SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos del Lenguaje en la Animación Digital
FUNDAMENTOS DE LA ANIMACIÓN DIGITAL / FundamentosPaolo Arévalo Ortiz
Docente UNACH
DISEÑO
GRAFICO /2013
Fundamentos
Fenomeno del ojo humano en el que una imagen permanece en
la visión por aproximadamente 0.10 segundos despues e que
llega.
Persistencia de la Visión
Joseph Plateau
La cantidad de cuadros por segundo
en una secuencia animada (fps)
Película: 24 fps
Video PAL: 25 fps
Video NTSC: 30 fps
Frames por segundo
TIMING
La velocidad de una acción,
puede ser para anticiparla,
o para denotar la reacción a
una acción. Además afecta
la percepción de masa de
un objeto.
S I N C R O N I Z A C I Ó N
Principios
de la Animación
Surgieron a raíz de la experimentación constante y
llevan muchos años sin modificarse. Por ello se
están aplicando a la animación por ordenador para
que no se queden obsoletas.
Anticipación.
En una escena animada que consta de multitud de
acciones encadenadas el espectador se puede
perder, por lo que hay que preparar la siguiente
acción para captar su atención. Una anticipación es
un movimiento previo y en sentido contrario al
movimiento principal, pero no siempre es así, de
hecho no debe serlo ya que si no conseguiremos
una animación muy extraña y forzada.
Estiramiento y comprensión.
La animación es cambio. Los objetos se deforman
en la dirección del desplazamiento para dar sensa-
ción de peso y gravedad. La deformación es
perpendicular a la trayectoria de los impactos. La
regla básica es mantener el volumen constante.
Solapamiento y continuación de las acciones.
El solapamiento consiste en comenzar la siguiente
acción antes de terminar la anterior. La continua-
ción significa que los movimientos no acaban brus-
camente.
Asimetría.
Consigue crear unos personajes más creíbles y
realistas.
Exageración.
Consiste en llamar la atención sobre los elementos
más importantes.
Acción principal y acciones secundarias.
La acción principal ha de ser única y clara, para ello
debe pasar una sola cosa en cada momento. Las
acciones secundarias complementan la principal sin
quitarle protagonismo.
Trayectorias curvas.
Los desplazamientos siguen trayectorias curvas.
Las distintas partes de nuestro cuerpo describen
arcos al moverse, mayoritariamente porque nues-
tras articulaciones se basan en rotaciones y sólo la
combinación de varias articulaciones permiten un
movimiento lineal.
Fundamentos del Lenguaje en la Animación Digital
FUNDAMENTOS DE LA ANIMACIÓN DIGITAL / Principios de la AnimaciónPaolo Arévalo Ortiz
Docente UNACH
DISEÑO
GRAFICO /2013
Principios y
Procesos BásicosIntroducción
La actitud pragmática al desarrollar las fase de
preproducción permitirá una mejor previsión de
las necesidades que surjan por lo que el proyecto
tendrá más posibilidades de éxito. La imagina-
ción es un elemento imprescindible en un
animador y aún mas importante es el que sea
capaz de trasladar lo imaginado a la realidad.
Durante la preproducción - fase con frecuencia
subestimada en la realización de películas
animadas se preparan los recursos y los materia-
les necesarios para el proyecto. Esta etapa
comienza con la idea inicial y en ella siempre se
deben determinar la fuente de como realizar en
la trabajo y en que la idea inicial se transformara
en una producción animada de primera calidad y
de, con un poco de suerte, gran originalidad.
Todos los procesos de preproducción presentan
retos y dificultades, y ya que los errores son
ineludibles y es necesario aprender de ellos, es
mejor que estos se produzcan durante la fasse
preparatoria. Es imprescindible refinar la idea
original mediante el desarrollo del guión inicial y
el proceso de visualización y, por el otro, deter-
minar el modo de ejecución de la historia, sean
cuales sean las carcteristicas de esta, según la
tecnología disponible.
Fundamentos del Lenguaje en la Animación Digital
FUNDAMENTOS DE LA ANIMACIÓN DIGITAL / Principios y Procesos BásicosPaolo Arévalo Ortiz
Docente UNACH
DISEÑO
GRAFICO /2013
El Concepto
Con frecuencia, uno de los aspectos más dificiles
de cualquier obra creativa es encontrar una idea
que sea potencialmente válida para una anima-
ción original y lo peor que se puede hacer a
alguin es colocarle delante una hoja de papel en
blanco y decirle“escribe”o“dibuja”.
A continuación se presenta algunas técnicas para
generar estas ideas iniciales.
El uso de las circunstancias personales
Nuestra principal fuente de inspiración es, en primera
instancia, nosotros mismos y nuestras circunstancias.
El uso de las experiencias y los recuerdos personales
la utilización de las experiencias y recuerdos personales
está relacionada estrechamenete con el uso de las circuns-
tancias personales, pero su empleo debe someterse a un
estricto proceso de interrogación.
El recuerdo sensorial
Todos tenemos una memoria sensorial que se basa en los
cinco sentidos: la vista, el oido, el olfato, el tacto y el
gusto. Recordar las cosas hermosa o trágicas que pueden
haberse visto, una pieza musical un olor o aroma intenso,
el tacto de una cosa o persona, o bien un sabor exquisito
puden ser los desencadenantes de una historia.
El uso de imágenes icónicas
La cultura actual es una cultura visual. Estamos rodeados
de estimulos visuales en forma de imágenes, señales e
información pictorica, además de por el entorno fisico
