SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDEO	ARTE
La nueva creación tecnológica se convirtió en centro de interés de aquellos que provenıa
́ n de la música, el
teatro, la danza y, especialmente, de las artes plásticas, que vieron en el video la posibilidad de ampliar su
trabajo. Desde un principio, fue entendido como un medio artı́stico y comunicativo, una práctica
multidisciplinariaúnica,quesuperabaampliamenteelcineylatelevisión.
La creación y la difusión de obras artıs
́ ticas se han valido de estas herramientas con las que prácticamente
cualquier individuo que cuente con un equipo informático básico conectado a Internet puede producir sus
propias creaciones y ponerlas a disposición de millones de personas. Al mismo tiempo, en la red están
disponibles obras artıs
́ ticas creadas especialmente para Internet (net.art, instalaciones multimedia, realidad
virtual, media performances o cine online, entre otras) y miles de páginas de museos, galerıa
́ s y espacios
virtuales de exhibición, auditorios, revistas de arte, etc., que posibilitan el acceso a pinturas, fotografıa
́ s,
vıd
́ eos, performances, conciertos, obras musicales, obras multimedia, etc., a las que todos podemos acceder
(democratizacióndelarte).
A lo largo de la historia, todas las manifestaciones artıs
́ ticas han hecho uso, de un modo u otro, de las
tecnologıa
́ sdisponibles.
En esta segunda mitad del año los trabajos serán parte de un proyecto el cual permitirá desarrollar todas las
etapasdelaproduccióndeunvideointegrandoloslenguajesartıs
́ ticosquetransmitaunmensaje.
En1965,la irmaSonycomercializó unaunidaddevideoportátilsemiprofesionalqueponıa
́ alalcancedetodo
elmundolagrabacióndeimágenesysureproduccióndemaneraelectrónica.
El	Videoclip. La estructura del videoclip se basa en el montaje, es decir, en la superposición de diversas
imágenes, con un sentido continuo. De esta manera, el espectador establece un vın
́ culo entre las imágenes
parapercibirlascomounaideaúnica.
La velocidad en la que se suceden las imágenes también caracteriza esta manifestación artı́stica. Su
organización visual responde más a una pintura que a un producto cinematográ ico o televisivo, ya que puede
presentar una estructura no narrativa, sin principio ni in e, incluso, puede haber ausencia de personajes y de
dramatización.
En el mundo del arte, el video inició la sustitución del objeto de arte que se expone en un museo, galerıa
́ o que
se cuelga en la pared del living, por una imagen producida por medios electrónicos, que permiten la
multiplicacióndelaobraysudifusión.
Stop	Motion.	El stop motion es una técnica que consiste en capturar cuadro por cuadro, por medio de
fotografıa
́ s, las acciones de personajes tridimensionales para dar la ilusión de que se mueven por sı́ mismos.
Esta técnica nos da la posibilidad de darle vida a lo inanimado. Por lo general se trabaja con marionetas
articuladas o modelos de plastilina. Sin embargo, se puede animar cualquier objeto, como semillas, estambre,
cabello,arena,pintura,tintas,juguetes,sombras,plastilina,recortes,etcétera.
MATERIAL DE LECTURA
VIDEO ARTE
1
Escuela N° 4-087
Manuel Ignacio Molina
Curso 3° 1°
Prof. Natacha Coria
: Prácticas :
ArtísticaS
Ÿ Stop	 motion	 con	 plastilina. También
conocida como clay animation, esta técnica fue
utilizada muy poco en los principios de la
animación, debido a la gran popularidad de la
animació n tradicional y a los costos de
producción. Para trabajar con plastilina, se deben
