonos no se va a apreciar perfectamente hasta llegar a la última fotografía, ya que como hemos dicho al principio, los parámetros del contraste son los correctos.
  • 9. Contraste mínimo/ Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima: La diferencia entre las luces y las sombras y los colores se suavizan debido al contraste mínimo. Solo lo apreciaremos en la primera imagen y en la segunda (aunque poco) ya que la tercera al tener la saturación al máximo hace que el contraste apenas se note, y más estando al mínimo. Los cielos, por ejemplo, sufren un fuerte cambio de tono desde la primera fotografía a la tercera.
  • 10. -En la primera foto vemos que el paisaje está difuminado y carente de enfoque ya que el contraste está al mínimo y la nitidezalta., la segunda fotografía tiene un contrastemínimoy una nitidez muy baja también, por ello la imagen apenas esta enfocada, con los bordes y detalles muy difuminados. Y por último, la tercera imagen tiene un contraste y una nitidezalta, por eso se aprecia un enfoque demasiado fuerte. Donde se pierde más detalle es en los cielos.
  • 11. MOTIVO 3 Contraste máximo/Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima: Al fotografiar a un sujeto con esta textura el efecto del contraste se nota mucho más que si hubiésemos hecho una foto a un objeto liso. Las arrugas que tiene el tronco son profundas, y el contraste las hace más aún. La saturación también hace que se noten más, ya que crea la diferencia entre los tonos claros del tronco y los oscuros.
  • 12. Contraste normal/ Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima: El contraste al estar normal hace que las imágenes sean más realistas que las vistas anteriormente. La diferencia que hay entre los oscuros y los claros no son tan evidentes.
  • 13. Contraste mínimo/ Saturación mínima, Saturación normal, Saturación máxima: Si en el contraste normal la diferencia entre oscuros y claros no era apenas notable, aquí lo va a ser menos debido al contraste mínimo que reduce cualquier tipo de nitidez y detalle posible. Donde se puede apreciar mejor es en el tronco y en sus grietas. Donde quizás se pueda apreciar mejor el detalle es en la tercera imagen, por tener una gran saturación, haciendo que los tonos se diferencien mucho mejor.
  • 14. -En la primera foto vemos que el tronco está difuminado y sin enfoque ya que el contraste está al mínimo y la nitidezalta., la segunda fotografía tiene un contrastemínimoy una nitidez muy baja también, por ello la imagen apenas esta enfocada, con los bordes y detalles muy difuminados. Y por último, la tercera imagen tiene un contrastey una nitidezalta, por eso se aprecia un enfoque demasiado fuerte.