propiamente dicho. En ocasiones determinadas imágenes
o señales adquieren un valor icónico y pasan a la cultura
popular en forma de situaciones y escenarios conocidos
por todos que pueden utilizarce como base para futuras
interpretaciones o desarrollos.
La fantasia frente a la realidad:
la observación y la imaginación
Todas las personas tienen la capacidad innata e fantasear y
reimaginar el mundo en sus propios terminos para cumplir
sus deseos mas intimos.
Todas las personas son conscientes de que sus fantasias
son totalmente contrapuestas al mundo real al que viven.
Esta imaginaci´n que vuela libre, sin reglas, normas provo-
ca contrapuntos interesantes. Y esto puede generar
grandes ideas para la expresión personal.
El uso y la revisión de las historisa tradicionales
Casi todas las personas crecen oyendo y leyendo cuentos y
creando historias sobre sus propias vidas y experiencias.
Las personas tienen umuy desarrollada la capacidad de la
narrativa y cada día expresan su vida interior y las cosas
que les susceden tanto a ellos como a los demás en formas
de “historias” que siguen la estructura básica de introduc-
ción, desarrollo y desenlace.
Fundamentos del Lenguaje en la Animación Digital
FUNDAMENTOS DE LA ANIMACIÓN DIGITAL / El ConceptoPaolo Arévalo Ortiz
Docente UNACH
DISEÑO
GRAFICO /2013
La Investigación
La investigación es un componente importante,
pero subestimado, de la animación. La investiga-
ción requiere realizar visitas a la biblioteca, a
decorados reales y a lugares de estimulo visual.
También puede requerir trabajar por Internet,
material primario, localizar a personas para
entrevistar o acceder a documentos o imágenes
no disponibles para el publico general. La inves-
tigación es el paso siguiente al desarrollo del
concepto inicial.
En la fase de preproducción, la etapa de investi-
gación debe incluir un proceso de planificación
técnica: ¿ayuda el software a cumplir los objeti-
vos establecidos? ¿las fuentes disponibles son
apropiadas, útiles y adecuadas para obtener los
resultados imaginados?. La etapa de investiga-
ción es necesaria por muchos motivos, dado que
introduce una serie de elementos para la forma y
el contenido del proyecto.
Además a esto hay que añadir la importancia de
la precisión. Sea cual sea el proyecto que se reali-
ce, es necesario identificar desde el principio una
serie de preguntas relativas a la investigación
que, aunque ralentizan el proceso, garantizan
que se tengan en cuenta toda una serie de
puntos clave desde el principio.
Parque Jurásico - Steven Spielberg
Parque Jurásico consiguió crear con éxito unas criaturas convincentes
gracias al uso de las técnicas de animación por ordenador y a la
investigación de los movimientos y conductas mas plausibles de los
dinosaurios. El objeto básico era que el publico creyera en estos seres,
aunque no hubieran visto un dinosaurio en su vida.
The Sun Was Lost – Minoru Maeda
En Hiroshima, los templos tradicionales eran de madera, pero se
reconstruyeron con hormigón. Por lo tanto para la realización de esta
película animada se utilizo el diseño contemporáneo para emular el
diseño tradicional e imaginárselo en su forma original, teniendo en
cuenta las diferencias estéticas. Los diseños finales de la película de
Maeda muestran no solo la mera creación de la vieja Hiroshima, si no
un lugar inocente que casi representa la edad moderna cuyo inicio
marco la bomba atómica.
Fundamentos del Lenguaje en la Animación Digital
FUNDAMENTOS DE LA ANIMACIÓN DIGITAL / La InvestigaciónPaolo Arévalo Ortiz
Docente UNACH
DISEÑO
GRAFICO /2013
La Preparación
La capacidad de visualizar una película es impres-
cindible para determinar la forma en que se
contara una historia, se crearan los gags y se
aplicaran las técnicas de animación. Y el pilar
fundamental de este proceso de visualización es
el dibujo. Tanto si es rudimentario como comple-
jo, y sea cual sea la técnica utilizada, el dibujo es
un proceso necesario. El dibujo puede funcionar
de maneras distintas y es una habilidad que todo
el mundo posee. Todos los niños dibujan de
forma innata. Sin embargo con el paso de los
años, la sociedad elimina de nuestra mente la idea
de que todo el mundo puede dibujar y el dibujo
deviene una habilidad puramente artística.
El simple hecho de esbozar algo refleja una deter-
minada percepción del mundo, y permite comu-
nicar pensamientos y sentimientos, así como
múltiples experiencias sensoriales. El dibujo
permite inventar todo un mundo simplemente
planteando preguntas sobre el mundo en que
vivimos. Pero ante todo, el dibujo permite regis-
trar lo que observamos, algo primordial para los
animadores así como recordar cosas, épocas y
lugares significativos.
La acción de dibujar brinda la posibilidad de expe-
rimentar e interpretar, de desarrollar un completo
glosario de movimientos y gestos humanos, de
comprender los entornos, de inventar figuras y
lugares fantásticos o, simplemente, de expresar
líneas, formas y colores.
Fundamentos del Lenguaje en la Animación Digital
FUNDAMENTOS DE LA ANIMACIÓN DIGITAL / La PreparaciónPaolo Arévalo Ortiz
Docente UNACH
DISEÑO
GRAFICO /2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual-semiotica
Manual-semioticaManual-semiotica
Manual-semiotica
Patricia Castañeda
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Easywork.ec
 