de considerar varios puntos importantes. Los
animadores profesionales recomiendan trabajar
con personajes que tengan un tamañ o
relativamentegrande,puesası́laplastilinaesmás
fácil de manipular y se puede dar un detallado
más ino al modelado. En determinados casos se
requieren esqueletos articulados para obtener el
movimiento que se busca. Por otro parte, se debe
de contar con una iluminación adecuada para
crear atmósferas o dramatizar situaciones. La
producció n props y sets deben de ser
proporcionales al tamañ o de nuestros
personajes. Se puede hacer el uso de falsas
perspectivas y de lugares cerrados para no tener
queconstruirgrandessets.
Ÿ Pixilación	y	Time-Lapse.	La pixilación es
una técnica especı́ ica para animar personas
cuadro por cuadro. De esta manera, una persona
puede simular que está lotando en el aire,
fotogra iándola al saltar en el momento en que
sus pies no tocan la tierra. Esta técnica tiene la
posibilidad de crear efectos muy interesantes y
llamativos, pues podemos hacer que las personas
desaparezcan, se deslicen, que cambien de lugar
sorpresivamente,vuelen,etcétera.Porsuparte,la
técnica de time – lapse consiste en fotogra iar
cuadros de acción con intervalos de tiempo
predeterminados.Puedensersegundos,minutos,
horas, o varios dıa
́ s. Con ello se crean secuencias
de video que muestran procesos que en tiempo
real son muy tardados, como una lor abriéndose,
unaplantacreciendo,elmovimientodelasnubes,
delsol,cómosepintaunmural,laconstrucciónde
unedi icio,etcétera.
Ÿ Animación	de	recortes. La animación con
recortes se realiza generalmente con
ilustraciones bidimensionales hechas de papel,
las cuales son recortadas y unidas por hilos o
cinta adhesiva para darle movimiento. La
animación se puede realizar fotogra iando los
recortes o escaneándolos para animarse en la
computadora con programas de edición de video
o postproducción. En sus inicios, la famosa serie
animada de televisión South Park utilizó este
recurso.
Ÿ Stop	motion	con	marionetas.	A diferencia
de las otras técnicas de animación, el stop motion
requiere de una producció n parecida a la
cinematográ ica. Es importante contar con el
conocimiento en el manejo de distintos
materiales para la construcción de personajes,
set y props. En este caso, el animador debe de
manipular a la marioneta para transmitir
sentimientos y emociones al público. Se necesita
tener práctica y habilidad para hacer sentir que la
marioneta se mueve por sı́ misma. Para esto las
marionetas deben de estar construidas de tal
manera que sean capaces no solo de moverse,
sino de que sus movimientos tengan
expresividad. Existen formas y materiales para
construir esqueletos, como madera, alambre o
esqueletos profesionales. La decisión para elegir
uno u otro será determinada por el tipo de acción
que requiera el personaje. Por otra parte, se debe
de diseñ ar y producir el vestuario, ası́ como
de inir cómo se modelarán las marionetas. Los
materiales dependerán del estilo visual que
queramos para nuestra animación, se puede
utilizar foam látex, plastilina, silicón, tela, cuero y
muchos otros más. Para los movimientos faciales
la técnica de sustitución es muy útil. Esta consiste
en sustituir enteramente la cabeza o partes
independientes como ojos boca y cejas. Al igual
que el stop motion con plastilina, se deben de
construirsetsypros.
Escuela N° 4-087
Manuel Ignacio Molina
Prof. Natacha Coria
Curso 3° 1°
: Prácticas :
ArtísticaS
2