Conciencia lexica
Conciencia lexicaConciencia lexica
Conciencia lexica
gloo1408
 
Representacion grafica pec 3 integracion herramientas tecnologicas uoc
Representacion grafica pec 3 integracion herramientas tecnologicas uocRepresentacion grafica pec 3 integracion herramientas tecnologicas uoc
Representacion grafica pec 3 integracion herramientas tecnologicas uoc
Ingrid Antolino
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
Noelia Carrillo
 
Fonema r fuerte.ppt
Fonema r fuerte.pptFonema r fuerte.ppt
Fonema r fuerte.ppt
Natalia
 
Aparato fonoarticulador
Aparato fonoarticuladorAparato fonoarticulador
Aparato fonoarticulador
rocioyarmando
 
Aspectos fonológicos
Aspectos fonológicosAspectos fonológicos
Aspectos fonológicos
k4rol1n4
 
Tema 15 S.U.V.A.G. Maria Fernanda Quintana
Tema 15 S.U.V.A.G. Maria Fernanda QuintanaTema 15 S.U.V.A.G. Maria Fernanda Quintana
Tema 15 S.U.V.A.G. Maria Fernanda Quintana
Marife92
 
Los sentidos 2
Los sentidos 2Los sentidos 2
Los sentidos 2
Puri González Serrano
 
Cuadernillo de categorias semanticas
Cuadernillo de categorias semanticasCuadernillo de categorias semanticas
Cuadernillo de categorias semanticas
RossyPalmaM Palma M
 
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en EducaciónRevisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
MariaCarreon6
 
TECNICAS DE LA DANZA
TECNICAS DE LA DANZATECNICAS DE LA DANZA
TECNICAS DE LA DANZA
cinthiajul
 
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades PsicolinguisticasPrueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
AURA MARTINEZ
 
Peirce tp
Peirce tpPeirce tp
Peirce tp
Gruponumero13
 
Procesos neuropsicologicos de la escritura
Procesos neuropsicologicos de la escrituraProcesos neuropsicologicos de la escritura
Procesos neuropsicologicos de la escritura
jazminjesse
 