Más contenido relacionado

Similar a PRÁCTICAS_ARTÍSTICAS_MATERIALDELECTURA9.pdf

HISTORIA DE LA ANIMACIÓN
HISTORIA DE LA ANIMACIÓNHISTORIA DE LA ANIMACIÓN
HISTORIA DE LA ANIMACIÓN
Laura Mendez
 
Fundamentos de la Animación
Fundamentos de la AnimaciónFundamentos de la Animación
Fundamentos de la Animación
paoloarevaloortiz
 
Stop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr AndalucíaStop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr Andalucía
Lourdes López Viñolo
 
Presentacion efectos especiales en el cine
Presentacion efectos especiales  en el cinePresentacion efectos especiales  en el cine
Presentacion efectos especiales en el cineari27arias
 
Trabajo escrito coregido maquillaje corporal
Trabajo escrito coregido maquillaje corporalTrabajo escrito coregido maquillaje corporal
Trabajo escrito coregido maquillaje corporalUniversidad Libre
 
Animación
AnimaciónAnimación
Animación
jerofernandez5
 
Benemerita universidad-autonoma-de-puebla
Benemerita universidad-autonoma-de-pueblaBenemerita universidad-autonoma-de-puebla
Benemerita universidad-autonoma-de-puebla
adrian blancas
 
Libro para maestros
Libro para maestrosLibro para maestros
Libro para maestroskellynsky20
 
Las tic en la industria de lo bello
Las tic en la industria de lo belloLas tic en la industria de lo bello
Las tic en la industria de lo belloleludia
 
Animación en las Industrias
Animación en las IndustriasAnimación en las Industrias
Animación en las Industrias
Milla GT
 
Animacion part 2
Animacion part 2Animacion part 2
Animacion part 2Ghostkari
 
aproximacion-a-la-animacion.pdf
aproximacion-a-la-animacion.pdfaproximacion-a-la-animacion.pdf
aproximacion-a-la-animacion.pdf
JackelineHuamanRojas
 
IMAGEN Y PEDAGOGIA
IMAGEN Y PEDAGOGIAIMAGEN Y PEDAGOGIA
IMAGEN Y PEDAGOGIA
Luis E Aguilar
 
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA - UN ARTISTA MILES DE TÉCNICAS
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA - UN ARTISTA MILES DE TÉCNICASEDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA - UN ARTISTA MILES DE TÉCNICAS
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA - UN ARTISTA MILES DE TÉCNICAS
Nombre Apellidos
 
Animación Digital
Animación DigitalAnimación Digital
Animación Digitalkikl
 
Imaginacion y creacion
Imaginacion y creacion Imaginacion y creacion
Imaginacion y creacion
99_yurany
 
279050867001.pdf
279050867001.pdf279050867001.pdf
279050867001.pdf
JackelineHuamanRojas
 

Similar a PRÁCTICAS_ARTÍSTICAS_MATERIALDELECTURA9.pdf (20)

HISTORIA DE LA ANIMACIÓN
HISTORIA DE LA ANIMACIÓNHISTORIA DE LA ANIMACIÓN
HISTORIA DE LA ANIMACIÓN
 
Fundamentos de la Animación
Fundamentos de la AnimaciónFundamentos de la Animación
Fundamentos de la Animación
 
Stop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr AndalucíaStop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr Andalucía
 
Presentacion efectos especiales en el cine
Presentacion efectos especiales  en el cinePresentacion efectos especiales  en el cine
Presentacion efectos especiales en el cine
 
Trabajo c..
Trabajo c..Trabajo c..
Trabajo c..
 
Trabajo escrito coregido maquillaje corporal
Trabajo escrito coregido maquillaje corporalTrabajo escrito coregido maquillaje corporal
Trabajo escrito coregido maquillaje corporal
 
Animación
AnimaciónAnimación
Animación
 
Benemerita universidad-autonoma-de-puebla
Benemerita universidad-autonoma-de-pueblaBenemerita universidad-autonoma-de-puebla
Benemerita universidad-autonoma-de-puebla
 
Animación(1)
Animación(1)Animación(1)
Animación(1)
 
Libro para maestros
Libro para maestrosLibro para maestros
Libro para maestros
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Las tic en la industria de lo bello
Las tic en la industria de lo belloLas tic en la industria de lo bello
Las tic en la industria de lo bello
 
Animación en las Industrias
Animación en las IndustriasAnimación en las Industrias
Animación en las Industrias
 