Proyecto HABLA-M: Fonema F Pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema F PdfProyecto HABLA-M: Fonema F Pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema F Pdf
Natalia
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguajeBases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
Zeratul Aldaris
 
Evaluacion multidimensional
Evaluacion multidimensionalEvaluacion multidimensional
Evaluacion multidimensional
adrianamartinez398
 
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
porCElana1
 

La actualidad más candente (20)

Manual-semiotica
Manual-semioticaManual-semiotica
Manual-semiotica
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Conciencia lexica
Conciencia lexicaConciencia lexica
Conciencia lexica
 
Representacion grafica pec 3 integracion herramientas tecnologicas uoc
Representacion grafica pec 3 integracion herramientas tecnologicas uocRepresentacion grafica pec 3 integracion herramientas tecnologicas uoc
Representacion grafica pec 3 integracion herramientas tecnologicas uoc
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
 
Fonema r fuerte.ppt
Fonema r fuerte.pptFonema r fuerte.ppt
Fonema r fuerte.ppt
 
Aparato fonoarticulador
Aparato fonoarticuladorAparato fonoarticulador
Aparato fonoarticulador
 
Aspectos fonológicos
Aspectos fonológicosAspectos fonológicos
Aspectos fonológicos
 
Tema 15 S.U.V.A.G. Maria Fernanda Quintana
Tema 15 S.U.V.A.G. Maria Fernanda QuintanaTema 15 S.U.V.A.G. Maria Fernanda Quintana
Tema 15 S.U.V.A.G. Maria Fernanda Quintana
 
Los sentidos 2
Los sentidos 2Los sentidos 2
Los sentidos 2
 
Cuadernillo de categorias semanticas
Cuadernillo de categorias semanticasCuadernillo de categorias semanticas
Cuadernillo de categorias semanticas
 
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en EducaciónRevisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
 
TECNICAS DE LA DANZA
TECNICAS DE LA DANZATECNICAS DE LA DANZA
TECNICAS DE LA DANZA
 
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades PsicolinguisticasPrueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
 
Peirce tp
Peirce tpPeirce tp
Peirce tp
 
Procesos neuropsicologicos de la escritura
Procesos neuropsicologicos de la escrituraProcesos neuropsicologicos de la escritura
Procesos neuropsicologicos de la escritura
 
Proyecto HABLA-M: Fonema F Pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema F PdfProyecto HABLA-M: Fonema F Pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema F Pdf
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguajeBases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
 
Evaluacion multidimensional
Evaluacion multidimensionalEvaluacion multidimensional
Evaluacion multidimensional
 
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
 

Similar a Fundamentos de la Animación

Stop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr AndalucíaStop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr Andalucía
Lourdes López Viñolo
 
Benemerita universidad-autonoma-de-puebla
Benemerita universidad-autonoma-de-pueblaBenemerita universidad-autonoma-de-puebla
Benemerita universidad-autonoma-de-puebla
adrian blancas
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Semana 1 FV1 PPT.pdf
Semana 1 FV1 PPT.pdfSemana 1 FV1 PPT.pdf
Semana 1 FV1 PPT.pdf
ElizabethQP
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
guest2b8936
 
Animacion digital
Animacion digitalAnimacion digital
Animacion digital
torres06
 
III Xornadas Por Dereito.Fundacion orange oct2014.
III Xornadas Por Dereito.Fundacion orange oct2014.III Xornadas Por Dereito.Fundacion orange oct2014.
III Xornadas Por Dereito.Fundacion orange oct2014.
Por Dereito
 
{upload_title}
{upload_title}{upload_title}
{upload_title}
Rafa Grau
 
Modelos De EducacióN ArtíStica
Modelos De EducacióN ArtíSticaModelos De EducacióN ArtíStica
Modelos De EducacióN ArtíStica
juan jose rodriguez carrasco
 
279050867001.pdf
279050867001.pdf279050867001.pdf
279050867001.pdf
JackelineHuamanRojas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Trabajo hecho
Trabajo hechoTrabajo hecho
Trabajo hecho
Carolina Akopnik
 
Proyecto el cuentic1
Proyecto el cuentic1Proyecto el cuentic1
Proyecto el cuentic1
sedesantaelena
 
Fundamentos Técnicos para un Diseño de Personaje Consciente y Eficaz.pdf
Fundamentos Técnicos para un Diseño de Personaje Consciente y Eficaz.pdfFundamentos Técnicos para un Diseño de Personaje Consciente y Eficaz.pdf
Fundamentos Técnicos para un Diseño de Personaje Consciente y Eficaz.pdf
ibeantoniof
 
Guion
GuionGuion
Trabajo final Roxana Rueda Documentacion
Trabajo final Roxana Rueda DocumentacionTrabajo final Roxana Rueda Documentacion
Trabajo final Roxana Rueda Documentacion
Sol Gonzalez
 
Informe final puntualidad
Informe final puntualidadInforme final puntualidad
Informe final puntualidad
Jose Luis Erazo Parra
 
Proyecto el cuentic
Proyecto el cuenticProyecto el cuentic
Proyecto el cuentic
sedesantaelena
 
Proyecto el cuentic
Proyecto el cuenticProyecto el cuentic
Proyecto el cuentic
sedesantaelena
 

Similar a Fundamentos de la Animación (20)

Stop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr AndalucíaStop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr Andalucía
 
Benemerita universidad-autonoma-de-puebla
Benemerita universidad-autonoma-de-pueblaBenemerita universidad-autonoma-de-puebla
Benemerita universidad-autonoma-de-puebla
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Semana 1 FV1 PPT.pdf
Semana 1 FV1 PPT.pdfSemana 1 FV1 PPT.pdf
Semana 1 FV1 PPT.pdf
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
Animacion digital
Animacion digitalAnimacion digital
Animacion digital
 
III Xornadas Por Dereito.Fundacion orange oct2014.
III Xornadas Por Dereito.Fundacion orange oct2014.III Xornadas Por Dereito.Fundacion orange oct2014.
III Xornadas Por Dereito.Fundacion orange oct2014.
 
{upload_title}
{upload_title}{upload_title}
{upload_title}
 
Modelos De EducacióN ArtíStica
Modelos De EducacióN ArtíSticaModelos De EducacióN ArtíStica
Modelos De EducacióN ArtíStica
 
279050867001.pdf
279050867001.pdf279050867001.pdf
279050867001.pdf
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Trabajo hecho
Trabajo hechoTrabajo hecho
Trabajo hecho
 
Proyecto el cuentic1
Proyecto el cuentic1Proyecto el cuentic1
Proyecto el cuentic1
 
Fundamentos Técnicos para un Diseño de Personaje Consciente y Eficaz.pdf
Fundamentos Técnicos para un Diseño de Personaje Consciente y Eficaz.pdfFundamentos Técnicos para un Diseño de Personaje Consciente y Eficaz.pdf
Fundamentos Técnicos para un Diseño de Personaje Consciente y Eficaz.pdf
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Trabajo final Roxana Rueda Documentacion
Trabajo final Roxana Rueda DocumentacionTrabajo final Roxana Rueda Documentacion
Trabajo final Roxana Rueda Documentacion
 
Informe final puntualidad
Informe final puntualidadInforme final puntualidad
Informe final puntualidad
 
Proyecto el cuentic
Proyecto el cuenticProyecto el cuentic
Proyecto el cuentic
 
Proyecto el cuentic
Proyecto el cuenticProyecto el cuentic
Proyecto el cuentic
 

Más de paoloarevaloortiz

Crear una empresa
Crear una empresaCrear una empresa
Crear una empresa
paoloarevaloortiz
 
Lectura n°3 el portero del prostibulo
Lectura n°3 el portero del prostibuloLectura n°3 el portero del prostibulo
Lectura n°3 el portero del prostibulo
paoloarevaloortiz
 
Preguntas emprendimiento
Preguntas emprendimientoPreguntas emprendimiento
Preguntas emprendimiento
paoloarevaloortiz
 
Preguntas Unidad II
Preguntas Unidad IIPreguntas Unidad II
Preguntas Unidad II
paoloarevaloortiz
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
paoloarevaloortiz
 
Factores de mercado
Factores de mercadoFactores de mercado
Factores de mercado
paoloarevaloortiz
 
Escribir personajes
Escribir personajesEscribir personajes
Escribir personajes
paoloarevaloortiz
 
Stopmotion
StopmotionStopmotion
Stopmotion
paoloarevaloortiz
 
Creacion personajes
Creacion personajesCreacion personajes
Creacion personajes
paoloarevaloortiz
 