Animacion part 2
Animacion part 2Animacion part 2
Animacion part 2
 
aproximacion-a-la-animacion.pdf
aproximacion-a-la-animacion.pdfaproximacion-a-la-animacion.pdf
aproximacion-a-la-animacion.pdf
 
IMAGEN Y PEDAGOGIA
IMAGEN Y PEDAGOGIAIMAGEN Y PEDAGOGIA
IMAGEN Y PEDAGOGIA
 
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA - UN ARTISTA MILES DE TÉCNICAS
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA - UN ARTISTA MILES DE TÉCNICASEDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA - UN ARTISTA MILES DE TÉCNICAS
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA - UN ARTISTA MILES DE TÉCNICAS
 
Animación Digital
Animación DigitalAnimación Digital
Animación Digital
 
Imaginacion y creacion
Imaginacion y creacion Imaginacion y creacion
Imaginacion y creacion
 
279050867001.pdf
279050867001.pdf279050867001.pdf
279050867001.pdf
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

PRÁCTICAS_ARTÍSTICAS_MATERIALDELECTURA9.pdf

  • 1. VIDEO ARTE La nueva creación tecnológica se convirtió en centro de interés de aquellos que provenıa ́ n de la música, el teatro, la danza y, especialmente, de las artes plásticas, que vieron en el video la posibilidad de ampliar su trabajo. Desde un principio, fue entendido como un medio artı́stico y comunicativo, una práctica multidisciplinariaúnica,quesuperabaampliamenteelcineylatelevisión. La creación y la difusión de obras artıs ́ ticas se han valido de estas herramientas con las que prácticamente cualquier individuo que cuente con un equipo informático básico conectado a Internet puede producir sus propias creaciones y ponerlas a disposición de millones de personas. Al mismo tiempo, en la red están disponibles obras artıs ́ ticas creadas especialmente para Internet (net.art, instalaciones multimedia, realidad virtual, media performances o cine online, entre otras) y miles de páginas de museos, galerıa ́ s y espacios virtuales de exhibición, auditorios, revistas de arte, etc., que posibilitan el acceso a pinturas, fotografıa ́ s, vıd ́ eos, performances, conciertos, obras musicales, obras multimedia, etc., a las que todos podemos acceder (democratizacióndelarte). A lo largo de la historia, todas las manifestaciones artıs ́ ticas han hecho uso, de un modo u otro, de las tecnologıa ́ sdisponibles. En esta segunda mitad del año los trabajos serán parte de un proyecto el cual permitirá desarrollar todas las etapasdelaproduccióndeunvideointegrandoloslenguajesartıs ́ ticosquetransmitaunmensaje. En1965,la irmaSonycomercializó unaunidaddevideoportátilsemiprofesionalqueponıa ́ alalcancedetodo elmundolagrabacióndeimágenesysureproduccióndemaneraelectrónica. El Videoclip. La estructura del videoclip se basa en el montaje, es decir, en la superposición de diversas imágenes, con un sentido continuo. De esta manera, el espectador establece un vın ́ culo entre las imágenes parapercibirlascomounaideaúnica. La velocidad en la que se suceden las imágenes también caracteriza esta manifestación artı́stica. Su organización visual responde más a una pintura que a un producto cinematográ ico o televisivo, ya que puede presentar una estructura no narrativa, sin principio ni in e, incluso, puede haber ausencia de personajes y de dramatización. En el mundo del arte, el video inició la sustitución del objeto de arte que se expone en un museo, galerıa ́ o que se cuelga en la pared del living, por una imagen producida por medios electrónicos, que permiten la multiplicacióndelaobraysudifusión. Stop Motion. El stop motion es una técnica que consiste en capturar cuadro por cuadro, por medio de fotografıa ́ s, las acciones de personajes tridimensionales para dar la ilusión de que se mueven por sı́ mismos. Esta técnica nos da la posibilidad de darle vida a lo inanimado. Por lo general se trabaja con marionetas articuladas o modelos de plastilina. Sin embargo, se puede animar cualquier objeto, como semillas, estambre, cabello,arena,pintura,tintas,juguetes,sombras,plastilina,recortes,etcétera. MATERIAL DE LECTURA VIDEO ARTE 1 Escuela N° 4-087 Manuel Ignacio Molina Curso 3° 1° Prof. Natacha Coria : Prácticas : ArtísticaS