Color
ColorColor
La evolución de una industria
La evolución de una industriaLa evolución de una industria
La evolución de una industria
paoloarevaloortiz
 
Animacion digital mapa tematico u2
Animacion digital mapa tematico u2Animacion digital mapa tematico u2
Animacion digital mapa tematico u2
paoloarevaloortiz
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
paoloarevaloortiz
 
Tipos de animacion
Tipos de animacionTipos de animacion
Tipos de animacion
paoloarevaloortiz
 
ganancia de punto
ganancia de puntoganancia de punto
ganancia de punto
paoloarevaloortiz
 
Acerca del reventado
Acerca del reventadoAcerca del reventado
Acerca del reventado
paoloarevaloortiz
 
Muaré
MuaréMuaré
Como Aprovechar el Monitor
Como Aprovechar el MonitorComo Aprovechar el Monitor
Como Aprovechar el Monitor
paoloarevaloortiz
 

Más de paoloarevaloortiz (20)

Crear una empresa
Crear una empresaCrear una empresa
Crear una empresa
 
Consigna u ii
Consigna u iiConsigna u ii
Consigna u ii
 
Lectura n°3 el portero del prostibulo
Lectura n°3 el portero del prostibuloLectura n°3 el portero del prostibulo
Lectura n°3 el portero del prostibulo
 
Preguntas emprendimiento
Preguntas emprendimientoPreguntas emprendimiento
Preguntas emprendimiento
 
Preguntas Unidad II
Preguntas Unidad IIPreguntas Unidad II
Preguntas Unidad II
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Factores de mercado
Factores de mercadoFactores de mercado
Factores de mercado
 
Escribir personajes
Escribir personajesEscribir personajes
Escribir personajes
 
Stopmotion
StopmotionStopmotion
Stopmotion
 
Consigna stop motion
Consigna stop motionConsigna stop motion
Consigna stop motion
 
Creacion personajes
Creacion personajesCreacion personajes
Creacion personajes
 
Color
ColorColor
Color
 
La evolución de una industria
La evolución de una industriaLa evolución de una industria
La evolución de una industria
 
Animacion digital mapa tematico u2
Animacion digital mapa tematico u2Animacion digital mapa tematico u2
Animacion digital mapa tematico u2
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Tipos de animacion
Tipos de animacionTipos de animacion
Tipos de animacion
 
ganancia de punto
ganancia de puntoganancia de punto
ganancia de punto
 
Acerca del reventado
Acerca del reventadoAcerca del reventado
Acerca del reventado
 
Muaré
MuaréMuaré
Muaré
 
Como Aprovechar el Monitor
Como Aprovechar el MonitorComo Aprovechar el Monitor
Como Aprovechar el Monitor
 

Fundamentos de la Animación

  • 1. Fundamentos del Lenguaje en la Animación Digital FUNDAMENTOS DE LA ANIMACIÓN DIGITAL / FundamentosPaolo Arévalo Ortiz Docente UNACH DISEÑO GRAFICO /2013 Fundamentos Fenomeno del ojo humano en el que una imagen permanece en la visión por aproximadamente 0.10 segundos despues e que llega. Persistencia de la Visión Joseph Plateau La cantidad de cuadros por segundo en una secuencia animada (fps) Película: 24 fps Video PAL: 25 fps Video NTSC: 30 fps Frames por segundo TIMING La velocidad de una acción, puede ser para anticiparla, o para denotar la reacción a una acción. Además afecta la percepción de masa de un objeto. S I N C R O N I Z A C I Ó N
  • 2. Principios de la Animación Surgieron a raíz de la experimentación constante y llevan muchos años sin modificarse. Por ello se están aplicando a la animación por ordenador para que no se queden obsoletas. Anticipación. En una escena animada que consta de multitud de acciones encadenadas el espectador se puede perder, por lo que hay que preparar la siguiente acción para captar su atención. Una anticipación es un movimiento previo y en sentido contrario al movimiento principal, pero no siempre es así, de hecho no debe serlo ya que si no conseguiremos una animación muy extraña y forzada. Estiramiento y comprensión. La animación es cambio. Los objetos se deforman en la dirección del desplazamiento para dar sensa- ción de peso y gravedad. La deformación es perpendicular a la trayectoria de los impactos. La regla básica es mantener el volumen constante. Solapamiento y continuación de las acciones. El solapamiento consiste en comenzar la siguiente acción antes de terminar la anterior. La continua- ción significa que los movimientos no acaban brus- camente. Asimetría. Consigue crear unos personajes más creíbles y realistas. Exageración. Consiste en llamar la atención sobre los elementos más importantes. Acción principal y acciones secundarias. La acción principal ha de ser única y clara, para ello debe pasar una sola cosa en cada momento. Las acciones secundarias complementan la principal sin quitarle protagonismo. Trayectorias curvas. Los desplazamientos siguen trayectorias curvas. Las distintas partes de nuestro cuerpo describen arcos al moverse, mayoritariamente porque nues- tras articulaciones se basan en rotaciones y sólo la combinación de varias articulaciones permiten un movimiento lineal. Fundamentos del Lenguaje en la Animación Digital FUNDAMENTOS DE LA ANIMACIÓN DIGITAL / Principios de la AnimaciónPaolo Arévalo Ortiz Docente UNACH DISEÑO GRAFICO /2013
  • 3. Principios y Procesos BásicosIntroducción La actitud pragmática al desarrollar las fase de preproducción permitirá una mejor previsión de las necesidades que surjan por lo que el proyecto tendrá más posibilidades de éxito. La imagina- ción es un elemento imprescindible en un animador y aún mas importante es el que sea capaz de trasladar lo imaginado a la realidad. Durante la preproducción - fase con frecuencia subestimada en la realización de películas animadas se preparan los recursos y los materia- les necesarios para el proyecto. Esta etapa comienza con la idea inicial y en ella siempre se deben determinar la fuente de como realizar en la trabajo y en que la idea inicial se transformara en una producción animada de primera calidad y de, con un poco de suerte, gran originalidad. Todos los procesos de preproducción presentan retos y dificultades, y ya que los errores son ineludibles y es necesario aprender de ellos, es mejor que estos se produzcan durante la fasse preparatoria. Es imprescindible refinar la idea original mediante el desarrollo del guión inicial y el proceso de visualización y, por el otro, deter- minar el modo de ejecución de la historia, sean cuales sean las carcteristicas de esta, según la tecnología disponible. Fundamentos del Lenguaje en la Animación Digital FUNDAMENTOS DE LA ANIMACIÓN DIGITAL / Principios y Procesos BásicosPaolo Arévalo Ortiz Docente UNACH DISEÑO GRAFICO /2013
  • 4. El Concepto Con frecuencia, uno de los aspectos más dificiles de cualquier obra creativa es encontrar una idea que sea potencialmente válida para una anima- ción original y lo peor que se puede hacer a alguin es colocarle delante una hoja de papel en blanco y decirle“escribe”o“dibuja”. A continuación se presenta algunas técnicas para generar estas ideas iniciales. El uso de las circunstancias personales Nuestra principal fuente de inspiración es, en primera instancia, nosotros mismos y nuestras circunstancias. El uso de las experiencias y los recuerdos personales la utilización de las experiencias y recuerdos personales está relacionada estrechamenete con el uso de las circuns- tancias personales, pero su empleo debe someterse a un estricto proceso de interrogación. El recuerdo sensorial Todos tenemos una memoria sensorial que se basa en los cinco sentidos: la vista, el oido, el olfato, el tacto y el gusto. Recordar las cosas hermosa o trágicas que pueden haberse visto, una pieza musical un olor o aroma intenso, el tacto de una cosa o persona, o bien un sabor exquisito puden ser los desencadenantes de una historia. El uso de imágenes icónicas La cultura actual es una cultura visual. Estamos rodeados