  • 2. Ÿ Stop motion con plastilina. También conocida como clay animation, esta técnica fue utilizada muy poco en los principios de la animación, debido a la gran popularidad de la animació n tradicional y a los costos de producción. Para trabajar con plastilina, se deben de considerar varios puntos importantes. Los animadores profesionales recomiendan trabajar con personajes que tengan un tamañ o relativamentegrande,puesası́laplastilinaesmás fácil de manipular y se puede dar un detallado más ino al modelado. En determinados casos se requieren esqueletos articulados para obtener el movimiento que se busca. Por otro parte, se debe de contar con una iluminación adecuada para crear atmósferas o dramatizar situaciones. La producció n props y sets deben de ser proporcionales al tamañ o de nuestros personajes. Se puede hacer el uso de falsas perspectivas y de lugares cerrados para no tener queconstruirgrandessets. Ÿ Pixilación y Time-Lapse. La pixilación es una técnica especı́ ica para animar personas cuadro por cuadro. De esta manera, una persona puede simular que está lotando en el aire, fotogra iándola al saltar en el momento en que sus pies no tocan la tierra. Esta técnica tiene la posibilidad de crear efectos muy interesantes y llamativos, pues podemos hacer que las personas desaparezcan, se deslicen, que cambien de lugar sorpresivamente,vuelen,etcétera.Porsuparte,la técnica de time – lapse consiste en fotogra iar cuadros de acción con intervalos de tiempo predeterminados.Puedensersegundos,minutos, horas, o varios dıa ́ s. Con ello se crean secuencias de video que muestran procesos que en tiempo real son muy tardados, como una lor abriéndose, unaplantacreciendo,elmovimientodelasnubes, delsol,cómosepintaunmural,laconstrucciónde unedi icio,etcétera. Ÿ Animación de recortes. La animación con recortes se realiza generalmente con ilustraciones bidimensionales hechas de papel, las cuales son recortadas y unidas por hilos o cinta adhesiva para darle movimiento. La animación se puede realizar fotogra iando los recortes o escaneándolos para animarse en la computadora con programas de edición de video o postproducción. En sus inicios, la famosa serie animada de televisión South Park utilizó este recurso. Ÿ Stop motion con marionetas. A diferencia de las otras técnicas de animación, el stop motion requiere de una producció n parecida a la cinematográ ica. Es importante contar con el conocimiento en el manejo de distintos materiales para la construcción de personajes, set y props. En este caso, el animador debe de manipular a la marioneta para transmitir sentimientos y emociones al público. Se necesita tener práctica y habilidad para hacer sentir que la marioneta se mueve por sı́ misma. Para esto las marionetas deben de estar construidas de tal manera que sean capaces no solo de moverse, sino de que sus movimientos tengan expresividad. Existen formas y materiales para construir esqueletos, como madera, alambre o esqueletos profesionales. La decisión para elegir uno u otro será determinada por el tipo de acción que requiera el personaje. Por otra parte, se debe de diseñ ar y producir el vestuario, ası́ como de inir cómo se modelarán las marionetas. Los materiales dependerán del estilo visual que queramos para nuestra animación, se puede utilizar foam látex, plastilina, silicón, tela, cuero y muchos otros más. Para los movimientos faciales la técnica de sustitución es muy útil. Esta consiste en sustituir enteramente la cabeza o partes independientes como ojos boca y cejas. Al igual que el stop motion con plastilina, se deben de construirsetsypros. Escuela N° 4-087 Manuel Ignacio Molina Prof. Natacha Coria Curso 3° 1° : Prácticas : ArtísticaS 2