de estimulos visuales en forma de imágenes, señales e información pictorica, además de por el entorno fisico propiamente dicho. En ocasiones determinadas imágenes o señales adquieren un valor icónico y pasan a la cultura popular en forma de situaciones y escenarios conocidos por todos que pueden utilizarce como base para futuras interpretaciones o desarrollos. La fantasia frente a la realidad: la observación y la imaginación Todas las personas tienen la capacidad innata e fantasear y reimaginar el mundo en sus propios terminos para cumplir sus deseos mas intimos. Todas las personas son conscientes de que sus fantasias son totalmente contrapuestas al mundo real al que viven. Esta imaginaci´n que vuela libre, sin reglas, normas provo- ca contrapuntos interesantes. Y esto puede generar grandes ideas para la expresión personal. El uso y la revisión de las historisa tradicionales Casi todas las personas crecen oyendo y leyendo cuentos y creando historias sobre sus propias vidas y experiencias. Las personas tienen umuy desarrollada la capacidad de la narrativa y cada día expresan su vida interior y las cosas que les susceden tanto a ellos como a los demás en formas de “historias” que siguen la estructura básica de introduc- ción, desarrollo y desenlace. Fundamentos del Lenguaje en la Animación Digital FUNDAMENTOS DE LA ANIMACIÓN DIGITAL / El ConceptoPaolo Arévalo Ortiz Docente UNACH DISEÑO GRAFICO /2013
  • 5. La Investigación La investigación es un componente importante, pero subestimado, de la animación. La investiga- ción requiere realizar visitas a la biblioteca, a decorados reales y a lugares de estimulo visual. También puede requerir trabajar por Internet, material primario, localizar a personas para entrevistar o acceder a documentos o imágenes no disponibles para el publico general. La inves- tigación es el paso siguiente al desarrollo del concepto inicial. En la fase de preproducción, la etapa de investi- gación debe incluir un proceso de planificación técnica: ¿ayuda el software a cumplir los objeti- vos establecidos? ¿las fuentes disponibles son apropiadas, útiles y adecuadas para obtener los resultados imaginados?. La etapa de investiga- ción es necesaria por muchos motivos, dado que introduce una serie de elementos para la forma y el contenido del proyecto. Además a esto hay que añadir la importancia de la precisión. Sea cual sea el proyecto que se reali- ce, es necesario identificar desde el principio una serie de preguntas relativas a la investigación que, aunque ralentizan el proceso, garantizan que se tengan en cuenta toda una serie de puntos clave desde el principio. Parque Jurásico - Steven Spielberg Parque Jurásico consiguió crear con éxito unas criaturas convincentes gracias al uso de las técnicas de animación por ordenador y a la investigación de los movimientos y conductas mas plausibles de los dinosaurios. El objeto básico era que el publico creyera en estos seres, aunque no hubieran visto un dinosaurio en su vida. The Sun Was Lost – Minoru Maeda En Hiroshima, los templos tradicionales eran de madera, pero se reconstruyeron con hormigón. Por lo tanto para la realización de esta película animada se utilizo el diseño contemporáneo para emular el diseño tradicional e imaginárselo en su forma original, teniendo en cuenta las diferencias estéticas. Los diseños finales de la película de Maeda muestran no solo la mera creación de la vieja Hiroshima, si no un lugar inocente que casi representa la edad moderna cuyo inicio marco la bomba atómica. Fundamentos del Lenguaje en la Animación Digital FUNDAMENTOS DE LA ANIMACIÓN DIGITAL / La InvestigaciónPaolo Arévalo Ortiz Docente UNACH DISEÑO GRAFICO /2013
  • 6. La Preparación La capacidad de visualizar una película es impres- cindible para determinar la forma en que se contara una historia, se crearan los gags y se aplicaran las técnicas de animación. Y el pilar fundamental de este proceso de visualización es el dibujo. Tanto si es rudimentario como comple- jo, y sea cual sea la técnica utilizada, el dibujo es un proceso necesario. El dibujo puede funcionar de maneras distintas y es una habilidad que todo el mundo posee. Todos los niños dibujan de forma innata. Sin embargo con el paso de los años, la sociedad elimina de nuestra mente la idea de que todo el mundo puede dibujar y el dibujo deviene una habilidad puramente artística. El simple hecho de esbozar algo refleja una deter- minada percepción del mundo, y permite comu- nicar pensamientos y sentimientos, así como múltiples experiencias sensoriales. El dibujo permite inventar todo un mundo simplemente planteando preguntas sobre el mundo en que vivimos. Pero ante todo, el dibujo permite regis- trar lo que observamos, algo primordial para los animadores así como recordar cosas, épocas y lugares significativos. La acción de dibujar brinda la posibilidad de expe- rimentar e interpretar, de desarrollar un completo glosario de movimientos y gestos humanos, de comprender los entornos, de inventar figuras y lugares fantásticos o, simplemente, de expresar líneas, formas y colores. Fundamentos del Lenguaje en la Animación Digital FUNDAMENTOS DE LA ANIMACIÓN DIGITAL / La PreparaciónPaolo Arévalo Ortiz Docente UNACH DISEÑO GRAFICO /2013